Está en la página 1de 3

El Orgullo de Gamarra

Hablamos de Jorge Luis Salinas, quien creció en medio del emporio comercial de
venta y confección de ropa más grande del país. Hizo sus primeros diseños con
excedentes de telas e hilos de los talleres de su padre, Leonardo Salinas, quien

llegó de Trujillo a Gamarra en 1959.

Creó su propia marca, Emporium, con la que ganó el Concurso Internacional de la


Semana de la Moda Masculina Inter Jeans de la ciudad de Colonia (Alemania) en
1998, el más importante de Europa, frente a 1,600 participantes de 57 países. Con
esta distinción inició una meteórica carrera como diseñador y empresario.

Para ganar el concurso, Jorge Luis Salinas aplicó lo que estudió en


el Philadelphia College of Textiles & Science, en los Estados Unidos, con los
materiales que había en Gamarra. Probó diversas marcas de cierres, telas, y
botones para saber con cuáles podía fabricar un producto que pudiera venderse en
los mejores mercados.

La historia de Anypsa

La existencia de la fábrica de pinturas Anypsa fue producto de la tenacidad


de Nemecio Torvisco, quien edificó junto a sus hermanos una compañía exitosa.

En la década de 1980 cuando Nemecio Torvisco comenzó vendiendo golosinas


muy joven en la puerta del cine Riva Agüero, en El Agustino. A los catorce años
empezó a trabajar en una carpintería y a ahorrar lo que ganaba. Uno de sus
hermanos laboraba en una pequeña fábrica de pinturas y de pronto perdió el
empleo. Poco después, este se inició en la venta de pinturas. Don Nemecio se
unió a él en la tarea.

Un día se reunió con sus hermanos y acordaron comprar un motor eléctrico con los
ahorros que tenían, para poner una fábrica de pinturas. El motor lo adquirieron en
la calle Pachitea, en el centro de Lima, y luego fueron al jirón de La Unión para que
les hicieran el logo de su empresa. Así nació Anypsa, una empresa que se
consolidó pese a que sus inicios fueron difíciles.
Las operaciones y ventas de los hermanos Torvisco crecieron con los años y ahora
tienen una moderna planta de pinturas de 45,000 metros cuadrados, en la que
operan 280 trabajadores. También cuentan con una flota propia de 34 camiones de
reparto. Ya habría planes de aumentar su producción y de exportar a Ecuador,
Bolivia y Chile.

La Ibérica .

Es una empresa fundada el 14 de agosto del 1909 por Juan Vidaurrazaga (padre).
Se inició produciendo chocolate de taza. Actualmente fabrican muchas variedades
de chocolates y hasta toffees. De acuerdo con el gerente general e hijo del
creador, Juan Vidaurrazaga Zimmermann, la compañía ha sabido mantenerse
debido a la calidad de sus productos.

La historia de la empresa se inicia hace más de un siglo, cuando Juan


Vidaurrázaga Menchaca, joven empresario español, es recibido por Arequipa y
asociando la calidad del cacao peruano con las recetas europeas, decide fundar la
Fábrica de Chocolates "La Ibérica", deleitando desde sus inicios el gusto de los
exigentes consumidores locales

Renzo Costa.

Esta es la historia de Marina Bustamante, dueña y gerente general de Renzo


Costa, empresa especializada en artículos de cuero. Proveniente de una familia de
escasos recursos de Barrios Altos, luchó muy duro para alcanzar el reconocimiento
empresarial.

Apenas acabó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera
realizar sus creaciones. Ya casada, y a pesar de que Marina no contaba con una
gran presupuesto, se aventuró a alquilar una tienda en una conocida galería del
Jirón de la Unión y le puso el nombre de su hijo: Renzo Costa.

Debido a la gran acogida que tuvo, contrató a personal y al poco tiempo compró un
local en la cuadra 5 del mismo Jirón de la Unión. En la actualidad tiene más locales
en diversos lugares del país.
Mauricio Diez Canseco

Hace 21 años empezaron con cuatro mesas y ocho sillas en Jesús Maria, hoy tienen
cincuenta locales y emplean a más de dos mil colaboradores ¿Cuáles fueron las claves de
su crecimiento?

Un negocio que como muchos se inició en un garaje, su fundador Mauricio Diez Canseco
dejo su cómoda situación de gerente de una agencia bancaria para construir una empresa
exitosa.

Se inicia con restaurantes Pastipizza, empezando en garajes franquiciando la mayoría de


sus locales, los cuales sumaron 20. Luego se reducen a la mitad para dar inicio a Rustica.

Se fortalece el negocio de los restaurantes, aplicando las 4P, es decir, pizzas, pastas,
parrillas, pollos a la brasa y piqueos.

También podría gustarte