Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTISTAS:
APONTE KAREN C.I. 18.041.264
LOMBARDI DANIEL C.I. 17.532.140
SILVA GEYSI C.I. 18.041.428
SOSA YAIRA C.I. 19.065.578
FACILITADORES:
CIFUENTES FERNANDO
GIL YAMERQUI
I-2013
FICHA TECNICA DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: CODIGO:
Acervo cultural y recreacional en la Comuna Socialista en Construcción “Unidos
Venceremos” Parroquia Paraíso
ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD DE APLICACIÓN:
PROYECTISTAS: Comuna Socialista en Construcción “Unidos Venceremos”
conformada por ocho (8) Consejos Comunales pertenecientes a:
Aponte Karen Los Pinos, La Cañonera, La Sequía, Los Malabares y La
Quebradita II
Lombardi Daniel
DIRECCION DE LA ORGANIZACIÓN :
Distrito Capital, Municipio Libertador, específicamente en la
Silva Geysi
Parroquia Paraíso
Sosa Yaira PERSONA CONTACTO EN LA TELEFONOS:
COMUNIDAD:
Aguirre Cándido (0426)217.74.08
Rivero Isve (0424)143.84.06
Caballero Franklin
FECHA DE PRESENTACION: LAPSO DE EJECUCION:
Marzo 2013 2012-2013
BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Proyecto Social para el aprendizaje universitario como establece el Programa Nacional de Formación en
Turismo, desarrollado con criterio de corresponsabilidad, solidaridad social y participación activa con la Comuna
Socialista en Construcción “Unidos Venceremos”, con la cual se pretende fortalecer el acervo cultural y
recreacional de los sectores comunitarios que la conforman, con la planificación y ejecución conjunta de la I Feria
Turística, que permitirá transferir el conocimiento a los miembros de la mesa técnica de turismo de los 8
Consejos Comunales para su réplica en los años siguientes. Adicionalmente, la Feria abrirá un canal directo para
la comercialización de productos, promoverá la cultura y tradiciones del país y apoyara el desarrollo de la
actividad turística en la zona. Todo esto, alineado con lo que se contempla en los Artículos 100 y 326 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; lo establecido en el Artículo 26 d el Decreto con Fuerza
de Ley Orgánica de Turismo; el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 en su directriz de la Suprema
Felicidad Social, dentro de sus estrategias indica que se debe: “masificar una cultura que fortalezca la identidad
nacional, latinoamericana y caribeña”; el II plan socialista Simón Bolívar (2013-2019), en su objetivo nacional 5.3
“Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano.”; el objetivos estratégico
5.3.2 “Producir espacios de expresión y mecanismos de registro de las culturas populares y de la memoria
histórica de grupos sociales y étnicos subalternos.” Y el objetivo general 5.3.2.2.“organizar dentro de cada
consejo comunal y en cada comuna en construcción, grupos de trabajo para el registro de la memoria histórica y
la difusión de los contenidos de la cultura popular o étnica…”
AREAS QUE ABARCA EL PROYECTO:
Turismo / Desarrollo turístico y sustentabilidad / Defender y proteger el patrimonio cultural venezolano
DOCENTES RESPONSABLES OBSERVACIONES:
Prof. Yamerqui Gil El proyecto se había iniciado con la participación
Prof. Fernando Cifuentes de tres Consejos Comunales y el interés de la
SECCION: Comunidad en cada reunión incrementó la
27 “A” participación a los 8 Consejos Comunales que
conforman la Comuna Socialista en Construcción
“Unidos Venceremos”
ii
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 6
OBJETIVOS 10
JUSTIFICACIÓN 11
IMPACTOS 15
PLAN DE ACCIÓN 16
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 18
PRESUPUESTO 21
FUENTES DE FINANCIMIENTO 26
CONCLUSIONES 27
RECOMENDACIONES 29
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA 30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31
ANEXOS 33
iii
INTRODUCCIÓN
1
populares y de la memoria histórica de grupos sociales y étnicos); y fin último del
mismo (Defender y proteger el patrimonio cultural venezolano).
2
Comunal La Mano de Dios y Consejo Comunal Los Malabares; todos ellos adscritos
al proyecto.
Localización Geográfica:
La Comuna se encuentra ubicada en el Distrito Capital, Municipio Libertador,
específicamente en la Parroquia Paraíso, Sector Suroeste de Caracas y está
conformada por los siguientes Barrios y Sectores: Los Pinos, La Cañonera, La
Sequía, Los Malabares y La Quebradita II; representadas en dos zonas: La Morán y
La Quebradita.
En la página siguiente se muestra un mapa en la cual se distingue cada zona y
la circunscripción de la Comuna.
3
Caracterización socioeconómica:
La Morán
Forma parte de un asentamiento informal consolidado que comenzó su
proceso de invasión hace más de 50 años, entre los años 1970 y 1975.
4
Sector La Quebradita
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
5
desempleo especialmente en jóvenes, poca disposición de tiempo libre en las
personas que trabajan mayormente hasta los fines de semana y se evidencia además
poca unión entre los miembros de la comunidad. Las causas mencionadas
anteriormente, han generado un uso inadecuado del tiempo libre que junto a la
debilidad en los sistemas de seguridad ha contribuido al incremento de hechos
delictivos.
Por otra parte, esta Comunidad no escapa de la realidad cultural que presenta
el país, a través de los años, las creencias y tradiciones dejadas de generación en
generación han sido relegadas. Los voceros y miembros de la comunidad coinciden
manifestando que en el área cultural se familiarizan muy poco con la identidad
nacional, esto viene en algunos casos, de la base familiar. Señalan además, que existe
una débil oferta de actividades culturales; por tanto, no hay un estimulo constante que
permita la integración social y el rescate de valores.
Tomando en consideración lo expresado por la comunidad, se logró detectar
que el problema principal en el ámbito cultural es la marcada indiferencia que existe
hacia las manifestaciones culturales; por lo que la mayor parte de de este sector,
ignora su riqueza cultural desestimando el valioso acervo cultural con el que cuentan.
Los entrevistados resaltaron que dentro de su comunidad existen personas de
distintas nacionalidades y de diferentes estados del país que podrían contribuir con el
enriquecimiento multicultural, convirtiéndose en una fortaleza que les permita
desarrollarse como comunidad.
6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La comunidad indica que las tradiciones han cambiado con el paso del
tiempo, esto, como resultado de las nuevas experiencias y conocimientos que han
adquirido a causa de sus necesidades de adaptación al entorno y por la influencia de
los grupos sociales que convergen en el sector.
Resaltan que, en la comunidad se ha dejado a un lado la familiarización con la
identidad nacional, se ha olvidado el legado dejado por las familias, y se han
inclinado por culturas ajenas a la nuestra. Esto, constituye una grave problemática
que se acentúa con el paso del tiempo.
Al paso del tiempo, los habitantes de estas comunidades le dan menos
importancia al hecho de mantener el acervo cultural. Señalan, que se realizan pocas
actividades culturales en el sector y cuando se convoca a una actividad de este tipo
en la comunidad, es muy poco el material cultural al que se puede acceder.
En la comunidad no se da la debida importancia a la celebración de de este
tipo de actividades, evidenciándose de esta forma que los valores culturales en la
comunidad son percibidos con indiferencia y por tanto; se requiere, fortalecer el
acervo cultural para el rescate de creencias y tradiciones comunales.
7
Los voceros principales de los consejos comunales plantean que el conjunto
de saberes y experiencias que se transmiten de generación en generación, deben ser
asegurados para dar continuidad a los elementos que los distinguen como grupo y los
hace diferentes a otros.
ALTERNATIVA SELECCIONADA
8
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar con los actores claves la manifestación del acervo cultural en la
Comuna Socialista en Construcción “Unidos Venceremos”.
2. Planificar la I Feria Turística de la Comuna Socialista en Construcción
“Unidos Venceremos”, con el fin de fortalecer el acervo cultural y
recreacional de los sectores comunitarios que la conforman.
3. Ejecutar la I Feria Turística de la Comuna Socialista en Construcción
“Unidos Venceremos”, conjuntamente con los miembros de la mesa técnica
de turismo de la Comuna; con el fin de transferir el aprendizaje
organizacional y propiciar su realización anual.
JUSTIFICACIÓN
9
activa con la Comuna Socialista en Construcción “Unidos Venceremos” y basado en
línea de desarrollo turístico y de sustentabilidad; cuyo propósito y fin último, es
producir espacios de expresión para defender y proteger el patrimonio cultural
venezolano.
Paralelamente que promoverá la cultura y tradiciones del locales, regionales,
nacionales, latinoamericana, caribeña y de otras latitudes (Europea, Asiática, entre
otras culturas que convergen en el ámbito del proyecto), se abrirá un espacio para la
comercialización de productos y se apoyará el desarrollo de la actividad turística en el
Sector.
Analizando un video que el Dr. Mario Sanoja Premio Nacional de Cultura
(Mención Humanidades), año 2002-2003 subió a la red social YouTube, resaltó que
la cultura es un proceso de transformación social presente desde tiempos históricos,
visto como manifestación que identifica una sociedad, es todo aquello material o
inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos) que identifican a
un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada
realidad.
Por su parte, el turismo es una actividad socio-económica que implica la
participación de elementos culturales. El turismo incorpora los bienes culturales como
parte de la oferta turística, incluyéndolo así, en el patrimonio turístico; de esta forma,
se convierten en atractivos ideales para diversificar la oferta de un país.
El Estado Venezolano, ha consagrado un conjunto de leyes que permiten
fomentar y preservar la cultura y el turismo en el país. La Constitución Bolivariana de
Venezuela, en su capítulo VI articulo 100 se señala: “La ley establecerá incentivos y
estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen,
desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como
la cultura venezolana en el exterior…”.
De igual forma, establece en su artículo 326:
La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre
el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de
independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad,
promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos
10
humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades
individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las
bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para
la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce
sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar.
11
Adicionalmente, al propósito y fin último del proyecto que son producir
espacios de expresión para defender y proteger el patrimonio cultural venezolano,
este proyecto abrirá un espacio también para la comercialización de productos
paralelamente que promoverá la cultura y tradiciones del país; y apoyará el desarrollo
de la actividad turística en la zona.
Es así que partiendo de estas premisas, se plantea legarle a la Comuna
Socialista en Construcción “Unidos Venceremos”, la planificación de una Feria
Turística; con el fin de fortalecer el acervo cultural y recreacional de los sectores
comunitarios que la conforman. Y la ejecución de la I Feria, permitirá transferir el
conocimiento a los miembros de la mesa técnica de turismo de la Comuna para su
réplica en los años siguientes; permitiéndoles a la comunidad, participar de manera
activa y protagónica en la preservación de su patrimonio cultural, generando ingresos
y contribuyendo al desarrollo turístico, recreacional y socio-económico de los
sectores: La Moran y La Quebradita II.
12
IMPACTOS
Impacto socioeconómico
La planificación de la Feria Turística permitirá a la comunidad participar de
manera activa y protagónica en la ejecución del proyecto; fortaleciendo el acervo
cultural y recreacional local, regional, nacional, latinoamericana, caribeña y de otras
latitudes (Europeas, Asiáticas, entre otras culturas que convergen en el ámbito del
proyecto), paralelamente que generan ingresos adicionales y se contribuye al
desarrollo turístico comunitario y socio-económico de los sectores que conforman la
Comuna.
Impacto ambiental
El proyecto está concebido en la línea del turismo sustentable y sostenible, por
lo cual, se contempla el manejo adecuado de los residuos generados por su ejecución.
Impactos de género
La Feria Turística de la Comuna Socialista en Construcción “Unidos
Venceremos”, promueve la participación de los ciudadanos sin ningún tipo de
discriminación, garantizando los valores contemplados en la Constitución Nacional.
Impacto tecnológico
Transferencia de conocimientos y experiencia en organización de eventos a
los miembros de la mesa técnica de turismo de la Comuna Socialista en Construcción
“Unidos Venceremos”, para facilitar la continuidad de la ejecución de la Feria.
PLAN DE ACCIÓN
13
OBJETIVO ESPECÍFICO METAS INDICADOR ACTIVIDADES
14
15. Gestionar las fuentes de
Ejecutar la I Feria Turística financiamiento para la
de la Comuna Socialista en ejecución de la feria.
Construcción “Unidos Ejecución de la I 16. Coordinar logística de
Venceremos”, Feria a fin de ejecución.
conjuntamente con los rescatar y fortalecer
I Feria
miembros de la mesa el acervo cultural y 17. Diseñar la estrategia
Turística y
técnica de turismo de la recreacional en la promocional del evento.
Comuna Socialista Recreacional
Comuna; con el fin de
en Construcción 18. Promoción del evento
transferir el aprendizaje “Unidos (Ejecución de las estrategias
organizacional y propiciar Venceremos” promociónales).
su realización anual.
19. Ejecución del evento.
15
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2012 2013
RESPONSABL
ACTIVIDAD / TAREA LUGAR RECURSOS
ES
S O N D E F M A M J J A
Horas
Reunión con voceros de los Caracas/E.B
hombre
Consejos Comunales para Proyectistas Virginia de
Tecnológicos
identificar los actores claves. Ruiz
económicos
Horas
Diseño e impresión de los
hombre,
instrumentos de recolección Proyectistas Caracas
tecnológicos,
de datos.
económicos
Horas
Ejecución del diagnostico hombre,
Proyectistas Caracas
participativo. tecnológicos,
económicos
Horas
Análisis de los resultados del
Proyectistas Caracas hombre,
diagnostico.
tecnológicos,
16
Diseño de las estrategias Horas
promociónales de las Voceros E.B Virginia hombre,
Proyectistas
manifestaciones culturales y de Ruiz tecnológicos,
programas de actividades. económicos
Horas
Voceros Caracas/E.B
Establecer fechas con actores hombre,
Proyectistas Virginia de
claves. tecnológicos,
Ruiz
económicos
Voceros Horas
Coordinar con representantes
Proyectistas Caracas hombre,
de Min Cultura.
económicos
Voceros Horas
Gestionar permisología con
Proyectistas Caracas hombre,
entes correspondientes.
económicos
Voceros Horas
Diseño Plan de Acción y
Proyectistas Caracas hombre,
Cronograma de actividades.
económicos
Comunidad
Voceros sector La Horas
Analizar el perfil de los
Proyectistas Moran ,la hombre,
posibles participantes
Sequía y La económicos
Quebradita II
Horas
Determinación de los hombre,
Voceros Caracas
recursos. Proyectistas tecnológicos,
económicos
17
Horas
hombre,
Proyectistas Caracas
Elaboración del presupuesto tecnológicos,
económicos
Horas
Voceros hombre,
Coordinar logística de
Proyectistas Caracas
ejecución. tecnológicos,
económicos
Horas
Voceros Caracas/E.B
hombre,
Diseñar la estrategia Proyectistas Virginia de
promocional del evento. tecnológicos,
Ruiz
económicos
Voceros Horas
Promoción del evento
Proyectistas Caracas
(Ejecución de las estrategias hombre
promociónales).
Horas
Voceros hombre,
Ejecución del evento. Proyectistas Caracas
tecnológicos,
económicos
18
PRESUPUESTO
COSTOS MATERIALES (C1)
UNIDAD
DESCRIPCION DEL MATERIAL COSTO COSTO
ACTIVIDAD DE CANTIDAD
REQUERIDO UNITARIO TOTAL
MEDIDA
Reunión con voceros de los HOJAS UNIDADES 10 0,22 2,20
Consejos Comunales para LAPICES UNIDADES 5 5,60 28,00
identificar los actores claves CARPETAS UNIDADES 5 5,60 28,00
Reunión con los actores claves
para presentar propuesta y
- - - - -
coordinar logística para el
diagnostico participativo.
Diseño e impresión de los
instrumentos de recolección de HOJAS UNIDADES
datos. 80 0,22 17,60
Ejecución del diagnostico HOJAS UNIDADES 10 0,22 2,20
participativo. CARPETAS UNIDADES 5 5,60 28,00
Análisis de los resultados del
- - - - -
diagnostico.
Identificación del acervo cultural y
recreacional de los integrantes de
UNIDADES
la Comuna Socialista en
Construcción. HOJAS 5 0,22 1,10
Diseño de las estrategias
promociónales de las
- - - - -
manifestaciones culturales y
programas de actividades.
Establecer fechas con actores
-
claves. - - - -
Coordinar con representantes de
UNIDADES
Min Cultura. HOJAS 3 0,22 0,66
Gestionar permisologia con entes
UNIDADES
correspondientes. HOJAS 3 0,22 0,66
Diseño Plan de Acción y
- - - - -
cronograma de actividades.
Determinación de los recursos - - - - -
Elaboración del presupuesto HOJAS UNIDADES 1 0,22 0,22
Elaborar documento final de HOJAS UNIDADES 40 0,22 8,80
planificación de actividades de la I
Feria Turística y presentar a los
voceros de la Comuna Socialista CARPETA UNIDAD 2 5,60 11,20
en Construcción “Unidos
Venceremos”.
Gestionar las fuentes de HOJAS UNIDADES 12 0,22 2,64
financiamiento para la ejecución
de la feria. SOBRES MANILA UNIDADES 4 2,00 8,00
Coordinar logística de ejecución HOJAS UNIDADES 6 2,00 12,00
Diseñar la estrategia promocional
-
del evento - - - -
Promoción del evento (Ejecución FLYER MEDIA CARTA TIRO Y
UNIDADES
de las estrategias promociónales). RETIRO EN GLASSÈ 1.500 3,60 5.400,00
19
TOLDOS TAMAÑO 5X5 UNIDADES 11 1.456,00 16.016,00
MESONES VESTIDOS UNIDADES 22 201,60 4.435,20
SILLAS VESTIDAS UNIDADES 50 39,20 1.960,00
TARIMA CON TOLDO 8X6 UNIDAD 1 15.680,00 15.680,00
SONIDO PROFESIONAL UNIDAD 1 16.800,00 16.800,00
DECORACION TIPICA
UNIDAD 1 11.200,00 11.200,00
VENEZOLANA
Ejecución del evento TARJETAS DE PROTOCOLO UNIDADES 22 134,40 2.956,80
KIT DE PINTA CARITAS UNIDADES 2 560,00 1.120,00
CONTENEDORES DE BASURA UNIDADES 11 224,00 2.464,00
BAÑOS PORTATILES UNIDADES 4 896,00 3.584,00
RECUERDOS ARTESANALES UNIDADES 30 224,00 6.720,00
REFRIGERIOS UNIDADES 26 56,00 1.456,00
TRANSPORTE DE MATERIAL* UNIDAD 1 1.800,00 1.800,00
TOTAL COSTOS 1 91.743,28
Precios incluyen IVA
* Exento de IVA
20
COSTOS HUMANOS (C2)
UNIDAD
DESCRIPCION DEL COSTO COSTO
ACTIVIDAD DE CANTIDAD
PERSONAL REQUERIDO UNITARIO TOTAL
MEDIDA
Reunión con voceros de los
Consejos Comunales para HORAS TSU 12 70 840
identificar los actores claves Bs.
Reunión con los actores claves
para presentar propuesta y
HORAS TSU 4 70 280
coordinar logística para el Bs.
diagnostico participativo.
Diseño e impresión de los
instrumentos de recolección de HORAS TSU Bs. 2 70 140
datos.
Ejecución del diagnostico
HORAS TSU 4 70 280
participativo. Bs.
Análisis de los resultados del
HORAS TSU 1 70 70
diagnostico. Bs.
Identificación del acervo cultural y
recreacional de los integrantes de
HORAS TSU 2 70 140
la Comuna Socialista en Bs.
Construcción.
Diseño de las estrategias
promociónales de las
HORAS TSU 2 70 140
manifestaciones culturales y Bs.
programas de actividades.
Establecer fechas con actores
HORAS TSU 4 70 280
claves. Bs.
Coordinar con representantes de
HORAS TSU 2 70 140
Min Cultura. Bs.
Gestionar permisologia con entes
HORAS TSU 2 70 140
correspondientes. Bs.
Diseño Plan de Acción y
HORAS TSU 3 70 210
cronograma de actividades. Bs.
Determinación de los recursos HORAS TSU Bs. 1 70 70
Elaboración del presupuesto HORAS TSU Bs. 8 70 560
Elaborar documento final de
planificación de actividades de la
I Feria Turística y presentar a los
HORAS TSU 16 70 1.120
voceros de la Comuna Socialista Bs.
en Construcción “Unidos
Venceremos”.
Gestionar las fuentes de
financiamiento para la ejecución HORAS TSU Bs. 1 70 70
de la feria.
Coordinar logística de ejecución HORAS TSU Bs. 16 70 1.120
Diseñar la estrategia promocional
HORAS TSU 8 70 560
del evento Bs.
Promoción del evento (Ejecución
de las estrategias HORAS TSU Bs. 4 70 280
promociónales).
RECREADORES Bs. 5 480 2.400
ANIMADOR Bs. 1 1.000 1.000
Ejecución del evento LOGISTICA 2 420 840
PINTA CARITAS Bs. 2 700 1.400
PLANIFICADORES Bs. 4 600 2.400
TOTAL COSTOS 2 14.480
21
OTROS COSTOS (C3)
UNIDAD
COSTO COSTO
ACTIVIDAD DESCRIPCION DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA
Reunión con voceros de los Consejos Comunales para
VIATICOS Bs. 4 11 44
identificar los actores claves
Reunión con los actores claves para presentar
propuesta y coordinar logística para el diagnostico VIATICOS Bs. 2 11 22
participativo.
Diseño e impresión de los instrumentos de recolección
IMPRESIONES Bs. 4 1 4
de datos.
Ejecución del diagnostico participativo. IMPRESIONES Bs. 2 11 22
Análisis de los resultados del diagnostico. - - - - -
VIATICOS
Bs. 4 11 44
Identificación del acervo cultural y recreacional de los HORAS DE
Bs. 3 8 24
integrantes de la Comuna Socialista en Construcción. INTERNET
Diseño de las estrategias promociónales de las HORAS DE
Bs. 4 8 32
manifestaciones culturales y programas de actividades. INTERNET
Establecer fechas con actores claves. VIATICOS Bs. 4 11 44
Coordinar con representantes de Min Cultura. VIATICOS Bs. 2 11 22
Gestionar permisología con entes correspondientes. VIATICOS Bs. 2 11 22
HORAS DE
Bs. 3 8 24
Diseño Plan de Acción y cronograma de actividades. INTERNET
Determinación de los recursos - - - - -
Elaboración del presupuesto - - - - -
Elaborar documento final de planificación de actividades HORAS DE
de la I Feria Turística y presentar a los voceros de la INTERNET Bs. 3 8 24
Comuna Socialista en Construcción “Unidos IMPRESIONES Bs. 40 1 40
Venceremos”.
Gestionar las fuentes de financiamiento para la IMPRESIONES Bs. 4 1 4
ejecución de la feria. VIATICOS Bs. 4 11 44
Coordinar logística de ejecución VIATICOS Bs. 4 11 44
ELABORACIÓN DEL
Bs. 4 350 1400
Diseñar la estrategia promocional del evento ARTE
Promoción del evento (Ejecución de las estrategias VIATICOS Bs. 4 11 44
promociónales). IMPRESIONES Bs. 100 1 100
22
CUADRO DE COSTOS POR ACTIVIDAD Y TOTAL DEL PROYECTO
COSTO TOTAL
ACTIVIDAD C1 C2 C3 POR ACTIVIDAD
Reunión con voceros de los Consejos
Comunales para identificar los actores
claves. 58,20 840 44 942,20
23
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
FINANCIADO
FINANCIADO FINANCIADO
COSTO TOTAL POR
ACTIVIDAD POR POR
EN BS. COMUNIDAD
PROYECTISTAS "MINCULTURA"
BENEFICIADA
Reunión con voceros de los Consejos
942,2 942,2
Comunales para identificar los actores claves
Reunión con los actores claves para presentar
propuesta y coordinar logística para el 302 302
diagnostico participativo.
Diseño e impresión de los instrumentos de
161,6 161,6
recolección de datos.
Ejecución del diagnostico participativo. 332,2 332,2
Análisis de los resultados del diagnostico. 70 70
Identificación del acervo cultural y recreacional
de los integrantes de la Comuna Socialista en 209,1 209,1
Construcción.
Diseño de las estrategias promociónales de las
manifestaciones culturales y programas de 172 172
actividades.
Establecer fechas con actores claves. 324 324
Coordinar con representantes de MinCultura. 162,66 162,66
Gestionar permisología con entes
162,66 162,66
correspondientes.
Diseño Plan de Acción y cronograma de
234 234
actividades.
Determinación de los recursos 70 70
Elaboración del presupuesto 560,22 560,22
Elaborar documento final de planificación de
actividades de la I Feria Turística y presentar a
1.204 1.204
los voceros de la Comuna Socialista en
Construcción “Unidos Venceremos”.
Gestionar las fuentes de financiamiento para la
128,64 128,64
ejecución de la feria.
Coordinar logística de ejecución. 1.176 1.176
Diseñar la estrategia promocional del evento. 1.960 560 1.400
Promoción del evento (Ejecución de las
5.824 324 5.500
estrategias promociónales).
Ejecución del evento. 94.276 2.444 16.016 75.816
24
CONCLUSIONES
25
trabajo en equipo son cualidades que prevalecen, siendo este un factor determinante
al momento de la planificación y realización de actividades en conjunto.
En función a estas conclusiones, se formularon las recomendaciones que se
presentan en la página siguiente.
26
RECOMENDACIONES
27
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias Electrónicas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). [Documento
en línea] Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 36.860,
Diciembre 30, 1999.disponible en http://www.enoriente.com/constitucion/.
29
Proyecto Nacional Simón Bolívar 2013-2019, Segundo Plan Socialista.(2012).
[Documento en línea] disponible en
http://venamcham.org/images/stories/proyecto2013-2019.pdf.
30
ANEXOS
31
Anexo A
Foto satélite sector La Moran y Urbanización La Quebradita I
32
Anexo B
33
Anexo C
34
Anexo D
35
Anexo E
36
Anexo F
37
Anexo G
38
Anexo H
39
Anexo I
40
Anexo J
Reunion en el CEMAPP
Anexo K
41
Matriz FODA
Anexo L
42
Árbol de Problemas
43
Anexo M
Árbol de Objetivos
44