Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ASIGNATURA
NUTRICION CLINICA

DOCENTE
WALTER
GRUPO DE TRABAJO

DULCE RUBIÑOS YESENIA


MANRIQUE ROSALES NANCY
LARA GUZMAN KRISTEL
VELASQUEZ LEON ELEANA
VARGAS HARO WALTER

CICLO ACADÉMICO
VI CICLO

CHIMBOTE – 2018
PRACTICA 01: EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

I. INTRODUCCION
Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación con
la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes.
Evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar
y calcular la condición en la que se halle un individuo según las modificaciones
nutricionales que se hayan podido afectar.

La evaluación nutricional mide indicadores de la ingesta y de la salud de un individuo


o grupo de individuos, relacionados con la nutrición. Pretende identificar la
presencia, naturaleza y extensión de situaciones nutricionales alteradas, las cuales
pueden oscilar desde la deficiencia al exceso. Para ello se utilizan métodos médicos,
dietéticos, exploraciones de la composición corporal y exámenes de laboratorio; que
identifiquen aquellas características que en los seres humanos se asocian con
problemas nutricionales. Con ellos es posible detectar a individuos malnutridos o que
se encuentran en situación de riesgo nutricional1.

La detección y valoración nutricional varía un poco de una circunstancia a otra. Sin


embargo, su principal propósito es detectar riesgos nutricionales y aplicar técnicas
de valoración específicas para determinar un plan de acción. Menciona que la
desnutrición es una complicación que se presenta de manera frecuente en pacientes
hospitalizados y que influye sobre la eficacia de los tratamientos, los riesgos de
complicaciones, los costos, el pronóstico, la mortalidad y la estancia intrahospitalaria
del paciente. La desnutrición hospitalaria es un tema que ha llamado la atención de
profesionistas de la salud a nivel mundial. Desde hace más de 70 años, se ha
reconocido la importancia de este tema en relación a la mortalidad de los pacientes.
En la actualidad, diversos estudios han mostrado una alta prevalencia de desnutrición
en el paciente hospitalizado, oscilando desde un 20 hasta 50%2

II. OBJETIVOS:
Objetivo General:

 Realizar el tamizaje nutricional del paciente utilizando el formato de


valoración global subjetiva (VGS).

Objetivos específicos:

 Realizar el estado nutricional de un paciente.


 Determinar el tamizaje nutricional del paciente, utilizando la Valoración
Global subjetiva (VGS).
III. CONCEPTO, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTO:

TAMIZAJE O SCRENNING NUTRICIONAL:


Habitualmente la valoración del estado nutricional es una técnica especializada que se
realiza en pacientes seleccionados por el cribado nutricional. El cribado nutricional
puede formar parte de una valoración nutricional más completa. En la valoración del
estado nutricional se utilizan adicionalmente, escalas subjetivas validadas, tan
adecuadas como las antropométricas, entre las cuales destaca la Escala Global Subjetiva
(SGA) la cual es práctica, fácil y rápida de emplear.
 El cribado se realiza a pacientes con patología que cursan con malnutrición
o riesgo de la misma y a los ingresados.

EN HISTORIA CLÍNICA SE REGISTRA:


 Peso actual, peso habitual, pérdida de peso involuntaria en los últimos meses,
talla e IMC. Se dispondrá de báscula, tallímetros homologados y calibrados y
cinta métrica inextensible en todas las consultas de AP, atención especializada y
servicios de hospitalización.
 Estimación de la ingesta alimentaria, puede ser de varios días, de la última
semana o de periodos más prolongados según el sistema de cribado utilizado.
Presencia de enfermedad aguda o patologías que cursen con malnutrición, u otras
circunstancias relacionadas con el entorno del paciente o su estado clínico.
 Todas las mediciones se pueden realizar en consultas de Atención Primaria
(AP), atención especializada y a cada paciente al ingreso hospitalario,
utilizando diversos métodos de cribado, tales como:

Malnutrition Advisory Group (MAG).


Nutritional Risk Screening (NRS)
Oncology Screening Tool (OST) (MSKCC).
Mini Nutritional Assessment (MNA)
Short Form (MNA SF) (MNA-SF)

VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA (VSG):


Es un método relativamente rápido pero requiere experiencia. Recomendado por la
Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN); no requiere de
parámetros analíticos, y por sí misma no es apta para el diagnóstico nutricional codificado
(CIE-9); algunos autores lo consideran un sistema de valoración del estado nutricional
propiamente dicho.

Este método se fundamenta en aspectos clínicos subjetivos, algunos se miden o


cuantifican con dificultad. Incluye una valoración funcional. Permite predecir la
morbimortalidad en diferentes situaciones clínicas y la duración de la estancia
hospitalaria, sin embargo esta herramienta mede más la gravedad de la enfermedad que
la malnutrición, y no discrimina los diferentes grados de desnutrición en función de
compartimentos corporales.
LOS PARÁMETROS QUE UTILIZA SON:

 Diagnóstico clínico referido a la patología de base.


 Pérdida de peso en los últimos 6 meses, y en las últimas dos semanas
 Modificación en la dieta referida al tiempo cuantitativa y cualitativamente
 Síntomas digestivos de una duración de más de dos semanas
 Capacidad funcional
 Grado de estrés metabólico
 Exploración básica haciendo referencia a parámetros antropométricos medibles y
presencia de edemas.
 Calificación final como normo nutrido, desnutrición moderada y desnutrición
sever.

EVALUACIÓN GLOBAL SUBJETIVA

A. HISTORIA

1. Cambio de peso y talla

Talla actual ___1.60__ cm, Peso actual __62___Kg

Pérdida en últimos 6 meses: ___2_____ Kg _________%

Cambio en últimas 2 semanas (+ ó -):__________Kg__________%

1. Cambio en ingesta (relacionado con ingesta usual)

Sin cambio___X__ Cambio _____, duración __________días

Tipo de cambio:

Sólidos incompletos_____

Líquidos hipocalóricos_____

Ayuno_____

Suplementos: Ninguno_____ Vitaminas_____ Minerales_____

2. Síntomas gastrointestinales durante 2 semanas ó más

Ninguno____ Náusea_____ Vómito__X___ Diarrea_____ Dolor_____,

espontáneo_____, posprandial _____


3. Capacidad funcional

Sin disfunción____ Disfunción __X___, duración __________días

Tipo de disfunción: Trabajo incompleto___X__

Ambulatorio sin trabajar_____

En cama _____

4. Enfermedad y relación con requerimientos

Diagnóstico___________________________________________

Demanda metabólica: Sin estrés_____ Estrés moderado___X____ Estrés severo

(Quemaduras, sepsis, trauma)_____

B. EXAMEN FÍSICO

0=normal, 1=déficit moderado, 2=déficit establecido

1. Pérdida de grasa subcutánea__X___

2. Pérdida de masa muscular_____

3. Edema_____

4. Ascitis_____

5. Lesiones mucosas_____

6. Piel y cabello_____

C. DIAGNÓSTICO

A = Bien nutrido_____

B = Sospecha o desnutrición moderada_X____

C = Desnutrición severa_____
La clasificación de la EGS elaborada por Detsky se divide en clase A, B y C.

IV. DISCUSION:
Según la desnutrición sigue siendo en el mundo entero un problema de salud y una
de las principales causas de mortalidad que afecta de manera significativa a los
pacientes que están hospitalizados. Por esta razón es necesario dar un soporte
nutricional adecuado a los pacientes hospitalizados. Las prácticas médicas deben ir
de la mano de las indicaciones nutricionales para una mejor evolución de los
pacientes.3

V. CONCLUSIONES

Se logró tener en cuenta la evaluación del estado nutricional de un paciente y aplicar


el proceso de evaluación global subjetiva, Y determinar en qué grado de
desnutrición se encuentra el paciente al cual se le aplico la evaluación para
determinar un diagnóstico y realizarle el tratamiento adecuado.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Muños, M. Determinación de riesgo de desnutrición en pacientes


hospitalizados.[Tesis].Argentina: Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano Rosario;2009. [Citado el 7 de mayo del 2018].Url disponible en
:http://www.redalyc.org/pdf/877/87722109.pdf

2. Marín Z. Elementos de nutrición humana. [libro electrónico]. EUNED [Citado el


7 de mayo del 2018] Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=txKXD0mWGhoC&pg=PA4&dq=concep
to+de+nutricion+humana&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiB_fLTxPfaAhUC21MKHVtyCgQQ6AEIJjAA#v=o
nepage&q=concepto%20de%20nutricion%20humana&f=false

3. Rivadeneira, M.La Valoración Global Subjetiva como indicador del estado


nutricional de los pacientes que ingresan al servicio de cirugía en el Hospital
Eugenio Espejo. [Tesis].Ecuador: Universidad San Francisco de Quito Colegio de
Agricultura, Alimentos y Nutrición; 2012.[Citado el 4 de mayo del 2018].Url
disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1442/1/103347.pdf
PRÁCTICA Nº 02: VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Y DIAGNÓSTICO

I. INTRODUCCION

En América Latina en el estudio brasileño (IBRANUTRI) se demostró una


prevalencia de desnutrición del 48,1% y el 12,6% de estos pacientes fueron
desnutridos graves. 2004 en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos,
ingresados en todas los servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de
desnutrición intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias
prolongada. Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron
que la prevalencia de desnutrición en algunos hospitales tales como en el Hospital
"Hermanos Ameijeiras" fue de 35,9% y en el "Calixto García" de 39,3%. Por otra
parte, el reconocimiento de la desnutrición calórico proteica asociada con
patologías quirúrgicas ha demostrado tasas elevadas de morbilidad y mortalidad
posquirúrgicas, prolongación de la estancia hospitalaria y por ende, mayores
costes para las instituciones de salud.1
Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea posible,
la evaluación del estado nutricional tanto del paciente hospitalizado como en la
consulta externa o domiciliaria. Esta valoración debe formar parte de los
exámenes habituales de salud así como de estudios epidemiológicos que permitan
identificar a los individuos de riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta,
digestión absorción, metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no
para las necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
nuestra sociedad, determinados hábitos han propiciado la tendencia a la
sobrenutrición y obesidad de la población infantil, con la consiguiente
predisposición a padecer en la edad adulta enfermedades nutricionales (obesidad,
hipertensión arterial, ateroesclerosis). No obstante, también se sufre desnutrición
como consecuencia de una alimentación inadecuada en cantidad y/o calidad
(desnutrición primaria) o por enfermedades que desencadenan un balance
energético negativo (desnutrición secundaria).2

II. OBJETIVO
 Realizar la valoración metabólica nutricional de un paciente asignado utilizando
indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos.

III. MARCO TEORICO


VALORACION METABOLICO NUTRICIONAL
Es un método complejo que requiere entrenamiento profesional, es realizado por el
personal de la Unidad de soporte nutricional posterior al tamizaje nutricional. La
valoración metabólica nutricional incluye: Evaluación antropométrica, historia
clínica, evaluación bioquímica, evaluación metabólica.
Criterios para realizar la valoración nutricional.
a. Anamnesis.
b. Exploración física: antropometría.
c. Marcadores bioquímicos: Albúmina plasmática, pre-albúmina, transferrina,
proteína ligada al retinol (RBP), linfocitos, colesterol.
d. Diagnóstico nutricional: desnutrición calórica (marasmo), desnutrición proteica
(kwashiorkor), desnutrición mixta.
A. EVALUACION ANTROPOMÉTRICA
Valoración de peso y estatura: El peso deberá medirse de manera periódica en los
pacientes sometidos a terapia nutricional. Se valorará el peso real y el peso ideal. La
comparación del peso de un paciente con el peso ideal o con su peso habitual
proporciona información útil pero limitada, ya que es una información global.
Talla por la Brazada: Usada para el paciente adulto joven y se define como el doble
de la medición de la longitud entre la horquilla esternal y el extremo del dedo corazón.
Mediciones de la composición corporal
Para determinar con mayor precisión el contenido de grasa corporal y reserva proteica,
se utiliza la medida de pliegues cutáneos, circunferencias y perímetros.
Pliegues cutáneos: Son medidas del tejido graso de la región subcutánea, ya que en
esta zona está localizada uno de los mayores depósitos de grasa en humanos.
Es una estimación de la masa energética. No es válida en pacientes con anasarca o con
edema. Existen diferencias en la distribución de grasa acorde a género, edad, raza y
por esto resulta más representativo tomar los pliegues en varios sitios.
En nuestra evaluación utilizaremos:
Pliegue tricipital o del tríceps (PT): Primero se debe obtener el punto medio entre el
borde inferior del acromion y el olécranon, en la cara posterior del brazo, lo cual se
hace con el brazo flexionado en 90°. Una vez determinado este punto, se toma el
pliegue en forma vertical con el brazo relajado.
Circunferencia del Brazo La circunferencia del brazo se mide sencillamente con una
cinta métrica flexible en el punto de la medida del pliegue del tríceps; se repite la medida
tres veces y se halla la media.

Perímetro abdominal: El perímetro abdominal puede indicar el riesgo de que se


desarrolle enfermedad cardiovascular o diabetes. Es una medida sencilla y cómoda para
determinar obesidad abdominal y es un indicador de grasa escondida presente en el
abdomen.

B. EVALUACIÓN CLÍNICA
Son datos extraídos de la Historia Clínica
Antecedentes patológicos: DM (Diabetes Mellitus), HTA (Hipertensión Arterial) DL
(Dislipidemia), Warf. Si recibe warfarina como anticoagulante, IRA (Insuficiencia
renal aguda), IRCT (Insuficiencia Renal en Hemodiálisis)
Fármacos: para establecer si existe una interacción fármaco-nutriente
Síntomas Gastrointestinales: Presencia de diarrea, vómitos, anorexia, hiporexia,
estreñimiento, etc
C. EVALUACIÓN BIOQUÍMICA
Las mediciones bioquímicas pretenden estimar a nivel plasmático y celular las
concentraciones o cantidades de nutrientes y/o la situación de funciones metabólicas o
corporales que están directamente implicados.
Las más utilizadas son:
Para la valoración del estado proteico visceral se acude a la medida de las distintas
proteínas plasmáticas sintetizadas en el hígado.
Albúmina Sérica: Al tener una vida media de 14-20 días es más bien un indicador de
malnutrición o repleción nutricional a largo plazo y nunca en situaciones agudas. La
albúmina < 3,5g/dl implica desnutrición.
Prealbúmina transportadora de tiroxina: Mucho más sensible que la albúmina y
transferrina para medir cambios es el estado de la proteína debido a que posee una vida
media muy corta (2 – 3 días) y un pool muy pequeño (10 mg/Kg). Se encuentra
disminuida en casos de enfermedad hepática, stress, inflamación y cirugía, entre otros
y elevada en enfermedad renal.
El valor normal de pre albúmina es 28mg/dl

D. EVALUACIÓN METABÓLICA
Balance de Nitrógeno (BN): No es una medición para realizar un diagnóstico
nutricional, pero es útil en la evaluación de los pacientes que inician soporte
nutricional para medir el equilibrio entre la degradación proteica y la reposición
exógena. Para calcularlo se debe medir el aporte exógeno en 24 horas de proteínas
en gramos para calcular gramos de nitrógeno administrado (NA).
NA en gramos = Gramos de Proteína Administrada/6.25
BN = NA (g/24 horas) – Nitrógeno ureico Urinario (g/24 h) + 4 *
* = perdidas insensibles: perdidas de nitrógeno por materia fecal, piel, sudor.
Balance Interpretación
0 equilibrio
>0 anabolismo
<0 catabolismo

II. ACTIVIDADES A REALIZAR

Realizar la valoración metabólico-nutricional del paciente asignado


utilizando indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos. Los datos son
obtenidos de la Historia clínica y nutricional del paciente.

HISTORIA CLINICA

Edad: 54 años
Sexo: femenino
Estado civil: casada
Ocupación: ama de casa

Antecedentes heredofamiliares:
Madre: muerte por cáncer de páncreas

Antecedentes personales patológicos:

 Niega enfermedades crónicas degenerativas.


 Hospitalizaciones previas (+)
 Laparotomía hace 7 años por carcinoma cervicouterino avanzado, sufriendo
histerectomía, apendicectomía, colecistectomía y oferectomía, iniciando
quimioterapias 6 ciclos sin completar el tratamiento.
 Trombosis venosa profunda del miembro pélvico izquierdo desde hace 4 meses
sin completar el tratamiento.
 Alergias a medicamentos y alimentos (-)

Antecedentes personales no patológicos

 Habita en una casa urbana con todos los servicios.


 Zoonosis (-)
 Tabaquismo (-)
 Alcoholismo (-)
 Drogas (-)
 Toxicomanías (-)
 Refiere a ver cocinado con leña durante 10 años.
 Esquema de vacunación completo.
 Alimentación regular en cantidad y calidad.

VEMOS QUE PRESENTA DIVERSAS PATOLOGÍAS:

 Inicia desde hace 8 meses al presentar edemas de miembros pélvico


progresivos y ascendentes. Dolor en miembros pélvicos y región lumbar.
Refiere conservar sensibilidad. 10 días previos es llevada a su unidad de
medicina familiar por presentar fiebre no cuantificada que cede a la ingesta de
paracetamol se realizan estudios paraclínicos encontrándose anemia y datos
de IRC por lo que es hospitalizada en el HGZ #2, transfundiéndosele 5
paquetes globulares además se le realiza TAC abdominopélvico encontrando
conglomerado ganglionar retroperitoneal con lesiones nodurales, parenquimia
pulmonar y hepático. Ultrasonido renal con hidronefrosis bilateral por lo que
es enviada a manejo por oncología médica.
 Astenia, adinamia, pérdida de peso no cuantificada.
 En cama desde hace 4 meses por que presentó trombosis profunda en
miembro pélvico izquierdo.

DIAGNOSTICO MEDICO:
Dx Previos:

 Carcinoma cervicouterino y trombosis venosa profunda


Dx actual

 Cáncer cervicouterino etapa IV B con metástasis hepática, pulmonar y ósea.


 Anemia normocítica y normocrómica
 IRC
Indicaciones médicas:

 Dieta blanda asistida por familiar.


 Semifowler.
 Vendaje de miembros pélvicos.
 Solución glucosada al 5% 250 cc para 24 horas.
Medicamentos:
› Ketorolaco: 1 ampolleta IV c/8 horas.
› Ranitidina: 1 ampolleta IV c/12 horas.
› Furosemide: 1 ampolleta IV c/8 horas
› Clonixilato de lisina: 1 ampolleta IV c/8 horas.
› Enoxaparina: 40mg SC c/24 horas.

2.1. RESULTADOS:

Evaluación antropométrica:
 Edad: 54 años
 Sexo: Femenino
 Talla referida por la paciente = 1.52 m
 Circunferencia muñeca = 15.5 cm
 Circunferencia media del brazo = 23 cm < p5 (Según tablas de Frisancho,
obtenidas de Shils, 99)
 Pliegue cutáneo tricipital = 8 mm < p5 (Según tablas de Frisancho,
obtenidas de Shils, 99)
 Largo de pierna = 44cm
 Peso habitual = 52 kg (hace más de nueve meses)
 Estimación de talla (Chumlea) = 1.52mts.
 Complexión corporal (Circunferencia de muñeca)= Mediana
 Peso teórico (Metropolitan, Robinson, Hamwi)= 53.12kg.
 Peso ideal = 53.4kg.
 IMC = 22.99 = Normal
 % CMB= 76.92% = Depleción muscular leve
 % PCT = 32% = Deficiencia grasa grave
 Diagnóstico nutricional: Desnutrición calórico proteica secundaria.

Evaluación bioquímica:

 Eritrocitos: 3.13 = Bajo


 Hemoglobina: 8.90 = Bajo
 Hematocrito: 27.2 = Bajo
 Linfocitos: 7.3 = Bajo
 Urea en suero: 154.55 = Alto
 Creatinina sérica: 8.7 = Alto
 Colesterol total: 140
 Colesterol hdl: 51
 Colesterol ldl: 64
 Triglicéridos: 96
Evaluación clínica

 Pérdida de cabello: negativo


 Palidez mucotegumentaria
 Pupilas isocoricas normoflecticas ( normales)
 Adoncia parcial (mala higiene bucal) – caries
 Abdomen blando depresible
 Peristalsis presente
 Edema duro en extremidades hasta abdomen y tórax en región posterior
 Baja fuerza muscular
 Inspección general: Paciente consciente, tranquila, orientada, cooperadora,
con regular estado de hidratación.

III. CONCLUSIÓN

Se logró realizar la valoración metabólica nutricional de un paciente asignado


utilizando indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos, llegando a la
conclusión que la paciente tiene un desbalance en los resultados bioquímicos y
llagando a tener como diagnostico una desnutrición calórico proteica secundaria.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ravasco P. Anderson H. Mardones F. Metodos de valoracion de estado


nutricional. [Revista en linea]. 2010;25(3). [Consultado el 08 de Mayo del
2018.] Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112010000900009

2. Martinez C. Pedron C. Valoracion del estado nutricional [En linea] Madrid:


España; Hospital Universitario Niño Jesus. [Consultado el 08 de Mayo del
2018.] Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/valoracion_nutricional.p
df

3. Waitzberg D. Ravacci G. Raslan M. Desnutricion hospitalaria [Revista en


linea]. 2011;26(2). Consultado el 08 de Mayo del 2018.] Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112011000200003
PRÁCTICA Nº 03: VALORACIÓN DEL ESTADO HÍDRICO

I. INTRODUCCION:
La deshidratación es una situación clínica, en la que el paciente presenta una pérdida excesiva
de agua y sales minerales. Esto ocurre básicamente por falta de ingestión o exceso de
eliminación.

En este trabajo hablaremos de un aspecto muy importante en cuanto a atención a los pacientes se
refiere, y es el balance hídrico, el cual nos ayuda a conocer que tantos líquidos recibe y elimina
el paciente. *El balance hídrico especifica el equilibrio que debe haber entre el ingreso y egreso
de líquidos, y si este es positivo, en caso de que ingresen más líquidos que los que egresan, o
negativo en caso de que el egreso sea mayor que el ingreso. *También trataremos acerca de la
presión venosa central, la cual es la fuerza que ejerce la sangre a nivel de la aurícula derecha, y
nos brinda información del estado volemico del paciente. *Espero puedan aprender mucho acerca
de estos contenidos.1

El Balance Hídrico (BH) es la relación existente entre los ingresos y las pérdidas corporales.
Dado que en el volumen (hidro) se diluyen iones (electrolitos) se habla de balance
hidroelectrolítico.
Para realizar el cálculo del balance hídrico se cuantifican los ingresos y pérdidas corporales por
diferentes vías para establecer un balance en un período determinado de tiempo no mayor de 24
horas.Suele medirse en pacientes que se encuentran en cuidados intensivos (UCI) con problemas
renales, cardíacos, con pérdidas de volumen de líquidos, sangre o electrolitos1

II. OBJETIVOS:
-Reconocer la importancia de la hidratación en pacientes hospitalizados para el buen estado
hídrico.
-Revisar algunos aspectos resaltantes del balance hidrolitico.
-Repasar la importancia del control de líquidos en los pacientes críticos.

III. MARCO TEORICO:


Para conservar la salud y mantener la función de todos los sistemas corporales es necesario que
exista un EQUILIBRIO líquido, tanto en el plano electrolítico como respecto al balance ácido-
base. Estos equilibrios se mantienen mediante el aporte y la eliminación de líquidos y electrolitos,
su distribución corporal y la regulación de las funciones renal y pulmonar. Los desequilibrios son
resultado de numerosos factores y se asocian a cuadros patológicos; por lo tanto los cuidados de
enfermería irán dirigidos a la valoración y corrección de los desequilibrios o a la conservación
del equilibrio.
Un adulto sano, con capacidad de movimiento y correctamente orientado, suele ser capaz de
mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. Este individuo puede alcanzar la
homeostasis a través de mecanismos adaptativos del organismo, esto es, que la cantidad de agua
en el cuerpo se mantiene en rangos normales y relativamente constantes2.

El agua representa aproximadamente el 50 - 60% del peso total dé un adulto joven y sano. Este
compuesto es el más abundante del cuerpo.
Los líquidos corporales se distribuyen en compartimentos:
a) El Líquido Intracelular o LIC.: representa aprox. 33 - 40% peso corporal.
b) El Líquido Extracelular o L.E.C.: son aquellos que se sitúan fuera de la célula y se
dividen en 2 componentes:
1. El Líquido Intersticial o L.I.S., representando aproximadamente el 10% del peso
corporal.
2. El Líquido Intravascular o L.I.V., está formado por la parte líquida de la sangre llamada
Plasma, constituye algo más de la mitad del volumen total de ésta. (Representa un 4% del peso
corporal).

Un cuerpo normal mantiene un equilibrio hídrico, esto significa que el volumen del L.I.C., L.I.S.
y del plasma se mantienen relativamente constantes.

Los líquidos que circulan por el organismo están compuestos por electrolitos, minerales y células.
Un electrolito es un elemento que al estar disuelto en agua se disocia y es capaz de transmitir
corriente eléctrica. Los electrolitos son imprescindibles para muchas funciones orgánicas,
ejemplo: funcionalismo neuromuscular y equilibrio ácido básico.
Los minerales, ingeridos en forma de compuestos, ayudan a regular numerosas funciones
corporales, formando parte de tejidos y líquidos del organismo. Los minerales actúan como
catalizadores de la respuesta nerviosa, de la contracción muscular y del metabolismo de los
nutrientes, además regulan el equilibrio electrolítico y la producción de hormonas.
Las células, son las unidades funcionales básicas de todos los tejidos vivos.

Factores que influyen en el volumen de los líquidos corporales:


a) La superficie corporal: Cuanto más pesa una persona, más agua contiene el cuerpo, con
excepción de la grasa, la que casi carece de agua, es decir, mientras más grasa hay en el cuerpo,
menor es el contenido de agua por unidad de peso.
b) La edad: Los lactantes tienen más agua en comparación con el peso corporal de los
adultos. La edad y el contenido de agua son inversamente proporcionales.
c) El sexo: La mujer tiene ligeramente menos agua por unidad de peso que el hombre,
porque está constituida por un porcentaje de grasa levemente mayor.

Principales factores que modifican la distribución de los líquidos corporales:

a) La concentración de electrolitos en el L.E.C.: Actúan sobre el intercambio de agua


entre los compartimentos líquidos del cuerpo, donde va el Na+ va el agua.
b) La presión sanguínea capilar: Es una fuerza impulsara de agua, hace salir los líquidos
desde los capilares al L.I.S., por lo tanto, un aumento en la presión capilar transfiere líquidos
desde la sangre al L.I.S... (Aparece el edema intersticial).
c) La concentración de proteínas: Producen el efecto opuesto, ya que retienen el agua en
la sangre y la atraen desde el L.I.S..

Mecanismos que mantienen el equilibrio hídrico:

En condiciones normales, la homeostasis del volumen total de agua se mantiene en el cuerpo


principalmente por mecanismos que ajustan la excreción con la ingesta y secundariamente, por
mecanismos que ajustan dicha ingesta.

DESEQUILIBRIOS HÍDRICOS

Es la existencia de volúmenes anormalmente bajos o altos del total de los líquidos del
organismo.
Los desequilibrios hídricos pueden llevar a un compromiso del estado de salud de un
individuo y ser especialmente riesgosos en personas de edades extremas, con patologías
agudas y/o crónicas agregadas como las cardíacas, renales, respiratoria o estados de
inestabilidad hemodinámica.3

1. Déficit Volumétrico:
Se produce cuando los ingresos son menores a los egresos, o sea, tienen balance hídrico
negativo.
En este desequilibrio se pierde agua y electrolitos en la misma proporción en que están
presentes los líquidos corporales normales.
La deshidratación es un desequilibrio osmolar , en el cual se pierde agua , pero aumentan
los niveles de sodio plasmático.

Causas: - Pérdidas anormales de líquidos como vómitos, diarreas, drenajes.


- Disminución de la ingesta.
- Hemorragias.
- Uso de diuréticos.
- Estados febriles.

Factores de riesgo: cetoacidosis diabética, la diabetes insípida, la diuresis osmótica,


insuficiencia suprarrenal.

Manifestaciones Clínicas:
La magnitud de las pérdidas de líquidos determinan el compromiso del paciente. Entre
los signos y síntomas están:
a) Sensación de sed.
b) Disminución del turgor de la piel.
c) Sequedad de mucosas.
d) Piel fría por vasoconstricción periférico.
e) Hipotensión ortostática.
f) Frecuencia cardíaca débil y rápida.
g) Oliguria, orinas concentradas.
h) Venas aplanadas del cuello.
i) Disminución de la Presión Venosa Central.
j) Letargia, debilidad muscular.
k) Piel enrojecida y seca, irritabilidad, convulsiones y coma. del sodio).

2. Exceso Volumétrico:
Es la expansión isotónica de líquidos extracelulares, a causa de la retención
supranormal de agua y sodio en los rangos que corresponden, derivados de una sobrecarga
de volumen o de la alteración de los mecanismos homeostáticos que regulan el equilibrio.
En este desequilibrio el balance hídrico está positivo.
Causas:- - Aumento en el aporte de sodio, que origina una mayor retención de
agua corporal.
- Aporte rápido y exagerado de volúmenes endovenosos.
Factores de riesgo:
Insuficiencia cardíaca congestivo y Renal.
Cirrosis Hepática.
Aumento de los niveles de Aldosterona y esteroides.
Manifestaciones Clínicas:
a) Dilatación de las venas del cuello. ( ingurgitación yugular).
b) Sonidos pulmonares anormales: crepitaciones, sibilancias.
c) Edema.
d) Aumento de la presión arteria¡.
e) Taquicardia.
f) Aumento de la P.V.C.
g) Aumento del flujo urinario.
h) Aumento del peso ponderal.

3. Desplazamiento de líquidos a un tercer espacio:


Es la pérdida de líquidos extracelulares en un espacio que no contribuye al equilibrio entre
este líquido y el L.I.C..

Causas: Ascitis, quemaduras extensas y/o profundas, hemorragias internas en


cavidades o articulaciones.

Manifestaciones: Oliguria a pesar del aporte de líquidos, aumento de la frecuencia


cardíaca, disminución de la presión arterial y la P.V.C., edema.

BALANCE HÍDRICO
Es la cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo
determinado en horas.
Al realizar un balance hídrico se debe conocer: el peso del paciente y la cantidad de horas
por las que se calculará el balance4.
Por otro lado, se debe recordar que existen factores en el ingreso y egreso que son
constantes en todos los pacientes, independientes de su condición de salud sexo etc.,
El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el total de los egresos,
puede ser:
Positivo (si los ingresos son mayores que los egresos).
Negativo (si los ingresos son menores que los egresos).
Neutro ( si los ingresos son iguales a los egresos)
Resumen:

INGRESOS EGRESOS

Normales Normales

- Vía oral (ingesta) - Riñones


- Agua endógena (factor constante) - Piel
300cc en 24 hrs. - Perspiración insensible
- Si sólo quiero calcular esto en las 0,5cc x Kg. Pcte. x hrs. 800cc x
últimas horas 24 hrs.(esto lo aplico sino conozco
12,5 x hrs. peso de mi paciente
- Deposiciones
Ejemplo en 7 hrs.

12,5 x 7hrs.

EXTRAORDINARIOS EXTRAORDINARIOS

- Parenteral (sueros, medicamentos) - Fiebre: 6cc x grado aumentado x hrs


(grado aumentado sobre 37º C)
Nutrición parenteral total central NPTC Ejemplo: 39º C
6cc x 2º C x hrs.
Nutrición Parenteral Periférica NPP va
- Sudoración:
al intestino pero no por vias normales.
Leve : 10cc x hrs.
- Transfusiones Moderada : 20cc x hrs.
Profusa : 40cc x hrs.
- Administración enteral: (apoyo - Respiración:
nutricional, agua y medicamentos por 1cc x c/respiración >20 x hrs.
sonda). Ejemplo:
25 respiraciones
1cc x 5 x 24hrs.
IV. CONCLUSIONES:

Es extremadamente importante conocer de forma aproximada el balance hídrico de nuestros


pacientes porque los valores que obtenemos tienen consecuencias en la decisión de un
tratamiento. Encontramos una serie de conclusiones sobre el balance de líquidos, donde
destacan:

- Los pacientes que requieren un exhaustivo control de fluidos son los pacientes de unidad de
cuidados intensivos. Concretamente los pacientes que presentan ventilación mecánica, es
importante conocer el balance de líquidos puesto que cuando ésta se mantiene de forma
prolongada presentan sobrehidratación.

- Cuando el balance se realiza de forma cuidadosa, puede ser una alternativa al pesaje diario en
pacientes críticos de larga estancia.

- Se debe mejorar desde el ámbito de la enfermería el cumplimiento de este cuidado debido a la


importancia que tiene el manejo del balance, existiendo falta de implicación y responsabilidad en
la realización de dicho procedimiento, dándose en algunos casos la estimación de los valores en
lugar de su exacta medición.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Serra L. Balance hídrico: Hidratación y salud. [Revista en línea]. Universidad de Las


Palmas de Gran Canaria. España; 64(1). [Acceso 8 Mayo 2018]. Disponible en:
https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-145/

2. Cucurrull Llobet M, Palau Barberá R, Quintanilla Sanz A, Moral Lorenzo L. ¿Cómo


hacer un balance hídrico? ENFURO Nº127. 2014 [acceso 8 Mayo 2018]. Disponible
en: http://enfuro.es/images/Revistas%20ENFURO/Enfuro127.pdf

3. González Navas, J. Balance hídrico y contextualización en el plan de cuidados


enfermero. Ciber Revista Nº 41. [Revista en Internet] Enero – Febrero 2015. [acceso 8
Mayo 2018].Disponible en:
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/enero2015/pagina2.html

4. Rivera Castro S. Control de líquidos administrados y eliminados. Capítulo II. [acceso 8


Mayo 2018].Disponible
en:http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Enfermeria/Control_de_liquidos_ad
ministrados_y_eliminados.pdf
PRÁCTICA Nº 04: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

I. INTRODUCCION

Los requerimientos nutricionales son las necesidades que los organismos vivos tienen
de los diferentes nutrientes para su óptimo crecimiento, mantenimiento y
funcionamiento en general. Estas cantidades varían dependiendo de la especie, el
sexo y la edad, o más bien, del momento del desarrollo del individuo.

En la actualidad, los problemas de salud pública asociados con la nutrición se


presentan tanto por desequilibrios en la ingestión proteico-calórica (obesidad,
hipercolesterolemia, desnutrición crónica, marasmo, etc.) como debido a posibles
deficiencias en minerales y vitaminas (anemias, osteoporosis, bocio, etc.), que
afectan de forma diversa tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.1

El Perú no es ajeno a esta problemática, pues en el país aún se encuentran problemas


de malnutrición por déficit, desnutrición crónica y anemia ferropenia, principalmente
en el ámbito rural; mientras que la malnutrición por exceso como el sobrepeso y la
obesidad, se concentra en el ámbito urbano. Es así que en los indicadores de salud y
nutrición, según la ENDES Continua 2010, existe una prevalencia de retardo en el
crecimiento infantil del 23,2%, anemia en niños menores de 5 años de 37,7% y en
mujeres en edad fértil de 21,5%. Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de
Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioculturales, realizada en población de
20 años a más, hay una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 35,3 y 16,5%
respectivamente.

Al respecto, el Estado peruano viene llevando a cabo diversas intervenciones a fin de


mejorar la situación nutricional de la población. Así, una intervención que contribuye
a mejorar los indicadores de salud y nutrición de la población es la educación
nutricional a todos los niveles, la cual centra un conjunto de recomendaciones sobre
la base de una alimentación adecuada de la población según etapa de vida.2

II. OBJETIVO

 Utilizar los datos de un caso clinico para encontrar el valor de kcal. Mediante la
formula de Harris Benedict.

III. MARCO TEORICO

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Procedimiento mediante el cual el profesional del equipo de la Unidad de Soporte
Nutricional Artificial (USNA) realiza el cálculo de los requerimientos nutricionales del
paciente hospitalizado de acuerdo al sexo, edad, grupo ectóreo, tipo de estrés, patología,
objetivo nutricional.
Objetivos del Soporte Nutricional
Los objetivos del soporte nutricional dependen de la situación clínica del paciente

En enfermos críticos se realiza un sostén metabólico funcional en la etapa inicial. Este


objetivo nutricional, conocido también como hipo alimentación permisiva, evita una
demanda metabólica excesiva.
El objetivo del sostén nutricional se aplica a aquellos pacientes estables en los cuales se
debe aportar la totalidad de sus requerimientos por vía enteral.
La repleción nutricional es para aquellos a los cuales se les debe de brindar un aporte por
encima de su requerimiento para recuperar el estado nutricional.

INDICACIONES DE SOPORTE NUTRICIONAL


El paciente requiere Soporte Nutricional de acuerdo y criterios y situaciones que prevén
no cubrirán los requerimientos nutricionales adecuados.
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
Existen diferentes fórmulas para el cálculo de los requerimientos nutricionales. En los
pacientes con disfagia sin requerimientos energéticos aumentados se pueden estimar de
una manera muy simple y rápida, multiplicando el peso ajustado por 2035kcal, según
sexo, edad y actividad.
20-35KCAL/ KG DE PESO/ DÍA
Para determinar de manera más precisa los requerimientos nutricionales se puede obtener
con el cálculo del gasto energético total (GET). Éstos se calculan a partir del gasto
energético basal (GEB) aplicando un factor de actividad (FA) y un factor de estrés (FE),
si existe.
GET=GEB X FA X FE
Existen diversas fórmulas para el cálculo de requerimientos pero una de las más utilizadas
es la de Harris-Benedict.

FORMULA DE HARRIS-BENEDICT

 P: peso en kg
 A: estatura en cm
 E: edad en años

Correcciones a realizar según el factor de actividad y estrés metabólico

FA: factor de actividad


FE: factor de estrés

 En el laboratorio efectúan el desarrollo de un caso clínico donde se realizan


cálculos para determinar los requerimientos nutricionales de un paciente
hospitalizado. Para lo cual deben de hacer uso de la fórmula de Harris-Benedict y
Long et al modificado.
IV. ACTIVIDADES A REALIZAR

CASO CLINICO
Paciente sexo femenino, adulto mayor con desnutrición mixta, con composición muscular
en déficit severo y con composición grasa con déficit severo con diabetes mellitus tipo 2.
DATOS
Sexo: femenino
Edad: 78 años
Peso: 37 kg
Talla: 1.40 m
Dx: diabetes mellitus tipo 2

GEB= 655+(9.6×P) +(1.8 ×A)-(4.7×E)

GEB= 655+(9.6×37kg) +(1.8 ×140cm)-(4.7×78 a)


GEB= 655 +355.2 + 252 – 366.6
GEB= 1.262.2 – 366.6
GEB= 895.6 Kcal

V. CONCLUSIÓN

 Se logró determinar el valor de Kcal mediante la fórmula de HARRIS-


BENEDICT, obteniendo como resultado 895.6 Kcal de una paciente femenina
enferma.
AUTOEVALUACION

RESPONDER EN FORMA BREVE LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:


1. ¿Cómo defines Tamizaje Nutricional?

Es el proceso de identificar las características que están asociadas con problemas


alimentarios o nutricionales en la población general. En los que presentan estados
nutricional deficientes, el tamizaje revela la necesidad de continuar con el paso
siguiente: una evaluación nutricional detallada que puede requerir diagnostico e
intervención nutricional.2

2. Qué otras herramientas de tamizaje nutricional se puede utilizar en el


paciente hospitalizado? Descríbelas brevemente.

 Valoración Global Subjetiva/Subjective Global Assessment (VGS). Es una


herramienta diseñada en 1987 por Detsky y colaboradores. Se trata de un
cuestionario que toma en cuenta aspectos de la historia médica, cambios en el peso
corporal, síntomas gastrointestinales que pudieran influir en el estado nutricional,
evaluación de la capacidad funcional, además de acompañarse de una exploración
física orientada a la evaluación de las reservas corporales de músculo y tejido
adiposo. Es considerada una herramienta de diagnóstico de desnutrición.
 Herramienta Universal de Detección de Desnutrición/ Malnutrition
Universal Screening Tool (MUST). Es una herramienta diseñada por la
Asociación Británica de Nutrición Enteral y Parenteral (BAPEN). Es la
herramienta de tamizaje recomendada por la Sociedad Europea de Nutrición
Enteral y Parenteral (ESPEN). Útil para realizar tamizajes en comunidades, ya
que predice las tasas de admisiones hospitalarias y el número de visitas a médicos
generales.
 Score de Riesgo Nutricional/Nutrition Risk Score 2002 (NRS-2002). Es una
herramienta de tamizaje diseñada por Kondrup y colaboradores en el 2003, a
utilizarse en el ámbito hospitalario es capaz de predecir mortalidad, morbilidad y
mayor estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados en riesgo de desnutrición.
 Herramienta de Detección de Desnutrición / Malnutrition Screening Tool
(MST). Es un método diseñado en Australia por Fergunson y su equipo de
colaboradores, el cuál valora cabios recientes del apetito y la pérdida de peso,
clasificando a los pacientes en: sin riesgo de desnutrición y con riesgo de
desnutrición.3
3. Describe otras fórmulas para determinar los requerimientos de energía.

1. FAO/WHO/UNU

2. FREDRIX

3. MIFFLIN-ST JEOR

4. HENRY

5. FRANKENFIELD
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Requerimientos de energía para la población peruana. [Revista en línea].Lima,


2012. [Consultado: el 04 de mayo del 2018]. Disponible en:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/-
1/Requerimiento%20de%20energía%20para%20la%20población%20peruana.pd
f
2. Machado L. Nutrición pediátrica. [libro electrónico].Argentina: Sociedad
venezolana de puericultura y pediatría; 2009 [Citado el 04 de Julio del 2018].
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=MouniMMFRl4C&pg=PA51&dq=TAMI
ZAJE+NUTRICIONAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijyPT0vu_aAhUPm1kK
HdA2BYQQ6AEIRzAG#v=onepage&q=TAMIZAJE%20NUTRICIONAL&f=f
alse
3. Visconti G. Evaluación del estado nutricional en paciente hospitalizado [Revista
en línea].Argentina, 2009. [Consultado: el 04 de mayo del 2018]. Disponible en:
http://www.aanep.com/docs/Consenso-Final-Evaluacion-Nutricional.pdf
4. Torres J. Estimación Del Gasto Energético Para El Adulto Mayor. [Revista en
línea].México,[Consultado: el 04 de mayo del 2018]. Disponible en:
http://eprints.uanl.mx/9374/1/Documento3.pdf

También podría gustarte