Está en la página 1de 2

EMPRESA “200 MILLAS”

La empresa “200 Millas” se dedica a la extracción y fabricación de productos derivados de la rica fauna
marítima de nuestro litoral. Tiene su sede en el Callao y desde allí realiza sus actividades de producción y
distribución de sus productos a sus diferentes clientes.

Los productos son tanto para el consumo humano (Conservas) como también para la industria
( Fertilizantes, Insumos Químicos. Etc.) y a los largo de sus 5 años de funcionamiento tiene una gran
acogida debido a la calidad de productos que fabrica , así como los precios con los cuales los comercializa.

En el ultimo año, el Ing. Juan Quiroz , gerente general de “200 millas” , ha decidido que para seguir con el
ritmo de crecimiento de la empresa y convertirla en un corto plazo como una empresa líder dentro del
ámbito donde se desarrolla , se necesita ser cada vez mas competitivos, lo que implica tener un mejor control
sobre las materias primas, el proceso productivo, la distribución de los productos, su comercialización , etc.

Para esto se ha creado hace aproximadamente 10 meses el Dpto. De Sistemas de Información el cual esta
jefaturado por el Ing. Cesar Morales. La principal tarea de esta nueva arrea es , a pedido del Ing. Quiroz ,
automatizar los principales procesos de la empresa de tal forma que se logre el efectivo control en cada uno
de ellos y por consecuencia “ 200 millas “ alcance un alto grado de efectividad dentro de sus actividades
convirtiéndose en una empresa altamente competitiva.

Se ha elaborado para ello una cartera de proyectos, de los cuales algunos están en su fase de análisis y otros
en la de desarrollo.

Dentro de estos últimos se encuentra el Sistema de Control del Proceso Productivo, el cual tiene un modulo
denominado “Seguimiento de Extracción de Materia Prima”. Este modulo controla ., como su nombre lo
indica, las diferentes actividades desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación de los
productos finales. El modulo permitirá efectivizar un adecuado seguimiento y registro de toda la
información pertinente .

El responsable del proyecto es el Sr. analista Ruben Díaz , quien actualmente se encuentra en la etapa del
diseño de una Base de Datos la cual permita el adecuado registro de toda la información derivada de las
actividades propias del modulo.

En sus constantes visitas y entrevistas con la Ing. Inés Tang , supervisora del área de Producción , ella ha
manifestado lo siguiente :
“ La empresa posee una flota de aproximadamente 100 embarcaciones (barco) de distinta capacidad y tipo.
Es importante para nosotros almacenar la información de cada una de las embarcaciones, las cuales están
debidamente codificadas. Es necesario registrar también el nombre, fecha de compra, tipo de embarcación y
capacidad de almacenamiento.

En las diferentes embarcaciones se encuentran trabajando personal debidamente capacitado en la ubicación y


extracción del pescado. Es de nuestra incumbencia mantener un catalogo actualizado de dicho personal , el
en cual se registren el código, apellido paterno, apellido materno, nombres, fecha de ingreso, libreta electoral
, cargo , Nº de carnet de seguro, haber básico y fecha de ultima capacitación.

Se sabe que los trabajadores tienen un rango, de tal forma que un trabajador puede supervisar a un grupo
de trabajadores.

Un trabajador solo esta asignado a una embarcación y para llevar el manejo de una embarcación se requiere
la participación de varios trabajadores.

Las actividades de pesca son de gran importancia dentro del proceso productivo. Nosotros las llamamos
Faenas de Pesca. Las faenas de Pesca son ejecutadas por una determinada embarcación, por lo que es lógico
pensar que una embarcación ha ejecutado varias Faenas de Pesca. Cada faena tiene un Nº que nos permite
identificarla y distinguirla de otras faenas. Es necesario mantener información de cada faena almacenando
su nº, Fecha de inicio, Fecha de fin, Zona del mar donde se ejecuto así como la embarcación que la ejecuto
Para un mejor control de las especies marinas que extraemos de nuestro litoral se maneja un catalogo
denominado Especies, en el cual se detalla la información mas relevante de las materias primas (pescados)
que permiten la elaboración de nuestros productos. En este catalogo se registra información como el código
del pescado, nombre del pescado, tipo de pescado y su cotización en el mercado (por tonelada métrica).

Se sabe que una Faena de Pesca puede recoger (capturar) una o más especies, por ejemplo, la Faena “093”
recogió Atún, Sardina y Anchoveta y como es lógico deducir, una especie puede ser recogida en varias
faenas.

Por último es importante almacenar la información acerca de los diferentes productos (Derivados) que se
fabrican en “200 Millas “. Para tal efecto se maneja una relación con la información pertinente de cada
producto, como su código, descripción, tipo , precio de venta y unidad de medida.

Para la fabricación de un determinado producto se emplean una o mas especies y una especie sirve para la
preparación de diferentes productos.

Finalmente necesitamos una Base de Datos que nos permita almacenar la información descrita
anteriormente así como satisfacer necesidades puntuales como:

 Que trabajador es responsable de una Embarcación (el Capitán es responsable.)


 Que trabajador supervisa a un grupo de trabajadores
 Que barco ejecuto una determinada faena
 Que especies y en que cantidad se recogió en una determinada Faena
 Que Especies y en que cantidad se necesita para la elaboración de un determinado producto

La elaboración de una adecuada estructura de Base de Datos garantizara la satisfacción de las necesidades
establecidas”

Tras el manifiesto de la Srta. Tang , el Sr. Díaz debe de elaborar la Base de Datos que permita el soporte de
manejo de información para el modulo a desarrollar.

Asuma Ud. el papel del Sr. Díaz y elabore los Modelos Genéricos y Detallados , así como las
consideraciones finales necesarias para la implementación de la base de datos en cuestión.

Prof. JAVIER CABRERA DIAZ

También podría gustarte