Está en la página 1de 3

1

Barra colectora o bus de una subestación


Armando Navarro Zamora. Universidad de Guadalajara – Ingeniería mecánica eléctrica

Se usa principalmente para llevar grandes cantidades de


Resumen— las barras colectoras también conocidas como buses corriente, especialmente en las subestaciones interiores
o nodos de la subestación son los conductores a los que llega toda Se suelen usar en subestaciones compactas debido a que por las
la corriente que circula por las subestaciones eléctricas, por ellas cortas distancias se requerirían más estructuras
se interconectan los circuitos de la subestación, así como todo el
flujo de corriente de otras subestaciones. Los componentes de estas
suelen ser aisladores conectores conductores y herrajes, existen
dos materiales comúnmente utilizados los cuales son el cobre y el
aluminio, en las conexiones de las barras colectoras pueden
presentarse ciertos efectos los cuales son el efecto corona, efecto
superficial, efecto proximidad todos estos bajan la eficiencia de las
barras colectoras por lo que se intenta prevenir que estos sucedan
ya sea utilizando materiales distintos o seleccionando el tipo de bus
adecuado siempre y cuando se hayan hecho los cálculos que avalen
el criterio de selección de este como lo es el cálculo de corto circuito
para calcular la corriente máxima que podrá circular por el bus Barra colectora de tubo
con el fin de que en el peor de los casos en bus pueda soportar dicha
carga 2.2.3 Soleras
Es la barra más comúnmente usada para llevar grandes
I. INTRODUCCIÓN cantidades de corriente especialmente en las subestaciones
interiores
AS barras colectoras o también conocidas como buses son el
Lconjunto de conductores que se utilizan como nodo o
conexión común de los diferentes circuitos que conforman una
subestación eléctrica. A estos puntos se pueden conectar
generadores, líneas de transmisión, bancos de transformadores,
bancos de tierras y demás elementos que puedan contribuir a
mejorar la eficiencia de la subestación. Dentro de una
subestación se puede tener uno o más buses dependiendo de la
necesidad para agrupar diferentes circuitos en diferentes niveles
de voltaje las barras se conforman de los siguientes elementos:
a) conductores eléctricos
b) aisladores: utilizados como soporte mecánico y que Barra colectora solera de aluminio
sirve como elemento aislante
c) conectores y herrajes: utilizados para unir diferentes 2.3) Materiales de las barras colectoras
tramos de conductores y para sujetar el conductor al El material que forma un conductor eléctrico es cualquier
sustancia que puede conducir una corriente eléctrica cuando
aislador
este conductor está sujeto a una diferencia de potencial entre
Sus extremos
II. TEORÍA
2.3.1 Cobre
La mayoría de los conductores eléctricos están hechos de
2.1) BARRAS cobre. Sus principales ventajas son las siguientes:
El elemento principal de que se componen las barras a) Es el metal que tiene la conductividad eléctrica más
colectoras es un conductor eléctrico al cual se le llamara barra, alta después de la plata. Esta última no se usa por su
cada juego de barras tiene tanto conductores como barras y alto costo.
polos que componen el circuito b) Tiene gran facilidad para ser estañado, plateado o
cadminizado y puede ser soldado usando equipo
2.2) Tipos de barras especial de soldadura para cobre.
2.2.1 Cables c) Es muy dúctil por 10 que fácilmente puede ser
Es un conductor formando por alambres trenzados en forma convertido a cable, tubo o rolado en forma de solera u
helicoidal. Es el más utilizado. En las subestaciones de pequeña Otra forma.
capacidad se suele utilizar conductores de un solo alambre
2.2.2 Tubos
2

d) Tiene buena resistencia mecánica; aumenta cuando se


usa en combinación con otros metales, para formar “Tipos de conectores”
aleaciones. TIPO USO
e) No se oxida fácilmente por lo que soporta la corrosión Conector “I” Derivación en I de un tubo a
ordinaria. Otro tubo, o de un tubo a
f) Tiene buena conductividad térmica. cable, o de cable a cable.
Conector “T” Derivación en T de un tubo a
a. Aluminio dos tubos formando un
Los conductores de aluminio son muy usados para exteriores, ángulo, de un tubo a dos
en líneas de transmisión y distribución y para servicios pesados cables, de un cable a Otros
en subestaciones. dos 0 de tubo a soleras.
Las principales ventajas son: Coples Unión recta de tubos,
a) Es muy ligero. Tiene la mitad de peso que el cobre extremo con extremo, de
para la misma capacidad de corriente. tubo con cable, o de dos
b) Altamente resistente a la corrosión atmosférica. cables de tubo con solera o
c) Puede ser soldado con equipo especial. de dos soleras.
d) Se reduce el efecto superficial y el efecto corona Reducción Unión recta de tubos,
debido a que, para la misma capacidad de corriente, extremo con extremo, que
se usan diámetros mayores. absorbe cualquier
Las principales desventajas son: movimiento longitudinal de
a) Menor conductividad eléctrica que el cobre. los tubos o de las soleras.
b) Se forma en su superficie una película de óxido que es Conector “T” en expansión Derivación en T de un tubo a
altamente resistente al paso de la corriente por lo que Otro tubo que absorbe
causa problemas en juntas de contacto. cualquier desplazamiento de
c) Debido a sus características electronegativas, al los tubos en sentido
ponerse en contacto directo con el cobre causa longitudinal y angular.
corrosión galvánica, por 10 que siempre se deberán Conectores a birlo de Unión recta o en ángulo de
usar juntas bimetálicas o pastas anticorrosivas. expansión tubo o de solera a birlo
roscado, absorbe cualquier
2.4) ACCESORIOS DE LAS BARRAS COLECTORAS movimiento del tubo o del
Son todos aquellos elementos que nos sirven para unir birlo.
elementos conductores, fijarlos a los aisladores y absorber los Terminal de expansión Unión de tubo a placa que
esfuerzos mecánicos de los diferentes tipos que existen en absorbe cualquier
instalaciones de barras conductoras. movimiento longitudinal del
2.4.1 Tipos tubo.
Los accesorios más usados en las barras son: Clemas Soportan los tubos y
montados sobre los
a) Conectores. Sirven para conectar los diferentes tramos aisladores, pueden ser fijas o
de tubos que forman una barra, entre el juego de barras deslizantes, sean estas
y las derivaciones a los aparatos. Los conectores últimas horizontales o
pueden ser de diversos tipos (rectos, codos, etc.) y verticales.
además pueden ser soldados, atornillados o de Conectores a birlo rígido Unión recta o ángulo de tubo
compresión o solera a birlo roscado.
b) Superficie maleable.
b) Juntas de expansión. Son las formadas por c) Ductilidad, que permita un contacto envolvente
conductores flexibles que sirven para absorber las alrededor del conductor.
expansiones térmicas de las barras. Se deben instalar a Los materiales más utilizados son el cobre y el aluminio en
la llegada de las barras al equipo pesado, para evitar diferentes aleaciones cuyas características principales son las
esfuerzos en las boquillas de entrada a dicho equipo. siguientes:
El tipo de junta que se escoja dependerá del equipo y
de la disposición de la instalación adoptada. a) Aleaciones con alto contenido de cobre. Se usan para
muy altas corrientes y pueden llevar hasta el doble de
c) Herrajes. Sirven para la fijación o soporte de las barras la corriente normal del conductor que une.
sobre los aisladores. b) Aleación de alta resistencia mecánica, pero de baja
conductividad eléctrica. Se usan para sujetar el
2.5) Materials conductor al aislador.
Las características de un buen material para conectores deben
ser las siguientes:
a) Alta conductividad
3

2.6) Aisladores para barras colectoras


Son los elementos que fijan las barras conductoras a la
estructura y proporcionan además el nivel de aislamiento
necesario.

2.6.1 Tipos de aisladores


La selección adecuada de determinado tipo de aislador
depende de varios factores, como son: el tipo de barra que se
usará, el nivel de aislamiento que se determine para el juego de
barras, los esfuerzos a que esté sujeto, condiciones ambientales, destello de efecto corona visto con cámara infrarroja
etc.
Se usan tres tipos de aisladores: los aisladores rígidos, las 2.7.2 Efecto superficial
cadenas de aisladores y los aisladores de tipo especial. Una corriente alterna al circular a través de un conductor,
produce un flujo magnético que genera una fuerza electromotriz
2.6.1.1 Aisladores rígidos que se opone al paso de la corriente y como en el centro del
Este tipo de aisladores se usa para soportar barras rígidas, conductor el flujo magnético es mayor, se produce el llamado
como son los tubos y las soleras. Existen dos tipos de aisladores efecto superficial, o sea que la corriente se concentre en la
rígidos periferia del conductor aumentando su resistencia aparente.
a) Alfiler: Cada elemento de este tipo de aislador está
formado por una serie de aisladores concéntricos Como consecuencia de 10 anterior, también se ha encontrado
formando un conjunto que refuerza la distancia de que el conductor más eficiente es el conductor hueco. Cuando
flameo se usan grupos de soleras que actúan como un solo conductor,
la corriente se concentra en las soleras exteriores con lo que el
b) Columna: Este tipo de aislador está formado por una efecto es favorable ya que estas soleras son las que tienen mejor
sola pieza de mayor longitud que el tipo anterior. ventilación.
Actúa como una columna mecánica. 2.7.3 Efecto de proximidad
El efecto de proximidad se debe al fenómeno resultante de
2.6.1.2 Cadenas de aisladores las inducciones causadas por la corriente de una barra v la
Se usan para soportar barras de cable. La selección del corriente de retorno en la barra paralela. Estas corrientes
aislador adecuado se hace de acuerdo con los esfuerzos generan campos magnéticos que originan fuerzas
mecánicos a que se van a sujetar. Se enlazan un aislador con electromotrices que se oponen al paso de la corriente en las
otro formando una cadena hasta obtener el nivel de aislamiento porciones más alejadas de las barras, haciendo que la corriente
deseado. se concentre en las porciones más cercanas de las dos barras,
produciendo un calentamiento mayor en estas zonas.
2.6.1.3 Aisladores especiales El efecto de proximidad es inversamente proporcional a la
Son todos los aisladores que tienen un diseño especial debido distancia entre conductores. Donde hay espacio, se recomienda
a las condiciones donde se van a instalar. una separación mínima de unos 45 cm.
Algunos de ellos son del tipo de aislamiento reforzado que se Al reducirse la distancia se reduce la capacidad de
usan en los casos en que las subestaciones están ubicadas en conducción debido a que aumenta la resistencia aparente del
zonas con alto nivel de contaminación (polvo, humos químicos, circuito.
humedad. etc.).
III. CONCLUSIÓN
2.7) Efectos destacables El bus es una de las partes más importantes de la subestación
2.7.1 Efecto corona solo por debajo del propio transformador ya que por este es por
El efecto corona es una descarga causada por la ionización donde va a circular todo el flujo de corriente y es lo que nos
del aire que rodea al conductor cuando éste se encuentra permite la interconexión de varios circuitos para poder trabajar
energizado. a diferentes tensiones, así como también el conectarse con otras
Puede oírse como un zumbido y es visible en la noche como subestaciones y de esta manera unirse al sistema eléctrico de
un resplandor violeta. potencia (SEP). Existen diversos tipos de barras colectoras,
El efecto corona se debe al gradiente de potencial en la todas con un fin específico según sea la necesidad
superficie de los conductores v es función del diámetro del
conductor. IV. REFERENCIAS
Los factores que afectan las pérdidas por efecto corona son: Raúll Martín, José (2000), “Diseño de Subestaciones Eléctricas”,
el diámetro del conductor, la rugosidad de la superficie del México, UNAM, Facultad de Ingeniería, 2ª ed. (pp. 127-172).
conductor, la humedad del ambiente y a altura sobre el nivel del
mar, a la que están instalados los conductores.
Las pérdidas en cables durante tiempo lluvioso llegan a ser
12 veces mayores que en tiempo seco. La altitud de 3 000 m
reduce el nivel de voltaje al cual se inicia el efecto corona, en
32%.

También podría gustarte