Está en la página 1de 13

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CASO 3: ENVASADORA MAJES EIRL


DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ANCULLE, MILAGROS
LUNA, DEBORAH
PERALTA, STEFANY
PEREZ, JENIFER
SALAS, ALEJANDRO
VELAZCO, BRIAN
IX SEMESTRE

2016

“Los alumnos declaran haber realizado


el presente trabajo de acuerdo a las normas de la
Universidad Católica San Pablo”
_________________________
ENVASADORA MAJES EIRL
ENVASADORA MAJES

1. Elabórese un breve historial de la empresa y determínese su evolución


estratégica, es decir si su evolución es producto de estrategias intentadas,
emergentes o una combinación de ambas.

Partiendo de un problema de salud de su menor hijo el señor Ricardo Ramos,


inventa un jugo que contiene kiwicha para poder alimentar mejor a su hijo,
pero tras mucho intento y pruebas consigue, después de eliminar la fibra de la
kiwicha, un producto aceptado por su hijo, y es asique lo comienza a probar y
decide producirlo para venderlo.

Después de muchos intentos y con el asesoramiento de un biólogo y un ingeniero


alimentario, al cabo de un año se logra el ya conocido jugo de kiwicha con fruta
que actualmente conocemos. Vendido en Majes, inicialmente, así como
Arequipa, Cusco, Ilo, Puno. En los cuales kiwifresh fue modificando y adaptando
su presentación para tener mayor acogida.

Actualmente en Envasadora Majes tiene una producción mayor y se encuentra


evaluando la posibilidad de entrar a mercado Limeño. Así como exportar sus
productos. Para ello está organizándose con las principales agroindustrias de la
región.

Envasadora Majes basó su desarrollo en aprovechar las características


nutricionales diferenciales de la kiwicha, que si bien se habían promocionado
ampliamente, no existían suficientes formas atractivas en que los niños
pudiesen consumir el cereal.
Ricardo Ramos se convirtió en empresario y promotor de la asociación
agroindustrial local, gracias a un consejo que le dio un doctor para aliviar la
salud de su hijo. Probablemente, en el corto plazo, empiece a exportar los
productos manufacturados de su región.
Él comenta que todos saben de la calidad nutricional de los productos
tradicionales peruanos, como la kiwicha; pero que no ha sido fácil impulsar su
consumo entre la población. Cuando su hijo tuvo un problema de salud, un
doctor de la ciudad de Majes le recomendó mejorar su alimentación a través de
un mayor consumo de cereales, en especial de kiwicha.
ENVASADORA MAJES EIRL
Desde un principio pensó que la manera más práctica de consumir este producto
era a través de jugos, en cuya elaboración combinaba la kiwicha con diversas
frutas. El primer intento fue meter todo en una licuadora, pero no dio
resultado. Con un poco de ingenio y muchas pruebas, descubrió que retirando
la fibra, el jugo era mucho más apetecible. Su hijo lo probó, le gustó y además
mejoró sustancialmente su salud.
Lo que había funcionado para su hijo podría funcionar muy bien para otras
familias. Entonces se me decidió a crear la empresa Envasadora Majes, que
quedó constituida en junio del año 2000. El proyecto era desarrollar jugos con
alto contenido nutricional y de buena aceptación para el público, en especial
los niños.
En agosto del mismo año, la Asociación de Kiwicheros de Majes realizó un
concurso sobre posibles usos de la kiwicha, debido a que tuvieron gran
excedente de producción. Había más de 500 toneladas de kiwicha en los
almacenes del Ministerio de Agricultura y no se encontraba suficiente mercado.
Decidieron participar en el concurso y no sólo ganaron, sino que toda persona
que probaba su producto le gustaba y quería más. Esa experiencia los reafirmó
el potencial de la kiwicha.
Envasadora Majes rediseña su producto: De dirigirse a un público escolar y de
consumo familiar, durante su ingreso a Arequipa identifica al público juvenil
como su principal mercado, por lo que moderniza su botella y amplía el
contenido de su envase personal.
Su evolución es producto de estrategias intentadas, ya que al ganar Asociación
de Kiwicheros, no dudaron en seguir adelante con este novedoso proyecto. Tras
cinco meses de trabajo, en noviembre del 2001, lograron entrar a la ciudad de
Arequipa, aunque tuvieron que hacer varias degustaciones para captar al
público que no conocía la kiwicha. Además, mejoraron progresivamente la
presentación de sus productos. Eligieron mercado meta diferente, que fue
cambiando debido a las necesidades de los clientes y sobre todo al enfoque que
le querían dar a su producto.
Tienen una gran visión de futuro, ya que quieren mostrarle al mundo entero el
gran poder de la Kiwicha.
ENVASADORA MAJES EIRL

2. Identifique la misión y las metas principales u objetivas de la


compañía

La misión de la empresa actual es:

“Ser una empresa reconocida por la elaboración de productos naturales y


nutritivos, garantizando la calidad para nuestros clientes, por medio de procesos y
actividades óptimas para nuestros clientes internos y poder alcanzar la rentabilidad
esperada y el liderazgo en el mercado.”

Objetivos:

Lograr exportar el producto.

 Implementar un sistema de gestión de calidad que asegure las puertas


de salida al extranjero.
 Implementar capacitaciones.
 Buscar clientes potenciales para la negociación

Ingresar al mercado de la capital.

 Realizar un estudio de mercado para evaluar las


condiciones y acogida del producto por parte de los Consumidores.

 Realizar un estudio de tamaño de planta proyectando la


producción esperada para ese nuevo mercado.

 Evaluar la posibilidad de una reubicación de planta


ENVASADORA MAJES EIRL
3. Elabórese un análisis preliminar y de sus fortalezas y debilidades internas,
además de las oportunidades y amenazas que enfrenta en su ambiente. Con
base en este análisis, identifíquese las estrategias que debería seguir la
firma.

FORTALEZAS DEBILIDADES
Ofrece un producto innovador y nutritivo Desconocimiento del público sobre
para la salud. qué es y cuáles son los beneficios de la
Constante rediseño de envases que se kiwicha
adecuen a las necesidades del consumidor No se realizó un estudio de mercado ni
Apoyo por parte de un ingeniero un estudio del consumidor
alimentario y un biólogo para mejorarlas Inadecuada estructura organizacional,
condiciones del producto debido a un crecimiento gradual.
Constantes capacitaciones y orientaciones

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Posicionarse a nivel nacional (norte y Competencia en cuanto a productos
centro del Perú) bebibles por marcas conocidas y ya
Sobreproducción de kiwicha posicionadas
Abarcar mercado extranjero Marcas conocidas sacan al mercado
Crecer industrialmente , ya que pertenece productos más saludables
“Asociación Agroindustrial”
Boom de la alimentación natural y
saludable

Estrategias propuestas:
 Incentivar la vida saludable
 Consolidar inversiones para posicionarnos en nuevos mercados
 Impulsar el estudio de mercados emergentes y posibles nuevos consumidores
 Diseñar medidas presupuestarias para mejor competencia de precios
 Optimizar la promoción del producto
 Incrementar estudio de calidad y mejor los componentes del productos , (lograr
una mayor aceptación)
ENVASADORA MAJES EIRL
4. ¿Quién es el chief Ejecutive Officer (CEO, Gerente o Director General)?
Evalúense las capacidades de liderazgo del CEO.

Ricardo Clodohaldo Ramos Bernal es quien ejerce la gerencia de la envasadora, sus


capacidades más resaltantes son:
 Capacidad para motivar a otros: la empresa surge dentro del consejo familiar,
siendo la cabeza de la decisión de crecer, el señor Ricardo, no sin antes
convencer y buscar las oportunidades para crecer.
 Buscar resultados: Ante las dificultades del mercado, el gerente es quien decide
buscar alternativas de solución, tal como la selección de nuevos envases para
lograr la distribución rentable y sostenible.
 Adquisición de experiencia: Tal como lo cuenta en otras entrevistas, el señor
Ramos ya tenía una pequeña distribuidora de la que surgió la primera idea de
elaborar un producto propio, una gaseosa que ya tenía en mente dada su
experiencia en otras compañías.
 Tener perspectiva estratégica: La idea de establecerse en el mercado con una
bebida a favor de la salud, aporta una ventaja frente a otras bebidas.
 Innovar y reinventarse: Kiwifresh es uno de los muchos productos de la
Envasadora Majes, ahora se producen gaseosas, agua y limonada.

5. Investigue si esta compañía posee una exposición formal de la misión. Si ya


posee una misión establecida, evalúela y redefínala de acuerdo a los niveles
competitivos de hoy

Establecido por la empresa:


 Misión
Ser la empresa reconocida por la elaboración de productos naturales y
nutritivos, garantizando la calidad para nuestros clientes, por medio de
procesos y actividades óptimas para nuestros clientes internos y poder alcanzar
la rentabilidad esperada y el liderazgo en el mercado.
 Visión
Ser una de las mejores empresas embotelladoras del Perú, consolidándose como
la empresa de bebidas naturales con alto valor nutritivo y de constante
innovación y llegar a satisfacer los mercados internacionales.
ENVASADORA MAJES EIRL
Ideas propuestas según los niveles competitivos de hoy:
 Misión
Ser la empresa preferida por nuestros clientes en productos nutritivos, creando
una armonía sostenible entre medio ambiente y la responsabilidad social,
basados en nuestra experiencia y la utilización de la tecnología adecuada para
satisfacer las necesidades y exigencias de nuestro público, siendo un ejemplo
para las demás empresas de la zona.
 Visión
Llegar a ser una de las mejores empresas a nivel internacional de bebidas
naturales con alto valor nutritivo, al alance de todos. Buscando la excelencia y
el liderazgo en la comercialización y producción de nuestros productos e
impulsando el uso racional de los recursos naturales.

6. Si la compañía carece de una exposición de la misión, ¿cuál debería


ser?

La compañía actualmente cuenta con una misión que no se encuentra fácilmente,


pues no está expuesta para el conocimiento público ni para los trabajadores de la
empresa, es decir que no está a la vista de todos los trabajadores ni de los clientes
y otros stakeholders, es por eso que recomendamos que la misión debe de estar
expuesta en los siguiente puntos:

 En la recepción de la empresa donde los visitantes pueden verla mientras


esperan ser atendidos.
 En los lugares comunes para los trabajadores como los ingresos o comedores si
fuera el caso.
 Se debe de implementar una página web con la información básica de la
empresa y ahí se debe de publicar y expones claramente la visión y misión de
la empresa.
ENVASADORA MAJES EIRL
7. Identifíquese los principales grupos de interés. Cuáles son sus exigencias?
¿Cómo trata la compañía de satisfacerlas?

GRUPOS DE INTERNOS EXTERNOS


INTERES PROPIETARIOS EMPLEADOS PROVEEDORES CLIENTES SOCIEDAD
EXIGENCIAS Confianza en la Desarrollo Cumplimiento Productos de Producto que
solución facultativo de Fidelidad calidad. no solo sea
familiar Habilidades. Variedad de agradable, sino
Tecnología de Productos. que también
punta para la Atención pueda ayudar a
elaboración personalizada. mejorar la
de productos. salud.
COMO Innovación que Capacitación Ganar Aprovechar Investigar las
SATISFACER lo llevó a constante al Confianza y características propiedades de
EXIGENCIAS promover un personal. Credibilidad nutricionales de la kiwicha y así
proyecto Nuevas la kiwicha. poder ofrecer
empresarial en máquinas para Escuchar al un producto
base a ésta. el elaboración cliente y así bien
y producción producir diferenciado.
de productos. diferentes
sabores para
satisfacerlos.

8. Escójase una importante decisión estratégica realizada por la compañía en


los últimos anos y analícense las implicaciones de esta. ¿Actuó la compañía
en forma directa

La decisión de sacar una presentación nueva dirigida a los jóvenes, fue una de las
razones del éxito actual de ENVASADORA MAJES, lo innovador de esta presentación, era
que ya no se utilizaría la tapa normal, sino que sería cambiada por una tapa a presión,
que le daría más comodidad y facilidad al consumidor. Superar las expectativas del
cliente siempre es el horizonte que lleva a EMBASADORA MAJES al rediseño y a las
mejoras en los componentes y mejoras en la conservación del producto. Esto se puede
observar en las demás decisiones estratégicas implementadas y propuestas, como la
“botella de vidrio retornable” y el próximo lanzamiento del “Envase Tetra Pack”
ENVASADORA MAJES EIRL
9. Identificar si la empresa posee una habilidad distintiva, ventaja o desventaja
competitiva en su industria (donde registra sus mayores ventas)

La principal ventaja competitiva es el valor nutricional del jugo envasado,


Kiwifresh ha abierto a Envasadora Majes una puerta amplia al mercado peruano,
que ahora enfrenta colocando sus precios por debajo de la competencia,
estableciendo un mercado meta diferenciado.

10. Diseñe un plan estratégico para aprovechar sus fortalezas y oportunidades,


y para hacer frente a sus debilidades y amenazas

FACTORES INTERNOS LISTA DE FORTALEZAS: LISTA DE DEBILIDADES:


· Productor con · Desconocimiento
alto valor de próximos
nutricional mercados sobre la
· Poseer kiwicha.
profesionales
calificados. · Falta de estudios
del dueño

FACTORES EXTERNOS · Innovación en


envases

· Tener bien
definido
nuestro
mercado
objetivo
OPORTUNIDADES: FO (MAX-MAX): DO (MIN-MAX):

· Asesoramiento · Buscar · Buscar asesoramiento


para MyPEs asesoramiento para hacer un estudio
· Desarrollo para exportar el en otros países.
sostenible de la
jugo de kiwicha.
agroindustria
ENVASADORA MAJES EIRL
· Expansión
geográfica gradual
AMENAZAS: FA (MAX-MIN): DA (MIN-MIN)
· Reestructuración · Desarrollar · Contratar buenos
del negocio nuevas líneas. profesionales en
· Incursión en el
· Innovar en cuanto a innovación
mercado de
los procesos de procesos.
productos
de
sustitutos
producción

Plan estratégico: El plan estratégico más factible para la empresa es buscar


asesoramiento primero con una empresa que haga estudios de mercado para nuevos
mercados nacionales o internacionales para ver el grado de aceptación del producto,
luego buscar asesoramiento para poder exportar sus productos a mercados
internacionales.

11. ¿Qué política de recursos humanos recomendaría usted para desarrollar a su


personal y motivarlo aún más de lo que ya está? (empowerment, downsizing,
sistema de motivación e incentivos)

El empowerment dentro de Envasadora Majes E.I.R.L. debe de ser el pilar de


desarrollo dentro de la organización, al asignarle responsabilidades de gran
envergadura en donde los empleados tomen conciencia que sus decisiones
tienen un alto valor operativo dentro de la organización, llevara a incentivar
las tres dimensiones de la persona, la parte extrínseca, intrínseca y
trascendente, para lo cual; los miembros de la empresa percibirán la necesidad
de acciones responsables para el crecimiento organizacional. Claramente se
puede observar que al empleado en estA empresa en desarrollo se siente
comprometido si sus acciones tienen peso dentro de la organización y al ser una
pequeña empresa, se verá que el personal puede estar dubitativo; pero con la
orientación adecuada y la selección adecuada del personal, la política
seleccionada impulsara el desarrollo de su personal.
ENVASADORA MAJES EIRL
La empresa Envasadora Majes puede establecer un sistema de remuneración
competitiva y equitativa, así mismo como incentivos por alguna acción
sobresaliente entre los trabajadores.
· También realizar capacitaciones constantes al personal en cuanto a los cereales,
propiedades, entre otras.
· Realizar festivales internos, en donde los trabajadores asistan y puedan relacionarse
con los dueños y en un ambiente diferente al trabajo poder relacionarse.

12. Proponga círculos de calidad para áreas claves de la empresa, detalle


su funcionamiento y forma de incentivar a los empleados.

A través del trabajo en equipo, el intercambio de experiencias, conocimientos e ideas


de mejora y apoyo, se crean pequeños grupo de personas que se reúnen para crear una
conciencia de calidad y productividad (Círculos de calidad) en la empresa. El principal
objetivos de la creación de los círculos de calidad en la “Envasadora Majes” serán para
identificar y solucionar problemas relacionados con sus labores cotidianas.
· Talento Humano
Gestión eficaz
Evaluación del desempeño
Gestión por procesos
Comunicación horizontal
· Te Escuchamos
Escuchar al cliente y presentarle mucha atención.
Ponerse en el lugar de los clientes y hacerse preguntas.
Ser honesto y cumplir con la palabra.
Ser paciente y nunca dejare que un cliente se vaya con un problema.
· Producto Confiable
Materia prima de calidad
Estandarización de los insumos
Valor agregado
Buenas Prácticas en la elaboración del Producto.
· Kiwi-nutri
Información Nutricional de Kiwicha
Ventajas del producto
ENVASADORA MAJES EIRL

13. Identifique un proceso que pueda ser mejorado de manera


sustancial. Realice reingeniería a este proceso.

Mejora del proceso:

Envasadora Majes puede mejorar el proceso de envasar sus productos a través de la


automatización de sus procesos.
El entorno económico exige cambios radicales en los procesos de producción, las
empresas que no están automatizadas pierden miles de soles al año en el Perú, la
empresa Envasadora Majes E.I.R.L., debe de automatizar sus procesos de embotellado,
ya que los procesos con los que cuenta actualmente no son los acorde al mercado top
en el Perú, sabemos que es una empresa de una trayectoria de 16 años, que ya debe
de asumir estas inversiones para poder expandirse y llegar a todo el territorio nacional.

Propuesta:

Proceso de Embotellado tradicional por un sistema de embotellado con PLC

Motivos:

 Reduce el mantenimiento necesario, ahorrando tiempo y dinero.

 Permite cambiar la secuencia de operación del proceso para adaptarlo a las


necesidades, de la empresa, haciéndolo más eficiente.

 Permite agregar opciones nuevas a la maquinaria, originalmente no incluidas.

 Reduce el cableado de la instalación y por lo tanto el riesgo de fallas.

 Carece de desgaste o mantenimiento mecánico.

 Agiliza el diagnóstico y corrección de fallas.

Ventajas en un proceso de Embotellado con PLC:

Descripción del puesto automatizado:


ENVASADORA MAJES EIRL
1. Memoria descriptiva con la secuencia de accionamientos reales del sistema
· Correspondencias del sistema real diseñado con el modelo elegido para la
simulación.
2. Mapeo de señales
 Descripción de las señales reales del sistema y correspondencia con el modelo
simulado.
 Señales de salida
 Señales de entrada,

Simulación:

Simulación del modelo y la función de control en AS (Subid archivo *.prj comprimido en


formato en *.zip, *.rar)
 Esquemas en AS:
 Esquema Electro-Neumático
 Esquema Electrico de Potencia
 Esquema de interface Eletrico-Electronica
 Esquema Ladder Siemens

De esa manera la empresa podrá cumplir uno de sus los principales objetivos que
es llegar a exportar sus productos compitiendo con grandes mercados; esta mejora
le permitirá estar a la altura de sus competidores, teniendo una respuesta rápida
a la demanda de sus potenciales consumidores.

También podría gustarte