Está en la página 1de 3

Son aquellos activos que tienen poder cancelatorio ilimitado (dinero en

efectivo) y otros con características similares de: liquidez, certeza y efectividad

EJEMPLO: Caja, Banco, Valores a depositar, Fondo fijo, Moneda extranjera, etc.

FONDO FIJO
Es una pequeña disponibilidad de dinero para atender gastos menores.

Muchas empresas para lograr un mayor control del manejo de sus fondos
realizan lo siguiente:

A- La totalidad de lo recaudado diariamente lo depositan en cuenta


corriente bancaria

B- Los pagos los realiza con cheques de su propia cuenta

C- Para los pequeños gastos constituyen un fondo fijo

Constitución de un fondo fijo:

El 1/7 del 2010 se constituye un fondo fijo de pesos cuatrocientos (400)


librando el cheque numero 001 de nuestra cuenta corriente del banco nación.

Fondo fijo (+A) 400

C/C Nación (-A) 400

S/Constitución de fondo fijo

El responsable del fondo fijo conserva los documentos comerciales que


comprueban operaciones realizadas con dinero del mismo y periódicamente,
según se haya establecido (semanalmente, quincenalmente, etc.) Se registra el
asiento correspondiente-

Ejemplo: El 15 de julio del 2010 los gastos abonados por dinero del fondo fijo
fueron los siguientes:

a- Viáticos pesos 220


b- Gastos de librería 80

Reposición del fondo fijo: el 15/07 del 2010 con cheque número 025 del banco
nación cuenta corriente reponemos el fondo fijo

Esta forma de registrar el fondo fijo nos permite controlar el importe de los
gastos y la frecuencia de las reposiciones

Registrar las siguientes operaciones

1/5/10 Se constituye un fondo fijo por 700 pesos, con cheuque número 033 de
vuestra cuenta corriente

15/5/10 Se confecciona la planilla de rendición del fondo fijo con el siguiente


detalle: Factura de edenor pesos 150, factura por compra de artículos de
limpieza 60, Viáticos 180,

21/5 Registrar la reposición del fondo fijo (cheque numero 144 de vuestra
firma)

25/5 se confecciona planilla de rendición de fondo fijo con el siguiente detalle:


Adelanto a empleados 100 pesos, artículos varios de librería 50, artículos de
almacén 95 pesos

30/5 reposición de fondo fijo con cheque numero 194 de vuestra firma

Calcula del nuevo producto de vuestra empresa los siguientes costos:

Costo Fijo:

Costo fijo unitario

Costo variable:

Costo variable unitario

Costo total

Costo total Unitario

Contribución marginal

Precio de venta
Cantidad a producir

Venta mínima

Buscar en la bibliografía (libros de contabilidad) los siguientes conceptos:

Cuenta Corriente: Contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de otra
persona hasta la concurrencia de las cantidades de dinero que hubiese depositado en ella o del
crédito que se haya estipulado.

Caja de ahorro: Una cuenta de depósito en un banco o de ahorro y préstamo que se paga
interés , pero no puede ser retirada con cheque escrito .

Plazo fijo: El plazo fijo es una alternativa de inversión, que permite obtener un rendimiento
conocido desde el inicio de la operación. El inversor realiza el depósito de x cantidad de dinero
durante un plazo previamente establecido, durante ese tiempo el banco o institución financiera
utiliza el dinero libremente, pero se compromete a pagarle al inversor al momento de devolverle el
depósito una tasa de interés predeterminada. El compromiso asumido entre el inversor y el banco
se documenta en un certificado de depósito que incluye: datos del inversor y del banco; el monto
depositado; la tasa de interés; la fecha de constitución y vencimiento; y el monto final a cobrar. Con
ese certificado el depositante puede, al finalizar el período preestablecido, retirar su dinero inicial
más los intereses ganados.

Cheques:

Comun: Libramiento u orden de pago que extiende al portador o a la orden de una persona o
entidad el que tiene cuenta corriente en un banco o institución de crédito.

Dif e rido : E l ch eq ue d e p ag o d ife rid o es u na o rd en d e pa go q ue se lib ra co n t ra u n


ba n co en e l cu a l el lib ra do r, a la f ech a d e p re se n ta ció n e st ipu la da en e l p rop io
do cu me n to , de be te ne r fo nd o s su f icien t e s d ep o sita d o s a su o rd e n e n cue n ta
co rrie n t e ba nca ria o a ut o riza ción e xp re sa o tá cit a p a ra g ira r e n de scub ie rt o .

Endosos (cuantos endosos lleva cada tipo de cheque):

Clearing bancario: Es lo que te demoran en pagar cuando depositas un cheque de otro banco
a tu cuenta. Hay clearing de 24 hs. cuando es el mismo banco pero distinta sucursal, 48 hs cuando
es de distinta sucursal pero de la misma plaza (ciudad o cercana) o 72 hs. cuando es de otro banco
y otra plaza

Boleta de deposito: Puede estar constituida en pesos, dólares estadounidenses


o, si existiera autorización del Banco Central, otras monedas extranjeras. Los
retiros de fondos se realizan en el momento que el cliente lo necesite,
limitados al saldo disponible.

También podría gustarte