Está en la página 1de 10

Taller de Elementos Comunes

Objetivo
Desarrollar la habilidad para relacionar los requisitos comunes de las normas de gestión.

Metodología
 Debe tener a mano los ejemplares de la norma para consulta.
 Revise el elemento descrito en la columna de la izquierda en la tabla mostrada abajo. Con base en su descripción, relacione el
numeral de cada norma que estaría relacionada en cada elemento.
 No todos los requisitos van a estar relacionados en esta tabla.

Tabla de Relación de Requisitos


TEMA ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001
Contexto de la organización 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4. CONTEXTO DE LA ORGAN
IZACIÓN
4.1 Comprensión de la organización y su conte
xto 4.1 Comprensión de la organiz
4.2 Comprensión de las necesidades y expect ación y su
ativas de las contexto
partes interesadas 4.2 Comprensión de las necesi
4.3 Determinación del alcance del sistema de dades y
gestión de expectativas de las partes inter
Calidad esadas
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus proc 4.3 Determinación del alcance
esos del sistema d
gestión ambiental
4.4 Sistema de gestión ambien
tal
Identificación y análisis de requisitos 4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL 4.3 DETERMINACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ALCANCE DEL SISTEMA DE
La organización debe determinar los límites y la GESTIÓN AMBIENTAL
aplicabilidad del sistema de gestión de la La organización debe
calidad para establecer su alcance. determinar los límites y la
a-las cuestiones externas e internas indicadas aplicabilidad del sistema de
en el apartado 4.1; gestión ambiental
b-los requisitos de las partes interesadas Para establecer su alcance.
pertinentes indicados en el apartado 4.2; Cuando se determina este
c-los productos y servicios de la organización. alcance, la organización debe
considerar:
a-las cuestiones externas e
internas a que se hace
referencia en el apartado 4.1;
b-los requisitos legales y otros
requisitos a que se hace
referencia en el apartado 4.2;
c-las unidades, funciones y
límites físicos de la
organización;
d-sus actividades, productos y
servicios;
Gestión del riesgo

Gestión del cambio 6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS .1 PLANIFICACIÓN Y


Cuando la organización determine la necesidad CONTROL OPERACIONAL
de cambios en el sistema de gestión de la La organización debe controlar
calidad, estos cambios se deben llevar a cabo los cambios planificados y
de manera planificada examinar las consecuencias de
(véase 4.4)La organización debe considerar: los
a-el propósito de los cambios y sus cambios no previstos, tomando
consecuencias potenciales; acciones para mitigar los
b-La integridad del sistema de gestión de la efectos adversos, cuando sea
calidad; necesario.
c-la disponibilidad de recursos;
d-La asignación o reasignación de
responsabilidades y autoridades.

Política 5.2 POLÍTICA 5.2 POLÍTICA AMBIENTAL


5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad La alta dirección debe
La alta dirección debe establecer, implementar establecer, implementar y
y mantener una política de la calidad que: mantener una política
a-sea apropiada al propósito y contexto de la ambiental que, dentro
organización y apoye su dirección del alcance definido de su
estratégica; sistema de gestión ambiental:
b-proporcione un marco de referencia para el a-sea apropiada al propósito y
establecimiento de los objetivos de la contexto de la organización,
calidad; incluida la naturaleza,
c-incluya un compromiso de cumplir los magnitud e impactos
requisitos aplicables; ambientales de sus
d-incluya un compromiso de mejora continua actividades, productos y
del sistema de gestión de la calidad. servicios;
b-proporcione un marco de
5.2.2 Comunicación de la política de la calidad referencia para el
establecimiento de los
objetivos
ambientales;
c-incluya un compromiso para
la protección del medio
ambiente, incluida la
prevención de
la contaminación, y otros
compromisos específicos
pertinentes al contexto de la
organización;
Objetivos y metas 6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
6.2.1 La organización debe establecer objetivos
de la calidad para las funciones y niveles
pertinentes y los procesos necesarios para el
sistema de gestión de la calidad.

Planificación 6. PLANIFICACIÓN
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

Responsabilidades, funciones y 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y 5.3 ROLES,


autoridad
AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN RESPONSABILIDADES Y
La alta dirección debe asegurarse de que las AUTORIDADES EN LA
responsabilidades y autoridades para los roles ORGANIZACIÓN
pertinentes se asignen, se comuniquen y se La alta dirección debe
entiendan en toda la organización. asegurarse de que las
responsabilidades y
autoridades para los roles
pertinentes se asignen y
comuniquen dentro de la
organización.
Provisión de recursos 7. APOYO 7.1 RECURSOS
7.1 RECURSOS La organización debe
7.1.1 Generalidades determinar y proporcionar los
7.1.2 Personas recursos necesarios para el
7.1.3 Infraestructura establecimiento,
7.1.4 Ambiente para la operación de los implementación,
procesos mantenimiento y mejora
continua del sistema de gestión
ambiental.
Información documentada 7.5 7.5 Información documentada
INFORMACIÓN DOCUMENTADA Una organización debería crear
7.5.1 Generalidades y mantener información
7.5.2 Creación y actualización documentada suficiente, de
7.5.3 Control de la información documentada manera
que asegure un sistema de
gestión ambiental conveniente,
adecuado y eficaz. El enfoque
principal debería centrarse en
la implementación del sistema
de gestión ambiental y en el
Desempeño ambiental, no en
un complejo sistema de control
de información documentada.
Comunicación 7.4 COMUNICACIÓN 7.4 Comunicación
La organización debe determinar las La comunicación permite que
comunicaciones internas y externas pertinentes la organización suministre y
al sistema obtenga información pertinente
de gestión de la calidad, que incluyan: para
a-qué comunicar; su sistema de gestión
b-cuándo comunicar; ambiental, incluida información
c)- a quién comunicar; relacionada con sus aspectos
d-cómo comunicar; ambientales significativos, el
e-quién comunica. desempeño ambiental y los
requisitos legales y otros
requisitos, y
las recomendaciones para la
mejora continua. La
comunicación es un proceso de
dos vías,
hacia fuera y hacia adentro de
la organización.

Competencias 7.2 COMPETENCIA 7.2 Competencia


La organización debe:
a determinar la competencia necesaria de las Los requisitos de competencia
personas que realizan, bajo su control, un de esta Norma Internacional se
trabajo que afecta al desempeño y eficacia del aplican a personas que
sistema de gestión de la calidad; trabajan
b-asegurarse de que estas personas sean bajo el control de la
competentes, basándose en la educación, organización que pueden
formación o experiencia apropiadas; afectar a su desempeño
c-cuando sea aplicable, tomar acciones para ambiental, incluidas
adquirir la competencia necesaria y evaluar aquellas personas:
la eficacia de las acciones tomadas; a-cuyo trabajo tenga el
d-conservar la información documentada potencial de causar un impacto
apropiada como evidencia de la competencia. ambiental significativo;
b-a las que se les haya
asignado responsabilidades
relacionadas con el sistema de
gestión ambiental, incluidas
quienes:
Toma de conciencia 7.3 Toma de conciencia 7.3 Toma de conciencia
La organización debe asegurarse de que las Por toma de conciencia de la
personas que realizan el trabajo bajo el control política ambiental no se
de debería entender que los
la organización tomen conciencia de: compromisos
a-la política de la calidad; se deban memorizar o que las
b-los objetivos de la calidad pertinentes; personas que realicen trabajo
c-su contribución a la eficacia del sistema de bajo el control de la
gestión de la calidad, incluidos los beneficios organización
de una mejora del desempeño; Tengan una copia de la política
d-las implicaciones del incumplimiento de los ambiental documentada.
requisitos del sistema de gestión de la Preferentemente, estas
Calidad. personas
deberían conocer su
existencia, su propósito y su
función para el logro de los
compromisos,
que incluya cómo su trabajo
puede afectar a la capacidad
de la organización para cumplir
sus
requisitos legales y otros
requisitos.
Control de recursos de medición 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
7.1.5.1 Generalidades
7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones
7.1.6 Conocimientos de la organización

Planificación y control operacional 8. OPERACIÓN 8 OPERACIÓN


8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL 8.1 Planificación y control
OPERACIONAL operacional
8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y El tipo y la extensión de los
SERVICIOS controles operacionales
8.2.1 Comunicación con el cliente dependen de la naturaleza de
8.2.2 Determinación de los requisitos para los las
productos y servicios operaciones, de los riesgos y
8.2.3 Revisión de los requisitos para los oportunidades, de los aspectos
productos y servicios ambientales significativos y de
8.2.4 Cambios en los requisitos para los los requisitos legales y otros
productos y servicios requisitos. Una organización
tiene la flexibilidad para
seleccionar el
tipo de métodos de control
operacional de forma individual
o combinados, necesarios para
asegurar que los procesos
sean eficaces para el logro de
los resultados deseados.

Planeación y respuesta ante .8.2 Preparación y respuesta


emergencias y contingencias
ante emergencias
Es responsabilidad de cada
organización estar preparada
para responder a situaciones
de emergencia de una manera
apropiada a sus necesidades
particulares. Para información
sobre
la determinación de situaciones
de emergencia, véase el
capítulo.6.1.1. Cuando se
planifica el proceso de
preparación y respuesta ante
emergencias, la organización
debería considerar:
a-el método más apropiado
para responder a una situación
de emergencia;
b-los procesos de
comunicación interna y
externa;
c-las acciones requeridas para
prevenir o mitigar los impactos
ambientales;
Seguimiento, medición, análisis y 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO .9 EVALUACIÓN DEL
evaluación
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y DESEMPEÑO
EVALUACIÓN A.9.1 Seguimiento, medición,
9.1.1 Generalidades análisis y evaluación
9.1.2 Satisfacción del cliente 9.1.1 Generalidades
9.1.3 Análisis y evaluación

Auditorías internas 9.2 Auditoría interna


9.2 AUDITORÍA INTERNA Siempre que sea viable, los
9.2.1 La organización debe llevar a cabo auditores deberían ser
auditorías internas a intervalos planificados pa independientes de la actividad
proporcionar información acerca de si el auditada, y
sistema de gestión de la calidad: en todos los casos deberían
a-es conforme con: actuar libres de sesgo y
1- los requisitos propios de la conflicto de intereses.
organización para su sistema de Las no conformidades
gestión de calidad; identificadas durante las
2- los requisitos de esta Norma auditorías internas son objeto
Internacional; de acciones
b-se implementa y mantiene eficazmente. correctivas apropiadas.
Cuando se consideran los
resultados de las auditorías
previas, la organización
debería incluir:
a-las no conformidades
identificadas previamente y la
eficacia de las acciones
tomadas;
b-los resultados de las
auditorías internas y externas.
Revisión Gerencial 9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 9.3 Revisión por la dirección
9.3.1 Generalidades La revisión por la dirección
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección debería ser nivel superior, y no
9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección es necesario que sea una
revisión
exhaustiva de información
detallada. No es necesario
considerar de una sola vez
todos los
temas de la revisión por la
dirección; la revisión se puede
llevar a cabo durante un
periodo de
tiempo y puede ser parte de
actividades de gestión
programadas regularmente,
tales como
reuniones de la junta directiva o
reuniones operacionales; no es
necesario que sea una
actividad separada.
Mejora continua 10. MEJORA 10 MEJORA
10.1 GENERALIDADES 10.1 Generalidades
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN 10.2 No conformidad y acción
CORRECTIVA correctiva
10.3 MEJORA CONTINUA 10.3 Mejora continua

También podría gustarte