Está en la página 1de 5

Ensayo 1.

Prueba de viabilidad
Materiales
Material biológico: semillas de diferentes especies (habas, maní, maíz)
Reactivos: cloruro de trifenil-tetrazolium al 1% disuelto en agua
destilada.
Otros materiales: cajas Petri, cuchillas
Equipos: Estereoscopio
LENIN, LUCIA, LISSETTE

Metodología

Colocar en imbibición por 24 horas cuatro lotes de 50 semillas cada


uno. Posteriormente, realizar cortes longitudinales que permitan que el
embrión quede expuesto. Para establecer la posición, la forma y partes
del embrión realizar cortes y esquemas preliminares, de ser necesario
observar en el estereoscopio. En una caja de Petri verter 10 mL de
cloruro de trifenil tetrazolium al 1% y sobre ésta solución colocar las
mitades de 20 semillas, cuidando que la superficie de corte y el embrión
queden en contacto con la solución. Posteriormente, dejar las cajas de
Petri en un sitio oscuro por tres horas, manteniendo una temperatura
entre 35-38 °C, posteriormente observar y contar las semillas en las
cuales el embrión se ha coloreado (Delouche et ál. 1971). Con los datos
obtenidos determinar el porcentaje de viabilidad.
Ensayo 2. Curva de imbibición
Materiales
Material biológico: semillas pequeñas de diferentes especies
Otros materiales: cajas Petri o vasos de precipitado o frascos de
boca ancha, papel absorbente
Equipos: balanza analítica o semianalítica
JAMILETH MELISSA, JHONATHAN.
Metodología
Para la curva de imbibición registrar la biomasa fresca de cuatro
lotes de 50 semillas, posteriormente colocarlas en diferentes
frascos de boca ancha que contengan tres, cinco y siete mL de agua
destilada respectivamente, registrar la biomasa fresca a intervalos
de una hora hasta que el peso de la biomasa no varíe (Moreno et ál.
2006). Previo a cada medición secar con papel absorbente el exceso
de agua. Con los datos obtenidos graficar y obtener la curva de
imbibición de las semillas, masa Vs tiempo.
Ensayo 3. Porcentaje de germinación
Materiales
Material biológico: semillas de diferentes especies
Otros materiales: cajas Petri, papel filtro
JENNIFER, DAMARIS, DIXON.
Metodología
En cajas Petri colocar en el fondo una doble capa de papel filtro
(Baskin y Baskin 2001) y agua destilada (este es el medio estándar
de germinación), posteriormente colocar las semillas (dependiendo
del tamaño en un número aproximado de 50 unidades por caja). El
agua no debe cubrir la totalidad de la semilla. Mantener las cajas
en un cuarto oscuro a temperatura ambiente y evaluar dos veces por
semana el número de semillas germinadas, sacar las semillas que
vayan germinando. Con los datos obtenidos determinar el
porcentaje de germinación.
Ensayo 4. Prueba de vigor
Materiales
Material biológico: semillas de diferentes especies
Otros materiales: germinador, suelo u otro sustrato
PRISCILA, CRISTHINA, DAVID.
Metodología
Sembrar cuatro lotes de 50 semillas cada uno, en germinadores con
suelo y dos veces por semana contar el número de plantas que han
emergido, con el fin de establecer la velocidad del proceso número
de semillas germinadas/día (Bauer et ál. 2003). Con los datos
obtenidos realizar la respectiva gráfica.
Ensayo 5. Efecto de la escarificación mecánica sobre la
germinación
Materiales
Material biológico: semillas de diferentes especies
Otros materiales: cajas Petri, papel filtro, cuchillas, alfileres, arena
o lija.
JOSE, ANA , TANIA.
Metodología
Este ensayo se realiza en semillas que presenten problemas de
germinación (viabilidad alta pero germinabilidad baja). Con el fin
de evaluar el efecto de la escarificación sobre el porcentaje de
germinación, tomar cuatro lotes de 50 semillas cada uno. Someter
a uno de los tres sistemas de escarificación mecánica propuestos
a continuación, teniendo cuidado de no afectar el embrión: i)
Punción utilizando un alfiler, ii) Desgaste de la testa empleando un
abrasivo como arena o lija, iii) Corte con cuchilla en la testa.
Cualquiera que sea el tratamiento seleccionado, a continuación,
colocar las semillas en medio estándar de germinación y dos veces
por semana registrar el número de semillas germinadas (Carreras
et ál. 1983). Con los datos obtenidos determinar el porcentaje de
germinación.

También podría gustarte