Está en la página 1de 2

CONCLUSIÓN

Durante los años de desarrollo de la industria venezolana de los hidrocarburos, 1914-


1942, la refinación de crudos y la manufactura de productos en el país representaron
volúmenes y metas muy modestas. A partir de la promulgación de la Ley de
Hidrocarburos de 1943, los sucesivos gobiernos delinearon estipulaciones y futuras
obligaciones que debían cumplir las concesionarias en este tipo y parte de las
operaciones petroleras. Los resultados logrados durante 1943-1975 fueron
halagadores. Posteriormente, 1976-1996, Petróleos de Venezuela y sus filiales han
expandido sus operaciones en el país y en el exterior, de manera que Venezuela ha
ganado prestigio en tecnología y en el comercio petrolero.

La función de una refinería es transformar el petróleo en productos derivados


que satisfagan la demanda en calidad y cantidad. Cabe destacar que tal demanda es
variable con el tiempo, tanto en el volumen total de derivados como en su estructura
por productos.

Venezuela cuenta con ocho refinerías distribuidas en el todo el país .

Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas
de proceso que se utilicen, así como su capacidad.

Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por
consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra

También podría gustarte