Está en la página 1de 136

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE REGIONAL CACIQUE GUAICAPURO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO ARQUITECTURA

IDENTIFICACION DE LOS MECANISMOS QUE PERMITAN DETERMINAR


LAS NECESIDADES DEL CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL "LYA IMBER
DE CORONIL" CORRESPONDIENTE A LA COMUNA “SUEÑOS DE
ZAMORA”

Realizado Por:
Lismar Terán CI: 23.616.364
Luis Cedeño CI: 23.597.112
Vanessa Rosario CI: 24.218.089
Cristofer Sachun CI: 25.795.061
.
Prof. Tutor:
Vizcaino, Duilio

Prof.ª Diseño:
Palumbo, Ada

Caracas, septiembre de 2.016

1
A los profesores por estar siempre atentos, y reprendernos por un bien mayor, a
nuestros padres por ser nuestros guías en casa.

2
RECONOCIMIENTOS

En primer lugar, gracias a la universidad Bolivariana de Venezuela, por


permitirnos formarnos en ella, a todas las personas que fueron participes de este
proceso, directa e indirectamente, gracias a todos ustedes, fueron los
responsables de realizar su pequeño aporte, que hoy se ve reflejado para la
culminación de nuestro trabajo.

A la cooperación brindada por los voceros de la comuna, Sueños de Zamora.

A los profesores, Arq. Ada Palumbo, y el Profesor Duilio Vizcaíno por ser
partícipes en nuestro proceso de formación, por la dedicación, paciencia, por
confiar en nosotros y nuestras expectativas.

Al profesor, Arq. Luis Pérez, por sus consejos llenos de sabiduría y por los
ánimos y regaños que nos dio a lo largo de este proyecto lleno de dificultades.

A nuestros padres, Por ser los principales motores de estos sueños, nuestros
principales motivadores para no tirar la toalla, por desvelarse y preocuparse con
nosotros.

3
INDICE GENERAL DE CONTENIDO
Pág.
DEDICATORIA……………………………………………………………….......... 2
RECONOCIMIENTOS……………………………………………………………… 3
INTRODUCCION…………………………………………………………………… 10
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO…………………………………………. 15

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA


CAPITULO I
Planteamiento de la problemática abordada
 1.1 Situación problemática existente justificaciones de la Intervención
urbana.................................................................................................... 16
 1.1.1 Características de la situación problemática………………………. 17
 1.1.1.1 Organización…...…………………………………………………… 18
 1.1.1.2 Comunicación………………………………………………………. 18
 1.1.1.3 Cultura y Deporte…………………………………………………… 19

 1.1.2 Breves antecedentes de la problemática………………………….. 20


 1.1.3 Actores y / o instituciones involucradas……………………………. 21
 1.1.4 Soluciones que se han intentado……………………………………. 22
 1.1.5 Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la
investigación…….…………………………………………………………… 25
 1.2 Antecedentes……………………………………………………………. 25
 1.2.1Memoria histórica………………………………………………….….. 26
 1.2.2Fundamentación Teórica……………………………………………... 29
 1.2.3 Análisis de la fundamentación legal………………………………… 30
o 1.2.3.1 Ley del Plan de la Patria de desarrollo económico y social de
la nación 2013-2019………………………………………………...… 30
o 1.2.3.2 Constitución Bolivariana de Venezuela………………….. 33
 Ley de Ordenación Urbanística…………………………… 37
 Ley Orgánica del Ambiente………………………………… 38

o 1.2.3.3 Ley de los Consejos Comunales………………………….. 38


o 1.2.3.4. Reglamento general de la Universidad Bolivariana de
Venezuela……………………………………………………………. 40

4
o 1.2.3.5. Documento rector…………………………………………. 42
o 1.2.3.6. Programa de Formación de Grado en Arquitectura...…. 45
 1.2.4 Definición de términos básicos y su importancia para el proceso de
investigación en el TEG………………………………………………..….. 47
JUSTIFICACIÓN…………..………………………………………………………… 51

CAPITULO II
 2.1 Diagnostico……………………………..………………………...…. 52
o 2.1.1 Como se determinaron los problemas prioritarios
enmarcado en el análisis etnográfico…………………………. 55
o 2.1.2 Recolección de información. Pasos que se siguieron en el
análisis etnográfico…………………………………...…………. 55
o 2.1.3 Procesamiento de la información……..………………… 56
o 2.2. Metodología empleada en la investigación……………… 56
o 2.2.1 El estudio de la metodología emplea se estructura en 4
fases………………………………………………………………..57
o 2.2.2 Tipo de investigación……………………………………… 57
o 2.2.3 Acción – Participación…………………………………….. 60
o 2.2.4.1 De cuerdo a la clasificación que permite contextualizar
la investigación ………………………………………………….. 68
o 2.2.5 Método de investigación. Procedimientos (fases etapas y
actividades del método del Diseño Participativo) ……………. 68
o 2.2.5.A Inspección……………………………………………….. 69
o 2.2.5.B La entrevista……………………………………………...69
o 2.2.5. C Memoria fotográfica……………………………………. 69
o 2.2.5. D La observación…………………………………………. 69
o 2.2.3.1. Aproximación a la valoración entre las necesidades
espaciales de la comunidad……………………………………. 70
 La investigación del diseño participativo………………. 70
 La aproximación del problema………………………….. 70
 Investigación – conocimiento………………………….... 71
 Generación de ideas de diseño………………………… 71
 Concreción y evaluación………………………………… 71
 Funciones Sociales………………………………………. 72

5
 2.2.3.2 Investigación- conocimiento. Vinculado al análisis de daos del
sistema general Socio-ambiental……………………………………… 73
o 2.2.3.2.1 Trama urbana ………………………………………... 73
o 2.2.3.2.2 Movilidad Vial, peatonal y Seguridad Vial…………. 73
 2.2.3.2.2.1 Movilidad Vial……………………………….. 73
 2.2.3.2.2.2 Movilidad Peatonal…………………………. 73
 2.2.3.2.23 Seguridad Vial………………..………..…….. 73
o 2.2.3.2.1.2 nivel Arquitectónico (tipologías Predominantes)
analizando con base en………………………………………….. 74
o 2.2.3.2.1.2.1 Forma existentes………………………………….. 74
o 2.2.3.2.1.2.2 Elementos arquitectónicos predominantes….…. 76
o 2.2.3.2.1.2.3 Lineamento Horizontal y altura…………………. 77
o 2.2.3.2.1.2.4 Sistemas Constructivos………………………….. 77
o 2.2.3.2.1.2.5 Materiales y Acabados………………………….. 78
 2.2.3.2.1.3 A nivel de servicios públicos analizado con base en…………
o 2.2.3.2.1.3.1 Servicios públicos Básico……………………….... 79
o 2.2.3.2.1.3.2 Servicios públicos alternos………………………. 80
o 2.2.3.2.1.3.3 Criterios de Calidad de los servicios observados. 81
 2.2.3.21.2 Subsistemas Natural………….………………………………… 81
o 2.2.3.2.1.2.1 A soleamiento………………………………………… 81
o 2.2.3.2.1.2.2. Precipitación Pluvial (mín., promedio y máx.)…... 82
o 2.2.3.2.1.2.3 Suelo (Tipo, Residencia y características físicas)... 86
o 2.2.3.2.1.2.4 Temperatura (mínima, promedio y máxima)……… 87
o 2.2.3.2.1.2.5 Vientos donantes (velocidad promedio y ruta de
llegada)………..……………………………………………………... 90
o 2.2.3.2.1.2.6 Flora y Fauna del lugar……………………………… 93
 2.2.3.2.1.3.1.1. Demografía………………………………………………… 96
o 2.2.3.2.1.3.1.2 Nivel educativo…………………………………….. 98
 2.2.3.2.1.2.1.4 Otras………………………………………………………..100
o 2.2.3.2.1.3.1.4.1 Incidencia del sol…………………………….… 100
 2.2.3.2.1.3.2 Características de organización………………………….. 101
o 2.2.3.2.1.3.2.1 Formas de organización (social, política y
económica)…………………………………………………………. 101

6
o 2.2.3.2.1.3.2.1.A En lo social……………………………………... 101
o 2.2.3.2.3.2.1.B En lo Político……………………………………… 101
o 2.2.3.2.3.2.1.C En lo económico………………………………..…102
Leyes, reglamentos y normas que regulan el objeto arquitectónico a diseñar. 104

CAPITULO III
 3.1 Presentación de resultados y discusión de la zona de estudio……. 108
 3.1.1. Análisis de resultado……………………………………………….. 108
 3.2. Aprendizaje obtenido a nivel socio-académico: vinculación de las
Unidades Curriculares, las prácticas laborales o pasantías con
Proyecto............................................................................................... 109
 3.3. Logros…………………………………………………………………. 111
 3.4. Limitaciones u obstáculos y aspectos que no lograron concluir o
atender……………………………………………………………………… 111
 3.5. Análisis del papel de las Instituciones públicas u organizaciones
sociales relacionadas con el desarrollo del proyecto (accesibilidad,
receptividad y consideraciones relevantes) ……………………………. 112

CAPITULO
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA………………………………………… 114
 4.1. Fundamentación……………………………………………………… 115
 4.2. Justificación de la propuesta...……………………………………… 116
 4.3. Concepción de la propuesta………………………………………… 118
 4.4. Área estratégica Nacional y su vinculación con el Plan Nacional
Vigente, el área estratégica local y el Plan de desarrollo regional…... 126
 4.5. Desarrollo de la propuesta, presentación en formato 3D...……… 127
 4.5.1. Componentes de la Propuesta. Subsistema intervenido……… 138
 4.5.2. Objetivos de la propuesta…………………………………………. 139
 4.5.3. Ventajas para la comunidad, la parroquia, el municipio y el estado
o Distrito……………………………………………………………………. 140
CONCLUSIONES………………………………………………………………… 141
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES…………………………………….. 143
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………. 144

7
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS
PRESENTACIÓN: PÁG.

(Figura 1) Proceso Cualitativo…………………………………………………

(Figuras 2 y 3) Mejores disposiciones de protección solar para ventanas….

(Figura 4) Mapa de precipitación en Venezuela………………………………..

(Figura 5) curvas de precipitación………………………………………………..

(Figura 6) Zonas Climáticas en Venezuela……………………………………..

(Figura 7) Mapa de incidencia de vientos en Venezuela……………………..

(Tabla 1) Denominación y efectos pluviales según el INAMEH…………….

(Tabla 2) Cuadro de temperatura………………………………………………

8
INTRODUCCIÓN

Desde la creación de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela


aprobada en el año 1999, nace en Venezuela un nuevo proyecto de país, con
énfasis más social, más humanista, con una educación para la formación de la
persona, el desarrollo de la conciencia social, y la participación como motor
transformador de esa realidad social pensando en una atención integral en
donde los diferentes actores ejerzan papeles de corresponsabilidad y capacidad
de intervención activa en los procesos de cambios que se esperaban en el país
para la construcción de la nueva República.

La Universidad Bolivariana de Venezuela, surge como parte fundamental de ese


cambio que tiene como norte, la formación del nuevo ser, que se vincule con el
entorno que se relacione y que a través de los diferentes programas de formación
de grado impartidos en ella, sus estudiantes, docentes y egresados aporten a la
sociedad cambios permanentes desde la conciencia y la acción sociopolítica, y
no es otro el caso del Programa de Formación de Grado de Técnico Superior
Universitario en Diseño Participativo, el cual, incorpora al estudiantado y a los
egresados de la misma mención a ampliar sus conocimientos e incorporarlos a
las comunidades como una forma de comprender los ámbitos más complejos
que incidan y afecten la realidad social y comunitaria alcanzando no solo el
cambio de los individuos actores sino también la transformación del espacio.

el estudiante en T.S.U, en Diseño Participativo, tiene como tarea dar aportes


significativos con conocimiento verdadero, útil, y necesarios para nutrir el
proceso de generar nuevas realidades, reconociendo el proceso de revisión
social, y construcción histórica de la comunidad vinculada detectando la
problemática fundamental de la misma entorno al espacio edificado, e
impulsando y desarrollando contraloría social en la ejecución de proyectos
arquitectónicos como estrategia de participación popular y comunitaria.

Los estudiantes apoyan y participan en el fortalecimiento de las organizaciones


sociales, propiciando el planteamiento de propuestas con criterios técnicos para
la resolución de problemas comunitarios, relacionados a la construcción social
del hábitat y el hecho arquitectónico, aportando el conocimiento técnico-científico

9
y sistematizando las experiencias desde la valoración de los saberes populares,
Manejando la metodología de diseño participativo de espacios habitables,
tomando en cuenta, la producción social del hábitat, la cual son “... todos
aquellos procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y
viviendas, que se realizan bajo el control de auto productores y otros agentes
sociales que operan sin fines lucrativos. Pueden tener su origen en las propias
familias actuando individualmente, en grupos organizados informales, en
empresas sociales como las cooperativas y asociaciones de vivienda, o en las
ONG, los gremios profesionales e incluso las instituciones de beneficencia que
atienden emergencias y grupos vulnerables. Las modalidades autogestionarias
incluyen desde la autoproducción individual espontánea de vivienda hasta la
colectiva que implica un alto nivel organizativo de los participantes y, en muchos
casos, procesos complejos de producción y gestión de otros componentes del
hábitat”. (Enrique Ortiz. 2007)

La fundamentación legal va de la par con el Plan de la Patria que dice: “El plan
se fundamenta en el diagnóstico de las comunidades, para planificar y lograr con
la consolidación de 5 líneas estratégicas de este gobierno, de este dicho
programa, que nos dejó en este legado nuestro comandante su 5 grandes
objetivos históricos para cumplir, traspasar, a las barreras del no retorno, siendo
irreversible la vía venezolana y socialista, defender, expandir y consolidarlas
autonomías de los municipio, para seguir garantizando la independencia que
hemos reconquistando durante estos años de revolución, y seguir fortaleciendo
la continuidad de la revolución…” Por lo tanto se busca de integrar a la
comunidad en lo más posible, a partir de medios realizados, como encuestas,
entrevistas, diálogos, grabaciones de audios, etc. Con el fin de unir a los entes
presentes en el sector y consolidar así el socialismo del siglo XXI que busca
fortaleces los lazos a nivel municipal y estadal.

10
Epistemológicamente el siguiente trabajo de investigación supone romper con el
binomio clásico de sujeto y objeto de la investigación. Esto supone un cambio
grande en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría
misma. Acá todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la
verdad - ciencia - teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria. La
teoría va a ser resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado,
orientado por los métodos científicos; desde ese punto de vista, todos aportan:
el pueblo - miembros de una comunidad, los técnicos, los expertos...

Políticamente: supone el que toda la investigación parta de la realidad con su


situación estructural concreta, la reflexión, para ayudar a transformarla
creativamente, con la participación de la comunidad implicada. El objeto final es
la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas;
esto implica operar también al interno de sistema vigente.

Y Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos


( "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez
que lleve : a la participación procesual, a asumir critica y estructuralmente la
realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a
conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación,
a una praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo
toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada
vez más liberadora y transformadora de la realidad.

El método cualitativo empleado en este trabajo según Taylor y Bodgan, citados


por Rodríguez et ál. (op. cit.), señalan que “la investigación cualitativa se
caracteriza por producir datos descriptivos, con las propias palabras de las
personas, sus métodos son humanistas, es inductiva, el escenario y las personas
son vistos de forma holística, es un arte”. Por su parte se busca beneficiar en lo
más próximo a la comunidad y crear un mejor entorno para la misma.

Por lo tanto antes de emplear un método de investigación se toma en cuenta la


historia del sector para poder generar soluciones adecuados al tiempo pasado
como el presente. La historia de coche nos relata: “Un día 6 de julio de 1992 se
oficializó por parte de la Cámara Municipal la creación de la parroquia número

11
19 de Caracas: Coche, bajo publicación en Gaceta Municipal Nº 1.233 del 7 de
agosto de 1992. Cochis, en lengua de los indios Tomusa, quiere decir venado.
Estos animales proliferaban en la zona. De allí derivó el nombre de Coche. Maya,
árbol frutal parecido al jobo, verde y amarillo al madurar, se chupa como el
mamón había en abundancia en los cerros, pero los tumbaron para construir
viviendas., el mismo año cuando el colectivo que habitaba en este sector logra
la separación con la parroquia El Valle, luego de un arduo trabajo comunitario.

En 1948, 160 hectáreas de la hacienda pasan a formar parte de los terrenos


donde se edificará el Fuerte Tiuna, el resto de la hacienda es traspasada al
Banco Obrero, donde años más tarde se crea la urbanización Carlos Delgado
Chalbaud, diseñada en 1950 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, con fecha
15 de junio de 1949, construcción de unidad vecinal más importante que hasta
el momento se había acometido: 1.525 viviendas en su primera etapa (la cual se
inaugura el 24 de noviembre de 1950), distribuidas así: 250 casas obreras, 307
casas intermedias, 552 casas para clase media y 416 departamentos. Para la
segunda etapa serán construidas 500 viviendas que, sumadas, harán un total de
2.025, con capacidad para 12.000 personas, aproximadamente. La inversión
total fue de Bs. 52.375.342,64 y fue realizada en 18 meses…”

La Universidad Bolivariana de Venezuela. UBV, asume la búsqueda de la


emancipación , y los estudiantes del PFG, T.S.U, en Diseño Participativo,
LISMAR TERAN, CRISTOFER SACHUN, VANESA ROSARIO, Y LUIS E.
CEDEÑO, a través de este concepto se incorporan a este requisito de
transformación a través del conocimiento y la investigación acción participación
dentro de una comunidad especifica así como se muestra en el siguiente trabajo
, desarrollando y contribuyendo con su orientación académica para ponerla al
servicio del pueblo colectivo, dentro de la comunidad, Forjando Los Sueños de
Ezequiel Zamora”, de la parroquia Coche, que conforman el Centro Deportivo y
Cultural "Lya Imber de Coronil" (Festival 67).

Así también, en el siguiente trabajo investigación se expone , el eco diseño como


modelo de gestión ecológica dando paso a la creación de una nueva industria
verde, empleando fuentes renovables sin destruir el medio que la rodea,
buscando de ser autosuficiente y finalmente respetando el panorama que rodea

12
el lugar tomando en cuenta el análisis etnográfico, que no es otra cosa que el
estudio estadístico poblacional, es un método de investigación y de recopilación
de datos realizado sobre el grupo social determinado con el fin de determinar las
características así como de sus manifestaciones culturales y sociales, utilizando
la observación participante de los estudiantes del PFG. TSJ en diseño
Participativo y las entrevistas para conocer su comportamiento social, de modo
que registre una imagen fiel y realista del grupo comunitario estudiado, esto
propicio el fin último del siguiente proyecto, sobre la problemática encontrada ,
como fue el deterioro y descuido de las edificaciones, que componen el espacio
en la comuna “Forjando Los Sueños de Ezequiel Zamora”, de la parroquia
Coche, específicamente en el Centro Deportivo y Cultural "Lya Imber de Coronil"
(Festival 67) y también las soluciones que los estudiantes proveen, alternativas
de soluciones espaciales, para establecer con ello un plan de trabajo consistente
en la implantación de una edificación arquitectónica de eco diseño,
respondiendo a los lineamientos marcados por la propuesta urbana planteada
previamente, un sistema ecológico, renovable , de calidad, confort, valorando las
necesidades y respetando la convivencia hombre/ medio ambiente e
integrándolo al contexto inmediato y ofreciendo espacios de recibimiento,
transición, dinámicos, y de permanencia, manteniendo a su vez la integración
visual y buena composición entre los espacios internos y externos del espacio
referido.

Toda estrategia o idea va dirigido a parte del deporte en coche, buscando como
fin fortalecer el deporte a nivel comunitario, promoviendo a los jóvenes a buscar
mejores maneras de distracción omitiendo cualquier otro tipo de vicio que atente
contra la salud humana, por lo tanto la filosofía deportiva nos dice: “El deporte
es una lucha contra el Tiempo, contra el símbolo de éste, que es el cronómetro,
y contra el Espacio. En los deportes, hasta la más mínima fracción de la segunda,
cobra una importancia casi metafísica a causa de los “records” (mundiales,
nacionales, regionales, federales, de club e individuales). Al mismo tiempo, el
deporte sería asimismo una lucha contra el Espacio en cuanto una de la
dimensiones del Tiempo (1). (1) Citemos, como ejemplo típico de la moderna
preocupación por la “filosofía del deporte”

13
Las especificaciones de las propuestas van dirigidas a una etapa más actual
teniendo en cuenta el factor “tiempo” que a lo largo de ese periodo ha tenido sus
problemas en cuanto a perdida de espacios y deterioro estructural y actualmente
se encuentra en un estado de “olvido”. Se maneja los espacios, en beneficio de
la colectividad, la capacidad de respuesta y pretende evitar que los recursos
sean utilizados por intereses particulares de algún grupo. También, promueve la
honestidad, la transparencia, eficiencia, eficacia y confianza de la ciudadanía en
el proceso revolucionario. La contraloría fortalece la democracia, generando
nuevas relaciones entre el Estado y la Sociedad, brindando mayor eficiencia de
la gestión y la rendición de cuentas en los diversos ámbitos local, regional y
nacional

Así mismo se genera ideas que ayudaran al mejoramiento y desarrollo del


espacio como una cancha multiusos con techo, áreas verdes que va de la par
con la parte ecológica, centro de administración que surtirá como un
mantenimiento del centro deportivo, baños públicos, un reacondicionamiento del
“club de los abuelos” que los beneficiará para un mejor disfrute de su entorno y
descanso, el modulo tipo 1 va dirigido a la demanda de personas involucradas
en la comunidad que a su viejo tiempo cubrirá las necesidades de ese periodo,
actualmente hay una necesidad por ayudar en mantener y cuidar la salud de las
personas, el área de comida tratara de mejorar la interacción de la comunidad
creando un espacio que podrá albergar a ciertos grupo de personas para un bien
común y ejercer lo dicho en el Plan de la Patria “Traspasar, a las barreras del no
retorno, siendo irreversible la vía venezolana y socialista, defender, expandir y
consolidarlas autonomías de los municipio, para seguir garantizando la
independencia que hemos reconquistando durante estos años de revolución, y
seguir fortaleciendo la continuidad de la revolución…” Todo esto va de la mano
para fortalecer los lazos de comunidad y crear un mejor entorno para el disfrute
de la misma.

14
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

OJETIVO GENERAL

Reconocimiento Espacial de la comunidad, para la producción social del


hábitat, cómo un medio para el adecuado desarrollo de la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar el proceso de las transformaciones que ha tenido y tiene la


comunidad, en los aspectos histórico, sociales, políticos, para determinar el tipo
de propuesta que atienda al problema.

2. Identificar los problemas principales, para la producción del diagnóstico


necesario para la elaboración del diseño requerido en la parroquia y en el
mencionado espacio, por medio de la participación comunitaria.

3. Sistematizar las propuestas de diseño arquitectónico para la recreación y


acción participativa comunitaria, y así presentar a la misma las opciones para la
selección, de la propuesta de diseño elaborada.

15
CAPITULO I

Planteamiento de la problemática abordada

1.1. Situación problemática existente.

Pareciera que los lugares arquitectónicos y urbanos, no son solo muros. Tienen
cargada la energía de los que la habitaron y definieron. Pareciera que no importa
si se lavan las paredes, se cambian partes, se destruyen muros, siempre queda
la energía que lo habitó.

Ya en sus orígenes, Coche” nace en la parroquia “El Valle”, propiedad de José


Antonio Páez, fue firmado el “Trato de Coche el 24 de abril de 1863, entre el Lic.
Pedro José Rojas representando el Gral. José Antonio Páez y Gral. Antonio
Guzmán Blanco en representación del Gral. Juan Crisóstomo Falcón, dando por
terminado la cruenta “Guerra Federal” (1858-1863). en 1992, se define como
parroquia, y se revela un conjunto de haciendas cañeras, cafetaleras, montañosa
existieron grandes haciendas de caña de azúcar y las mejores vacas lecheras.
Dicho sector surtía a “El Valle” de los alimentos que necesitaban.

Actualmente la parroquia, se queja de problemas que tienen en común, los


cuales son Las alcantarillas sin tapa, drenajes obstruidos, montañas de basura
en cada esquina, fallas de iluminación, semáforos sin funcionar, buhoneros a
granel en ambas aceras, motorizados, vehículos particulares y hasta peatones
irrespetando el canal exclusivo del servicio del Buscaracas, son parte de los
problemas que abundan en los 5,2 kilómetros que tienen las avenidas Nueva
Granada y Fuerzas Armadas, según denuncian vecinos del sector.

Ambas arterias viales datan de la década de los 50 y fueron diseñadas para


mejorar la movilidad Norte-Sur de la ciudad, sin embargo, esa comunicación no
es actualmente del todo fluida por la cantidad de inconvenientes que abundan
en estas avenidas, comentó Celia Herrera, experta en vialidad y miembro de la
Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial). A lo
largo de su historia han sido intervenidas en varias oportunidades.

Las instalaciones del Centro Deportivo y Cultural "Lya Imber de Coronil"


(Festival 67), presentan severos problemas de deterioro estructural. Las áreas

16
de servicios sanitarios se encuentran inutilizables. El Centro tiene un déficit en la
distribución de las áreas, carencia de armonía en la utilización del espacio
generándose un aspecto deplorable que impacta las inmediaciones del sector en
estudio.

Algunos de los espacios presentan están construidos de manera poco


eficiente, además del mal que en el tiempo han recibido, entre ellos nos
encontramos con las canchas, los sanitarios, el parque infantil y la residencia del
conserje.

Las canchas presentan desgaste por uso y exposición a los agentes


naturales, como lluvias, insolación, además de la falta de mantenimiento, entre
otros, además se detecta afectación por raíces de árboles cercanos al espacio
que han causado fractura y resquebrajamiento de la losa de concreto que las
soporta.

Las edificaciones presentan severo deterioro, evidenciado en las


fachadas. Su diseño no acta la normativa vigente ni responde al óptimo
desempeño en cuanto al uso que en ellas se realiza, la naturaleza y razón de ser
del Centro deportivo Cultural.

El parque infantil presenta daños severos y de consideración (estado


de abandono total y falta de mantenimiento en áreas verdes, el equipamiento
para niños se encuentra en su totalidad oxidado), además su ubicación muy
apartada del resto del centro y expuesta al exterior del mismo supone una
inseguridad para los niños que utilizan ésta área. La residencia del conserje
presenta un aspecto deplorable que presupone un severo deterioro interior.

El desarrollo urbanístico y el incremento de los niveles de inseguridad,


ha hecho perder terreno a participación en la enseñanza deportiva, vital como
toda enseñanza, para niños, pre-adolescentes, adolescentes, y toda persona en
cualquier etapa. Practicar deporte y/o realizar actividades físicas es primordial
en la formación del ser humano, la falta de instalaciones y equipamiento para la
práctica deportiva y recreacional en los centros escolares y en la comunidad de
la parroquia Coche amerita urgente atención, por lo que la rehabilitación del

17
Centro Deportivo y Cultural beneficiará en grado sumo al público y a la
comunidad en general. El proyecto arquitectónico aquí propuesto se fundamenta
en el concepto de la Cuarta Dimensión en la Arquitectura (?), con la finalidad de
proporcionarle variedad a las rutas en cada visita, generada por las múltiples
bifurcaciones.

Es por ello que esta propuesta arquitectónica está orientada al


beneficio de la población con la preservación de los patrones de práctica del
deporte usuales y acostumbrados en la comunidad hasta estos momentos. Su
meta es cubrir las actuales carencias en cuanto a dotación espacial y
equipamiento físico para la práctica deportiva y desarrollo cultural comunitario en
atención a la problemática actual, de tal manera que la comunidad organizada
efectúe la tramitación necesaria ante las instancias correspondientes (gobierno
central y municipal) para la obtención de los recursos que permitan la concreción
de lo aquí propuesto.

1. Características de la situación problemática

Se han identificado situaciones de cada uno de los ámbitos investigados, es por


ello que a continuación se describen individualmente las características de la
problemática, para generar propuestas que ayuden a resolver las principales
dificultades que posee dicha parroquia, en la cual encontramos que las más
resaltantes son:

1.1.1.1 Organización:

Engloba consejos comunales, asociaciones con o sin fines lucrativos,


organizaciones culturales que permitan brindan beneficios y que de esta forma
la comunidad pueda sacar el mejor provecho de aquellas que allí funcionan y
que sin duda pueden servir de apoyo para quienes lo necesiten en la parroquia
bridando empleos, obras sociales promocionado actividades económicas
productivas orientado a una sociedad igualitaria, reduciendo en tiempo de ocio
en la juventud con dinámicas patrocinando deportistas becas estudiantiles y
muchas otras ayudantías ya que esto es el deber de estas para con el estado

18
aportando su granito de arena en la construcción de un mejor país con una
mentalidad nueva llena de éxitos de metas y por sobre todo de entendimiento
para de esa forma pasar a una nueva etapa de evolución social que nos permita
enriquecer nuestras comunidades así como nuestra nación en general formando
profesionales aptos en los diferentes aspectos ciencias sociales tecnológicas
ciencias de la salud (ciencias blandas y ciencias duras) esto con intención de
cumplirle a nuestro comandante en jefe con unos de los objetivos del plan de la
patria garantizar la mayor suma de felicidad posible innovando nuevas formas
de construir un mejor mañana y por su puesto permitiendo que el pueblo
organizado aprenda a trabajar en conjunto de manera socialista como es lo ideal
para alcanzar una gran mejoría en la parroquia de coche y en nuestra hermosa
Venezuela.

1.1.1.2 Comunicación:

Las constantes visitas a la localidad, con la ayuda de la compañera que reside


en ella, ya hace dos años los investigadores, dan con que no existen métodos
para los grupos organizados, consejos comunales, ente otros puedan transmitir
o incluso comunicar sus reuniones puntos para con sus habitantes, la
comunicación entre ellos es deplorable, por ende una la principal intención de
los investigadores es lograr que esta parroquia de un gran paso en cuanto a la
utilizaciones de las TIC técnicas de información y comunicación generando
medios de comunicación escritos, orales, radiales, visuales, permitan crear una
conciencia de intercomunicación que esta sirva para que la parroquia de coche
avance de manera más rápido en cuanto al direccionamiento comunicacional de
información que pueda generar en los lugareños una reacción de integración
proactiva una vez se encuentre más informado de los proyectos que las
organizaciones residentes proponen e incluso formar parte en estos nuevos
proyectos con la finalidad del bien común.

1.1.1.3 Cultura y Deporte

Cuenta con obras publicas importantes para la comunidad entre las cuales
se destacan:

 El Poliedro de Caracas, donde se realizan conciertos y exposiciones.

19
 el Hipódromo, es la principal pista de carreras de caballos purasangre
de Venezuela, se disputan las competencias todos los sábados y
domingos.
 el Sistema Ferroviario Nacional que conecta Caracas con los Valles del
Tuy.

El Ministerio de las Comunas junto con el Vicepresidente de la Organización ha


implementado un programa para Jóvenes del Barrio donde acondicionaron un
espacio para la proyección de películas y a sus alrededores realizaron murales
para convertir en lugar en un espacio de Paz, la finalidad de este proyecto es
cambiar la perspectiva en los barrios, así como también cabe destacar que existe
una fundación que se ocupa del rescate de personas en situación de
vulnerabilidad a través del trabajo y el impulso cultural, actualmente existen seis
personas rescatadas y trabajando.

Así como también la Parroquia de Coche cuentas con actividades lúdicas para
el disfrute de la comunidad que las mayorías de las veces cuenta con visitas de
diferentes grupos para el entretenimiento de la comunidad, cabe destacar que la
misma cuenta con grupos de danzas de la localidad entre estos tenemos Boleros
Señora Teresita, Estrellas de Canaima, Repique de Tambor, Tambor y Swin y
los actos de danzas de las personas de la tercera edad, cabe mencionar que la
misma cuenta con una escuela de Tae-Kwon-do que se encuentra ubicada en la
avenida intercomunal de Valle-Coche, dicha escuela aporta a la comunidad un
deporte con la capacidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan tener
un momento de recreación en donde les permite desarrollar al máximo todas las
destrezas de su cuerpo como lo son : fuerza, elasticidad, resistencia, integración,
adaptación, así como un desarrollo armónico y funcional de todo su organismo.
Espiritualmente, este deporte enseña a sus participantes a que es necesario ser
perseverante con los objetivos diseñados, además de inculcar los valores de
educación y compañerismo. Los niños aprenden a respetar tanto al entrenador
como a sus compañeros.

20
1.1.2. Breves antecedentes de la problemática. Síntomas que la reflejen la
situación problemática. Efectos inmediatos y futuros. Causas probables y
factores asociados. Datos que verifiquen que el problema es parte de un
contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.

La urbanización Coche no consta con más de 60 años, sin embargo, sus


orígenes se remontan a la Hacienda Coche. Lugar que entró en la Historia de
Venezuela prematuramente porque allí se firmó el Tratado de Paz que puso fin
a la Guerra Federal en 1863. Su historia reciente nos lleva al 24 de noviembre
de 1950, fecha en que se inauguró la urbanización Carlos Delgado Chalbaud. El
diseño original estuvo a cargo del arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Según
Cipriani, la urbanización, “tenía todas las instituciones que la Unesco establece
para ser una urbanización moderna (hospitales, escuelas, zonas deportivas,
museo y biblioteca)”.

Cipriani expresó que la identidad de la parroquia de la paz, como también


se conoce Coche, es muy reciente por lo que aseguró que “con el tiempo iremos
dejando personajes y hechos que construyan la identidad histórica de esta
parroquia”.

Coche se caracteriza por ser una de las principales parroquia de nuestra


ciudad capital ya que durante un tiempo fue conocido al igual que hoy en día el
Ávila como el pulmón capitalino en uno de los primeros recorridos realizados por
el grupo investigador mediante entrevista y un diagnostico participativo en
primera instancia las más destacadas problemáticas de la zona era la basura e
inseguridad que asechaba a sus lugareños sin embargo a medida que las
inspecciones seguían por parte de los investigadores surgían muchas otras
problemáticas con igual o con mayor importancia que los estudiantes de
arquitecturas no podían pasar bajo la mesa y que quizás para la comunidad en
general no representaban gran cosa porque algunos no eran perjudicados
directamente o simplemente porque la problemática estaba pero era más fácil
ignorarla ya que para tomar cartas en el asunto era mucho trabajo.

21
1.1.3. Actores y/o instituciones involucradas.

Las personas y entes abajo mencionadas, son las piezas fundamentales para
lograr completar este trabajo de investigación, Aportando su gran información e
implementos para la realización del mismo:

Dirección Regional del eje Geopolítico Cacique Guaicaipuro, Dirección


General de mantenimiento y Planta Física, siendo éste nuestro vínculo principal
mediante el PFG.

La comunidad de la parroquia Coche, de la Comuna “Forjando los


sueños de Zamora” y los consejos comunales: Santo Domingo Sabio y el consejo
comunal La Floresta.

Las Profesoras de Diseño, Ada Palumbo y Tutor, Luis Perez de la


Universidad Bolivariana de Venezuela.

Los (4) estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, del


Programa de Formación de Grado Arquitectura 2-201D Turno Diurno, con
Mención al grado de Técnico Superior Universitario en Diseño Participativo,
dándole a la comunidad de la parroquia Coche, con el consejo comunal Santo
Domingo Sabio, el consejo comunal La Floresta, y la comuna “Forjando los
Sueños de Zamora”, una propuesta arquitectónica general de lo que ellos
consideraron, al igual que la continuidad, a la Unidad Curricular Proyecto,
siguiendo los lineamientos legales del TEG, con la realizaron su investigación de
manera detallada sustentada por levantamiento fotográficos, entrevista e
inspecciones.

Las alcaldías de cada municipio, que deben estar en la obligación de


contribuir a impulsar un ciclo importante de la vida de los humanos en
comunidad, deben ser las responsables ante la sociedad local de contribuir no
solo en su mejoramiento social y de las condiciones materiales de existencia,
sino que deben ser modelo en la búsqueda de esa calidad de vida del ciudadano,
por lo cual deben y están en la obligación de desarrollar políticas deportivas y

22
recreativas donde se logre incorporar a la gran mayoría de los vecinos. Por todo
lo referido se propone la elaboración de un programa deportivo vecinal para la
masificación del deporte en el Centro Deportivo y Cultural "Lya Imber de Coronil"
(Festival 67), de la parroquia Coche, programa donde no solo se busque
incorporar a una gran cantidad de personas al deporte, si no que permita también
detectar los talentos de los niños y jóvenes que puedan ser desarrollados como
potenciales atletas que representen al municipio en un período próximo de
eventos regionales y nacionales.

1.1.4. Soluciones realizadas hasta la fecha.

El Centro Deportivo y Cultural "Lya Imber de Coronil" (Festival 67), ha sido objeto
de varias intervenciones, a lo largo de los años, de las cuales las más
resaltantes, han sido las de los años 2.005 y 2.016, porque fueron inauguradas
las instalaciones y fueron mencionadas en los periódicos nacionales:

. -Caracas, 06 Abril 2.005-.

La Fundación Caracas para los Niños inauguró un consultorio de Barrio


Adentro en el Centro Metropolitano de Educación Integral Lya Imber de Coronil,
de la parroquia Coche.

La presidenta de la Fundación, Anahí Arizmendi, informó que esto forma


parte de las actividades programadas para celebrar el V aniversario de la Ley
Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (Lopna). Destacó que el
consultorio garantizará atención preventiva a las madres adolescentes de la
mencionada parroquia, así como a sus hijos.

Informó que se incorporarán al centro 28 jóvenes de la Misión Ribas,


quienes actualmente cursan la primera etapa de educación, a fin de que
culminen la educación diversificada.

23
Agencia Bolivariana de Noticias ABN (María Isabel Dávila)

.-Caracas, 15 de marzo, 2016.-

Como parte de la acción emprendida por el Poder Popular en los sectores


populares, la Alcaldía de Caracas otorgó recursos económicos al Consejo
Comunal “Residencia Roraima”, para ejecutar obras de infraestructura en el
Complejo Deportivo Festival 67, como la recuperación de la píscina olímpica,
baños y rehabilitación del Módulo de Salud. Este espacio permitirá el encuentro
de niños, jóvenes y personas de la tercera edad.

Las obras en este complejo deportivo que se encuentra ubicado en la avenida


Miguel Otero Silva de la Parroquia Coche, fueron ejecutadas a través del
Presupuesto Participativo, mediante el cual el pueblo es el responsable de las
obras que los beneficia.

El proyecto fue tomado como prioridad en las asambleas de vecinos, una vez
aprobado comenzaron los trabajos con la mano de obra trabajadora de la
comunidad, el Consejo Comunal “Residencia Roraima” y el apoyo técnico de la
Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Obras.

La inversión social fue de Bs.1 millón y beneficiará no solo a la Parroquia Coche,


sino a los sectores adyacentes de la obra como: El Valle, Cochecito,
Metropolitano, Laguna, La Floresta y Residencias Venezuela.

Este monto fue priorizado en obras como la recuperación del Módulo de Salud
Primaria, reparación de filtraciones y tuberías de aguas servidas que tenían años
sin recibir mantenimiento, así como la instalación de puertas nuevas y una
rampa, o acceso para las personas de diversidad funcional.

Para la recuperación de la piscina olímpica, se realizó la limpieza profunda,


recolección de escombros y desechos tóxicos. Se pintó toda el área con una
pintura especial para brindarle mayor duración, asimismo se repararon las
duchas, cerámicas y se colocaron tuberías y grifos nuevos.

24
Beneficios para el pueblo con la recuperación de estos espacios, las personas
de la tercera edad podrán realizar sus terapias en la piscina, también los niños,
niñas y adolescentes recibirán clases de natación, a través de una inscripción
mensual a precios solidarios. El dinero recaudado será utilizado para mantener
impecable las áreas.

Este Módulo de Salud presta servicio de medicina general y cuenta con jornadas
de oftalmología, odontología y vacunación.

Belkis Alcalá, vocera del Consejo Comunal “Residencias Roraima”, manifestó


que estas obras son para beneficiar a los habitantes. “La idea es que el Consejo
Comunal utilice los recursos en beneficios de la comunidad. Estamos satisfechos
con el proyecto, esto solo es posible en Revolución”.

Por su parte, Daysi Blanco, doctora del Módulo de Salud, manifestó que, con
estas labores, se podrá prestar un mejor servicio a toda la comunidad. “Nos
sentimos muy a gusto, anteriormente este espacio no estaba en condiciones
óptimas”, dijo. Carlos Martínez, trabajador de la obra, mencionó que el proyecto
generó empleo directo a las mismas personas de la comunidad. “Anteriormente
no era posible este tipo de obras, ahora gracias a los recursos que nos otorgaron
fue posible terminar este proyecto”, expresó.

25
1.1.5. Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la
investigación.

1. ¿Porque la comunidad ha permitido el deterioro de sus áreas recreativas


y culturales, cuáles son los usos que se le darían a esos espacios y como
se auto sustentarían, para futuras restauraciones básicas?

2. ¿Cómo se relacionaría o integraría la comunidad para la auto


sustentación del centro deportivo, qué Prácticas Deportivas, Culturales,
¿o Cultivación Organoponica se desarrollarían en el centro deportivo?

3. ¿De qué modo las prácticas de consumo deportivo, cultural, cultivos


organoponico ayudaría al centro deportivo, y Cómo se les garantizaría el
acceso a los habitantes, para promover la participación colectiva o
comunitaria?

1.2. ANTECEDENTES

La ciudad capital y su arquitectura son los principales centros administrados,


financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana, se divide en 22
parroquias, de las cuales actualmente tiene los siguientes límites:
 Al norte: inicio de la autopista caracas-occidente (regional del centro)
 Al sur: autopista panamericana
 Al este: los Teques
 Al oeste: parroquia el valle

Los estudiantes, e investigadores han recolectado información de los


problemas existentes en la poligonal y comunidad estudiada, sobre los
antecedentes de dicha parroquia, los cuales se relacionan con la inseguridad,
producción, organización, servicios, recreación, y deporte en que vive el sector
de Coche.

26
A mediados de 1949 los terrenos fueron comprados por el Banco Obrero,
a nivel arquitectónico, en la comunidad, en mencionada fecha se proyectan una
serie de complejos habitacionales, el cual fue realizado por el Arq. Carlos Raúl
Villanueva, terminado en el año 1959, que planificó el área construyendo
viviendas de carácter social como son viviendas multifamiliares, recibe la
urbanización el nombre de Carlos Delgado Chalbaud en honor a este coronel
miembro de la Junta Militar de Gobierno (1948-1950), asesinado el 13 de
noviembre de 1950.

El Centro Deportivo Cultural Lya Imber de Coronil es un espacio de usos


múltiples que comprende dos canchas: basquetbol y futbol, piscina, sala de
kárate, un aula para clases de cocina -actualmente en desuso-, parque infantil
en total deterioro, biblioteca, club de abuelos, kiosco de golosinas, módulo de la
Misión Barrio Adentro, áreas verdes, y oficinas donde se elabora el cronograma
de actividades destinadas a los niños de la comunidad.

1.2.1. Memoria histórica.

Un día 6 de julio de 1992 se oficializó por parte de la Cámara Municipal la


creación de la parroquia número 19 de Caracas: Coche, bajo publicación en
Gaceta Municipal Nº 1.233 del 7 de agosto de 1992, aunque sus promotores
habían escogido el 16 de julio de cómo Día de Coche. Cochis, en lengua de los
indios Tomusa, quiere decir venado. Estos animales proliferaban en la zona. De
allí derivó el nombre de Coche. Maya, árbol frutal parecido al jobo, verde y
amarillo al madurar, se chupa como el mamón había en abundancia en los
cerros, pero los tumbaron para construir viviendas., el mismo año cuando el
colectivo que habitaba en este sector logra la separación con la parroquia El
Valle, luego de un arduo trabajo comunitario.
La hacienda Coche, propiedad del señor Carlos Madriz, fue escenario
importante para la Historia de Venezuela. El 24 de abril de 1863 Antonio Guzmán
Blanco, en nombre del general Falcón, de Pedro José Rojas y de José Antonio
Páez, firmó el Tratado de Paz que puso fin a la Guerra Federal. Fue considerada

27
una de las mejores plantaciones de caña de azúcar del país y fue allí donde Páez
abdicó a favor de Falcón.

En los años 30 del siglo XX los señores Pedro y Carlos Mancera habían
comprado las fincas agrícolas Coche, Santo Domingo y Sosa. Las tenían
hipotecadas al Banco Caracas y las traspasaron al general José María García.
El dueño de las haciendas Tazón y La Rinconada, Manuel Vicente Lander
Gallegos, tuvo que vender Tazón a la nación para ser convertida en zona militar,
y La Rinconada para construir El Hipódromo. El pueblo de El Valle fue decretado
parroquia por el mariscal Juan Crisóstomo Falcón el 8 de marzo de 1864.

En 1948, 160 hectáreas de la hacienda pasan a formar parte de los


terrenos donde se edificará el Fuerte Tiuna, el resto de la hacienda es traspasada
al Banco Obrero, donde años más tarde se crea la urbanización Carlos Delgado
Chalbaud, diseñada en 1950 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, con fecha
15 de junio de 1949, construcción de unidad vecinal más importante que hasta
el momento se había acometido: 1.525 viviendas en su primera etapa (la cual se
inaugura el 24 de noviembre de 1950), distribuidas así: 250 casas obreras, 307
casas intermedias, 552 casas para clase media y 416 departamentos. Para la
segunda etapa serán construidas 500 viviendas que, sumadas, harán un total de
2.025, con capacidad para 12.000 personas, aproximadamente. La inversión
total fue de Bs. 52.375.342,64 y fue realizada en 18 meses.

Las Residencias Hipódromo fueron habitadas por los damnificados del


terremoto de 1967. La urbanización La Floresta fue inaugurada el 29 de julio de
1967. Está el Conjunto AF; cada edificio tiene 80 apartamentos y nombres de
árboles. Uno de los fundadores, José Gregorio Pino, vivió en el edificio La Ceiba.
En 1963 se construyen las Residencias Venezuela, con nombres de los estados
del país. Coche tiene todas las instalaciones que conforman una comunidad
perfecta.

También se realizaron otras soluciones habitacionales como Residencias


Venezuela, La Rinconada y unos 36 sectores populares. Aproximadamente.

28
Se construyó el Hospital Leopoldo Manrique Terrero o Periférico de Coche,
siendo éste el único que cuenta con una unidad de Toxicología en Caracas. El
mercado Mayor (Inmerca) es otra obra importante dentro de la parroquia, ya que
es uno de los centros de acopio de alimentos más grandes de toda la capital.
Destacan también el Museo Alejandro Otero, el Poliedro de Caracas, el
Hipódromo La Rinconada y el área deportiva éste, el Poliedrito.

En cuanto a los logros del Gobierno Bolivariano están la construcción de cinco


desarrollos habitacionales: Cacique Tiuna, Tobías Lasser, El Bosque, Turmerito
y Santa Eduvigis. Éstos bajo el nuevo modelo económico, geográfico, político,
cultural y social que encierra el concepto de las comunas dentro de los sectores
populares resalta la participación del plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y del
Bicentenario en materia de infraestructura y hábitat.

En el transporte público resalta el servicio de la Línea 3 del Metro de Caracas;


además del servicio ferroviario que va desde la estación La Rinconada hasta Los
Valles del Tuy, incluyendo las mejoras de las principales vías de comunicación
dentro de la zona.

En lo deportivo debemos mencionar que Coche fue la sede del XII Campeonato
Mundial de Softball Femenino realizado por primera vez en suelo
latinoamericano en los estadios Independencia, ubicado en el Poliedrito, y
Bicentenario, en Las Mayas.

Contamos con la única Ruta Deportiva Popular para las Escuelas Comunitarias,
la mejora de espacios para el deporte (canchas) y la transformación de la antigua
cancha de jockey por un módulo de Barrio Adentro Deportivo tipo II. Es
importante la participación que ha tenido el Poder Popular dentro de estos logros,
porque se ha fortalecido la organización y la articulación entre instituciones y
movimientos sociales.

29
1.2.2. Fundamentación teórica (entrevistas a los lugareños y Comunidad
en general)
La Mayoría de la comunidad, manifiesta que la principal problemática del festival
es el descuido, ya que sin ello estaría en esas condiciones:

Tibisay Goya, Tengo 60 años, cuando todas las casas se comunicaban y todo
era tierra, no había luz solo existían calles, y faros, el festival No, existía cuando
llegue, solo era un vivero.

Eduardo Torres, Recuerdo las canchas perfectas, la piscina deteriorada, a


excepción de que cuando la, constaba antes del salón de karate, una sola
cancha multiusos, solo era eso. Me alegra que de cierta manera lo acomodaran,
pero aún le falta reacondicionamiento, pero es un buen lugar para mantener a
los niños distraídos.

Nharobys Yepez, Tengo 40 Años, esto eran montañas, bosques de pino,


siembras, lo que actualmente son barrios y ranchos, sin tráfico, no existía el
metro. Es como antes, lo único edificio Nuevo de básquet y módulo de barrio
adentro, lo único es que está deteriorado, perdieron la piscina, falta de vigilancia,
parque infantil por el suelo.

1.2.3 Análisis de la fundamentación legal.

PLAN DE LA PATRIA (2013-2019)

El plan se fundamenta en el diagnóstico de las comunidades, para planificar y


lograr con la consolidación de 5 líneas estratégicas de este gobierno, de este
dicho programa, que nos dejó en este legado nuestro comandante su 5 grandes
objetivos históricos para cumplir, traspasar, a las barreras del no retorno, siendo
irreversible la vía venezolana y socialista, defender, expandir y consolidarlas
autonomías de los municipio, para seguir garantizando la independencia que
hemos reconquistando durante estos años de revolución, y seguir fortaleciendo
la continuidad de la revolución.

30
V. Construir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana.

5.1 Contribuir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado


en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y
aprovechamiento racional, optimo y sostenible de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Análisis: Los estudiantes de la universidad Bolivariana de Venezuela junto con


los profesores Que se mencionan en el punto 1.1.3. Actores y/o instituciones
involucradas (Ver Pág.), contribuimos como está concertado en el plan de la
patria, con un modelo de Diseño arquitectónico, donde le hemos podido bridar a
dicha comunidad de la parroquia Coche en el espacios a trabajar diversas
propuestas de reestructuración basados en preservar la armonía y la naturaleza,
ya que es una parte fundamental para cada uno de nosotros sentirnos
confortable y a gusto con el espacio, y entorno, también cabe destacar que es
una guía productiva y económica que se propone a la comunidad ya que se
plantea en las diferentes propuestas generar en los espacios socios-
productivos, donde los mismos se beneficiaran, siempre y cuando respetando
los recursos naturales, la cual cuenta con una vegetación bastante frondosa, por
lo que se ha observado esta vegetación brinda frescura y sombra donde todos
y cada uno de los habitantes se benefician y contribuye a la preservación del
mismo, siempre tomando en cuenta los ciclos de la naturaleza para que garantice
el aprovechamiento racional y óptimo de la comunidad.

5.1.3 Impulsar y garantizar nuevos procesos de producción y valorización


de conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares, así
como nuevas relaciones entre ellos, son especial atención las prácticas de
los grupos sociales invisibilizados y discriminados por el capitalismo y el
neocolonialismo.

Análisis: La Casa de los Saberes le permite al estudiante en el proceso de


aprendizaje garantizar la producción y valorización de conocimientos (científicos,
tradicionales y populares), es decir, en todo este proceso que hemos venido

31
realizando junto con el profesor Jonathan Nieves en la comunidad de Coche nos
ha permitido adquirir el conocimiento de que la comunidad presenta una serie de
problemáticas que en su mayoría no han sido solucionadas, de los cuales son
sus tradiciones y culturas que de una u otra forma la comunidad brinda espacios
de recreación y distracción para que los habitantes mantengan una clara relación
entre ellos, donde como bien ya sabemos dichas reuniones como las de los
consejos comunales son de una u otro forma una discriminación para otros
partidos políticos, cabe destacar que la misma cuenta con una organización de
consejos comunales muy bien organizados donde están en constante
comunicación y cualquier eventualidad es informada por un grupo de whatsapp,
también cabe destacar que la misma cuenta varios espacios de recreación y
bailes culturales para la comunidad.

5.1.2.2 Priorizar los intereses comunes sobre los individuales, desde una
perspectiva centrada en el equilibrio con la naturaleza y el respeto de las
generaciones presentes y futuras.

Análisis: Hoy en día vivimos una situación-país que de una u otra forma nos ha
dividido políticamente, más sin embargo tanto los estudiantes como el grupo
administrativo de la Casa de los Saberes se han enfocado en preservar la unión
de ambos partidos políticos, es decir en la comunidad donde se está trabajando
habitan personas de ambos partidos políticos y de igual forma se les da el mismo
beneficio sin tomar en cuenta esas diferencias, con el fin de preservar el
equilibrio natural ya que esta situación de individualidad de una u otra forma ha
venido desestabilizando a cada uno de los habitantes de este país, tanto que
hasta se ha desatado una delincuencia mucho más fuerte que no permite que el
ser humano viva en armonía con la naturaleza, ni nada, mas sin embargo el
partido socialista junto con otros órganos están trabajando para preservar la
unión y el equilibrio natural que nos ayude a estar en armonía en todos los
ámbitos conocidos.

32
5.1.2.3 Promover la igualdad sustantiva entre géneros, personales, culturas
y comunidades.

Análisis: La Universidad Bolivariana de Venezuela es un claro ejemplo de lo que


se ejecuta en este artículo ya que la misma tiene igualdad de género e impulsa
a los estudiantes a la integración de las diferentes estilos de cultura que poseen
cada una de las comunidades, sin discriminación alguna ni siquiera para los
estudiantes con discapacidades, cabe destacar que la misma fue creada por el
Comandante Chávez para la población de estudiantes flotantes y de los que por
recursos económicos no lograban acceder a una universidad, hoy en día la
misma le brinda a los estudiantes diferentes espacios como teatro, música,
bailes, deportes, transportes, entre otros beneficios, cabe destacar que en todos
los PFG (programas de formación de grado) se busca integrar y trabajar junto
con las comunidades generando nuevas propuestas y a su vez brindándole un
beneficio a la comunidad ya que en su mayoría no cuenta con los recursos
monetarios para pagar por los servicios que la misma tenga.

5.1.3.3 Crear sistemas urbanos ecológicos, con diseños arquitectónicos


equilibrados con los ecosistemas naturales que reduzcan los niveles de
contaminación ambiental.

Análisis: Los estudiantes del PFG Arquitectura de la Casa de los Saberes UBV,
a la hora de generar un diseño siempre toma en cuenta el sistema ecológico de
construcción que nos ayude con la reducción de la contaminación, como por
ejemplo el trabajo que hemos venido realizando en la comunidad de Coche
donde en las diferentes propuestas se han diseñado con el fin de reducir la
contaminación ambiental y preservar la ecología, es decir, hoy en día existen
diversos sistemas constructivos que le permite al arquitecto en curso tomarlos
en cuenta, ya que aparte de ser ecológico es mucho más económico tanto en
materiales como en mano de obra, y cabe destacar que en su mayoría estos
sistemas constructivos están diseñados para brindar comodidad a la hora de la
construcción e incluso son antisísmicos y es preciso mencionar que algunos de
estos sistemas ya tienen sus propias sistemas de vigas y columnas, que permite
mejores acabados y movimiento a la edificación.

33
5.1.5.3 Aumentar la densidad de áreas verdes por habitante, mediante la
construcción de parques y espacios de socialización naturales.

Análisis: Los estudiantes del PFG Arquitectura han generado propuestas donde
aporta a la comunidad de Coche espacios de áreas verdes implantando parques
y bio-saludables que dichos le brinda al ser humano un ambiente de armonía y
una amplia relación con la naturaleza, dichos espacios le aporta a los pequeños
de la casa una distracción y a su vez le proporciona una interacción con otros
niños, en cuanto a los bio-saludables les genera a los adolescentes y adultos el
realizar ejercicios que le benefician al cuerpo mejores condiciones motoras y
desplazamientos, cabe destacar que este articulo nos permite mantener la
armonía con naturaleza y su preservación.

1.2.3.2 Constitución de la República bolivariana de Venezuela


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV),
es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de
cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las
instituciones, derechos y deberes fundamentales.

La CRBV es el resultado palpable, visible, concreto, material, de todas las


dimensiones y procesos involucrados en la aguda crisis y profunda reforma de
la Gobernanza en Venezuela, que cristaliza en la Asamblea Constituyente de
1999. Así lo reveló, con gran simbolismo, la toma de posesión del cargo de
presidente de la república, por parte de Hugo Chávez, quien en la ocasión
declaró: “Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo
que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones
democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna
adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro” (2 de febrero de 1999).

34
Análisis de los Artículos del CRBV:

Artículo 75: Nos habla sobre el resguardo de las familias y los derechos en la
sociedad, sobre la protección y obligación del estado a proteger a los integrantes
de las familias,
enmarca los derechos existenciales y fundamentales de la familia, el cuidado y
protección de los menores, menciona el termino familia sustituta y la adopción
como termino secundarios.

Artículo 82: Este artículo es uno de mas importantes ya que nos indica que todo
Venezolano tiene derecho a una vivienda digna debe ser cómoda, higiénica,
segura, además bebe poseer los servicios básicos esenciales, tales como agua,
electricidad, seguridad que aseguren en todo momento la sana convivencia
humana en familia, donde puedan comer juntos, estudiar, dormir sin
hacinamiento alguno; con los vecinos, con un parque cerca, con zonas verdes,
con abastos, con iglesias de cualquier credo, con una sala de usos múltiples, con
un ambulatorio, entre otros; con una relación armoniosa con el medio ambiente,
donde el ser humano, en sus actividades, propenda siempre al desarrollo
sustentable y sostenible, con fuentes de trabajo dignas. Es por ello Que el
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha desarrollado numerosos proyectos
habitacionales en todo el territorio nacional dado a la necesidad de muchas
personas de tener una casa propia, Siguiendo este orden de ideas el
gobierno dicto tres decretos con rango, valor y fuerza de ley orgánica en el 2011
para atender la situación antes planteada, estos decretos fueron: “ley orgánica
de emergencia para tierras y vivienda”, “ley del régimen de propiedad de las
viviendas de la gran misión vivienda Venezuela “que sería la ley marco para la
organización de los desarrollos habitacionales y “ley contra el desalojo y la
desocupación arbitraria de la vivienda”. las leyes antes mencionadas están
siendo aplicadas para que el estado tenga la potestad de primero encontrar el
terreno para la construcción de la vivienda, segundo establecer la organización
para la adquisición de viviendas y tercero evitar el desalojo de las personas de
sus viviendas.

35
Artículo 99, este articulo hacer referencia a nuestra propuesta ya que su
contenido habla de “Los valores de la cultura constituyente un bien irrenunciable
el pueblo venezolano y un derecho fundamental que el estado fomentara y
garantizara. Procurando las condiciones, instrumentos legales, medios, y
presupuesto necesario.

Artículo 127, habla de manera directa a que no solo podamos cumplir, con
nuestros derechos y deberes, si no de garantizarnos a nosotros mismos, un
ambiente libre de contaminación. Y para esto cumplamos al 100% con nuestros
derechos y deberes, como antes mencione, los cuales son; el derecho de
disfrutar un ambiente sano, seguro, y ecológicamente equilibrado como está
estipulado en el artículo, pero tener el deber de contribuir activamente en el
mantenimiento de estas condiciones ambientales, y proteger los cinco (5)
componentes, más importantes, que son:

1. El Ambiente
2. La Diversidad Biológica
3. Los Recursos Genéticos
4. Los Procesos Ecológicos
5. Los Parque Nacionales y Monumentos Naturales y/o las Áreas de
Importancia Ecológica.

Con el fin de generar la protección y mantenimiento de nuestro ambiente,


ecosistema, y territorio para las presentes y futuras generaciones.

Artículo 128, hace referencia a las competencias de orden administrativo, que


son asignados a cada estado, con el fin de contribuir y disfrutar de nuestros
derechos ambientales, y nos otorga un poder dándonos participación, para
desarrollar una política de ordenación del territorio, pero nos pone algunos
parámetros para cumplir con lo más importante, o lo que debe atenderse;

1. Las Realidades Ecológicas


2. Las Realidades Geográficas
3. Las Realidades Poblacionales
4. Las Realidades Sociales
5. Las Realidades Culturales

36
6. Las Realidades Económicas
7. Las Realidades Políticas

Así, como un enfoque por el cual debemos regirnos y deberá desarrollarse


bajo criterios del desarrollo sustentable y la participación ciudadana, como
parte integral de la política que se genere.

Artículo 129, nos habla de cómo las actividades o cualquier actividad que cause
daños a cualquier ecosistema, debe ser sometidas a evaluaciones o estudios, y
la competencia administrativa creará una ley la cual impedirá la entrada de
desechos tóxicos a nuestro, territorio, país, u estado, al igual que la fabricación,
importación o exportación de armas nucleares, químicas y biológicas lo cual
puede afectar nuestros recursos naturales, al igual que en los otros artículos se
nos fomenta a conservar el equilibrio ecológico, tener acceso a tecnología para
conservar el ambiente y no quedarnos con dicha información, si no de transferirla
para restablecer el ambiente a su estado natural, si de alguna manera sea
alterado, en los términos que nos indique la ley o los parámetros que nos pongan
dichas autoridades.

Art.15, habla que los planes nacionales son:

1. Plan de Ordenación del Territorio.

2. Planes sectoriales del Ordenación del Territorio.

3. Los planes de Ordenación del Territorio de las Áreas Naturales y de uso


especial.

4. Los Planes de Ordenación Urbanísticos.

5. Los Planes Particulares.

Art.88, cada municipio dictara un Plan Municipal de Ordenación del Territorio,


como instrumento a mediano plazo, dependiendo del plan estadal de Ordenación
de Territorio y Urbanístico en el ámbito respectivo del municipio.

Art.96 y 99, el articulo 96 plan de desarrollo es el instrumento de planificación


que representa la concreción de espacialidad urbana detallada, el 99, los
objetivos del PDUL; Concretar, las políticas y lineamientos urbanísticos

37
establecidos en El Plan de Ordenación Urbanística; Definir, y organizar los usos
de suelos propuestos por la LOU; Determinar las áreas prioritarias al desarrollo;
Establecer acciones, que orienten al desarrollo de la ciudad. Entre otras

Art.104, 106 y 108, en las ciudades (No mayor a crecimiento urbano de


veinticinco mil habitantes), que no tenga un plan de desarrollo urbano local, se
sustituirá por un esquema de Ordenamiento Sumario; Los planes especiales son
instrumentos jurídicos que representan las directrices del desarrollo municipal; Y
estos planes son aplicables a: Áreas, centrales, zonas en renovación, Zonas de
rehabilitación, Zonas de asentamiento; Áreas del municipio con condiciones
específicas.

Art.117, Cuando no exista plan Municipal de Ordenación del Territorio, las


actividades realizadas deberán estar soportadas por un informe técnico de la
oficina de Planificación Urbana local.

Dentro de esta se establecen algunos conglomerados referentes a la:

1. Ley de Ordenación Urbanística (1.987)

En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas,


nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los
recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa la
obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la
tecnología y a la transferencia de la misma en condiciones mutuamente
convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare
alterado, en los términos que fije la ley.

Artículo 156, el cual establece como competencias del poder público, entre
otras, las que siguen: Numeral 19, El establecimiento, coordinación y unificación
de normas y procedimientos técnicos para obras de ingeniería, de arquitectura y
de urbanismo, y la legislación sobre ordenación urbanística”.

Numeral 23, Las políticas nacionales y la legislación en materia de sanidad,


vivienda, seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo, ordenación del
territorio”.

38
Estos preceptos ambientales constitucionales, orientan a la sociedad por los
caminos del desarrollo sustentable, el cual es entendido como la posibilidad que
tiene la actual generación de satisfacer sus necesidades y elevar su calidad de
vida, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones
futuras.

2. Ley Orgánica del Ambiente (1.976)

Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores
para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como
derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la
seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del
planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que
desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado

Documento jurídico que pretende entre otras cosas, la protección del ambiente
y la inclusión del pueblo en el proceso de mejoramiento del estilo de vida de las
comunidades en aras de la preservación del planeta. La educación ambiental es
un tópico que resalta en esta norma, ya que resulta obligatoria en todas
instituciones que lo ameriten.

1.2.3.3 Ley de los Consejos Comunales.

Artículo 21. El Consejo Comunal a través de su órgano ejecutivo tendrá las


siguientes funciones:
1.Elaborar planes de trabajo para solventar los problemas que la comunidad
pueda resolver con sus propios recursos y evaluar los resultados.
Ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas;

2.Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y


promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario, en
defensa del interés colectivo y el desarrollo integral, sostenible y sustentable de
las comunidades;

39
3. Elaborar planes de trabajo para solventar los problemas que la comunidad
pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados;

4. Organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo;

5. Formalizar su registro ante la respectiva Comisión Presidencial del Poder


Popular;

6. Organizar el Sistema de Información Comunitaria;

7. Promover la solicitud de transferencias de servicios, participación en los


procesos económicos, gestión de empresas públicas y recuperación de
empresas paralizadas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarías.

Análisis: en este artículo los habitantes de la comunidad tiene el derechos de


crear planes de trabajo para solventar cualquier inconveniente que la misma
presente, siempre y cuando tomando en cuenta las evaluaciones de sus propios
recursos, así mismo cuenta con diferentes funciones se deberá realizar
asambleas para la ejecución de decisiones por parte de los integrantes, la
elaboración de planes para solventar las problemáticas de la misma, se busca
promover la creación de nuevas organizaciones siempre y cuando cumpla con
el desarrollo sostenible y de sustentabilidad para la comunidad, requiere de
organización por parte de la comunidad para el voluntariado social, se requiere
un registro completo y detallado para ser presentado ante la Comisión
Presidencial.

40
1.2.3.4. Reglamento general de la universidad bolivariana de Venezuela
De la prosecución académica

Artículo 30.-Se entiende por Prosecución Académica la continuación de los


estudios de un participante inscrito en cualquier Programa Nacional de
Formación.
Análisis: en este articulo la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
conlleva a los estudiantes de cualquiera de los Programas de Formación de
Grado que se encuentre inscrito a tener una continuidad en los estudios realizado
o en curso, que esto les permite a los mismo la posibilidad de pérdida de tiempo
y el proceso de formación para la licenciatura se realizaría en el tiempo
estipulado.

Artículo 31.- Los estudiantes inscribirán anualmente todas las unidades


curriculares ofertadas.
Análisis: este artículo nos expresa que los estudiantes una vez sabiendo si
fueron o no aprobadas todas las unidades curriculares tienen la oportunidad de
inscribirla en el siguiente semestre, ya que le permite poder nivelarse si se había
atrasada con cualquier unidad curricular, siempre y cuando a la hora de la
inscripción este ofertada.

Artículo 32.- Los estudiantes que hayan aprobado Proyecto conjuntamente con
el ochenta (80%) o más de las Unidades Curriculares inscritas, avanzan al
período inmediato superior.
Análisis: la casa de los saberes como bien lo especifica en su reglamento
(artículo 32) nos menciona de que el estudiante debe de tener un 80% de las
unidades curriculares aprobadas junto con la de proyecto para poder pasar al
periodo superior el cual, en esta etapa el estudiante debe manifestar lo aprendido
en estos dos años de trayecto, como por ejemplo métodos de investigación,
conocer las problemáticas que tiene o que presente la comunidad, las posibles
soluciones, entre otros, ya que esto permitirá identificar si el estudiante esta acto
para avanzar al siguiente periodo.

41
Artículo 33.- En cualquier Programa de Formación, para avanzar al tercer año
o trayecto el estudiante deberá tener aprobadas la totalidad de las Unidades
Curriculares previstas en los períodos anteriores.
Análisis: La Universidad Bolivariana de Venezuela en este artículo nos expresa
con gran importancia que los estudiantes del Programa de Formación deben
tener en su totalidad todas las unidades curriculares aprobadas para que pueda
estar acto para pasar al siguiente periodo, y es en este punto donde se logra
observar la capacidad del estudiante ante cualquier situación.

Artículo 34.- El estudiante que, por causa debidamente justificada, dejará de


realizar una actividad de evaluación sumativa en la fecha prevista, tendrá la
oportunidad de solicitar la realización de dicha actividad en nueva fecha, previa
presentación del justificativo ante el profesor que administra el curso. Se
consideran causas justificables para dejar de realizar una actividad de valoración
sumativa en la fecha prevista las siguientes:

1. Enfermedad o accidente grave del estudiante, cónyuge, o familiar ascendiente


o descendiente directo.
2. Fallecimiento de cónyuge, ascendiente o descendiente directo.
3. Causas no imputables al estudiante tales como: Paro de transporte,
manifestaciones, desastres naturales u otras.
4. Citas judiciales o detención preventiva hasta el momento que se dé la
confirmatoria o revocatoria.
5. Participación activa en eventos deportivos, científicos, profesionales o
culturales, en el ámbito nacional o internacional, cuando sea designado y
autorizado por los organismos universitarios competentes.
6. Nacimiento de un hijo(a).
7. Participación en eventos de representación estudiantil debidamente
comprobada
Análisis: este articulo le permite al estudiante presentar una evaluación
importante siempre y cuando presente anticipadamente justificativo al profesor,
y deberá estar dentro de las consideraciones justificables que nos presenta dicho
reglamento, las cuales son las siguientes, enfermedad o accidente, fallecimiento
de familiares y del conyugue, citas judiciales o detención, nacimiento de un hijo,

42
participaciones eventos estudiantiles, las cuales son de suma importancia para
el estudiante en curso, ya que son momentos o casos que no son controladas,
es decir, que se le escapa de las manos.

1.2.3.5. Documento rector

La creación de la universidad Bolivariana de Venezuela en la sesión del


Consejo Nacional de Universidades del 1 de julio de 2003, constituye una
significativa señal de los cambios que se inician en la educación Superior
Venezolana y de los cuales hemos de hacernos cargo como ciudadanos y
ciudadanas de esta patria, porque es en la educación donde se juega la
posibilidad de que cada generación encuentre su propio lugar en el mundo,
abriendo espacios para asumir responsabilidades impulsadas por la fuerza
creadora.

Los propósitos

La Universidad Bolivariana de Venezuela se propone lograr:

 La calidad y pertenencias de sus procesos y logros formativos, de


producción de conocimiento y de bienes culturales, logrando la interacción
social comunitaria.
 El reconocimiento social de dichos procesos logros
 La equidad en el acceso y en el desempeño estudiantil
 La adaptación de una cultura de planificación, gestión, autoevaluación y
autocorrección, con flujos de información y metodologías participativas
con la definición de responsabilidades.
 La eficiencia en la organización y gestión administrativa.

43
a. Aspecto institucional
Se requiere:

 Creación de espacios de aprendizaje y capacitación permanente de los


profesores en proyectos interdisciplinarios con sustento epistemológico,
metodológico y tecnológico, porque la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad no vienen dadas por sí mismas y su aprendizaje
conduce a una reforma profunda en el pensamiento y en la acción de los
profesores.
 Cualificación pedagógica del profesorado mediante actividades de
formación, tales como seminarios, conformación de grupos
interdisciplinarios para la discusión y la reflexión pedagógica.
 Conformación de grupos interdisciplinarios para el desarrollo de
experiencias de formación sustentadas en la investigación.
 Diseño de estrategias curriculares que favorezcan la investigación
formativa en los programas de formación, así como sus vínculos con
la interacción socio comunitaria.
 Promoción y consolidación de la investigación orientada al
enriquecimiento de los campos de conocimiento, como eje
organizador de los programas de formación avanzada.
 Optimización de redes de servicios de biblioteca, centro de
documentación e Internet.
 Implantación progresiva de los programas de formación de grado y
avanzados.
 Diseño e implantación de un sistema de evaluación permanente del
currículo, con participación de profesores y estudiantes.
 Seguimiento y evaluación del desempeño pedagógico de los
profesores.
 Adopción de nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza
aprendizaje.
 Creación de programas de intercambio académico de profesores y
estudiantes, tanto nacional como internacional.
 Promoción de la formación avanzada de los profesores, como
requerimiento para la cualificación de los procesos académicos.

44
 Asesoramiento académico a los estudiantes desde el inicio de las
carreras.
 Gestión ágil de la administración curricular.

b. Aspecto profesoral
Se requiere un cuerpo profesoral:

 Altamente comprometido con las finalidades de la Universidad y


con alto sentido de responsabilidad.

 Dispuesto a abandonar las seguridades de los esquemas


interpretativos y de los conocimientos dados, las ideas estrechas
sobre el conocimiento y la enseñanza como forma de difundir los
conocimientos científicos y las comprensiones eruditas.
 Capacitado en la formulación y desarrollo de proyectos
interdisciplinarios.
 Capaz de crear situaciones pedagógicas para dar cabida a la
incertidumbre, la complejidad, la comprensión, la indagación y,
sobremanera, a experiencias de formación que desarrollen
capacidades para su manejo, lo cual supone que los estudiantes
dispongan de espacio pedagógico para desarrollar su sentido de sí
mismos y su propia voz, en un proceso que implica, para unos y
otros, aprender a aprender y a desaprender. Así como la reducción
de la distancia que se establece por la jerarquía del profesor y la
práctica de enseñanza que sitúa a los estudiantes en una posición de
subordinación haciéndolos meros receptores de un currículo que les
resulta completamente ajeno.
 Con sentido de cooperación para emprender proyectos conjuntos
de investigación formativa que articulen conocimientos mediante el
estudio orientado hacia la comprensión de procesos y problemas de
carácter mundial, nacional o regional, y para participar en proyectos
y programas de interacción socio-comunitaria asociados a los
procesos de enseñanza-aprendizaje que propicien logros formativos

45
1.2.3.6. Programa de Formación de Grado en Arquitectura

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura de la UBV tiene como


finalidad formar profesionales en el área, atentos a las necesidades de la
sociedad venezolana, capaces de comprender la complejidad inherente a la
arquitectura entendida como producto la edificación, y como proceso la práctica
de planificar, construir y mantener las edificaciones.

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura capacita a ciudadanos y


ciudadanas críticos en función de la sociedad, teniendo en cuenta las
características distintivas de la cultura contemporánea, la disposición al ejercicio
democrático y participativo de la planificación de espacios habitables.

Objetivo:
Formar profesionales altamente capacitados teórica y técnicamente en el área
de arquitectura, intelectualmente creativos, éticamente íntegros, con sentido de
pertinencia social y con un profundo conocimiento del modo como la realidad
social se refleja en el espacio habitable.

Área de desempeño:
 Organizaciones Sociales y Comunitarias.
 Instituciones Públicas.
 Oficinas de arquitectura e ingeniería.

Perfil de las y los Técnicos Superiores Universitarios


Título a Obtener: Técnico Superior Universitario
Mención(es): Diseño Arquitectónico Participativo
Modalidad: Diurna: 2 Años, Nocturna: 2 Años y Medio.

 Reconocen los procesos de revisión social y construcción histórica de la


comunidad, detectando la problemática fundamental de la misma, en
torno al espacio edificado.
 Trabajan en equipos inter y transdisciplinarios, multiculturales y socio-
comunitarios, con disposición al intercambio y la solidaridad en el ámbito

46
local para la trasformación del hábitat, aportando herramientas técnicas
de representación y expresión, manejo de las normas y leyes.
 Participan en la sensibilización para la construcción del hábitat y la
conservación ambiental.
 Impulsan y desarrollan la contraloría social en la ejecución de proyectos
arquitectónicos y socio-comunitarios, como estrategia de participación
popular comunitaria, recogiendo y procesando información estadística de
la comunidad.
 Elaboran, revisan y ejecutan levantamientos de espacios físicos,
cómputos métricos, presupuestos y memoria descriptiva de proyectos
arquitectónicos comunitarios.
 Participan y apoyan el fortalecimiento de organizaciones sociales que
propicien la elaboración de anteproyectos arquitectónicos en el marco del
desarrollo endógeno de la comunidad.
Participan en el planteamiento de propuestas con criterios técnicos para la
resolución de problemas comunitarios, relacionados a la construcción social del

47
1.2.4. Definición de Términos Básicos y su importancia para el proceso de
investigación en el TEG

A continuación, se presentan un glosario de términos referente al planteamiento


del problema, y el capítulo I en general para su mejor comprensión:

Adiestrar

Refiere a la acción y resultado de adiestrar, en tanto, por adiestrar se significa a


hacer diestro, enseñar o instruir a alguien sobre una determinada cuestión, una
técnica o una actividad, entre otras, con determinada finalidad o misión. el uso
más regular que observa el término adiestramiento es para referirse al acto de
domar o amaestrar a un animal. Por ejemplo, en el deporte de Equitación el
adiestramiento resulta ser una parte integrante e importante de la mencionada
disciplina deportiva, la cual, además, constituye una disciplina olímpica que se
conoce como doma clásica.

Comunidad

Elena Socarrás (2004:177) define la comunidad como “es algo que va más allá
de una localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto
sentido de pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos,
realidad espiritual y física, costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos”.
Esta definición, amplia en su concepción del espacio geográfico (lo mismo que
la de F. Violich), puede aplicarse a un país, una ciudad o un barrio, relaciona los
elementos subjetivos, donde lo cultural se erige como un eje determinante que
sintetiza gran parte de estos mecanismos e incluye además un aspecto
importante, el sentido de pertenencia, factor que permite la movilización, la
cohesión y la cooperación entre los habitantes de una comunidad. La
consideración de este aspecto dentro de la concepción de la comunidad
distingue el tratamiento que en Cuba se le da a esta definición. El sentimiento (o
sentido) de pertenencia o conciencia de pertenencia tiene carácter histórico y
está relacionado con la identidad cultural, se va formando en la medida en que
se desarrolla la comunidad sobre la base de la interacción entre sus miembros,
la cooperación y colaboración entre unos y otros, la afinidad entre sus intereses
y la posibilidad de compartir historia y cultura comunes.

48
Democracia

Eduardo Galeano (El Libro de los Abrazos 1.993) define, “La democracia es un
lujo del norte. Al sur se le permite el espectáculo, que eso no se le niega a nadie.
Y a nadie molesta mucho, al fin y al cabo, que la política sea democrática,
siempre y cuando la economía no lo sea… Cuando cae el telón, una vez
depositados los votos en las urnas, la realidad impone la ley del dinero”:

Filosofía

Alarco, Luís Felipe (1913-): “Si nos interrogamos ¿qué es la filosofía? se nos
presenta en primer lugar una nota distintiva: la filosofía es un saber filosófico,
objetivo, unitario, sistemático y metódico, pero no definitivo, que se proyecta
hacia el mundo de la naturaleza y del espíritu, para estudiarlo en su más amplia
generalidad, como un todo. La filosofía es consideración transcientífica, meta-
científica, con objetos propios entre los que se incluyen los valores. La filosofía
penetra más allá de las apariencias para buscar lo que son las cosas y el porqué
de las mismas. Busca los primeros principios, las causas mediatas, la posición
cósmica. Utiliza métodos propios, delimitando nítidamente sus linderos para
estudiar con exactitud su objeto. La filosofía está al servicio del hombre y le sirve
para incrementar su horizonte intelectual, para comprender el mundo en torno y
ponerse en contacto con regiones profundas del universo y buscar claridad en el
horizonte de la existencia humana y en el mismo hombre en relación al mundo.
Pero, además, la filosofía constituye una forma de vida, una actitud humana, un
anhelo del hombre de participación en el ser a través del saber, del
conocimiento”.

Implantación

Implantar o implantarse, en encajar o injertar alguna cosa o elemento en


especial, establecer una doctrina, costumbre o institución y realizar un implante.

Los Organoponicos

Son técnicas de cultivo establecidos sobre sustratos preparados. Mezclando


materiales orgánicos con capa vegetal, los cuales se colocan dentro de
contenedores, camas barbacoas o canteros y se instalan en lugares o espacios

49
vacíos; por tal motivo se dice que es un cultivo que no requiere que la tierra este
en óptimas condiciones para su uso, ya que la materia orgánica se encarga de
suministrar los nutrientes necesarios para que la plántula de cualquier especie
crezca adecuadamente.

Premisas

Una premisa es el resultado de un razonamiento que puede ser verdadero o


falso y que permite determinar una conclusión. una señal para inferir algo
partiendo de la información o argumentos que se posean. La premisa y la
conclusión forman un argumento.

Premisa es una palabra que se origina del latín praemissus, que significa “enviar
delante”. Algunos sinónimos de premisa son: antecedente, idea, hipótesis.

Presupone

Presuponer tiene dos formas de ser utilizada, la primera es aquella que se


refiere a la suposición de la existencia de algo de lo que aún no hay ninguna
certeza, entonces no se puede justificar de manera concreta que esta sucedió o
está por suceder de la manera en la que se está planteando, por ende esta no
puede justificarse con un argumento, ya que no se sabe si es realmente de la
manera en la que se está señalando.

La segunda forma para usar la palabra presuponer es para requerir una cosa,
que puede ser dinero o esfuerzos que tengan un fin determinado y que con esto
se podrá llevar a cabo una acción en específico. Entonces se podría decir, que
los gastos adicionales presuponen una inversión mayor a la que se había
planificado en un inicio.

Procura

Describe los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios (productos)


desde fuera de la organización ejecutante del proyecto. La Gestión de las
Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de gestión del contrato y de
control de cambios necesarios para administrar contratos u órdenes de compra
emitidas por miembros autorizados del equipo del proyecto, también incluye la

50
administración de cualquier contrato emitido por una organización externa (el
comprador) que esté adquiriendo el proyecto a la organización ejecutante (el
vendedor), y la administración de las obligaciones contractuales que
corresponden al equipo del proyecto en virtud del contrato.

Sustentabilidad

H. Daly en (1973) afirmaba que las condiciones de sustentabilidad “son aquellas


que aseguran la existencia de la raza humana por un periodo lo más prolongado
posible, que estas condiciones pueden alcanzarse mediante un crecimiento
poblacional cero y un estado fijo de la economía o crecimiento económico cero.
Otros autores asocian la sustentabilidad con la capacidad de carga de los geo-
sistemas para soportar el desarrollo de la humanidad, lo que implica que el
sistema económico debe mantenerse dentro de los márgenes de capacidad de
carga del mundo, entendiéndose la sustentabilidad como desarrollo sin
crecimiento o como perfeccionamiento cualitativo sin aumentos cuantitativos
(Bifani, P. 1995).

Transición

La definición que da la Real Academia Española es “acción y efecto de pasar


de un modo de ser o estar a otro distinto”. Otra definición es la que está aplicada
al campo de la escritura y expresión: “paso más o menos rápido de una prueba,
idea o materia a otra, en discursos o escritos”. Y, por último, “cambio repentino
de tono y expresión”, concerniente a la alteración de la voz y lo que se dice,
producto de algún suceso externo o interno a quien lo manifiesta.

Urbanismo

El urbanismo, y la urbanística lo que hace es planificar los diferentes espacios


de encuentros y los no lugares que tienen una ciudad, pensándolos para que se
vuelvan más óptimos, en esta ciencia se trabaja tanto desde una lógica individual
como colectiva y cabe resaltar que el urbanista se enfocará tanto en los ámbitos
de lo rural como en los urbanos.

Dentro del urbanismo se tienen que analizar diferentes aristas que engloban a
una ciudad como son lo económico, político, la arquitectura, las ciencias
políticas, la ecología, el derecho, etc. La idea es englobar todas estas ciencias

51
para que una ciudad sea realmente habitable y brinde a sus pobladores las
necesidades que estos tienen en cuanto a desplazamientos, centros de
recreación, servicios básicos, etc.

JUSTIFICACION

La práctica del deporte ocupa un lugar importante en el desarrollo físico y


mental del ser humano, y para solventar esta necesidad se debe contar con los
espacios físicos adecuados. También para promover actividades culturales y
deportivas, lo que ayudaría a combatir la drogadicción, delincuencia y violencia
infantil, tanto como el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de
dicha zona, y al público en general fuera de la misma. En la parroquia Coche, la
práctica del deporte se realiza en espacios que carecen de estructura física,
moderna y adecuada. Dentro del centro deportivo y cultural, encontramos dos
canchas, una de fútbol y la otra de básquet, solo una de ellas cuenta con
gradería. También se encuentran edificaciones sin uso alguno, una piscina con
daños causados por las raíces de árboles cercanos al espacio, lo que ha
causado fractura y resquebrajamiento de la estructura de aquella, el parque
infantil ubicado lejos del control visual de padres, madres y/o cuidadores, áreas
verdes y estacionamiento con uso inadecuado y extraño al originalmente
previsto. Es de hacer notar que este Centro Deportivo y Cultural cuenta con
edificaciones idóneas para la oferta de servicios públicos como el club de
abuelos y la biblioteca. Por tanto, es preciso atender la carencia y necesidad
presente en la comunidad mediante la elaboración de un proyecto arquitectónico
para el desarrollo de actividades deportivas y culturales, específicamente la
rehabilitación del Centro Deportivo y Cultural “Lya Imber de Coronil” (Festival 67).

52
CAPITULO II
2.1 Diagnostico Participativo

Los Investigares, estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el


entorno social basado en unos de los objetivos más importante del plan de la
patria 2.013–2.019, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el
Documento rector de la universidad antes mencionada, y otros documentos que
son necesarios para la interpretación de nuestros derechos, deberes para con
nuestro ambiente, y así brindar a la sociedad de coche, una de las parroquias
integradas al Municipio Libertador Distrito Capital y específicamente la
comunidad del festival 67, una mayor satisfacción a la misma, hemos centrado
este trabajo investigativo y/o trabajo especial de grado (TEG), para el
planteamiento de propuestas asequibles, el cual permitirá un excelente
funcionamiento y mejora de los espacios, bajo la tutela de la profesora Arq. ADA
PALUMBO y Tutor. Duilio Vizcaino, los cuales ha guiado y asistido a los
estudiantes.

La investigación de este tramo se lleva a cabo o se pone en práctica con los


instrumentos, de colección de antecedentes e inspecciones técnicas que todo
arquitecto en formación debería, alcanzar, y pulir durante su paso por la casa de
los saberes fundada por el comandante Hugo Rafael Chávez, la unificación del
trabajo especial de grado, no va solo de la orientación de: Alumno Universidad
sino que forma parte de un todo, Alumno Universidad, Estudiante Comunidad,
Comunidad Universidad, Habitantes en general: es por ello que se asignó una
poligonal de coche, para una situación real, a nivel comunitario como
problemática social.

El diagnóstico tiene como objetivo el obtener conocimientos que nos permitan


realizar diseñar cambios orientados a resolver los problemas o cubrir
necesidades que hayamos detectado en una comunidad. Todo diagnóstico es
un proceso de análisis y síntesis de una realidad social, de un problema o
necesidad detectada.

53
En el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
establece: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
libremente en asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas…”

Muñoz (1988), define diagnóstico como “un medio de carácter instrumental, que
utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos para analizar una realidad socio-
territorial dada. Incluye la descripción de la situación actual, con el objeto de
caracterizar los distintos elementos socio-económicos y del medio físico natural,
detectar obstáculos que se oponen al desarrollo y problemas fundamentales
resultantes, de acuerdo con la experiencia y visión del técnico planificador”.

En este sentido, se puede decir que el diagnóstico participativo comunitario es


un proceso permanente y continuo, de reflexión y análisis, por medio del cual se
intenta conocer la situación general y los aspectos más relevantes de una
comunidad específica; partiendo de la recolección, integración, sistematización
y análisis de información, con el objetivo de definir las prioridades y la factibilidad
de los proyectos de desarrollo humano en ese conglomerado.

El desarrollo comunitario como modelo de intervención se gestó fuera de la


profesión de Trabajo Social, en paises de descolonización de Africa, Asia,
América Latina y Europa. El término desarrollo de la comunidad fue puesto en
circulación en 1942 por la Oficina de Colonias Británica para designar el
programa de acción social que desarrollaban en sus colonias (cita, Informe:
Asesoramiento y Consulta en Educación Social, autora: María Maqueda becerra
uned. 2012).

Informe de Naciones Unidas, (1956), Son Procesos en cuya virtud los


esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las
condiciones económicas, social y culturales de las comunidades, integrar éstas
a la vida del país y permitirles contribuir plenamente al progreso nacional.

Según Ander Egg, E (1.982), Es el proceso por el cual el propio pueblo participa
en la planificación y en la realización de programas que se destinan a elevar su
nivel de vida. Eso implica la colaboración indispensable entre los gobiernos y el
pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo, viables y equilibrados.

54
Crítica de Ander Egg (1.992): Las acciones programadas tenían
fundamentalmente objetivos educacionales: alfabetización capacitación laboral,
etc., destinados a preparar la fuerza de trabajo que requerían las industrias
instaladas en las colonias. Como telón de fondo, estos programas eran acciones
encaminadas a introyectar en los colonizados los valores del sistema imperial
para que la gente funcione de acuerdo a esas pautas y valores. Estas acciones
no contribuyen realmente al desarrollo de la comunidad, ya que las iniciativas
partieron de diferentes organizaciones externas a la comunidad. Carácter
manipulador y domesticador con que se utilizaron. Ander Egg plantea la
necesidad de alentar a las personas a resolver sus problemas trabajando con la
gente, en lugar de para la gente. La moderna concepción del desarrollo de la
comunidad se caracteriza por una actitud más que por la sustancia de un
programa. Cuenta la forma de emprender el trabajo, más que la naturaleza del
trabajo en sí (Milhaud)

El desarrollo de la comunidad nace de dos corrientes:

 El desarrollo económico: interés por elevar el nivel de vida mediante el


aumento de la producción
 La organización de la comunidad: influida por la necesidad de ordenar
la asistencia social y por la necesidad de educación permanente de la
población.
Los objetivos son dos: mejorar las condiciones económicas, sociales,
culturales y humanas de la colectividad trabajando desde la base. Y procurar
modificar las actitudes y prácticas que actúan como freno al desarrollo social y
económico, promoviendo a su vez actitudes especiales que favorecen dicho
mejoramiento.

Los elementos que intervienen son: la población (participa con iniciativa) y el


gobierno (planifica, presta servicios técnicos y ayuda con materia básica)

En su evolución, al desarrollo comunitario actualmente se le asigna un papel de


sensibilización y motivación para que la población participe en la solución de sus
propios problemas, en el marco del desarrollo local y a partir de la promoción de
organizaciones no gubernamentales, ya no se habla del papel del desarrollo de
la comunidad en la planificación y ejecución del desarrollo nacional tal y como
se reflejaba en los documentos de las Naciones Unidas. Para Maria losé
Aguilai: la realización de un programa que sea válido para dar respuesta a la
problemática social de una determinada situación-problema, requiere

55
necesariamente de una información detallada de la situación contextual en que
se aplicará el programa, además de una evaluación continua, sistemática y
periódica de los servicios sociales que se implementen: es decir: el diagnóstico
social comporta un conocimiento de cómo se ha llegado a la situacion actual y
cuáles son sus tendencias. con el fin de crear servicios sociales que sean
respuesta a problemas actuales y futuros. No se trata sólo de una acumulación
de da- N w tos; es necesario contextualizar los hechos. problemas y necesidades
en la totalidad social de la que forman parte. para analizar N z las causas que
generan situaciones-problemas y de ahí aportar soluciones significativas a las
mismas en el nivel operativo. S (Aguilar 1988: p. 25)

2.1.1 Como se determinaron los problemas Prioritarios enmarcados en el


análisis etnográfico:

La realización de recorridos y encuestas en la poligonal, se observa y verifica


que las problemáticas principales que azota a esta comunidad son las siguientes:
 Necesita espacios socio-productivo.
 Escasos espacios de integración social.
 Carece de comunicación en la comunidad.
 Deficiencia y necesidad de centros deportivos y capacitación cultural.

2.1.2 Recolección de información. Pasos que se siguieron en el análisis


etnográfico:

Para la recolección de la información los instrumentos que se utilizaron fueron:


 Recorridos por la poligonal, para considerar las problemáticas de cada
área.
 Entrevistas del área, en la cual se tomó en cuenta a las personas mayores
que habitan en la Parroquia.
 Entrevistas realizadas al Consejo Comunal y varias personas de la
comunidad.
 Mención Fotográfica donde visualiza y se da fe de lo antes mencionado.

56
2.1.3 Procesamiento de la información:
Luego de haber recaudado toda la información necesaria, las compañeras
Lismar Terán y Vanessa Rosario, se encargaron de reorganizar, verificar, y
trascribir la información sustraída por el grupo, y comunidad donde se realizó la
investigación de la parroquia en cuestión

2.2. Metodología empleada en la investigación

La metodología de un proyecto de investigación está constituida por todas


aquellas técnicas y procedimientos que se utilizan para llevarla a cabo. El fin
esencial del marco metodológico es precisar, a través de un lenguaje claro y
sencillo, los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos
utilizados por el investigador para lograr los objetivos.

La metodología empleada para la realización de este estudio ha sido


desarrollada mediante la observación y la entrevista a la comunidad, donde se
busca observar y describir el comportamiento de sujetos sin influir sobre él en un
entorno completamente natural. Adicionalmente para complementar tal
definición, es pertinente incluir a Víctor Morlés, afirma que la metodología
“constituye la medula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de
análisis o de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos,
los procedimientos, los instrumentos y las técnicas de análisis”.

Tal como han señalado Weber y Pyatock,” son las dos caras de una misma
moneda, ya que representan un enfoque positivista de cómo pensar y concebir
el diseño arquitectónico. En medio de este panorama se desarrolla otra
concepción, basada en una visión diferente sobre lo que debería ser la actividad
de diseñar. Como punto de partida, se concibe que la construcción de las ideas
sobre los modos de habitar es parte de un proceso social, en el cual las
determinaciones fundamentales las toman los sujetos mismos a través de su
participación en las decisiones cotidianas individuales y colectivas. Este principio

57
ha dado pie a diversas manifestaciones que han sido catalogadas
genéricamente como “diseño participativo”.

2.2.1 El estudio de la metodología empleada se estructura en 4 fases:

 Metodología empleada: Diseño Participativo


 El tipo de Investigación: Cualitativa, (Critico – Reflexivo, estudio
etnografía, acción- participación y diseño Participativo para la
reproducción social del hábitat.
 Según el Diseño de la investigación: Tipo Descriptivo,
 Clasificación que permite contextualizar la investigación: De campo
que incluye la recolección de datos, la recolección datos teóricos,
entrevista y observación de la realidad.

2.2.2. Tipo de investigación

Ander-Egg (2006) señala que “la investigación ha sido considerada como


elemento de apoyo de los programas de desarrollo de la comunidad”. (p. 94).

De acuerdo con Rodríguez et ál. (1999), el objeto de la investigación cualitativa


es la realidad en su contexto natural. Por su parte Taylor y Bodgan, citados por
Rodríguez et ál. (op. cit.), señalan que “la investigación cualitativa se caracteriza
por producir datos descriptivos, con las propias palabras de las personas, sus
métodos son humanistas, es inductiva, el escenario y las personas son vistos de
forma holística, es un arte”. (p. 33)
La etnografía, también conocida como investigación etnográfica, o
investigación cualitativa, surgió como un concepto clave para la antropología
para el mejor “entendiendo en la organización y construcción de significados
de distintos grupos y sociedades; ya sean distintas y extraños para el propio
observador o próximos y conocidos” (Fetterman:1989). Más tarde, la
etnografía reconocida como un método de recopilación descriptivo de datos,
se convierte en un punto de partida para otras disciplinas y técnicas de
investigación.

58
Algunos autores utilizan la etnografía como sinónimo de investigación cultiva,
en la que incluye la etnografía propiamente dicha, la investigación de campo
cualitativa, las historias orales o historias de vida y los estudios de casos.

Algunas de las herramientas más utilizadas, de las que se vale el método


etnográfico, de acuerdo a nuestras referencias bibliografías revisada, lo son:
 La observación: Registro de lo que se ve tal y como se ve.
 La observación participante: Se forma parte de la comunidad a la
vez que se observa.
 Conversación, Entrevistas y Cuestionarios: Hablar con la gente,
preguntar observar, entre otros, El cuestionario permite tratar
estadísticamente pero también la dimensión cualitativa de preguntas
en profundidad, discusiones abiertas entre otras.
 Historias de vidas: Se hace a alguien inusualmente interesante para
proveer un relato más íntimo y personal.
 Los estudios de casos: Descripciones que se refieren a una unidad
muestral, bien sea persona, grupo u organización.

Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse


a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico,
señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos
descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable. Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación
cualitativa se puede distinguir por las siguientes características:
 La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no
recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías
preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de investigación
flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente
formuladas.
 En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las
personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los
grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se

59
estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones
actuales en que se encuentran.
 Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos
mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El
investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no
intrusivo.
 Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas
dentro del marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista
fenomenológico y para la investigación cualitativa es esencial
experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta
manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que
estudia para poder comprender cómo ven las cosas.
 El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran
ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema
de investigación.
 Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No
busca la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las
perspectivas de otras personas. A todas las ves como a iguales.
 Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas
cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar
lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad o en las
organizaciones. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor,
fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros
enfoques investigativos.
 El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su
investigación. Los métodos cualitativos nos permiten permanecer
próximos al mundo empírico. Están destinados a asegurar un estrecho
margen entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace.
Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar
sobre lo que tienen en mente y viendo los documentos que producen, el
investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social,

60
no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas
clasificatorias.
 Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son
dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado trivial
como para no ser estudiado.
 La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son
flexibles en cuanto al método en que intentan conducir sus estudios, es
un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio
método. Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los
métodos sirven al investigador; nunca es el investigador esclavo de un
procedimiento o técnica.

(Figura 1) Proceso Cualitativo

2.2.3 Diseño participativo para la producción social del habitat

Según Fals borda (1988) la investigación de acción participativa (en lo adelante


IAP), es un proceso que combina la investigación científica y la acción
participativa del investigador, cuya meta es transformar radicalmente la realidad
social, económica, e ideológica, para construir el poder popular en beneficio de
todos.

IAP significa la combinación intrínseca de investigación, acción y participación.


es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada en los

61
estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientación
teórica, a una filosofía y aun marco teórico, que orienten lo que se va a investigar.
Como metodología se ajusta a formas y métodos específicos para desarrollar un
estudio que la diferencia de la investigación tradicional; ya que utiliza unos
métodos concretos para realizar los procedimientos de la investigación científica
de acuerdo con su enfoque partico, en ello proceso la investigación va
acompañada de la acción y la participación. Estos métodos no pueden ser
aplicados en forma aislada, ya que son vinculantes entre si e implican la
presencia real, concreta y en interrelación de la investigación, de la acción, y de
la participación. Una actividad integrada que confina la investigación social, el
trabajo educacional y la acción.

Fals y Rodríguez, la asume como: "proceso que incluye simultáneamente la


alfabetización, la investigación científica, la acción política, y que considera el
análisis crítico, el diagnóstico de situaciones y la práctica, como fuente de
conocimientos, a la vez que construye el poder del pueblo". "Pero no es
exclusivamente alguno de estos aspectos por separados, son consecutivos y
pueden combinarse en un proceso vivencial".

Con base a lo anterior, la investigación de acción participativa conocida como la


IAP, es una metodología que busca el entendimiento (investigación) de un
problema social, favorece y busca un cambio de las condiciones existentes
(Acción) a través de la participación de los actores sociales en el proceso de
cambio o transformación.

El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el


principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para
alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos:

 sensibilizar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los


factores próximos y lejanos que condiciones las mismas.
 dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones ha cerca
de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución
a dicha necesidades.
 lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la
acción transformadora.

62
 facilitar la auto gestión de la acción transformadora, de modo que se
realice con independencia de los sistemas de control que pretenden
mantener el orden establecido.

2.2.3.1 Elementos para el Diseño Participativo

Los elementos del proceso acción participativa:

 Conocimientos: es un proceso de empoderamiento que permite analizar


la Historia de las personas y el entorno desde su punto de vista holístico
y reflexivo, para preciar lo que se quiere cambiar de la situación bajo
estudios, a la vez de consentir que las personas y los grupos encuentren
sus potencialidades, admitiendo la de los demás para trabajar sobre la
transformación deseada.
 Formación: se trata de cultivar el cúmulo de conocimientos adquiridos
previamente con nuevo conocimiento extraído de la situación observada.
Crear un espacio didáctico que se desarrolla en diferentes niveles tales
como: - nivel de técnicas aprendidas y aplicada; - nivel de vivencia,
Historia, experiencias compartidas y expresadas: - nivel de actitudes,
motivaciones, responsabilidades y enriquecimiento personal, y, - nivel de
desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, de organización de
los conceptos que conllevan a la investigación, acción y participación.
 Conciencia: es un proceso cognitivo de sensibilización e identificación
social, que posibilita la corresponsabilidad y la importancia de
participación de todos los actores involucrados en el fortalecimiento de las
acciones que busca alcanzar la gusticia social.
 Comunicación: se establece un intercambio de información para lograr
el acercamiento de los grupos, se aprende a escuchar y a expresar las
ideas, con un alto margen de respeto y solidaridad, rompiendo con las
comunicaciones bilaterales. Mezcla la expansión y socialización del
conocimiento, de información sobre los recursos existente y el acceso a
ellos.

63
 Mediación: es un trabajo de arbitraje o conciliación, donde se identifica
actores, colectivo e intereses para ubicar los aspectos compatibles entre
ellos; conocer las características de la base social, loa nudos en las redes
de comunicación, los agente multiplicadores de la información formales e
informales, para realizar un reconocimiento de todas las partes que se
relacionan en el proceso.
 Proximidad: son los espacios sociales, para conectarse con la gente, sus
dificultades e preocupaciones, con el objeto de encaminar propuestas de
empoderamiento, sonde se implique a la base social mediante una
estrategia de trabajo de calle, con el uso de lenguaje cotidiano, el uso de
los códigos y símbolos de una comunidad y cierto dominio de los valores
que circulan por la red social.

2.2.3.2 las características del Diseño Participativo

La IAP ha sido conceptualizada como un proceso en el cual miembros de un


grupo o una comunidad discriminada, reúne, analiza información extraída de su
realidad y actúan sobre sus problemas comunitarios, con la intención de hallarles
soluciones y organizar transformaciones políticas y sociales. En este sentido la
IAP se caracteriza por los siguientes aspectos, relevante en su desarrollo:

Entre las características más distintivas en el método empleado en la IAP se


pueden mencionar:

 La investigación es principalmente cualitativa en la que se puede


contemplar los elementos cualitativos, pero siempre del contexto de una
problemática cualitativa.
 Produce conocimiento sobre la base de una correspondencia dialectica
entre los sujetos y la objetividad entre las estructuras objetivas y la manera
en que se perciben así mismo y la relación con estas estructuras.
 Se puede utilizar diferente técnicas e instrumentos, pero la selección y el
empleo debe hacerse bajo criterio propio.
 A diferencia de otra metodología, incluye en el proceso de
investigación, por qué y el para qué; su sentido y objetivo; la

64
transformación con la mira a que una colectividad tenga mayor control y
auto gestión sobre sí misma.
 Propone investigar conocimiento popular y científico, está abierta de
visión de la realidad, por ello, todo puede ser sujeto de análisis y
comprensión. -el investigador participativo está claro en que solo
entendiendo y aprendiendo el conocimiento popular con toda su
complejidad se puede acceder al conocimiento científico o de lo social. No
se estudian los problemas separados de su dimensión interrelacional e
histórica. El proceso de investigación participativa es un proceso
dialéctico, un dialogo atrás vez del tiempo y no una imagen estática de un
punto en el tiempo.
 La Participación en este método se visualiza en el diseño y la
ejecución se la investigación, pero también en el aprovechamiento de
los resultados para las acciones, por parte de los sujetos estas
características tienen varias implicaciones. Inicialmente, se hace
referencia de un grupo o continuidad discriminada, los cuales refleja una
posición ideológica y política en favor de grupo minoritarios o grupo que
experimentan condiciones marginales en virtud de la exclusión social a la
cual han sido sometidos.

Seguramente, se resalta que las personas que participan, independientemente


de su grado de educación y posición social contribuye en forma activa al proceso
de investigación. Esta posición es influenciada por la metodología de la IAP y
refleja la convicción de que la experiencia de todas las personas es valiosa y les
puede permitir contribuir al proceso de cambio social.

Finalmente, la investigación está enfocada en generar acciones para transformar


la realidad social de las personas involucradas. Esta posición cuestiona la
función social de la investigación científica tradicional y postula el valor practico
y la aplicado del trabajo de investigación, acción con grupos o comunidades
sociales.

 Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de


aspectos determinados de ella, con rigor científico.

65
 Es acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo
como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que
conduce al cambio social estructural; esta acción es llamada por algunos
de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica).
 Es participativa: Es una investigación - acción realizada
participativamente. La investigación no es solo realizada por los expertos,
sino con la participación de la comunidad involucrada en ella.

2.2.3.3 Fases del Diseño Participativo:

Las distintas fases que a continuación se proponen estarán en mayor o menor


medida presentes cualquier proceso de intervención social o comunitaria.

1º fase: Negociación de la demanda y Estudio preliminar.

En esta primera fase se persigue la implicación de todos los actores y el


establecimiento de los objetivos a conseguir con el proceso.

A diferencia de otros enfoques de investigación, los objetivos iniciales no son


fijados únicamente por los promotores o el equipo investigador, sino que es la
propia comunidad la que debe establecer cuáles son los temas o problemas que
requieren mayor atención o sobre los que es necesario actuar prioritariamente
para transformar las situaciones de desigualdad presentes. En principio
cualquier temática es susceptible de integrar una IAP, pero por la experiencia de
trabajos realizados, existen cuatro ejes temáticos sobre los que este enfoque se
ha mostrado particularmente efectivo en la transformación de situaciones de
desigualdad: economía y empleo, territorio y medio ambiente, género, e
interculturalidad.

2ª fase: Autodiagnóstico.

Esta es la fase donde la IAP resulta más abierta, ya que es el momento e la


reflexión colectiva. Es el momento en el que se despliega todo el abanico
de herramientas metodológicas necesarias (ver siguiente apartado del tema)
para llevar a cabo un diagnóstico de la situación respecto al proceso concreto de
desigualdad en el que esté trabajando.

66
El objetivo principal de este diagnóstico, desarrollado por los propios actores con
la ayuda del investigador, es el análisis crítico de los problemas considerados
como prioritarios por los sujetos de la comunidad.

3ª fase: Programación y puesta en marcha de proyectos.

Se trata de una Programación que desarrolla una serie de tareas concretas a


realizar, partiendo del cronograma, los recursos disponibles y los grupos de
acción (cristalizados a lo largo de la investigación) que han de actuar como
dinamizadores de las actividades a ejecutar.

El objetivo final es la formación de plataformas estables dinamizadoras de la


comunidad, que sean capaces de asumir la realización, evaluación y
retroalimentación de los proyectos elaborados y puestos en marcha.
Tras el momento de reflexión colectiva que supone la evaluación de las acciones
transformadoras, es posible alcanzar un replanteamiento del problema y la
situación de partida, permitiendo iniciar una nueva espiral donde el tema tratado
u otros temas que se hayan identificado como importantes a lo largo del proceso
abran un nuevo ciclo de reflexión - acción - reflexión

(Figura 2) FASES DE I.A.P

2.2.4Diseño de la investigación

Se refiere a la manera, como se dará respuesta a las interrogantes formuladas


en la investigación. Por supuesto que estas maneras están relacionadas con la
definición de estrategias a seguir en la búsqueda de soluciones al problema

67
planteado. El diseño de investigación constituye el plan general a seguir por
el investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la
hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias
básicas que el investigador acoge para generar información exacta e
interpretable. En este sentido, Arias (1999), define el diseño de la investigación
como “la estrategia que adopta el investigador para responder al problema
planteado” (p.30).

Ander Egg (1977: 40) advierte, además, que “Los estudios formulativos o
exploratorios y los estudios descriptivos son los dos niveles en los que
habitualmente han de trabajar quienes están preocupados por la acción, puesto
que permiten elaborar un marco de estudio a partir del cual se deduce una
problemática ulterior, o bien formular un diagnóstico con el fin de conocer
carencias esenciales y sugerir una acción posterior”. Adicionalmente, cabe
destacar que tanto Sabino (1996: 110), como Hernández y otros (Ob. Cit.: 104,
203) apuntan que los estudios exploratorios y los descriptivos (estos últimos
señalan “sólo algunos estudios descriptivos”) no requieren hipótesis. Esto será
desarrollado en el inciso correspondiente (2.8 – Hipótesis, de la Segunda Parte).

Sampiere (1997). define la investigación de campo – descriptiva como un


proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento y análisis y
presentación de datos basados en una estrategia de recolección directa de la
realidad de las informaciones necesarias para la investigación.

El caso de la investigación realizada, fue descriptiva, dicho hábitat (Coche)


permitió la relación Comunidad Estudiante, con el fin de diseñar o esquematizar,
una propuesta sostenible a la realidad actual, y futura de los espacios. De tal
forma que, desde la interrelación del grupo estudiantil con la sociedad, permitió
interpretar su realidad social, para así motivar a que la participación con su
entorno sea la mejor solución, para los obstáculos actuales.

2.2.4.1 De acuerdo a la clasificación que permite contextualizar la


investigación:

Es el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores

68
constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo
uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. La fuente principal de datos es el sitio
donde se presenta el problema, los datos de interés son recogidos en forma
directa de la realidad, en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos
originarios o primarios.

Esta investigación está ubicada dentro de la metodología de investigación


de campo, debido a que se realizara en el lugar donde se presenta el problema,
estableciendo una interacción entre los objetivos del estudio y la realidad.

En esta fase se continuó con el enfoque antes mencionado, la cual nos permite
la interacción directa para abordar la problemática existente, la cual nos permite
tener mejor compresión desde la realidad. Es por ello que hacemos énfasis a la
investigación acción Participación:

2.2.5 Método de investigación. Procedimientos (fases, etapas y actividades


del método del Diseño participativo).

La metodología de recolección de datos, que se usaron para la realización del


trabajo investigativo son:

 Inspección
 Memoria Fotográfica
 Observación
 Entrevista

Los cuales permitieron la adquisición, de la información necesaria para permitir


que se formalicen los objetivos planteados.

Instrumento de recolección de datos:

2.2.5. A Inspección

Es el recorrido o levantamiento que realiza el investigador, obteniendo así la


información necesaria observando características físicas significativas que
ayuden al investigador.

69
2.2.5. C Memoria fotografía:

Es la capacidad que tiene una persona de recordar una situación determinada o


una imagen con detalles precisos y exactos que aportan un máximo realismo a
esa imagen, obteniendo así la experiencia de las necesidades la parroquia
Coche.

2.2.5. B La entrevista:

Es una técnica en la cual existe una interacción entre el entrevistador y el


entrevistado, para obtener datos que faciliten la investigación. Logramos la
interacción de palabras e ideas de una gran parte de la comunidad de la
parroquia Coche.

2.2.5. C La observación

Es cuando el investigador se pone en contacto con el hecho o fenómeno que


trata el investigador. Es decir, el trabajo de investigación que realizamos en la
comunidad de la parroquia Coche.

Según Hernández, Fernández y Baptista (1998), “la observación consiste en el


registro sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas
manifiestas”. (Pág., 309). En relación a la observación Méndez (1995), señala
que ésta se hace “a través de formularios, los cuales tienen aplicación a aquellos
problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de
fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento”. (p.145). La
observación se realizó cuando se visitó a las universidades objetos de estudio a
fin de registrar su vinculación y actuación con el medio ambiente, esto se hizo a
través de un formulario con ayuda de estudiantes de estas organizaciones
académicas.

2.2.3.1. Aproximación a la valoración entre las necesidades espaciales de


la comunidad.

Se propone Recrear plataformas teóricas-prácticas para la reflexión y acción en


una de las variantes del método cualitativo de investigación social: la IAP-S, a fin
de formar y acreditar a facilitadores que coadyuven con el proceso de desarrollo

70
y consolidación de las fortalezas organizativas de las comunidades para el
abordaje y solución de situaciones críticas que afectan a la vida cotidiana .

El estudio se tomó en cuanta el planteamiento de Park, (1992) la IAP se articula


diferenciadamente del método científico convencional, ya sea instrumental o
interactivo En este sentido, el esquema metodológico o modo de organizar la
investigación por el que se guían tales perspectivas -generalmente lineal, más o
menos rígidamente pero muy estructurado, diseñado desde arriba por los
expertos- no puede ser válido para producir un tipo de conocimiento que persigue
ser crítico, reflexivo, colectivo, participado, emancipador. Pero aún más, la IAP
no termina en la producción de conocimientos, sino que pretende actuar frente a
las realidades sociales, transformándolas desde el protagonismo de los actores:
"no es una preocupación principal la obtención de datos o la constatación de
hechos de manera única y excluyente... Lo prioritario es la dialéctica que se
establece en los agentes sociales, entre unos y otros, es decir la interacción
continua entre reflexión y acción, ... una visión pragmática del mundo social,
donde lo fundamental es el diálogo constante con la realidad para intervenir en
su transformación" (Guerra, 1995).

En esta se explicará cada fase relacionándolas con la investigación:

La investigación del diseño participativo:

1. Aproximación al problema.

En esta primera etapa hay un acercamiento entre los pobladores de una


comunidad y el equipo técnico de asesores, a partir de la necesidad específica
de resolver un problema urbano y/o arquitectónico. En este momento se forma
un “colectivo” de trabajo para planear de manera conjunta el desarrollo del
proyecto. A través del diálogo se consensan los intereses y las prioridades de
los diversos actores involucrados. En esta fase resulta muy importante trabajar
sobre la conformación y la cohesión del equipo y sobre la determinación de las
prioridades que guiarán al resto del proceso.

Resultados esperados: un equipo de trabajo integrado por diversos actores —


pobladores, técnicos, autoridades, etcétera— capaces de generar ideas,
discutirlas, exponer sus intereses y acordar prioridades.

71
2. Investigación —conocimiento.

Una vez conformado el equipo de trabajo, se recopila y analiza la información


preliminar de cada uno de los componentes —urbano, social, económico,
cultural— desde los cuales surgirán una variedad de ideas que se conjugarán en
la propuesta de diseño. Cabe destacar que, desde el enfoque del diseño
participativo, se hace prioritaria la “triangulación” de la información, es decir, la
verificación de resultados a partir de varias fuentes, con diversos métodos y con
distintos participantes.

Resultados esperados: Información útil para el desarrollo del proceso de


diseño.

3. Generación de ideas de diseño.

Esta Etapa se trabaja con base en la realización de talleres de diseño. La


información recolectada, analizada y sistematizada en la fase previa sirve de
base para el desarrollo colectivo de ideas sobre la forma de los espacios urbano
arquitectónicos. Por medio del diálogo, se busca la participación activa del
equipo asesor y la comunidad. Se trabaja sobre todo con materiales visuales
(planos, croquis dibujos, fotografías) y maquetas.

Resultados esperados: La generación colectiva de ideas y criterios de diseño.

4. Concreción y evaluación.

A partir de los materiales generados en el taller de diseño, el equipo asesor


trabaja en la elaboración de propuestas, a manera de aproximación a las
soluciones posibles. Estas propuestas se discuten, se confrontan y se evalúan
en talleres de diseño sucesivos hasta que se logra consensuar un proyecto
definitivo.

Resultados esperados: Un proyecto final consensado por todos los actores


involucrados en el proceso.

Es necesario aclarar que el proceso no necesariamente se desarrolla de manera


lineal, en la secuencia expuesta anteriormente. Es posible que cada una de las
fases se combine con otras. El desarrollo del proceso de diseño varía en cada
caso particular.

72
Por lo antes puesto la investigación del diseño participativo fue aplicada en los
cuadrantes del órgano social como son: movimiento, residencia, producción
abastecimiento, protección, salud educación-cultura, recreación-deportes,
comunicación y organización, asignados por el Profesor Jonathan Nieves, al
grupo investigador donde se llevó a cabo cada fase, para efectuar una solución
que ayude a la comunidad.

A. Función Social:
1. MOVIMIENTO: Peatonal y Vehicular
2. RESIDENCIA: Permanente, Temporal, Transitoria.

B. Función Social:
3. PRODUCCIÓN: Artesanal, Construcción, Agrícola, Servicios (peluquería,
lavandería, panadería, comunicaciones)
4. ABASTECIMIENTO: Alimentos y Enceres. Servicios Básicos.

C. Función Social:
5. PROTECCIÓN: Ambiental y Social.
6. SALUD: Preventiva y Curativa.

D. Función Social:
7. EDUCACIÓN - CULTURA: Formal y Popular. / Manifestaciones Típicas y
Alternativas.
8. RECREACIÓN -DEPORTES: Pasiva y Activa / Actividad Física y Educación
Física.

E. Función Social:
9. COMUNICACIÓN: Oral, Escrita, Audiovisual. (No existe en la poligonal)
10. ORGANIZACIÓN: Social, Comunal.

2.2.3.2. Investigación—conocimiento. Vinculada al Análisis de datos del


SISTEMA GENERAL SOCIOAMBIENTAL.

73
2.2.3.2.1Trama urbana:

2.2.3.2.2 Movilidad vial y peatonal, seguridad vial

2.2.3.2.2.1 Movilidad vial: Es el movimiento o desplazamiento, siempre


refiriéndose básicamente al principio básico del desarrollo urbano; recorrido de
vehículo por una vía.

2.2.3.2.2.2 Vialidad peatonal: Es aquel que se aplica al sector de la vía


urbana en el cual pueden caminar libremente los peatones o las personas que
van a pie. Del mismo modo que muchos otros elementos viales, la senda
peatonal tiene como objetivo final la organización de la circulación no sólo de los
automóviles si no también, y principalmente, de los peatones, otorgándoles un
espacio seguro por donde cruzar y atravesar cuadras y obligando además a los
autos y otros vehículos a respetarlo

2.2.3.2.2.3 Seguridad vial: Es la prevención de accidentes de tránsito o


la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las
personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se
refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de
desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a
pie).

Buena parte de la vialidad existente en la parroquia Coche data de


décadas atrás, aunque cada año venden gran cantidad de vehículos nuevos en
todo el país, este aumento en el flujo no es correspondiente con aumento en el
número de calles o autopistas que en su momento fueron construidas para la
población existente en su momento, además de lo angostas que son es por ello
que estas veredas son usadas por moto taxista como doble vía. Aunque se está
trabajando en nuevas construcciones no es suficiente, ya que cada día la
población va creciendo.
2.2.3.2.1.2. A nivel arquitectónico (tipología predominante), analizado con
base en:

La tipología es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y


conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas. La tipología se

74
utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos campos de
estudio para definir diferentes categorías.

2.2.3.2.1.2.1. Formas existentes:

La Forma: Es la representación gráfica de un objeto. La forma es cualquier cosa


si se modifica no pasa nada porque aún sigue siendo una forma.
Se dice que cuando una forma se descompone en sus partes, pierde su
configuración y se percibe como no configurada. Se dice que “la forma es un
todo”, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la
conforman, pierde significación.

Típicamente las viviendas venezolanas son una conjugación de nuestra


cultura indígena con distintas sabidurías de origen foráneo, En este marco de
transculturización perenne encontramos una arquitectura tradicional muy
autóctona que forman un patrimonio que pertenecen a las distintas comunidades
ya sean urbanas o rurales, convirtiéndose en el escenario diario de quienes las
habitan.

Nuestra arquitectura tradicional suele regirse por patrones aportados por


nuestros ancestros y se realizan con materiales y técnicas propios de la región
donde se desarrollan, adaptándose al medio ambiente y resolviendo cada
necesidad imponiéndose ante la geografía y el clima donde se desarrolla. Esa
sabiduría que impulsa a realizar construcciones acordes al clima y geografía se
han vuelto con el pasar del tiempo parte de la memoria colectiva pasando los
conocimientos de generación tras generación.

A través del tiempo la Ciudad de Caracas ha evolucionado, construyendo


Su Arquitectura es como sus pobladores: producto de una fusión donde
convergen lo autóctono con lo traído de otras latitudes, lo colonial con lo
moderno; alegre y nostálgica a la vez.

Nuestro país, al margen de la modernidad de las ciudades, mantiene sus


tradiciones intactas, cada elemento cultural que circunda nuestro espacio, es un
recordatorio de un pasado que se creía perdido pero que, por el contrario,
permanece silencioso no sólo en la memoria colectiva, sino en sus

75
manifestaciones más comunes sin que nos demos cuenta, ahora, échale un
vistazo a tu casa, a tu pueblo, a tu ciudad y deléitate con la arquitectura
tradicional de Venezuela.

La intervención estatal mediante el BO fundado en 1928 no ocasiona una


mejora sustancial de las condiciones habitacionales en el país; antes bien, la
escasez se acentúa y agrava a mediados del siglo XX debido a la emigración
hacia los grandes centros urbanos, lo cual deriva en la formación de precarios
barrios residenciales con materiales provisionales y sin los servicios necesarios.

Este escenario es reflejado por el VIII Censo Nacional de Población


efectuado en 1950, el cual determinó que en Venezuela había un total de
875.704 viviendas, entre ellas 408.803 (46,68 por ciento) eran ranchos,
calificados como «estructura típica de paredes de bahareque, techo de paja o
palma y piso de tierra», la mayor cantidad ubicados en el campo, pero también
presentes en muchas ciudades (Min. de Fomento, 1955, XII: XXXII). Además, en
la mayor parte del territorio se carecía de acueductos, disposición de excretas y
drenajes prueba de que el problema era también de saneamiento ambiental,
factor imprescindible para la habitabilidad.

En 1948, 160 hectáreas de la hacienda pasan a formar parte de los


terrenos donde se edificará el Fuerte Tuina, el resto de la hacienda es traspasada
al Banco Obrero, donde años más tarde se crea la urbanización Carlos Delgado
Chalbaud, diseñada en 1950 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, con fecha
15 de junio de 1949, construcción de unidad vecinal más importante que hasta
el momento se había acometido: 1.525 viviendas en su primera etapa (la cual se
inaugura el 24 de noviembre de 1950), distribuidas así: 250 casas obreras, 307
casas intermedias, 552 casas para clase media y 416 departamentos. Para la
segunda etapa serán construidas 500 viviendas que, sumadas, harán un total de
2.025, con capacidad para 12.000 personas, aproximadamente. La inversión
total fue de Bs. 52.375.342,64 y fue realizada en 18 meses.

Las Residencias Hipódromo fueron habitadas por los damnificados del


terremoto de 1967. La urbanización La Floresta fue inaugurada el 29 de julio de
1967. Está el Conjunto AF; cada edificio tiene 80 apartamentos y nombres de

76
árboles. Uno de los fundadores, José Gregorio Pino, vivió en el edificio La Ceiba.
En 1963 se construyen las Residencias Venezuela, con nombres de los estados
del país. Coche tiene todas las instalaciones que conforman una comunidad
perfecta.

Las viviendas predominantes en la zona son las viviendas colectivas, en


su mayoría pertenecientes a conjuntos residenciales, uno de ellos lleva el
nombre de coronel Carlos Delgado Chalbaud, el cual presenta algunos
problemas de filtración y falta de mantenimiento en su pintura en la fachada.

En su gran mayoría los conjuntos residenciales cuentan con locales


comerciales, que cuentan con quincallas, pequeños abastos, entre otros.

En su gran mayoría casi todas las fachadas de los conjuntos residenciales


tienen problemas de filtración en sus fachadas, detalles de pinturas y falta de
mantenimiento. Aunque en pocos casos, existen algunas fachadas residenciales
que se observan en perfectas condiciones y mantenimiento continuo.

2.2.3.2.1.2.2. Elementos arquitectónicos predominantes.

Elementos arquitectónicos: Es cada una de las partes funcionales,


estructurales o decorativas de una obra arquitectónica, de modo que cada uno
de ellos funcionaria como una palabra del lenguaje arquitectónico del que la
arquitectura será el texto. Existen diversos tipos de elementos arquitectónicos
configuran los diferentes estilos arquitectónicos, una columna salomónica es un
elemento arquitectónico de la arquitectura barroca, mientras que un pilote de
hormigón armado es un elemento constructivo.

Entres unos de los elementos más predominantes arquitectónicos


actuales se encuentran el Hipódromo, caballerizas, Metro de Caracas, Hospital
Periférico y Mercado de Coche.

2.2.3.2.1.2.3. Lineamiento horizontal y altura.


La Av. Intercomunal Valle Coche comienza desde el Mercado mayor de
Coche con una altura aproximadamente de (4) cuatro mts, continuando con una
línea recta de más o menos (20) metros, llegando a las edificaciones, donde se
pudo observar edificios con una altura de 42 metros, el metro de caracas que

77
posee 3 metros de altura y finalmente el hospital periférico de Coche con una
altura aproximada de 9 metros.

2.2.3.2.1.2.4. […] Sistemas constructivos.

Sistemas constructivos: Es un conjunto de elementos, materiales,


técnicas, herramientas, procedimientos y equipos que son característicos para u
tipo de edificación en particular, un ejemplo claro, de elemento, es el denominado
“ladrillo”, esta pieza permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además, tiene
la facultad de crear numerosas formas, con la misma pieza. Como: bóvedas,
arcos, entre otros.

Según José Benito Rodríguez Cheda Participó en números trabajos de


investigación en muchos de los cuales como investigador principal. Fue
Coordinador del Grupo de Investigación SICOR (Sistemas Constructivos y
Rehabilitación) vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de
la UDC.

El sistema constructivo de la parroquia Coche de las residencias están


asentadas sobre sus pilotes y fundaciones, formado por losas de fundación,
paredes, de concreto, columnas y vigas dependiendo de su forma y su uso.

2.2.3.2.1.2.5. […] Materiales de acabados.

Material de construcción: Es una materia prima o con más frecuencia,


producto manufacturado, empleado de la construcción de edificios u obras de
ingeniería civil. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se
suelen denominar materias primas, mientras que os productos elaborados a
partir de ella son (vidrios, ladrillo, baldosa) se denominan materiales de
construcción.

Materiales de Acabados:

La Parroquia Coche presenta grandes obras arquitectónicas donde se


puede observar las edificaciones u obras, tales como: acabados, acabados
cerámicas en pisos que poseen las residencias, acabados aglomerados en pisos
que posee el metro de caracas, mercado de Coche, y hospital periférico de
Coche, acabados en pisos orgánicos, piso de granito, piso pulido acabados

78
sintéticos en pisos que posee el hospital periférico, caballerizas, residencias,
acabados en sintéticos que posee el metro de caracas, caballerizas,
edificaciones.

 Critica a la arquitectura de coche:

Coche fue una de las últimas zonas de Libertador en ser afectada por el caos
urbano. Cuando a finales de los setenta el mercado amplió sus horizontes, aquí
empezó a llegar gente de todos lados y se perdió la tranquilidad porque el
mercado se convirtió en una fuente de actividad permanente casi las 24 horas
del día, en el plano de lo concreto hay poco que mostrar, se debería prestarle un
poco de atención. En el mercado, por ejemplo, habría que poner ciertas reglas
sencillas y hacerlas cumplir en materia de disposición de desechos orgánicos,
por ejemplo. El problema con el Periférico es que fue pensado para atender a
una población infinitamente menor. Si solo atendiera a la población de Coche
estaría bien, pero ahí llega gente de todos lados y no se da abasto. y en su futuro
se ve que será congestionado. En ninguna parroquia se están construyendo
tantas nuevas viviendas como en Coche.

2.2.3.2.1.3. A nivel [de] servicios públicos, analizados con base en:

2.2.3.2.1.3.1. Servicios públicos básicos.

Servicio: Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer


las necesidades de un cliente. Estos servicios incluyen una diversidad de
actividades que se pueden planificar desempeñadas por un gran número de
personas (funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para el estado
(servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre
estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua potable, limpieza,
teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad, asistencia
social, etc. Se define un marco donde las actividades se desarrollarán con la idea
de fijar una expectativa en el resultado de estas. Es el equivalente no material
de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible) en que el
primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto que la economía

79
social nada tiene que ver con la política moderna; es muy importante señalar que
la economía nacional no existe siempre en el momento en que es prestado.

Servicios públicos: Servicios públicos son el conjunto de actividades y


prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas
por la legislación en cada Estado, y que tienen como finalidad responder a
diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en última instancia, favorecer
la realización efectiva de la igualdad y del bienestar social. Suelen tener carácter
gratuito, ya que los costos corren a cargo del Estado (gasto público). Tienen una
presencia especialmente significativa en los países de economía mixta que
siguen modelos político-económicos como el Estado social o Estado del
bienestar, y de forma muy diferente, en el Estado socialista.

Los Investigadores, y la compañera Lismar Terán la cual vive en el sector,


encontramos y comenta que la mayoría de comunidad no hace uso correcto del
consumo de los servicios públicos prestados, tales como (agua, red gas,
electricidad, aseo, urbano, energía, teléfono).

Comentaron que con el agua tienen acceso restringido por (3) tres días a la
semana, y los días que le toca casi siempre llega puntual. En cuanto a al aseo
urbano si, zona es bastante descuidada, se mantiene con desechos tanto
alimenticios como por artefactos dañados que son dejados en los basureros.

2.2.3.2.1.3.2. Servicios públicos alternos.

Los servicios alternos con los que cuenta la parroquia coche son los de
salud, transporte público, Educación, Servicio de abastecimiento y producción,
tales como:

Salud: como El Hospital Periférico de Coche que se encuentra ubicado


en toda la principal en la zona central de la estación del metro de mercado, el
Dispensario Médico Asistencial “Domingo Savio” que se encuentra ubicado
cerca de la redoma de coche y el colegio Luisa Cáceres de Arismendi.

Servicios de abastecimiento y producción: Dicha comunidad se


beneficia de servicios como supermercados, panaderías, peluquerías,
ferreterías, quioscos de comidas rápidas, centros de comunicación, loncherías,

80
charcuterías, al igual que su mayor servicio de producción y abastecimiento el
cual, no solo es para la comunidad de coche si no de caracas en general, el
Mercado Mayor de Coche, y los buhoneros que brindan una venta de productos
mixtos.

Transporte público: las diferentes paradas tanto de buses como del


sistema de metro y metro bus, para la misma comunidad como para las
parroquias a su alrededor, ya que varias de las rutas engloban otras parroquias.

Educativo: Consta de varias escuelas como, Grupo Escolar “República


de Venezuela “que solo es para primaria y secundaria, “Fe y Alegría” que es
tanto para primaria, secundaria como para bachillerato y ciclo diversificado,
“Luisa Cáceres de Arismendi” que a nivel educativo lo conforma primaria y
bachillerato, así como también de tres preescolares donde el de C.E.I. “Los
Bailadores” es maternal y preescolar y también tenemos el preescolar “Domingo
Savio”, y el preescolar Carlos Delgado Chalbaud, que se encuentra situado en
la Urbanización Coronel Carlos Delgado Chalbaud.

2.2.3.2.1.3.3. Criterio de calidad de los servicios observados.

 1 el Presidente Obrero Nicolás Maduros Moros de la República


Bolivariana de Venezuela debe seguir argumentando o debe seguir
apostando por la concientización de las personas que pernotan en la
parroquia de Coche para que el mismo sea usado lo necesario.
 2 el presidente Corpoelec debe garantizar que todos los usuarios de la
parroquia Coche paguen el mismo; haciendo jornadas de colocación de
medidores, lo que ayudaría al consumo eléctrico.

2.2.3.2.1.2. Subsistema natural

2.2.3.2.1.2.1. Asoleamientos (expresados en horas y épocas del año).

Asoleamientos soleamientos es cuando se permite el ingreso del solen


ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort
higrotérmico. Para poder analizar el asoleamiento de ventana existen diversas

81
técnicas donde la más antigua y todavía vigente es mediante el auxilio de cartas
solares que indican el recorrido del sol en cada mes del año y a cada hora en
una latitud determinada.

Otra forma muy usada por los arquitectos bioclimáticos es mediante el uso de un
heliodón que simula la posición del sol en la bóveda celeste. Suple al sol una
lámpara de alta intensidad que va a asolear una maqueta del edificio a analizar
iluminando las zonas expuestas a la lámpara (sol) y sombreando las opuestas a
este. El heliodón es un instrumento costoso y voluminoso que está presente en
casi todas las facultades y escuelas de arquitectura del mundo que cuenten con
un laboratorio ambiental.

Desde ya en la actualidad existen programas que permiten realizar este complejo


análisis de forma sencilla como el 3D Studio Max, el SketchUp [1], entre otros.

(Figuras 3 y 4) Mejores disposiciones de una protección solar para una


ventana.

2.2.3.2.1.2.2. Precipitación pluvial (mínima, promedio y máxima).

Precipitación pluvial: En meteorología, la precipitación es cualquier forma de


hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno
incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no la virga, neblina ni
rocío que son formas de condensación y no de precipitación.

82
Pronósticos físico estadísticos del INAMEH para los totales bimestrales de
lluvia por estados.

Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para


considerar un gran conjunto de elementos del clima que incluyen las anomalías
de la temperatura de la superficie del mar, índices atmosféricos y elementos
extraídos del comportamiento de las series de los elementos a pronosticar.
Todos lo anterior corresponde a meses recientes ya concluidos. Una
característica fundamental es que, para la elaboración de pronósticos en cada
mes, los modelos se renuevan para evitar algunos posibles efectos adversos,
así como considerar la mayor cantidad de información posible.

Se elaboran pronósticos para los próximos seis bimestres para cada


estado del país y para Venezuela en su conjunto, considerando para esto las
áreas de cada estado. La banda formada por los valores de los límites inferior y
superior de pronóstico, corresponde a la ocurrencia con una probabilidad del
80%. Es decir, se pronostica que el valor que ocurrirá en cada bimestre y estado,
estará entre esos límites con una probabilidad del 80% Al final se presenta lo
esperado para cada estado del país, en el semestre específico que comienza
cuando se emite el pronóstico.

Nota: Los datos utilizados en partes de este producto provienen del Centro
Nacional de Predicciones Ambientales (NCEP) de la Agencia Nacional Océano
Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos de América de la rama de
Investigaciones Oceánicas y Atmosféricas (OAR) del Laboratorio de
Investigaciones del Sistema Tierra Atmósfera (ESRL) y de la División de Ciencias
Físicas (PSD).

El Distrito Capital cuenta con la cadena de la Costa como barrera natural


que impide la influencia de los factores climáticos del Litoral Central. Ello,
asociado con la altura de 900 metros sobre el nivel del mar, le permite contar con
un clima bastante benigno. El Distrito Capital cuenta con un clima tropical lluvioso
caracterizado por alta temperatura durante todo el año, con una media superior
a los 18°C en el mes más frío. La temperatura media anual del valle de Caracas
es de 22°C. Tiene períodos de lluvia y de sequía bien definidos; el período
lluvioso se presenta de mayo a noviembre en la mayoría de las localidades, pero

83
puede ser también entre abril y noviembre o entre mayo y octubre. El período de
lluvias coincide con la época de mayor radiación solar y con la acción de la
convergencia intertropical, asociada a vientos inestables, mientras que el
período seco coincide con los meses de menor radiación y con la acción de
masas de aire mucho más estables y más secas. La precipitación media anual
es de 870 ms.

La precipitación promedio para una estación meteorológica es la media


de los datos anuales de medición de la precipitación en milímetros. Día con día
se lee en una probeta cuantos milímetros de agua hay y después se vacía. La
suma de todas las mediciones diarias durante un año es la precipitación anual.

Precipitación máxima son todos los registros de precipitaciones de todo año.

Precipitación mínima son todos los registros de precipitaciones más bajos


que ha habido anualmente.

Como para cada municipio había varios datos de precipitación disponible,


originaria de diferentes estaciones, los datos de nivel municipal se obtuvieron de
una media ponderada de esos datos

Precipitación máxima La precipitación de mide en milímetros de lineales


que se leen en una probeta que recolecta la lluvia que cae en un pluviómetro.
Los pluviómetros están diseñados de forma que la medición de un milímetro en
la probeta, equivale a un litro de lluvia sobre un metro cuadrado de superficie. Es
la precipitación anual, más alta registrada en una estación.

84
(Figura 5) Mapa de precipitación en Venezuela.

(Figura 6) curvas de precipitación.

85
Escala
de Denominación Efectos observados Nudos Km/hora
Beaufort
El humo se eleva en menos
0 Calma 0 a 1,9
vertical. de 1
El viento inclina el
1 Ventolina o brisa muy ligera humo, no mueve 1a3 1,9 a 7,3
banderas.
Se nota el viento en la
2 Flojito o brisa ligera 4a6 7,4 a 12
cara.

El viento agita las hojas


3 Flojo o pequeña brisa 7 a 10 13 a 19
y extiende las banderas.
El viento levanta polvo y
4 Bonancible o brisa moderada 11 a 16 20 a 30
papeles.
El viento forma olas en
5 Fresquito o buena brisa 17 a 21 31 a 40
los lagos.
El viento agita las ramas
6 Fresco de los árboles, silban los 22 a 27 41 a 51
cables, brama el viento.
El viento estorba la
7 Frescachón 28 a 33 52 a 62
marcha de un peatón.
El viento arranca ramas
8 Duro 34 a 40 63 a 75
pequeñas.
El viento arranca
9 Muy duro 41 a 47 76 a 88
chimeneas y tejas.
10 Temporal ó tempestad Grandes estragos. 48 a 55 89 a 103
11 Tempestad violenta Devastaciones extensas. 56 a 63 104 a 118
119 y
12 Huracán Huracán catastrófico. 64 y más
más

(Tabla 1) Denominación y efectos pluviales según el INAMEH

Suelo: Es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven


numerosos organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital
importancia para el desarrollo de la vida.

Los suelos del Distrito Capital son de tipo aluvial y de origen cuaternario. Se
incluyen dentro de los fluvisoles calcáricos y eútricos, así como antosoles áricos
y cumúlicos; Los suelos aluviales son suelos con perfil poco desarrollado
formados de materiales transportados por corrientes de agua. Sobre su
superficie se ha acumulado algo de materia orgánica. Son suelos que tienen

86
mala filtración y oscuros. Son suelos recientes, buenos para cultivar. Cubren todo
el valle de Caracas y gran parte de los lechos de los ríos y las quebradas. Los
suelos, en las zonas de montaña, son residuales perteneciente a la formación
geológica del grupo Caracas.

De la Caracas colonial sólo queda el recuerdo y algunas construcciones


restauradas y conservadas debidamente, como las casas de los techos rojos en
La Pastora, La Quinta de Anauco, la Casa Natal del Libertador, la Cuadra Bolívar
y otras.

2.2.3.2.1.2.4Temperatura (mínima, promedio y máxima).

Con relación al calentamiento de la Tierra, la productividad de aspectos


como la economía, la tecnología, la política, la cultura y lo social varía según la
temperatura ambiental, cuanto más se aparta de la temperatura ideal, más se
produce una reducción progresiva de la productividad. Esta consecuencia se ha
observado con el cambio de temperatura en el mundo, el periodo comprendido
entre 1960 y el 2010, ha variado mucho a causa del hombre, donde se desarrolla
tanto en sociedades rurales como urbanas.

La temperatura ambiental afecta a la productividad biológica, desde el


rendimiento de las cosechas hasta la temperatura óptima para vivir, esta
pregunta tendrá diferentes respuestas, ya que cada cuerpo es un mundo. Hay
personas que no soportan bien una temperatura ambiente y otras que se sienten
bien bajo las mismas condiciones ambientales. En los últimos años se han
elaborado grandes teorías sobre la sensación de confort humano dependiendo
de las distintas variables climáticas.

La temperatura del aire es el factor que influye de manera más directa


sobre el bienestar, pero no es la única: con situaciones de temperaturas
idénticas, las sensaciones varían dependiendo principalmente de la humedad, y
en menor medida del movimiento del aire y de la luz. Un maracucho puede llegar
a usar bufanda y abrigo de lana cuando viaja a Mérida, mientras que en otros
países la temperatura de esta ciudad es típica del verano de algunas zonas
templadas.

87
Este equilibrio térmico, no sólo depende de la temperatura, y variables como la
humedad, el viento y la radiación cobran especial importancia. Cuando se
conjugan todos ellos obtenemos podemos calcular un nuevo valor, que es la
sensación térmica o la temperatura que siente nuestro cuerpo, aunque la
temperatura real del aire sea diferente.

Venezuela tiene solo dos estaciones:

 Invierno: es la estación lluviosa que va desde el mes de mayo a


noviembre y tiene temperaturas que oscilan entre los 24°C y los 27°C.
 Verano: es la estación seca que va desde el mes de diciembre a abril,
aquí la temperatura puede ascender hasta los 35°C durante el día.

(Figura 7) Zonas Climáticas en Venezuela

Casi siempre la ciudad de Caracas posee una temperatura 24 grados


centígrados la amplitud anual es muy escasa en todo el país (nunca supera los
4 ºC de diferencia), por lo que en Venezuela se denomina invierno al período que
corresponde con los meses lluviosos. La estación húmeda se produce de mayo
a octubre, y la seca entre noviembre y abril.
La influencia del mar es palpable, aunque no tan decisiva como la altitud. En las
zonas costeras las temperaturas máximas son altas, pero no tanto como en los

88
Llanos y en lugares del interior. La continentalidad incide en amplitudes térmicas
diarias más altas (sobre los 10 ºC) con respecto a la costa (que no suelen ser
superiores a 8 ºC).
Los meses más fríos del año son diciembre y enero, y los más cálidos marzo y
abril, excepto en los Llanos, donde los meses más fríos van de julio a septiembre,
debido a que continuamente el cielo está cubierto de nubes, reduciendo la
insolación.

En cuanto a la parroquia Coche, mantiene un clima muy agradable debido a


que está rodeado de montañas por 3 de los 4costados y también por su cercanía
a los Altos Mirandinos, conforma una estructura urbana bastante uniforme con el
predominio de edificios de carácter residencial bordeando la Av. Intercomunal de
Valle Coche y extensos barrios populares o "cerros"

 Temperatura máxima: Es la mayor temperatura del aire alcanzada en un


lugar en un día (máxima diaria), en un mes (máxima mensual) o en un año
(máxima anual). También puede referirse a la temperatura máxima registrada
en un lugar durante mucho tiempo (máxima absoluta). En condiciones
normales, y sin tener en cuenta otros elementos del clima, las temperaturas
máximas diarias se alcanzan en las primeras horas de la tarde; las máximas
mensuales suelen alcanzarse durante julio o agosto en la zona templada del
hemisferio norte y en enero o febrero en el hemisferio sur. Las máximas
absolutas dependen de muchos factores, sobre todo de la insolación, de la
continentalidad, de la mayor o menor humedad, de los vientos y de otros.

 Temperatura mínima: Se trata de la menor temperatura alcanzada en un


lugar en un día, en un mes o en un año y también la mínima absoluta
alcanzada en los registros de temperaturas de un lugar determinado.
También en condiciones normales, las temperaturas mínimas diarias se
registran en horas del amanecer, las mínimas mensuales se obtienen en
enero o febrero en el hemisferio norte y en julio o agosto en el hemisferio sur.
Y también las temperaturas mínimas absolutas dependen de numerosos
factores.

89
 Temperatura media: Se trata de los promedios estadísticos obtenidos entre
las temperaturas máximas y mínimas. Con las temperaturas medias
mensuales (promedio de las temperaturas medias diarias a lo largo del mes)
se obtiene un gráfico de las temperaturas medias de un lugar para un año
determinado. Y con estos mismos datos referidos a una sucesión de muchos
años (30 o más) se obtiene un promedio estadístico de la temperatura en
dicho lugar. Estos últimos datos, unidos al promedio de los montos
pluviométricos (lluvias) mensuales de ese mismo lugar ofrecen los datos
necesarios para la elaboración de un gráfico climático (a veces identificado
como climograma) de dicho lugar.

(Tabla 2) Cuadro de temperatura

2.2.3.2.1.2.5. Vientos dominantes (velocidad promedio y ruta de llegada).

EL viento:

Es el movimiento del aire que fluye respecto de la superficie de la tierra.


Generalmente se usa para referirse a su movimiento horizontal. Genéricamente,
se llama viento al movimiento de los gases que rodean un planeta o cuerpo
astronómico. Hay cuatro aspectos del viento que se miden: dirección, velocidad,
tipo (ráfagas y rachas) y cambios.

90
La velocidad del viento se mide preferentemente en náutica en nudos y
mediante la escala Beaufort: Esta es una escala numérica utilizada en
meteorología que describe la velocidad del viento, asignándole números que van
del 0 (calma) al 12 (huracán). Fue ideada por el Almirante Beaufort en el siglo
XIX. Cuando la velocidad del viento está cerca del suelo, la velocidad es baja,
aumentando rápidamente con la altura. Cuanto más accidentada sea la
superficie del terreno, más frenará ésta al viento. Es por ello que sopla con
menos velocidad en las depresiones terrestres y más sobre las colinas. No
obstante, el viento sopla con más fuerza sobre el mar que en la tierra.

El instrumento que mide la velocidad del viento, es el anemómetro, que


generalmente está formado por un molinete de tres brazos, separado por
ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran con
el viento y accionan un contador que indica en base al número de revoluciones,
la velocidad del viento incidente.

Los cambios superficiales se miden con veletas y anemómetros, mientras


que los de gran altitud se detectan con globos o sondas. En la Tierra, las
variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran
medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes
propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas.

Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire más


caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más
pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados
por la rotación de la Tierra. Los vientos pueden clasificarse en cuatro clases
principales: dominantes, estacionales, locales y, por último, Ciclónicos y
anticiclónicos

Los marinos y los meteorólogos utilizan la escala de Beaufort para indicar


la velocidad del viento. Fue diseñada en 1805 por el hidrógrafo irlandés Francis
Beaufort. Sus denominaciones originales fueron modificadas más tarde. Los
avisos de estados peligrosos para las pequeñas embarcaciones se suelen emitir
para vientos de fuerza 6 en esta escala

91
En Venezuela actúan los Vientos Alisios tropicales del norte y los del sur.
Su influencia es de mayor o menor efecto sobre el clima dependiendo de la
época del año. Para diferenciarlos por las estaciones correspondientes al
hemisferio norte los Vientos Alisios presentan las siguientes direcciones:
Solsticio de Verano Vínculo a Mapa, Equinoccio de Otoño Vínculo a Mapa,
Solsticio de Invierno Vínculo a Mapa y equinoccio de primavera Vínculo a Mapa.

La Parroquia Coche cuenta con un clima de temperaturas frescas, que


disminuyen hacia la noche con la presencia de fuerte brisa, debido a que está
rodeado de montañas por 3 de los 4 costados y por su cercanía a los Altos
Mirándonos.

En la Av. Intercomunal de Valle Coche el efecto del viento en una


edificación depende de muchas variables, estas variables naturales incluyen la
velocidad, la altura, las características del suelo y las propiedades del viento.

Los edificios pueden variar, dependiendo de la forma, la ubicación y la


estructura del edificio, estas variables interactúan y crean una presión que hala
y empuja las superficies exteriores de los edificios. La influencia del clima
depende de la época del año, puede ser mayor o menor, en el solsticio de
invierno de (diciembre, enero y febrero) los vientos alisios (vientos que identifican
a Venezuela) soplan con mucha más fuerza en la zona norte del país y la zona
central.

La masa del frente intertropical, se desplaza hacia el sur generando un


descenso de las lluvias en la región central. La fuerza de estos vientos, puede
ocasionar un quiebre en la zona de carga de los edificios, e incluso abrir un
orificio sobre el techo de ellos. En algunas ocasiones los vientos son tan fuertes,
que pueden romper una puerta o el vidrio de una ventana. Puede notarse con
mayor facilidad en las edificaciones y viviendas que se encuentran en lo lados
de la montaña noreste y la autopista panamericana, donde los vientos bajan con
mayor fuerza.

92
(Figura 8) Mapa de incidencia de vientos en Venezuela

2.2.3.2.1.2.6. Flora y fauna del lugar.

Flora: Es un término latino que permite nombrar a la diosa de las flores.


Se trata de todas las especies vegetales que se hallan en una determinada
región o de la disciplina y los documentos que se encargan de su estudio. Como
decimos, el término que nos ocupa procede del nombre de la diosa Flora de la
mitología romana que se consideraba la deidad de los jardines, la primavera y
las flores.

Fauna: Es el conjunto de animales que comprende una región o país.


También, fauna son las especies que corresponden a un determinado período
geológico. La palabra fauna es del latín “fauna”. La fauna se divide en:

93
 fauna silvestre se caracteriza por animales que no necesitan del ser
humano para alimentarse y desenvolverse en el medio en el que se
encuentre.
 fauna doméstica, tal como lo indica su nombre están sometidas al
hombre y, necesitan de él para comer, sobrevivir y desarrollarse en su
hábitat.

El país es considerado como uno de los 17 Países Mega diversos por poseer
una gran cantidad y diversidad de especies, sobre todo en lo que se refiere a las
especies vegetales y a las aves. Y la diversidad climática y, al mismo tiempo, la
estabilidad de los elementos del clima, han hecho que muchas especies
vegetales y animales de otras partes del mundo se hayan introducido y hayan
encontrado un hábitat sumamente apropiado para su desarrollo: casi todos los
cultivos y especies domesticadas por el hombre pueden cultivarse en Venezuela
en condiciones muy favorables, un hecho ya señalado hace casi dos siglos por
[Andrés Bello] y [Juan Carlos Arocha] en su Silva a la agricultura de la Zona
Tórrida. Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del Mar
Caribe, la del Océano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una cuenca
endorreica. La principal es la del Caribe por el número de ríos que la constituyen,
aunque suelen ser de corto curso y de caudal escaso e irregular, con alguna
excepción como es el caso del Catatumbo, que nace en Colombia y desagua en
la cuenca del Lago de Maracaibo. Al Océano Atlántico drena la extensa cuenca
del río Orinoco, cuya superficie es superior a la de toda Venezuela.

La cuenca del Orinoco es la tercera de América del Sur por su superficie y da


origen a un caudal de unos 33000 m³ por segundo, lo que convierten al Orinoco
en uno de los ríos más caudalosos del mundo y también en uno de los más
valiosos desde el punto de vista de los recursos naturales renovables. Un río que
constituye un caso único en el mundo es el Casiquiare, que constituye una
derivación natural del Orinoco y que, después de unos 500 km de longitud,
desagua en el río Negro el cual es afluente, a su vez, del Amazonas.

Los principales afluentes venezolanos del Orinoco son el Arauca y el Apure


por la margen izquierda y el Ventuari, el Caura y el Caroní por la margen derecha,
entre otros.

94
Ahora bien, con respecto al Distrito Capital está conformado por dos
formaciones montañosas y un valle en el cual se encuentra la ciudad de Caracas.
Estas montañas conforman el conocido Parque Nacional El Ávila, compuesto por
una serie de picos con alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del
mar (msnm). Así tenemos el Pico Oriental (2640 msnm), el Pico Galindo (2600
msnm), el Pico Occidental (2478 msnm), el Cerro El Ávila o Pico Humboldt (2.159
msnm) donde se encuentra el emblemático Hotel Humboldt y el Pico Naiguatá,
el más alto del parque nacional con (2700 msnm). Entre estas dos formaciones
montañosas se extiende el valle de la ciudad de Caracas, cuyo drenaje principal
es el río Guaire. A pesar de ser un valle tectónico, los sedimentos provenientes
de las montañas y los ríos, han ido cubriendo la depresión característica hasta
formar la ligera pendiente de su configuración actual.

Con relación a la parroquia Coche, se pudieron observar las diferentes


árboles y vegetación que es encuentran en esta zona, empezamos mencionando
la autopista Valle-Coche donde se puede observar en sus adyacencias grandes
cantidades de árboles como el Hura Crepitans, también llamado ochoó, jabillo,
jabilla, ceiba amarilla, solimán o salvadera es un árbol venenoso para los seres
humanos, de la familia de las euforbiáceas. Por su gran tamaño, constituye una
especie maderable de gran valor económico. Es nativa de las regiones
intertropicales americanas, tanto en América del Norte y Central como en
América del Sur, especialmente en las cuencas del Orinoco y del Amazonas.

Sus hojas tienen forma de corazón; sus flores son rojas y curiosamente no
poseen pétalos. Los frutos son de tipo cápsula, de color verde, expuestos en la
copa, que se abren en forma explosiva al secarse y producen un sonido como el
que se genera al quebrar una rama seca, mismo que puede escucharse desde
varios metros a la distancia. En esta explosión, las semillas salen disparadas por
el aire, de esta forma se produce la dispersión. Es precisamente este estallido el
que le da origen al término “crepitans” que forma parte del nombre científico.

La floración de esta especie se ha observado de abril a junio y en setiembre


y octubre, mientras que los frutos se dan en enero, febrero y de setiembre a
noviembre. Sus principales polinizadores son los insectos mientras que las aves
(como loras, lapas, etc.) y monos se alimentan de los frutos tiernos.

95
Su madera es liviana, de color pardo amarillento a pardo grisáceo. Es
moderadamente difícil de secar, presentándose algunas torceduras severas y
grietas leves. Se considera moderadamente fácil de trabajar, igualmente su
preservación. Es durable en estado natural. Debido a la calidad y belleza de ésta,
ha sido muy utilizada en la elaboración de muebles, artículos deportivos y
artesanía. El aprovechamiento irracional ha ocasionado que sus poblaciones se
reduzcan hasta tal punto de considerarse una especie amenazada de extinción
en el país.

La Ceiba es un género botánico de plantas con flores con unas 20 (veinte)


especies aceptadas, del centenar descrito, 1 (una) perteneciente a la familia
Bombacaceae. El tronco espinoso sobre todo en árboles jóvenes. La floración
suele ser durante los meses de enero a marzo, apareciendo antes que rebroten
las hojas nuevas. Las Semillas se encuentran envueltas por abundante lana que
le sirve para ser dispersadas por el viento. Esta especie es usada como centro
de parques en pueblos de clima cálido.

Las nuevas clasificaciones incluyen las especies del género Chorisia, su


Altura, 35 a 40 m, Florece en enero-febrero, Fruto cápsulas elíptico oblongas,
Semillas envueltas en abundante lana, Hojas palmeadas, Sombra Densa,
Crecimiento rápido, Resistente a la sequía, Se reproduce por semillas, Larga
vida, Originaria: de América (desde México hasta el norte de Suramérica y sus
Usos corresponden apropiada mente para parques y plazas.

2.2.3.2.1.3.1.1. Demografía

El Primer Censó en Venezuela, para determinar el número de


habitantes fue decretado el día 3dejunio de 1873 por el entonces Presidente de
la República Antonio Guzmán Blanco y realizado entre el 7 y 9 de noviembre de
ese mismo año.

El censo estuvo dirigido y supervisado por una Junta de Fomento Directiva


del Censo de la República creada para la ocasión, y tuvo un costo total de
47 312,20 venezolanos (23 656 100 bolívares actuales). Con dicho proceso, se
contabilizaron un total de 1 784 194 venezolanos existentes para la época.

96
Luego en el año 2001

Los resultados censales obtenidos en el censo Nacional de Población y


Vivienda (2011) señalan que la población empadronada fue de 27,2 millones de
habitantes, presentando una tasa de crecimiento geométrica poblacional
intercensal anual de 1,7% y una densidad de población de 30,1 personas por
km.² para el año 2011. El aumento de la población en el último decenio puede
estimarse en unos 4,2 millones de personas. En el mapa se muestra las
entidades según la cantidad de población, allí se evidencian que las entidades
más pobladas son Zulia, Carabobo y Miranda con más de dos millones de
habitantes.

Venezuela tiene 28.946.101 habitantes, de acuerdo con los resultados


básicos preliminares del Censo Poblacional 2011 expuestos ayer por el
presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri.

Venezuela ha sido siempre un país de contrastes socio-culturales, y


aunque la situación se ha desequilibrado debido al boom petrolero, aún existe
un porcentaje considerable de la población viviendo en pueblos de antaño y
pequeñas aldeas. Sin embargo, el mayor porcentaje de venezolanos se agrupan
en diversos núcleos urbanos o en las grandes áreas metropolitanas, como
consecuencia del éxodo rural ocurrido en el país en la segunda mitad del siglo
XX. De esta manera han surgido grandes ciudades verticales, especialmente en
aquellos núcleos de reducido espacio, como Caracas.
La población de Venezuela llegó recientemente a los 28 millones de habitantes,
y se estima que la misma se eleve hasta 42 millones para el 2050. El país tiene
una de las tasas de natalidad más altas de Suramérica, después
de Paraguay, Bolivia y Ecuador: para 2009 se estimaba que en Venezuela
nacían anualmente 21 bebés por cada 1000 personas.135
La población concentrada en las ciudades asciende al 94%, lo que convierte a
Venezuela en el país más urbanizado de América Latina. Territorialmente, el
mayor porcentaje poblacional se encuentra repartido en la zona de costa-
montaña del país con casi el 71%, mientras que las zonas al sur del río Orinoco
albergan por su lado al porcentaje mínimo de 6% del total nacional.

97
2.2.3.2.1.3.1.2. Nivel educativo

Subsistema de Educación Inicial Bolivariana.

Es el subsistema del SEB que brinda atención integral al niño y la niña


entre cero y seis años de edad, lo prepara y forma a fin de garantizar la
continuidad pedagógica afectiva en el subsistema de Educación Primaria
Bolivariana.

Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0)
y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional,
mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de
su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

El subsistema tiene las siguientes características generales:

Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, el cual se refiere a la atención


integral de niñas y niños desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad,
y el Nivel Preescolar, donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas
hasta los seis (6) años, aproximadamente, o hasta su ingreso en la

Educación Primaria Bolivariana.


La Educación Inicial Bolivariana en los niveles Maternal y Preescolar se ofrece a
través de dos vías:
Atención educativa convencional en centros de Educación Inicial Bolivariana,
con una jornada integral de cinco (5) u ocho (8) horas, y otros servicios que
incluyen los sostenidos por las empresas en instituciones (públicas o privadas)
para la atención integral de los hijos e hijas de los trabajadores y/o empleados.
Ésta se viabiliza a través de:

Centros de Educación Inicial Simoncito, centros educativos de dependencia


oficial, para la atención integral de los niños y las niñas en sus dos niveles:
Maternal y Preescolar, los cuales garantizan la atención en el área

98
pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural. Esta
atención debe brindarse en una jornada integral de ocho (8) horas.

Centros de Educación Inicial Bolivarianos, de dependencia oficial, para la


atención integral de los niños y las niñas del nivel Preescolar en jornada de ocho
(8) horas, los cuales garantizan la atención en las áreas: pedagógica, salud,
alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural.

Centros de Educación Inicial, de doble turno (mañana y tarde), de


dependencia oficial o privada, para la educación integral de niños y niñas en
jornadas de cinco (5) horas.

Aulas de Educación Preescolar, en Escuelas Primarias Bolivarianas y


Unidades Educativas. Son secciones que atienden a los niños y las niñas entre
tres (3) y seis (6) años, en jornada integral o medio turno.

Atención educativa no convencional, tomando en cuenta las diferencias


individuales de los niños(as), familias y comunidades; se garantiza en espacios
diversos que incluyen ambientes comunitarios y familiares, ludotecas, centros
comunitarios de atención integral y hogares espontáneos de cuidado infantil de
acuerdo con sus necesidades. Desde esta perspectiva, la atención educativa no
convencional asume el papel mediador de los procesos sociales y educativos
que se generan en el seno familiar y comunitario; éste tiene como propósito
promover y profundizar el liderazgo social, democrático, participativo,
cogestionaría y con equidad. La atención educativa no convencional se concreta
a través del Simoncito Comunitario, mediante la ejecución y desarrollo
de estrategias de formación sistemática, orientación, modelaje y organización,
dirigidas a privilegiar a la familia como primera institución educativa y
socializadora y a otros actores educativos, en sus competencias para abordar
el proceso de aprendizaje y desarrollo de las niñas y los niños entre cero (0) y
seis (6) años.
Potencia el desarrollo de las niñas y los niños, promueve el apresto a fin de
garantizar la integración en forma armónica en el Subsistema de Educación

99
Primaria Bolivariana.
El docente debe tener una formación que le permita atender en forma
integral a los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años. Propicia una
educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas.

La comunidad de Coche consta con un nivel educativo desde preescolar


que incluye maternal hasta bachillerato, cómo bien ya conocemos que los niveles
de educativos de Venezuela, podemos observar que la misma le brinda a los
niños y niñas una educación bastante amplia que se va desarrollando desde
aprender los hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en
la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial
creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la
diversidad e interculturalidad, cabe destacar que la educación de bachillerato y
ciclo diversificado donde los estudiantes complementan un aprendizaje
desarrollo endógeno en los campos de las ciencias naturales de conocimiento
que se desarrolla en el descubrimiento de cual es realmente la vocación de cada
uno de los estudiantes, y es así van poco a poco orientando a los estudiantes
para la formación universitaria, también consta tanto de colegios privados como
públicos el cual son más accesibles para los habitantes con bajos recursos y que
en muchos de esos colegios cuenta con comedores para el beneficio de los
estudiantes de la misma.

2.2.3.2.1.3.1.4. [Otras]

2.2.3.2.1.3.1.4.1 Incidencia del sol

El ábaco solar se refiere a al rayo de incidencia solar sobre una superficie,


esto fue utilizado para la realización de cálculos según las horas del día, para
medir el nivel de sombra que poseen las edificaciones de la comunidad de
Coche. Se puede obtener de esto, que las fachadas que están hacia el lado este
y oeste, son las que tienen mayor incidencia del sol durante el día y a su vez
durante todo el año. Estos son los puntos por donde más emerge el sol y se
oculta. En Caracas la latitud norte es de 10º y 30º.

100
2.2.3.2.1.3.2. Características de organización

2.2.3.2.1.3.2.1. Formas de organización. [Social, política, económica, etc.]

2.2.3.2.1.3.2.1.A. EN LO SOCIAL

Caracterización social:
(Auto denominación)

 A-Población de clase media, en su mayoría Revolucionarios, aunque hay


diversidad.
 B-Sus alrededores, está conformado principalmente por el Mercado
Mayorista de Coche, el Periférico de Coche, la población estudiantil, está
dividida en públicos y privados, se observaron espacios abiertos, ya sea
para la recreación u otro uso de manera personal (Fiestas, etc.), tales
como parques, plazas, entre otros.
 C-Los consejos comunales están conformado por poligonal en total son
30 y está conformado por los mismos vecinos de la comunidad antes no
existían consejos comunales avía algo llamado asociación de vecinos y
solo habías 10 ya que la población era muy poca, los consejos comunales
reciben los recursos necesarios de la comuna que es una vocería que se
reúne con la alcaldía de Caracas.

EN LO POLÍTICO

Formas de organización socio-política: Tradicionales / Formales Carácter:


Local / Regional / Provincial / Nacional.

 A-Se organizan por consejos comunales, anteriormente no se habían


conformado como consejo comunal, el que se había conformado ya había
caducado y no cumplían ningún tipo de función, y se regían por el comité
de salud que era que él se había conformado y estaba llevando las riendas
o cumplía la función del consejo comunal, absorbieron el viejo consejo
comunal.

101
 B-Según su carácter, Económico/cooperativo, ya que pudieron organizar
dicho consejo comunal (consejo comunal los cedros.), dicho consejo
comunal debe impartir cualquier tipo de información, y que toda la
comunidad o que en su mayoría se entere, y puedan participar.

Formas de relación con el Estado: Autonomía / Dependencia Tipo de


relaciones políticas: Interinstitucionales / Entre Nacionalidades y Pueblos.

C-Su autonomía o Dependencia, esta indirectamente, relacionada o vinculada,


por medio de los consejos comunales hacia la comuna, y de la comuna hacia la
alcaldía que pueda pertenecer a dicho sector, lo cual les facilita, cualquier ayuda,
y va de alcaldía a comuna, y de las comunas a los consejos comunales, para
dicho sector.

ECONÓMICO

(Formas de reproducción económica)

Sistemas Productivos (¿De qué actividad viven?): Auto subsistencia /


Destinada al mercado Caza; pesca; recolección; pastoreo; agricultura: extensiva
/ intensiva; ganadería; agroindustria; artesanías; ecoturismo y trabajo asalariado.

 A-Su economía es principalmente, sustentada por el "Mayoreo", que


existe en el Mercado de Coche, lo cual este produce una fuente de trabajo
asalariado, actualmente no existe ningún tipo auto subsistencia, destinada
a ningún campo tales como, caza, pesca, recolección y/o artesanías.

 B-Se observó, que la mayoría de dichas casas tienen un trabajo


asalariado, vendiendo cualquier tipo de Golosinas, chucherías, helados,
tortas, entre otros, también que en los jardines de estas, cultivan para sí
mismos, tomate, cebolla, cebollino u otros tipos de vegetales, hortalizas o
verduras, pero para uso personal y/o familiar.

102
Tipo de unidad productiva: Individual / Familiar / Comunal / Grupos de
parentesco / Institucional

 C- La unidad productiva es diversa, ya que en algunos casos son negocios


o locales individuales, familiares o comunales (por convenios), pero la
clase media alta de dicha parroquia es la que mayor énfasis, por el hecho
de que sus negocios son de mayores para la venta y auto sustentación.

 Consejos Comunales son producto de las necesidades y particularidades


de la Revolución Bolivariana De esta manera, Venezuela vuelve a dar un
aporte político y social con la finalidad de sustituir los obsoletos
mecanismos de la democracia representativa, por los de
nuevos procesos que conduzcan a una democracia popular y
revolucionaria.

 Con la finalidad de fortalecer el poder de decisión de las comunidades, el


presidente Hugo Chávez firmó el ejecútese a la Ley de Consejos
Comunales el pasado el 9 de abril, en el campo de Carabobo, durante
el programa Aló Presidente No. 252. La ocasión fue oportuna para
analizar la viabilidad y el potencial financiamiento de más de
1.800 proyectos pertenecientes a los Consejos Comunales del centro-
occidente de todo el país. "Los Consejos Comunales
cumplirán funciones relacionadas con el desarrollo nacional, las cuales
van más allá del manejo de los recursos para resolver sus problemas.
Entre ellas destacan la recuperación de empresas paradas ya que en
gran cantidad de zonas industriales –ubicadas en las comunidades- hay
edificaciones abandonadas que pertenecieron a empresas, fábricas o
áreas comerciales. Así mismo, participarán en el pleno ejercicio de la
defensa de la soberanía e integridad territorial de Venezuela a través de
las guardias territoriales, tal como lo establece el artículo 184 de
la Constitución. Aspiramos a que estas instancias de poder popular sean
uno de los primeros Consejos Comunales.

103
2.2.3.2.1.3.2.2. Sistemas de participación ciudadana.

En el marco de los acontecimientos políticos que se suceden en Venezuela, a


partir de la llegada al poder de Hugo Chávez, la participación ciudadana desde
la representación social que construyen los propios sujetos (grupos
comunitarios), que nos permita acceder a la radicalización y la pugnacidad
política son algunos de los elementos asociados al proceso de participación
ciudadana, generando en el actual escenario sociopolítico el re-establecimiento
de una conciencia participativa que ha hecho que el ciudadano común haga uso
de los medios constitucionales y no constitucionales para hacer valer su opinión
y derechos en este divergente panorama de conflictividad.

Paulo Freire, Educación y Participación Comunitaria: Es fundamentalmente


un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular
“no hay cultura del pueblo sin política del pueblo”. Por este motivo, su labor
apunta principalmente a concientizar y a politizar. Freire no confunde los planos
político y pedagógico: ni se absorben, ni se contrapone, lo que hace es distinguir
su unidad bajo el argumento de que el hombre se historiza y busca
reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre, esta es la educación
que busca ser práctica de la libertad. El método de Freire está enraizado sobre
su concepción del hombre, “el hombre es como un ser en el mundo y con el
mundo”.

2.2.3.2.1.3.2. Leyes, reglamentos y normas que regulan el objeto


arquitectónico a diseñar. [No se transcriben todas las leyes, sino en
particular los lineamientos que condicionen el diseño.]

Normas covenin de Venezuela manejo de materiales y equipos. Medidas


generales de seguridad covenin 2248-87

COVENIN 2237-85 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal.


Seleccione de acuerdo al riesgo ocupacional.

COVENIN 187-81 Definiciones y calificación de colores y señales de seguridad.

COVENIN 2147-84 Aparatos de elevación. Requisitos de seguridad.

104
COVENIN 992-82 Aparatos pesados de elevación. Condiciones de resistencia y
seguridad en las grúas torre desmontable para obras. Condiciones de diseño y
fabricación.

COVENIN 378-82 Aparatos pesados de elevación. Condiciones de resistencia y


seguridad en las grúas torre desmontables para obras. Condiciones de
instalación u utilización.

COVENIN 623-72 Código nacional para ascensores de carga.

COVENIN 624-72 Código nacional para montacargas.

COVENIN 2148-84 Ganchos de elevación.

COVENIN 1611-80 Cables de acero de uso general.

Programa de higiene y seguridad industrial

Aspectos generales / covenin 2260-88

COVENIN 1565-85 Ruido ocupacional.

COVENIN 2254-85 Calor y frio. Límites máximos permisibles.

COVENIN 2250-85 Ventilación de los lugares de trabajo.

COVENIN 2259- 87 Radiaciones ionizantes. Limites anuales de dosis


equivalentes.

COVENIN 2238-85 Radiaciones no ionizantes. Crear medidas de seguridad.

COVENIN 2249-85 Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.

COVENIN 2253-85 Concentraciones ambientales máximas permisibles en


lugares de trabajo.

COVENIN 2237-85 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal.


Selección de acuerdo al riesgo ocupacional.

COVENIN 474-84 Registro, clasificación y estadísticas de lesiones de trabajo.

105
COVENIN 2270-88 Comité de Higiene y Seguridad Industrial. Integración y
funcionamiento.

COVENIN 2273-85 Principios ergonómicos de la concepción de los sistemas de


trabajo

Plaguicidas, transporte, almacenamiento, manipulación y uso. Medidas de


salud ocupacional. Covenin 2268-1996

COVENIN 187:1992Colores, símbolos y dimensiones para señales de


seguridad.

COVENIN 823:1988 Guía instructiva sobre los sistemas de detección, alarmas y


extinción de incendios.

COVENIN 1160:1991 Plaguicidas etiquetado.

COVENIN 1040:1989 Extintores portátiles. Generalidades.

CONENIN 2670:1989 Productos químicos peligrosos: medidas de prevención,


riesgo y control de accidentes.

COVENIN 2253:1993 Concentraciones ambientales permisibles en lugares de


trabajo e índices biológicos de exposición.

Sistemas de protección contra incendios.

Parte 4: edificaciones comerciales. Covenin 823-4:2000

COVENIN 187-92 Colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad.

COVENIN 253:1999 Codificación para la identificación de tuberías que


conduzcan fluidos.

COVENIN 758-89 Estación manual de alarmas.

COVENIN 810:1998 Características de los medios de escape en edificaciones


según el tipo de ocupación.

106
COVENIN 823-88 Guía instructiva de detección, alarma y extinción de incendios.

COVENIN 1041:1999 Tablero central de detección y alarma de incendio.

COVENIN 1331-87 Extinción de incendios en edificaciones. Sistema fijo de


extinción con agua como medio de impulsión propio.

COVENIN 1376:1999 Extinción de incendios en edificaciones. Sistema fijo de


extinción con agua. Rociadores.

COVENIN 1377-79 Sistema automático de detección de incendios.


Componentes.

COVENIN 1642:1995 Planos de uso bomberil para el servicio contra incendios.

COVENIN 2226-90 Guía para la elaboración de planes para el control de


emergencias.

COVENIN 3438:1999 Prevención y protección contra incendios. Terminología.

Planos de uso bomberil para el servicio contra incendios covenin


1642:2001

COVENIN 1329:1989 Sistemas de protección contra incendios. Símbolos.

COVENIN 253:1999 Codificación para la identificación de tuberías que


conduzcan fluidos.

2.4.2.3. Generación de ideas de propuestas.

Esta fase, es trabajada en base a talleres integrando a la sociedad en estudio.


La sistematización de los datos recolectados a lo largo de la investigación,
funciona como base al progreso colectivo para la concepción de ideas y
establecer los espacios de interacción comunitaria. Arbitrariamente
intercambiando opiniones, de este modo buscar la intervención activa del equipo
asesor y la comunidad. Se aplica mayormente con elementos visuales, tales
como Planos, Dibujos, Imágenes, Croquis, entre otros.

107
CAPITULO III

3.1Presentación de resultados y discusión de la zona de estudio


(colectivo).

3.1.1. Análisis de resultados

Para la elaboración de este Trabajo Especial de Grado y la naturaleza del


tema en general, se abordó en principalmente a la comunidad de la parroquia
Coche, sobre las necesidades de sus jornadas diarias, donde se procedió un
cambio de información (comunidad- estudiantes), la cual permitió afianzar la
cultura dentro de la comunidad.

Para implementar este proceso de propuestas innovadoras fue necesario


recaudar la mayor información posible de la comunidad de la Parroquia Coche,
donde se realizaron varios recorridos en la zona donde se puedo observar,
cuáles eran las vulnerabilidades y amenazas que presenta dicho sector, a fin de
incentivar la calidad de vida de la comunidad y así propiciar un cambio en el
desarrollo del país.

La información recogida nos dio a cada uno de los integrantes una visión
clara de la problemática que presenta la zona en cada una de las funciones del
órgano, así dando una solución a los espacios baldíos que presenta la parroquia
Coche.

3.1.2 Los resultados de las inspecciones fueron las siguientes:

 Se observó que gran parte de la vialidad se encuentra en muy mal estado.


 Los peatones hacen uso incorrecto de los semáforos.
 Los buhoneros ambulantes dificultan el paso de los peatones ya que
hacen uso de las aceras indebidamente.
 Tantos los motorizados como los automóviles hacen uso incorrecto del
semáforo lo cual en una de las visitas ocurrió un accidente.

108
 Mal funcionamiento en la iluminación
 El inconveniente con las aguas residuales
 El inconveniente con los desechos o desperdicio (basura)
 Desperdicios de los espacios
 No hay interacción en la comunidad

Después de analizar todos los resultados obtenidos de la inspección y de las en


cuentas recopiladas de la parroquia Coche se empezó a sistematizar la
información en la cual nos dios una noción clara de las necesidades que
atraviesa la zona.

3.2Aprendizaje obtenido a nivel socio-académico: vinculación de las


Unidades Curriculares, las prácticas laborales o pasantías con Proyecto

Este proyecto se llevó a cabo con las ideas y pensamientos de los estudiantes
de fundamentar un diseño y con el trascurso del tiempo visualizando una
problemática para de alguna forma obtener varios resultados. Las vinculaciones
de las unidades curriculares dieron frutos a la hora de crear una idea con el fin
de ayudar a una comunidad, sin embargo, tuvo cierto déficit teórico e
inconvenientes a la hora de enseñar, por parte de los mismos estudiantes a la
hora de proponer algo en concreto. La elaboración de este proyecto se hace a
partir de las capacidades limitadas de los estudiantes y de las enseñanzas
captadas a lo largo del tiempo.
En la universidad Bolivariana de Venezuela en el programa de Arquitectura tiene
como finalidad de capacitar teórica y técnicamente a los estudiantes, ya que es
abordada temas como la interacción humanan y espacios habitables en conjunto
en las unidades curriculares tales como:

3.2.1 Proyecto I y II.


ya que es, la que nos enseña toda la parte metodológica y la interacción
con la comunidad permite la práctica consiente de los estudiantes como
primera instancia en la participación ciudadana, asumiendo compromiso
social, poniendo la profesión al servicio de la sociedad y favoreciendo el

109
crecimiento personal y profesional que lo vincula como ciudadano en su
incorporación a los procesos de transformación desde cualquier contexto.

3.2.2 Diseño I y II.


- Composición Básica,
- El Espacio Comunitario y la Construcción Participativa,
- La Construcción Pública y la Arquitectura Bioarmónica
- El Complejo a Escala un enfoque transdisciplinario, colectivo y
Bioarmónica del diseño.

Nos ayuda a desarrollar la parte artística y arquitectónico que


implementamos en nuestras propuestas, Formular ideas coherentes
desde el punto de vista conceptual, formal y funcional y Elaborar diseños
contextualizados a los problemas socio-ambientales característicos del
entorno.

3.2.3 Técnica de representación gráfica y Detalles constructivos:


Percibir y representar el entorno como espacio tridimensional para
el reconocimiento del hábitat. Desarrollar las técnicas necesarias
para la representación y análisis gráfico de volúmenes en el
espacio, y Aplicar sistemas de proyección como herramienta para
la representación del hecho arquitectónico y sus elementos.

3.2.4 Sistemas Tecnológicos: Conocer la ubicación y función de los


elementos que constituyen cada uno de los sistemas estructurales
fundamentales de una edificación y la interacción existente entre
los mismos, Analizar los sistemas tecnológicos y constructivos que
integran la edificación Conocer las distintas fases que comprende
el proceso de desarrollo técnico de proyectos de obras
comunitarias.

Los profesores nos dan el conocimiento y las herramientas necesaria para


participar y dar posibles soluciones a las necesidades encontradas en la
comunidad desarrollando el diseño participativo.

110
3.3. Logros y soluciones encontradas.

Parte de los logros obtenidos con la investigación realizada fue percatar las
zonas en desuso para la realización de la propuesta estudiada, la distribución
correcta de las edificaciones, el estudio de la eventual integración de la
comunidad organizada en la puesta en marcha del proyecto, pues parte de la
comunidad no estaba inserta en la planificación de alguna solución para la zona
mencionada, y en fin, verificar los puntos débiles o las problemáticas más
directas y más inmediatas a solucionar con la puesta en marcha del proyecto
tratado.

3.4. Limitaciones u obstáculos y aspectos que no lograron concluir o


atender (motivos y consideraciones

De las principales limitaciones del presente proyecto fue la falta de respuestas


ante las instituciones a las cuales les fueron presentado, pues partiendo de la
buena intención de ayudar al grupo de vecinos directa o indirectamente
afectados por el no uso de esos espacios, la poca veracidad obtenida para la
solución dejo la proyección realizada en el aire, coloquialmente hablando, y limito
más la energía con la que se venía trabajando la propuesta, pues al ser un
proyecto de construcción no solamente depende de las investigaciones
realizadas por los estudiantes sino de la puesta en marcha de las personas con
los recursos para ello o las instituciones dispuestas por el gobierno nacional para
tal propósito, ya que incluso la organización e integración de la comunidad, que
es una tarea que no requiere disposición de alguna partida o ayuda económica,
fue lograda con éxito.

111
3.5 Análisis del papel de las Instituciones públicas u organizaciones
sociales relacionadas con el desarrollo del proyecto (accesibilidad,
receptividad y consideraciones relevantes.

A) de las organizaciones sociales relacionadas con el desarrollo del proyecto


se encentra el Consejo Comunal La Floresta, que es la organización
social principal de la zona directamente afectada. Para la realización de
la propuesta estudiada es necesaria la participación de dicha
organización, pues son ellos quienes tienen competencia para aprobar
cambios en la zona a través de sus diferentes vocerías, no pudiendo eludir
su participación por ningún medio y debiendo contar con las aprobaciones
y recomendaciones de sus dirigentes para la realización de diligencias y
labores directamente relacionadas con el proyecto, aunque como bien se
sabe, por ser un consejo comunal no poseen autogestión de fondos,
dependen en gran medida de la participación de las instituciones del
estado para impulsar proyectos productivos en la comunidad, actuando
finalmente como administradores y mediadores de los vecinos de la zona,
como su representante legalmente constituido. Este consejo comunal
tiene un nivel de participación relativamente alto. Ahora bien, este consejo
comunal es parte integrante de la Comuna Sueños de Zamora, que
integra a otros diez consejos comunales.
B) La alcaldía de Caracas, también es una de las instituciones relacionadas
con el desarrollo del proyecto, aunque de un modo indirecto, pues son
estos quienes otorgan los apoyos al consejo comunal referido para la
realización de proyectos y propuestas socio productivas, por lo que su
relación con el proyecto estudiado es accesoria de algún modo si pudiera
decirse, los efectos de las ayudas o incentivos otorgados se relacionan
con nosotros de forma extensiva, ya que benefician principalmente al
consejo comunal mencionado, y estos a nosotros en la realización de la
propuesta.
C) La Universidad Bolivariana de Venezuela, quien respalda la realización
de investigaciones propuestas por los alumnos que ella acoge, e impulsa
la fomentación de estas herramientas para el uso social y las mejoras de
las condiciones sociales de las comunidades aledañas, haciendo así más

112
efectivo la integración de los planes de estudios con las problemáticas
sociales existentes, cohesionando el estudio con la práctica social diaria
para nutrir a sus alumnos de las experiencias necesarias para afrontar los
compromisos por adquirir luego de recibido sus respectivos títulos
universitarios.

113
CAPITULO IV. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Un centro deportivo encargados de coordinar y acompañar la práctica del


deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física,
orientados al mejoramiento de la calidad de la comunidad. Se entregará a la
comunidad la posibilidad de acceder a las actividades y programas deportivos,
que los padres, los vean como la mejor opción para educar en valores a sus
hijos. Llenar de seguidores todas las jornadas, consolidando el respaldo a
nuestros deportistas, con resultados institucionales. Construir un ámbito
recreativo, ético y humanístico, que ofrezca a través de la práctica de este
deporte la formación del carácter y la personalidad, fomentar la superación, la
toma de decisiones, así como liderazgo y trabajo de equipo. Despertar en los
jugadores el interés, motivándolos además de formarse como seres humanos
que puedan servir de ejemplo para las próximas generaciones.

Será una entidad líder, altamente competitivo, reconocido a nivel nacional e


internacional. Que pueden hacer más para impulsar y aumentar las fuentes de
la enseñanza integral, continua y sistemática como un modelo de organización
orientado al desarrollo del deporte

 VALORES

 Compromiso con la Calidad: nuestro sistema de gestión de calidad está


orientado hacia el proceso de mejora continua, que nos sirve como
instrumento en el camino hacia la excelencia.

 Orientación al Cliente: dedicamos nuestros esfuerzos a conocer y


satisfacer las necesidades de nuestros clientes, proporcionándoles un
servicio de calidad que cumpla con sus expectativas.

 Innovación: la mejora continua a través de la modernización constante de


los medios y la formación continua del personal, aporta valor añadido a
los servicios que ofrecemos.

114
 Profesionalidad: los profesionales cualificados que integran nuestra
organización realizan su trabajo con eficacia, rigor y empatía, gracias al
esfuerzo, al trabajo en equipo y a la formación continua.

 Transparencia: realizamos nuestro trabajo con la mayor claridad posible,


informando con veracidad de los procesos, principalmente los
relacionados con el cliente.

 Bienestar Social: ofrecemos una amplia programación deportiva, que


contribuye a mejorar la salud y las relaciones interpersonales de los
miembros de la comunidad universitaria y la sociedad.

 Compromiso medioambiental: Emprendemos acciones encaminadas a la


preservación del medio ambiente, favoreciendo el desarrollo sostenible,
la concienciación y una actitud proactiva en iniciativas que favorezcan
este compromiso.

4.1. Fundamentación

En la actualidad las alcaldías de cada municipio deben estar en la obligación de


contribuir a impulsar un ciclo importante de la vida del hombre en comunidad,
deben ser las responsables ante la sociedad local de contribuir no solo en su
mejoramiento social (vialidad, salud, etc.) si no que deben ser modelo en la
búsqueda de esa calidad de vida del ciudadano, por lo cual deben y están en la
obligación de desarrollar políticas deportivas y recreativas donde se logre
incorporar a la gran mayoría de los vecinos. Por todo lo referido se propone la
elaboración de un programa deportivo vecinal para la masificación del deporte
en el festival 67 de la parroquia coche, programa donde no solo se busque
incorporar a una gran cantidad de personas al deporte, si no que permita también
detectar los talentos de los niños y jóvenes que puedan ser desarrollados como
potenciales atletas que representen en un período próximo al municipio en
eventos regionales y nacionales.

115
4.2. Justificación de la propuesta

La práctica del deporte ocupa un lugar importante en el desarrollo, físico y mental


del ser humano, y para solventar esta necesidad se debe contar con los espacios
físicos adecuados. También para promover actividades culturales y deportivas,
lo que ayudaría a combatir la drogadicción, delincuencia y violencia infantil, tanto
como el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de dicha zona,
como a otros. En la parroquia coche, la práctica del deporte, se realiza en
espacios que carecen de infraestructura física, moderna y adecuada o
autosuficiente, dentro del festival 67, encontramos 2 canchas, una de futbol y la
otra de básquet, solo una de ellas tiene gradas, y en la otra solo se aglomeran y
es un poco incómodo, para las personas, edif. Sin uso alguno, y con gran
potencial, una piscina, parque infantil, áreas verdes y estacionamiento, que no
cumplen las funciones para lo cual están previstos en dicho centro deportivo-
cultural, también encontrados edificaciones o estructuras en óptimas condiciones
para el uso público tales como: club de abuelos y la biblioteca del festival. Para
que todo el festival 67, esté en condiciones para el uso público se elaborara un
proyecto o propuesta arquitectónica para el centro deportivo festival 67.

 1925 Teodoro Causí Casáus, «Filosofía del deporte», Revista de


Pedagogía, nº 44, Madrid, septiembre 1925.
 1929 «La filosofía del deporte. (A Arturo Arango Uribe). Un grave
filósofo del ultra-Rhin escribió en libros severos un estudio sobre la
frivolidad. El deporte empieza a ser uno de los temas de la metafísica de
occidente. Nosotros creemos que existe un espíritu deportivo, que es el
único que puede calificarse como característico de nuestra época. De
donde viene la noción latina de que es preciso crear con alegría. La
política, la literatura, las ciencias, exigen, si quieren conservar alguna
espiritualidad, un marcado estilo deportista. Pronunciar una arenga en las
plazas abiertas o una oración parlamentaria, no debe ser la penosa
superación de sí mismo, sino una diversión tan fina, tan ágil, tan espiritual,
como el tenis o el golf.

116
 1943 «Filosofía del deporte. Los infinitamente pocos autores que hayan
meditado el problema filosófico de los deportes, nos suelen decir casi
todos y casi siempre: el deporte es una lucha contra el Tiempo, contra el
símbolo de éste, que es el cronómetro, y contra el Espacio. En los
deportes, hasta la más mínima fracción de la segunda, cobra una
importancia casi metafísica a causa de los “records” (mundiales,
nacionales, regionales, federales, de club e individuales). Al mismo
tiempo, el deporte sería asimismo una lucha contra el Espacio en cuanto
una de las dimensiones del Tiempo (1). (1) Citemos, como ejemplo típico
de la moderna preocupación por la “filosofía del deporte”, un artículo
publicado recientemente por un gran diario barcelonés: Filosofía y
fisiología del Rugby, por L. Ferreras. Leemos en él, entre otras cosas,
frases como éstas: “El Rugby posee, como pocos deportes, un profundo
sentido filosófico, producto de su origen y popularidad. En efecto, si
desmenuzamos la íntima trama de su ser, nos encontramos que, a fin de
cuentas, el Rugby es el procedimiento de llevar un objeto a través del
tiempo y del espacio, en lucha que pretende arrebatarlo, utilizando la más
noble de las extremidades humanas: las manos.»
 1946 «Al tratar sobre la filosofía del deporte Silvio Villegas, nos
conduce a regiones no conocidas, para obligarnos a considerar las más
sanas y poderosas razones sobre algo que pesa sobre el hombre
moderno como ritual abandono. Ni los maratones de Grecia, ni los juegos
de Roma están en la feria deportiva de nuestra generación. El apogeo
olímpico de las sesiones greco-romanas, desapareció, tal vez, en
definitiva, sobre el estante del proceso humano.
 1953 «Circular a los miembros del Comité Olímpico Internacional, a
los Comités Olímpicos Nacionales y a las Federaciones Deportivas
Internacionales: “Muchos artículos recientemente publicados pretenden
que el amateurismo deportivo no existe, que las organizaciones de
aficionados deberían dejar de perder el tiempo procurando hacer respetar
las reglas del aficionado y que los Juegos Olímpicos debieran quedar
ampliamente abiertos a todos. Tales propósitos revelan una ignorancia
total de la filosofía del deporte y del movimiento olímpico. […] Avery
Brundage, presidente del Comité Olímpico Internacional”.» («Los atletas

117
que directa o indirectamente cobran por sus actuaciones, no juegan, sino
que trabajan. Los Juegos Olímpicos están, en cuanto es posible, libres de
la empresa del dólar», La Vanguardia Española, Barcelona, 19 diciembre
1953, pág. 27.

4.3. Concepción de la propuesta

CONCEPCION DE LA PROPUESTA

La falta de instalaciones deportivas y recreativas en la comunidad, adecuadas


para responder a las necesidades, y que reúna las condiciones mínimas,
funcionales, tecnológicas y formales que requiere un centro deportivo, tales
como:

 Alojamiento (dormitorios, hab.)


 Áreas Sociales (comedores, salas de concentración).
 Zona administrativa(Oficinas)
 Servicios de Salud (enfermería, sede medica)
 Servicios múltiples.
 Zonas verdes y de esparcimiento.
 Zonas Deportivas (gimnasios, canchas, etc.).

El cambio principal, en el festival será el cambio y reacondicionamiento


de las canchas, las que serán cambiadas de lugar, para aprovechar mejor
los espacios, al igual que los edf. Que no tienen ningún uso.

II CARACTERIZACION DE LA ZONA EN ESTUDIO

2.1. CONTEXTO FISICO ESPACIAL

AMBITO DE ESTUDIO:

 Sur-América - Venezuela
 Venezuela - Dto. Capital
 Dto. Capital - Municipio Liberador
 Municipio Libertador - Parroquia Coche

118
 Parroquia Coche -

Localización geográfica:

10° 23'; 10° 34' de latitud Norte, 660 52'; 670 10' de longitud Oeste.

Límites: El Distrito Capital, limita: Por el Norte con el estado Vargas, por el Sur
con el estado Miranda, por el Este con el estado Miranda y por el Oeste con los
estados Vargas y Miranda.

Superficie:

433.06 Km2

Relieve:

En líneas generales, el paisaje del Distrito Capital está formado por dos
conjuntos montañosos y un valle en el cual se asienta la ciudad Caracas. Al norte
se levanta la sierra del Ávila, cadena de montañas con alturas superiores a los
2.000 m, como el Topo Infiernito (1.839 m) y el pico Naiguatá (2.765 m), al sur
se alinea una serie de pequeñas montañas y colinas. Entre esos dos cuerpos
montañosos se extiende el valle de Caracas, un valle tectónico de escasa
pendiente, cuyo drenaje principal es el río Guaire. Los sedimentos provenientes
de la serranía y los aportados por los ríos han rellenado la depresión hasta su
configuración actual. Es el área más densamente poblada del país.

 Hidrografía:

El sistema hidrográfico del Distrito Capital está dominado por la cuenca del
río Guaire, el cual colecta las aguas procedentes de la sierra del Ávila y de
las montañas ubicadas al oeste y al sur del valle de Caracas. El Guaire resulta
de la unión de los ríos San Pedro y Macarao en el sector de Las Adjuntas.
Sus afluentes son pequeños cursos de agua; los más importantes por la
margen izquierda son las quebradas de Caruata, Catuche, Honda, Maripérez,
El Cuño y El Ávila. Por el sur el afluente más relevante es el río El Valle. Los
suelos del Distrito Capital son de tipo aluvial y de origen cuaternario. Cubren
todo el valle de Caracas y gran parte de los lechos de los ríos y las quebradas.

119
Los suelos, en las zonas de montaña, son residuales perteneciente a la
formación geológica del grupo Caracas.

 Geología:

El Distrito Capital se encuentra emplazado en un valle tectónico producto de


los movimientos de elevación experimentados por la serranía del Litoral, en
el Paleozoico, y de movimientos más recientes resultantes de la elevación de
la serranía del Interior. El valle se encuentra dividido por cauces de agua
cuyos aportes aluviales generaron suelos de potencialidad agrícola que
fueron cultivados desde fines del siglo XVI, hasta las primeras décadas del
presente siglo; el desarrollo experimentado por la ciudad en los últimos
sesenta años ha impuesto el patrón urbano como uso casi exclusivo.

 Suelos:

Los suelos del Distrito Capital son de tipo aluvial y de origen cuaternario.
Cubren todo el valle de Caracas y gran parte de los lechos de los ríos y las
quebradas. Los suelos, en las zonas de montaña, son residuales
perteneciente a la formación geológica del grupo Caracas.

 Diagnóstico:

Su nombre proviene de los indígenas Coche, desde sus inicios fue una de las
cinco zonas de la parroquia El Valle hasta el 16 de agosto de 1992. Está
ubicada al sur del Municipio Libertador. Limíta al norte con las parroquias El
Valle y La Vega; al sur con el Estado Miranda; al este limita con la parroquia
El Valle y al oeste con la Parroquia Caricuao.

Según el INE tenía una población de 57.907 habitantes para 2007 y se


estima que para 2015 tendrá una población de 59.329 habitantes.

 Recursos humanos:

La parroquia coche cuenta con pocos servicios entre esos esta él hospital
periférico de coche y al lado se encuentra el mercado mayor de coche que
es donde llegan los camiones a repartir mercancía a toda la ciudad cuenta

120
con un hipódromo él poliedro de Caracas él museo Alejandro otero la
estación de ferrocarril él metro de Caracas un club de sus oficiales la
autopista valle coche un dos módulos de barrio adentro dos cuenta con centro
comercial y con escuelas primarias ,escuelas básicas y liceos.

 Recursos naturales:

Él embalse de la mariposa montañas, mucha vegetación y caminos veces y


próximamente él parque Hugo Chávez.

 Servicios:

La parroquia coche cuenta con abundancia de escuelas primarias , básicas y


secundarias tanto como públicos y privados cuenta con él metro de Caracas
y varios servicios terrestres de transporte y él metro bus que hacia la Teques
cuenta con servicios públicos como agua ,gas ,electricidad , telefonía Y aseo
urbano , también cuenta con turismo como él embalse de la mariposa él
poliedro de Caracas ,él hipódromo club , museo y en las distintas casas
culturales.

 Temporalidad:

Coche antiguamente era unas haciendas incluyendo tazón cuando a lo largo


del tiempo fueron construyendo las viviendas la mayoría eran militares
venezolanos y extranjeros como italianos franceses y españoles , ahora la
mayoría es de portugueses ,colombianos , ecuatorianos y venezolanos

CARACTERISTICAS AMBIENTALES

El proyecto arquitectónico consiste en la implantación de la edificación


respondiendo a los lineamientos marcados por la propuesta urbana plantada
previamente, integrándolo al contexto inmediato y ofreciendo espacios de
recibimiento, transición, dinámicos, y de permanencia, manteniendo a su vez la
integración visual y buena composición entre los espacios internos y externos.
El esquema general es de una edificación pública, estructurado de manera que
las actividades principales son las disciplinas deportivas y recreacionales, las
cuales se encuentran en toda la edificación; dentro de dos volúmenes: el

121
principal orientado en sentido Norte-Sur y el secundario girado hacia el oeste con
respecto al principal para así establecer el nodo de acceso peatonal principal.

Una cubierta vegetal transitable cubre el proyecto, dotándolo de temperaturas


frescas en su interior (4-5°C menos teóricamente, en comparación con una losa
normal de techo), reduciendo la necesidad de ventilación artificial en el complejo
para mantener frescos los espacios internos. La cubierta vegetal posee una losa
de tipo macizo y su composición es determinada por investigaciones alemanas
sobre el tema de las cubiertas verdes; la geometría de la losa es quebrada en
forma de pirámides de base triangular cada vez que 4 pórticos estructurales
forman un polígono cerrado en su base. Utilizando tecnología de vigas
pretensadas adaptadas a la pendiente del techo y vigas para rigidizar el sistema
adaptadas al quiebre de cada cara piramidal se logra estabilidad en la estructura.

El recorrido por la cubierta cuenta con caminerías en piedras de canto rodado y


concreto blanco de acabado rustico que se intercambian con cada cara
piramidal; dichas caminerías siempre tienden hacia vanos triangulares en la losa,
con tragaluces piramidales en aluminio y policarbonato sobre bases de concreto,
obra limpia que permiten la iluminación natural de los ambientes internos o, en
el caso de tener vegetación debajo, se omite el policarbonato para permitir el
paso de las aguas de lluvia.

2.2.2 ASPECTOS HISTORICOS SOCIALES

(Características ecológicas/ constructivas/ Aspectos simbólicos/ rituales de la


arquitectura)

Coche es una zona joven, porque data solo alrededor de 40 años, en sus inicios
será un conjunto de haciendas de cañaverales y cafetales, entre las cuales se
encuentra: Coche, Conejo blanco y Sosa Rincón. Con el pasar del tiempo se
fueron conformando una serie de caseríos, por la cual dichos terrenos fueron
comprados por el Banco de Obras. A mediados de 1949, se proyecta una serie
de complejos habitacionales, el cual fue realizado por el arquitecto Carlos Raúl
Villanueva y terminadas en el año 1959 recibiendo el nombre de “Carlos Delgado
Chalbaud” en honor a este coronel que fue presidente de la república y
asesinado en 1947.

122
“Coche” nace en la parroquia “El Valle” y constituía un pequeño pueblo foráneo
de caracas. En coche existieron grandes haciendas de caña de azúcar y las
mejores vacas lecheras. Dicho sector surtía a “El Valle” de los alimentos que
necesitaban. Las características antes expuestas duraron hasta finales de la
década de 1940, cuando el gobierno venezolano decide expropiar las tierras de
las haciendas ubicada en “Coche” para ejecutar un plan de urbanización, es
decir, prolongar la ciudad de “Caracas”, eliminando todo rasgo agropecuario que
le circundaba.

Cabe destacar que en la hacienda “Coche”, propiedad de José Antonio Páez,


fue firmado el “Trato de Coche el 24 de abril de 1863, entre el Lic. Pedro José
Rojas representando el Gral. José Antonio Páez y Gral. Antonio Guzmán Blanco
en representación del Gral. Juan Crisóstomo Falcón, dando por terminado la
cruenta “Guerra Federal” (1858-1863)

Para 1950 ya existía una médica tura y las primeras casas y bloques. En 1953
sus habitantes solicitan al gobierno la construcción de un hospital que pueda
atender las necesidades de los nuevos pobladores, motivado a que se requerían
de un servicio medio más amplio.

El 4 de diciembre de 1954, se inaugura el hospital de emergencia “Leopoldo


Manrique Terrero”, conocido actualmente como el periférico de coche, para
atender a toda la población del sur-oeste de caracas. Para la década de 1970
“coche”, posee una configuración, tanto de infraestructura, servicios y población
de parroquia. Los “cochences” proponen en 1990, las instalaciones de la zona a
parroquia lo cual consigue el 16 de julio de 1992.

según información obtenida por personas con más de 40 años viviendo en el


sector, nos notificaron que era un barrio muy pequeño, rodeado de vegetación,
frente a la autopista vía tazón donde está ubicada la bomba. Se utilizaba este
terreno para cosechar hortalizas, había poco trasporte, el servicio de agua en
algunos sectores llegaba con normalidad, pero en otro como el caso de puerto
escondido parte baja tenían que adquirirla a través de un manantial, que estaba
ubicado en el sector que actualmente hoy es conocido como las casitas, no
existían abastos.

123
En los tiempos del mandato del General Pérez Jiménez (1948-1958)
construyeron un bar familiar el cual quedaba ubicado en lo que es actualmente
“Mercal”, en ese sitio era donde el presidente con personajes de otros países,
Ministros Amigos, llegaban en algunas ocasiones para divertirse.

Después del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, en el barrio las
mayas existían muy pocos “ranchos”, la vía que comunica “Las mayas”,
“Turmerito”, y la “mariposa” siempre estuvo asfaltada, sin embargo, la carretera
que va hacia la parte alta de las mayas era de tierra, pero luego fue asfaltada y
al final de ella, en la actualidad, está ubicado un estacionamiento de autobuses
de distintas líneas.

Al principio de los años 60 fueron instaladas en la avenida principal de puerto


escondido varias fábricas, tales como: fábrica de cloro, muebles y alpargatas,
esta última ubicada en lo que es en la actualidad un taller mecánico y la
panadería de las mayas.

Anteriormente el colegio Fe y Alegría “Las mayas” y el dispensario estaban


ubicados en la parte alta cerca del sector “Mata Palo”, para luego ser construido
en la parte baja frente al “CLUSOFA”, donde daban clase de primaria y
segundaria,

Luego la segundaria fue trasladada al liceo Fe y Alegría “La Rinconada”. En el


colegio Isaías Medina Angarita, ubicado en el sector puerto escondido había un
taller mecánico, luego construyeron un kiosco y una cancha de bolas criollas. Y
al frente del colegió había un aserradero que para el momento sigue en el mismo
sitio, pero no funciona.

Con respecto a la delincuencia los antisociales mantenían cierto respeto con la


parroquia, debido a que se dedicaba a participar en los actos deportivo, fiestas
patronales, aportando ideas y colaborando con los miembros de la comunidad.
Para el momento existe mucha violencia, estas celebraciones son difíciles de
realizar, debido al enfrentamiento que existe entre bandas, al cual puede
ocasionar graves accidente.

124
Se instaló, una pasarela para el paso de los peatones sobre todo para el cruce
de los estudiantes, dicha pasarela la quitaron, debido a que estaba en muy mal
estado y podía ocasionar accidentes.

No existían servicios funerarios, para solventar problemas de esa índole había


que trasladarse a otro sitio. Hace unos 20 años se construyeron en un terreno
ubicado en la vía que va hacia turmerito la compañía de Aseo Urbano, hoy
FOSPUCA. Al transcurrir los años y debido a la existencia de nueva tecnología,
se ha normalizado en gran parte esas situaciones, el número de habitantes fue
aumentado y solventado al problema de los servicios públicos. Para el momento
en el barrio funcionan los servicios de supermercado, farmacia, Panadería,
ferretería y todos los servicios mencionados anteriormente

ellos nos relatan que esto era una hacienda decana de azúcar , café y cacao y
pertenecía a un militar cuando firmaron el documento de paz para terminar con
la guerra federal estos terrenos quedaron en manos del estado cuando él famoso
arquitecto Carlos Raúl Villanueva era él ministro de infraestructura cuando
termino la gran obra de su vida que es la ucv emprende un viaje hacia argentina
y París (Francia ) se inspira para hacer un conjunto de viviendas en esta zona
que para entonces era de la parroquia él valle ave una urbanización inspirada
en esos viajes , construye unos tipos de viviendas de uno y dos pisos de altura
con ventanales en la parte del frente con jardín sin fachadas construidas y patios
traseros que eran libres y se dividían con alambres de púas y cercas de madera
con espacio abierto que eran la Codina y él baño público cuando Carlos Raúl
Villanueva empezó a vender las viviendas las administraba él banco obrero y las
mayoría que tenía aseso era los militares y familias privilegiada con una buena
posición económica los servicios eran públicos y fue la primera parroquia con
gas y agua directa que iban hacia las casas la iluminación era de faroles y era
muy poca ese problema era él que permitía la poca fraternidad de vecinos tenían
su propio estacionamiento y donde es hoy el festival 67 era un vivero que llegaba
hasta la entradas del estanque que es por donde está la petejota luego a medida
de que esas casa se fueron haciendo famosas Carlos Raúl Villanueva decidió
hacer un conjunto de residencias que en él aire parecen panales de abejas y las
llamo las residencias Venezuela él centro comercial de coche era una fábrica de
caña de azúcar y por ultimo construyo las residencias la floresta y parte de los

125
edificios de cochecito para unos damnificados del valle hasta los en día se
remodelaron muchas cosas y la parroquia no es la misma a cuestión de
población.

4.4. Área estratégica Nacional y su vinculación con el Plan Nacional


Vigente, el área estratégica local y el Plan de desarrollo regional

En cuanto al área estratégica nacional, el logro de este objetivo se considera vital


porque significa el pleno desarrollo de nuestras capacidades para la creación y
construcción de nuevas infraestructuras y el aprovechamiento de los espacios
existentes, afianzando un sistema nacional de sensibilización ecológica,
siguiendo el concepto de una arquitectura verde y sostenible, en Venezuela,
programando, proyectando, realizando, utilizando, demoliendo, reciclando, y
construyendo edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente.
encontramos que, en el plan de la patria, en el gran objetivo Histórico numero V.
contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie
humana. en los objetivos estratégicos, número 5.1.3.3 crear sistemas urbanos
ecológicos, condiciones arquitectónicas equilibrados con los ecosistemas
naturales que reduzcan los niveles de contaminación ambiental.

Área estratégica local y el plan de desarrollo regional

este tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con
el medio ambiente, se busca lograr un nivel de confort, jugando exclusivamente
con las características locales del medio ambiente, así como el diseño y los
elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que más bien se
consideran sistemas de apoyo.

dentro de este plan en el desarrollo regional, tiene como logros fundamentales,


un mínimo impacto paisajístico, una Bioconstrucción, o de forma más correcta,
construcción ecológica o edificación sostenible, con orientación del edificio en
función de las condiciones climáticas, la elección de materiales, los ecosistemas
del entorno, así como también, valorar las necesidades de espacio y funciones
del mismo, la proyección de la obra a las necesidades de la población, el ahorro
de energía, el uso de fuentes renovables, el ahorro del agua, la calidad y

126
durabilidad de la infraestructura, así como evitar los riesgos de la salud, además
de la obtención de materiales obtenidos de materias primas generadas
localmente, evitando el despilfarro del presupuesto nacional.

4.5. Desarrollo de la propuesta, presentación en formato 3D


Contexto Físico Urbano

-Estructura de la Imagen de la Zona

Memoria descriptiva del análisis del lugar y explicación (como anexos los
planos)

_ Plano de Limites.

_ Plano de Sectorización e Hitos, Nodos, Sendas y Barreras

_ Plano de Trama Urbana, Área libre, No utilizables y construidas. relaciones

_ Plano de Servicios., comunales y equipamiento

_ Plano de Zonificación.

_ Plano de Iluminación y Ventilación.

_ Plano de Vegetación y Clima.

_ Plano de Pendientes.

_ Plano de Hidrografía.

_ Plano de Riesgo

_ Plano de Infraestructura

_ Plano de Movilidad y Transporte

127
4.5.1. Componentes de la Propuesta. Subsistema intervenido.

El área estratégica a trabajar contará con el reacondicionamiento de espacios


seleccionados que busca de adaptarse a las problemáticas actuales que se
encuentran en la comunidad. Por lo tanto, se implementan propuestas tales
como:

 Cancha multiusos: Surtirá dos especialidades de deportes como futbol


y basquetbol que beneficiará tanto como a los entes deportivos del lugar
como al público en general que seguirá promoviendo en deporte en el
sector.
 Área de comida: Este espacio tiene como finalidad fomentar la
interacción de las personas involucradas en el lugar, contará con 3
puestos de comidas, mesas y sillas puestas estratégicamente y un
sistema de techo con barras de compresión, otorgará una mayor
comodidad en el espacio y a su vez a la hora de que se suscite una lluvia
el techo actuará como un sistema de riego para las áreas verdes de
alrededor.
 Techo en el área de la cancha: Este tipo de techo será puesto
estratégicamente a partir de la insolencia del sol que contará con una gran
altura y actuará como una barrera que impedirá que grandes temperatura
estorbe con el deporte en el lugar.
 Habitación para el conserje: Se propone un acondicionamiento a la
vivienda de conserje, así como una nueva ubicación, acordado a la nueva
estética de la propuesta.
 Sector de recreación para infantes: El área contará con unas nuevas
estructuras de recreación que ayuden al desarrollo de los niños.
 Baños: Se encontrarán cerca del área de comida a un lado de las
pequeñas islas de vegetación que servirá para el público en general.
 Habitaciones para deportistas cubanos: Esto se propone a raíz de
fortalecer los lazos con el país Cuba y sus deportistas por lo tanto se
propondrá un acondicionamiento a su actual vivienda que cubrirá sus
necesidades básicas en hábitat.

128
 Club de abuelos: Esta área cubrirá tanto como accesos para las
personas de 3ra edad, así como su libre interacción con su población,
contará con salas recreacionales, áreas abiertas, así como otros
espacios.
 Oficinas: Se propone esta edificación a raíz de la problemática suscitada
en el descuido de las antiguas edificaciones existentes, así como las
áreas verdes, canchas, etc. Será para el mantenimiento y control del
centro deportivo propuesto.
 Ambulatorio tipo 1: Surge a partir del índice poblacional actual, ya que
no cubre con las necesidades que se encontraba, habiendo un descuido
y abandono de la estructura, se incorporara unos puestos de
estacionamientos para ayudar el acceso al lugar.
 Áreas verdes: Se incorporará nuevas implantaciones de vegetación en
pequeñas islas puesta en todo el sitio de estudio para promover el factor
ecológico, no perdiendo en si la antigua estética del lugar, ni ningunas de
su vegetación, se busca adaptar todas esas condiciones.

4.5.2. Objetivos de la propuesta

El objetivo principal de la propuesta, será el reacondicionamiento de los espacios


para la demanda poblacional de la comunidad en estudio.

Manejar de manera objetivas los recursos y espacios, en beneficio de la


colectividad, la capacidad de respuesta y pretende evitar que los recursos sean
utilizados por intereses particulares de algún grupo. También, promueve la
honestidad, la transparencia, eficiencia, eficacia y confianza de la ciudadanía en
el proceso revolucionario. La contraloría fortalece la democracia, generando
nuevas relaciones entre el Estado y la Sociedad, brindando mayor eficiencia de
la gestión y la rendición de cuentas en los diversos ámbitos local, regional y
nacional.

129
4.5.3. Ventajas para la comunidad, la parroquia, el municipio y el estado o
Distrito.

Las ventajas que puede tener este ambicioso proyecto para la comunidad es el
disfrute de una sana convivencia, un espacio para las distintas actividades
recreativas, deportivas y culturales para niños, niñas, adolescentes y adultos
mayores, incluyendo también las de tipo político y de salud, además de contar
con áreas verdes y de socio productivo que permitirán el desarrollo endógeno y
a su vez fomentar la cultura de la producción.

Así mismo como espacio parroquial cumple con la función de dar atención
integral a todos los habitantes de Coche y las zonas aledañas.

130
CONCLUSIONES

El proyecto arquitectónico consiste en la implantación de la edificación


respondiendo a los lineamientos marcados por la propuesta urbana plantada
previamente, integrándolo al contexto inmediato y ofreciendo espacios de
recibimiento, transición, dinámicos, y de permanencia, manteniendo a su vez la
integración visual y buena composición entre los espacios internos y externos.
El esquema general es de una edificación pública, estructurado de manera que
las actividades principales son las disciplinas deportivas y recreacionales, las
cuales se encuentran en toda la edificación

La práctica del deporte ocupa un lugar importante en el desarrollo, físico


y mental del ser humano, y para solventar esta necesidad se debe contar con los
espacios físicos adecuados. También para promover actividades culturales y
deportivas, lo que ayudaría a combatir la drogadicción, delincuencia y violencia
infantil, tanto como el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de
dicha zona, como a otros.

En el recorrido que pudimos realizar y el diagnostico que implementamos fue


que la poligonal que estamos trabajando requiere de mucha ayuda a nivel
arquitectónico y de construcción ya que no sólo está la construcción del nuevo
festival 67, se requiere cubrir otras áreas importantes que la comunidad necesita
como lo es la restauración de las vías tanto principal como segundarias también
necesitan ser restauradas, diseñar más espacios públicos en el cual las personas
puedan tener distracción, una unidad de bomberos o protección civil en caso de
una emergencia y construir espacios para el comercio dentro de la misma
comunidad.

Es importante resaltar la gran comunicación que hay dentro de esta comunidad


y de los consejos comunales ya que permite el desarrollo de la misma y la
apertura a nuevos proyectos establecidos para ellos, nosotros como estudiantes
de arquitectura estamos en el deber de ayudar aquellas comunidades con las
diferentes problemáticas a nivel arquitectónico que ellos puedan tener así mismo
brindarle una posible solución para ese problema, es lo que queremos realizar
en esta comunidad de la parroquia coche poder ejecutar este proyecto y que las

131
personas se sientan cómodos y contentos con los resultados. A nivel de
propuestas son muchas, pero solo una se hará, a pesar que la poligonal es
pequeña se pueden hacer muchos proyectos en beneficio de la comunidad.

En la parroquia coche, la práctica del deporte, se realiza en espacios que


carecen de infraestructura física, moderna y adecuada o autosuficiente, dentro
del festival 67, encontramos 2 canchas, una de futbol y la otra de básquet, solo
una de ellas tiene gradas, y en la otra solo se aglomeran y es un poco incómodo,
para las personas, edificios Sin uso alguno, y con gran potencial, una piscina,
parque infantil, áreas verdes y estacionamiento, que no cumplen las funciones
para lo cual están previstos en dicho centro deportivo-cultural, también
encontrados edificaciones o estructuras en óptimas condiciones para el uso
público tales como: club de abuelos y la biblioteca del festival. Para que todo el
festival 67, esté en condiciones para el uso público se elaborara un proyecto o
propuesta arquitectónica para el centro deportivo festival 67.

132
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones:

Lo que se logró con este trabajo investigativo, realizado en la comunidad de


coche, pone en evidencia, las necesidades que requieren mayor asistencia, de
entes Gubernamentales, para ser solucionadas con mayor formalidad, mas sin
embargo la comunidad debe mantener cierto grado de concientización con su
entorno.

Los investigadores, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, del Programa


de Formación de Grado de Arquitectura, realizaron una propuesta de acuerdo a
las problemáticas que se presentan en la comunidad, tales como
reacondicionamiento de los espacios, implementación de las áreas verdes,
convenios con entes policiales, actividades culturales, deportivas, y
recreacionales, administración, al igual que la acumulación de desperdicios en
la misma, y fortalecer lazos entre la comunidad en sí.

Propuestas:

Se propone, un Reacondicionamiento de los espacios del centro deportivo, con


edificaciones, para las áreas de:

 Oficina, de uso general.


 Viviendas, para el conserje y los deportistas Cubanos.
 Módulo de barrio adentro, de uso general.
 Deportivas, de uso general.
 Bibliotecas, de uso general, Club de los abuelitos.

Al igual que:

 Áreas verdes para socio productivo, libres.


 Remodelación, áreas recreativas para los niños, Espacios para la libre
circulación.
 Una cancha multiusos techada.
 Área de comida, e interacción.
 Dojo/ gimnasio.
 baños y cambiarios

133
BIBLIOGRAFÍA

134
135
REFERENCIAS ELECTRONICAS

I. Información sobre la investigación acción participación con sus autores (fecha


de consulta 12 de mayo del 2017) Disponible en:

https://umcbetza.wordpress.com/2009/03/08/algunos-conceptos-de-
investigacionaccion-segun-diferentes-autores/

II. Información sobre la investigación cualitativa (fecha de consulta 2016)


Disponible en:

http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmlps://w
ww.significados.com/comuni dad/

III. Información sobre definiciones (fecha de consulta 2016) Disponible en:


http://investigacion.blogs.hospitalelcruce.org/%C2%BFque-es-la-investigacion/

IV. Información sobre trama urbana (fecha de consulta 2016) Disponible en:

http://www.gerenciaurbanismo.com/gerencia/GERENCIA/published/DEFAULT/
planeamiento/pgo_ai_2013/FNormas%20de%20Ordenacion%20Pormenorizad
a/F2Trama%20urbana.pdf.

V. Información sobre sistemas constructivos (fecha de consulta 2016) Disponible


en:

http://artistasdlaconstruccionv.blogspot.com/2010/11/variables-urbanas.html

VI. Información sobre el INAMEH (fecha de consulta 2016) Disponible en:

http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=339&from=act
ion=search%7Cby=A

136

También podría gustarte