Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO EMPAQUE Y

EMBALAJE
CAMILO ANDRES TORRES GARCIA

CARACTERISTICAS:
EMPAQUE EMBALAJE
 Recipiente flexible,  Es el
que una vez lleno, trata de tomar la envase, empaque o envoltura, especial
forma del producto contenido. mente acondicionados en sí mismos o
 Funciones : protección, comercial y
en una caja master para manipular, al
macenar o transportar el producto.
social
 Protección: necesidad de proteger el
 Un elemento complementario y
necesario para lograr el
bien de cualquier tipo de
perfecto desempeño de un buen
riesgo que les puede afectar en
empaque
su presentación o funcionalidad
 Comerciales : Durante la exhibición,  UNITARIZACIÓN: Agrupación de
productos debidamente embalados e
promoción, venta y posventa, el
inmovilizados sobre una paleta, de
producto o su empaque mismo,
tal manera que permitan
pueden sufrir daños, pueden ser
manipularse dentro de
alterados, suplantados, sustraídos,
la Distribución
destapados, probados, o afectados
Física como una sola unidad de carga
por la luz del sol o de las lámparas
 recuerde que el empaque debe ser a
 CONTENEDORIZACIÓN: Utilización de
cualquier tipo de contenedor
gusto del consumidor o del
estandarizado (Norma ISO 3394)
comprador…. no a su gusto.
para transportar
 El empaque debe aprovechar la mercadería por algún modal, convirt
todos los ángulos visuales, para iéndose en una unidad de carga
promocionar publicitariamente
su contenido, es decir, comunicar  Todo recipiente
mensajes mediante la impresión de empaque o envase debe
EXTERNAMENTE estar
coordinada funcional
enmarcado sobre un MÓDULO BASE
y estéticamente de sus lados, su
de 600 x 400 mm y altura de acuerdo
cubierta,
a condiciones del producto mismo y
sus elementos de cierre, bien sea
del modal de transporte a utilizar
directamente o utilizando etiquetas
 Primeramente, un sistema de
 utilización de PALETAS (Pallets o
estibas)
empaque debe garantizar
la estabilidad organoléptica del para la movilización, almacenamiento
y transporte de carga, especialmente e
producto, bien sea
n Distribución Internacional
alimento o medicamento,
lo que representa seguridad en la salu
d del usuario
 La CARGA que se movilice en
la Distribución Física Internacional FDI.
 Seleccionando el debe estar UNITARIZADA, es decir
empaque adecuadamente, acomodada sobre una paleta y
dándole la posibilidad de un post- debidamente asegurada de tal
uso inteligentemente, evitará manera que toda se pueda mover
afectar el como si fuera una sola caja grande
equilibrio ecológico, será debidamen
te reciclado.
 En cuanto a la altura de los contenedor
es es bueno recordar que el estándar
 REGLAS DE ORO tiene internamente
1.INMOVILICE BIEN EL PRODUCTO 230 cm, sin embargo ahora existen
2.AMORTIGÜE AL PRODUCTO los 2 extras llamados “High Cube”
3. AISLE AL PRODUCTO con 260 y 290 cm de
 conocer “muy bien” el producto,
alto aproximadamente,
especialmente diseñados para carga
que vamos a empacar
de volumen
 Empaque primario o de venta
 · Empaque terciario o embalaje
 Empaque secundario o colectivo

MATERIALES:
 Latas y tubos  Materiales metálicos
 Botellas y frascos  Papel y cartón
 Cajas de cartón plegadizo  Cartón corrugado
 Cajas de cartón corrugado  Vidrio
 Bolsas y sacos  Plástico
 Charolas o bandejas  Madera
 Textiles
 Materiales compuestos

USOS:
 Habitualmente se utilizan para  El material no debe interactuar con el
envasar conservas alimenticias, producto a contener ni modificar sus
bebidas carbonatadas, salsas, pinturas características. Así mismo, el producto
y otros productos químicos contenido no debe afectar las
 Los frascos son empaques rígidos de características del material y hacerle
fondo plano y boca ancha que pueden variar sus propiedades. Los alimentos
ser fabricados en vidrio, cerámica o no deben tomar olores o sabores del
plástico. Los de vidrio se utilizan para material del empaque que los
envasar conservas alimenticias; los contiene
frascos plásticos se utilizan para  Resistencia mecánica. - Ligereza. -
envasar, por ejemplo productos Estanqueidad y hermeticidad. -
cosméticos y alimenticios Opacidad a luz y radiaciones. -
 Son empaques fabricados a partir de Conductividad térmica. - Versatilidad. -
diversos calibres de cartón. Adecuación para la distribución
Generalmente, el fabricante la entrega comercial. - Posibilidad de reciclaje de
la caja formada, doblada, y pegada, en materiales. - Economía de costos.
presentación aplanada para que el Precio adecuado. – Reciclabilidad
empacador la arme, la llene y la cierre.  Impresión fácil y de excelente calidad,
Se utiliza como empaque secundario o por el empleo de todos los procesos
colectivo para muchos productos conocidos: tipo grafía, offset,
 Las bolsas son empaques huecograbado, flexografía, etc.
preformados, hechos de cualquier  Gran resistencia a la presión interna y
material flexible, abierto a las altas temperaturas sin perder sus
completamente en un extremo o con propiedades. - Transparencia. - Los
válvulas por el cual se llena, puede empaques de vidrio no se deforman
fabricarse de una capa o capas en líneas de llenado y mantienen su
múltiples de materiales similares o por forma en todas las fases de marketing
combinación de materiales diferentes.  Ligereza y flexibilidad. - Buena inercia
Las bolsas grandes para embarque o química. 13 EMPAQUES Y EMBALAJES
para trabajo pesado se denominan PARA EXPORTACIÓN - Facilidad de
sacos impresión y decoración. - Posibilidad
 Son recipientes, generalmente poco de termosellado. - Compatibilidad con
profundos y sin cubierta, fabricados de horno microondas. - Versatilidad en
madera, cartón, metal o plástico. formas y dimensiones. - Amplia gama
Envueltos en películas de resistencias mecánicas. - Amplia
termoencogibles o extensibles sirven gama de materiales muy diversos
para empacar carnes, productos  El uso más común de la madera en el
lácteos, frutas y hortalizas; resultan ramo de empaque y embalaje se da en
adecuados para ser expuestos en la fabricación de estibas. También se
supermercados. utiliza en la construcción de cajas y
huacales para el transporte
 Los textiles utilizados para la
fabricación de empaques y embalajes
se obtienen de diversas fibras
vegetales tales como yute, fique,
cáñamo, algodón y sisal.
Habitualmente son utilizados para la
fabricación de bolsas y sacos
 Debido a la enorme diversidad
derivada de los productos a proteger,
máquinas, ciclo de vida, marketing,
distribución, gran número de
productos hoy se empacan en
estructuras múltiples, denominadas
“compuestas

También podría gustarte