Está en la página 1de 6

 

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
Vicerrectorado Académico
Escuela de Ciencias Sociales

COMERCIALIZACIÓN DE POLÍTICAS PETROLERA Y


MINERA DE VENEZUELA

(Ensayo)

Integrantes:

Torres, Marijhen C.I:28.013.920

González, Isaac C.I:27.028.918

Stivenson, Sánchez C.I:27.606.109

Castilla, Yarid C.I:84.430.193

Catia La Mar, 06 de febrero de 2022


Sin lugar a dudas el petróleo es el recurso natural de mayor relevancia en el
planeta enormemente industrializado en el cual vivimos. Por eso mismo obtiene el
nombre de “Oro Negro”. En efecto, el petróleo es un recurso natural no renovable, el
cual al ser transformado podría ser convertido en una extensa variedad de productos y
tiene diversos usos, en especial en la industria y el transporte la industria petrolera para
el desarrollo de los países no es sólo como proveedora de ingresos al Estado. Es
también un mercado de significativa magnitud para muchos bienes y servicios. Para
establecer la composición de costos del petróleo intervienen, entre otros, recursos
primordiales como lo son la oferta y demanda. No obstante, es la Organización de
Países Exportadores de Petróleo, del cual Venezuela es parte, el organismo que se
ocupa de coordinar las políticas de producción entre las naciones miembros con el
objetivo de regular los costos del mercado universal.

A comienzos del siglo XX, una vez que comenzaba a realizarse la industria
petrolera en Venezuela, Cipriano Castro, mandatario para aquel entonces, aprobó el
Código de Minas para el País, dónde obtenía facultad plena para regir y conceder
concesiones petroleras. A lo largo de este régimen, se otorgaron cuatro concesiones,
entendiéndose éstas como el derecho que se le da a una compañía, principalmente
privada, de explotar alguno de los bienes o servicios, en una época definido, en esta
situación para explorar, crear y refinar petróleo. Para 1908, Juan Vicente Gómez
sustituye a Castro como mandatario de Venezuela y en los años siguientes continuos el
sistema de concesiones, que mayormente fueron otorgadas a sus amigos más cercanos,
quienes paralelamente las renegociaron con compañías petroleras extranjeras las cuales
tenían la tecnología esencial para poder desarrollarlas. Cabe resaltar, que pese a que el
petróleo era explotado por compañías extranjeras, los derechos de propiedad habían
pertenecido al Estado Venezolano.

No obstante, existía una controversia entre políticos y economistas destacados de


la era respecto a cómo debía ser usada la renta petrolera, primordialmente entre el
Médico Gumersindo Torres quien se inclinaba hacia el beneficio de las organizaciones
privadas; y el Médico Vicente Lecuna, que se secundaba en su tesis estatista, realizando
hincapié en los intereses nacionales anteriormente que los particulares. Años después el
economista venezolano Alberto Adriani apunta la fortaleza de la nación estaba en la
exportación de los productos agrícolas clásicos, de ahí Arturo Uslar Pietri, jurista,
político, autor, quien compartía la tesis de Adriani, resumió en la expresión: “Sembrar el
petróleo” publicada en el Diario Ahora en 1936, la iniciativa de que los recursos
provenientes de la renta petrolera debían ser destinados al desarrollo industrial y
agrícola de la nación y que el regimen nacional, como exclusivo receptor, debía
distribuirlos entre los agentes económicos privados para su reinversión y reproducción.

Sin embargo, en septiembre de 1960 es construída la Organización de


Territorios Exportadores de Petróleo (OPEP), con el fin de coordinar y unir las políticas
petroleras de sus miembros, para influir en el mercado petrolero universal. Las naciones
miembros de la OPEP son los siguientes países: Argelia, Angola, Ecuador, Gabón, Irak,
Irán, Qatar, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela y los Emiratos Árabes
Ligados. La cesta de la OPEP, es un promedio de los costos del petróleo producido por
las naciones miembros y se gestiona a partir de su sede en Viena Austria, este costo
cerró en el último mes del año de 2020 en 49,17$ por barril. Además de la cesta OPEP
hay otros 2 índices que permiten conocer la cotización del petróleo en el mercado
universal. Uno de dichos índices es el costo West Texas Intermediate (WTI) de alusión
en USA fijado en la Bolsa Mercantil de Nueva York, y el cual cerró en el último mes
del año de 2020 en 47.02 dólares americanos por barril según cifras del portal
DatosMacro; y el segundo es el índice de crudo Brent que se cotiza en el
Intercontinental Exchange de Londres, cuyo costo por barril para diciembre de 2020
cerró en 49,99$. Actualmente El petróleo West Texas cotizó en los 90,17 $. El precio
diario ha aumentado 2,01 $, un 2,28% desde la sesión anterior. Mientras, en febrero, el
precio medio del barril de crudo West Texas Intermediate a día de hoy es de 88,85 $,
frente a los 83,22 $ del mes enero, lo que supone un 6,77% de subida. En los últimos
doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate ha aumentado un
50,49%

A principios del año 1976, a lo extenso de la primera presidencia de Carlos


Andrés Pérez, es nacionalizada la industria petrolera venezolana una vez que entra en
vigencia de la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Negocio de los Hidrocarburos
y se funda la compañía estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).
No obstante, para aquel entonces el Estado venezolano ignoraba los procesos de venta
universal del petróleo y no contaba con la tecnología oportuna para asegurar que la
industria siguiera operando con la misma eficiencia, por lo cual cada concesionaria
privada ha sido convertida en una filial. De esta forma, en palabras de Duarte, N., “la
actividad petrolera en el territorio quedó bajo la responsabilidad de Petróleos de
Venezuela S.A. (PDVSA), como vivienda matriz, y sus 14 filiales, empero realmente
quedó en manos de los mismos que habían dominado el comercio petrolero antecedente
de esta nacionalización". En julio de 1997 se aprobó una totalmente nueva
reestructuración que eliminó aquellas filiales y diseñó 3 gigantes organizaciones:
PDVSA Petróleo y Gas; PDVSA Investigación y Producción; PDVSA Manufactura y
Mercadeo y PDVSA Servicios, causantes de llevar a cabo la actividad operativa.

Más adelante desde 1982 se llevó a cabo el proceso de internacionalización


entro de la industria petrolera nacional, el cual radicó en una secuencia de inversiones
en el extranjero con el fin de cambiar a Venezuela de un sencilla exportador de
hidrocarburos, en un territorio con capacidad de participar en los procesos de refinación,
repartición y mercadeo en las naciones clientes. Después para el lapso de 1992 y 1999
se desarrolló el proceso de Abertura Petrolera en Venezuela, que Rodríguez, J. define
como “el modelo de política petrolera de más grande trascendencia después de la
Nacionalización de la industria petrolera”, debido a que consistía en la colaboración de
capitales de organizaciones privadas, nacionales y extranjeras, en la industria petrolera
nacional, y representó un cambio extremista de las políticas adoptadas después de 1976.
Con esta política, el régimen nacional, dice Rodríguez, J. “esperaba impulsar a la
agricultura, la industria manufacturera, de servicios y la obra, junto con inversiones en
el campo de la salud, la infraestructura, casa y enseñanza, se buscaba reducir la tasa de
desempleo, a la vez que se mejorarían las condiciones de vida”. Sin embargo, con la
llegada gubernamental de Chávez, Venezuela se apartó de la política de abertura
petrolera y contempló una política referida a mantener el control de la oferta de petróleo
y a recobrar de la renta petrolera. La constitución de 1999 estableció que la integridad
de las ocupaciones de PDVSA es del Estado venezolano, impidiendo con ello su
privatización parcial o total.

Finalmente no menos importante , una de las alternativas de la industria


petrolera es el desarrollo de la industria minera, y en Venezuela hay una vasta área
llamada Arco Minero del Orinoco la cual cuenta con unas reservas probadas en millares
y millones de toneladas de oro, diamante, hierro, bauxita, cobre y coltán. Esta región
tiene el potencial para llevar, al territorio, de una economía petrolera mono rentista a
una economía más diversificada. No obstante, puede decirse que al igual que la
explotación petrolera, la industria minera tiene efectos negativos debido a que esta
actividad puede ocasionar actividades que impliquen la contaminación o deterioro del
medioambiente tales como la devastación de la corteza terrestre, contaminación de las
aguas, afección de la flora y fauna y efectos negativos en la salud de las poblaciones
próximas a las minas. Durante los años se han producido diversos desastres del medio
ambiente asociados a este sector, principalmente provocado por las malas prácticas
realizadas a lo largo de esta actividad
REFERENCIAS

Consalvi, C. (2012) Las primeras concesiones petroleras en Venezuela. Disponible en:


https://runrun.es/opinion/historia/43036/las-primeras-concesiones-petroleras-en-
venezuela-por-simon-alberto-consalvi/.

Portal Estadístico Datos Macro. Precios del Petróleo según OPEP, WTI y Bret.
Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/petroleo-wti.

Mora, J. (2020) La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


Disponible en: https://www.encyclopedie-energie.org/organizacion-paises-
exportadores-petroleo-opep/.

Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. Disponible en:
http://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf.

Rodríguez, J. (2005) La Apertura Petrolera en Venezuela (1992-1999) Tesis en línea.


Disponible en: http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/TDE-
2006-07-06T12:58:17Z-153/Publico/Jesus%20Francisco%20Rodriguez%20L.pdf.

(S/A) (2018). El Arco Minero del Orinoco: fraude y catástrofe en Venezuela. Artículo
en línea. Disponible en: https://www.ocmal.org/el-arco-minero-del-orinoco-fraude-y-
catastrofe-en-venezuela/.

También podría gustarte