Está en la página 1de 4

Mario Alberto Martinez Lara

A07104950
Introducción a las Ciencias Sociales
Alejandro Balderrama Ontiveros
MII-U3- Actividad 2. Análisis Origen, Propósito, Validez y Limitaciones de fuentes (OPVL)
22/Febrero/2016

Subraya y busca el significado de las palabras que no entiendas en cada una.


Bilateral: Es aquel contrato que genera obligaciones recíprocas para ambas partes
contratantes.
Paradigmático: De cada una de las relaciones virtuales existentes entre las distintas
unidades de la lengua en cada uno de sus niveles fonológico, morfosintáctico y semántico
Cohesión: Es una propiedad de los textos bien formados
Ilícito: Es aquello que no está predeterminado legal o moralmente.

o III. Conclusiones generales. Puedes usar este formato o cualquiera que tú elijas.
Variable a comparar Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3

Origen ¿Quién envío el texto y quién lo recibió?


Los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama.

¿Cuándo fue escrito?


Lunes 25 de abril del 2011

¿Quién envío el texto y quién lo recibió?


La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores dan a
conocer este documento con información relacionada a la Iniciativa Mérid.

¿Cuándo fue escrito?


Marzo de 2010.

¿Quién envío el texto y quién lo recibió?


Los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama.

¿Cuándo fue escrito?


23 de marzo del

Propósito ¿Para qué fue escrito?


Para abordar el tema de las estrategias conjuntas para enfrentar al crimen
organizado y al narcotráfico.

¿Cuál es el mensaje aparente?


Acuerdos en ambos países en los cuales participaran secretarios y directores de
relaciones exteriores, entre otros.

¿Qué tipo de lenguaje se utilizó?


Un lenguaje serio y con garantía de solucionar el problema.

¿Por qué se anotaron palabras como “valentía y fortaleza”, “han aterrorizado al


enemigo, reiterándole mi confianza en su liderazgo?
Las palabras utilizadas dan a entender esperanza y confianza de los gobernantes
para solucionar el crimen organizado y el narcotráfico.

¿Para qué fue escrito?


Colectivo de análisis de la seguridad con democracia.

¿Cuál es el mensaje aparente?


Para que sepan que los dos países cuentan con los recursos necesarios económicos
de ambos países.

¿Qué tipo de lenguaje se utilizó?


Un lenguaje serio y con garantía de solucionar el problema.

¿Por qué se anotaron palabras como valentía y fortaleza, han aterrorizado al


enemigo, reiterándole mi confianza en su liderazgo?
Las palabras utilizadas dan a entender esperanza y confianza de los gobernantes
para solucionar el crimen organizado y el narcotráfico.

¿Para qué fue escrito?


Declaración Conjunta Sobre Cooperación Bilateral contra la Delincuencia
Organizada Transnacional.

¿Cuál es el mensaje aparente?


Actuamos con una visión compartida sobre las amenazas comunes y con la
convicción de que la manera de confrontar al crimen transnacional organizado y
las preocupaciones relacionadas de seguridad.

¿Qué tipo de lenguaje se utilizó?


Un lenguaje serio y con garantía de solucionar el problema.

¿Por qué se anotaron palabras como valentía y fortaleza, han aterrorizado al


enemigo, reiterándole mi confianza en su liderazgo?
Las palabras utilizadas dan a entender esperanza y confianza de los gobernantes
para solucionar el crimen organizado y el narcotráfico.
Validez ¿Considera que este texto es una Fuente válida para la historia? ¿Por
qué?
Es una fuente primaria y confiable porque es un periódico universal.

¿Considera que es válida para este estudio?


Si se está ablando de algo serio.

¿Considera que este texto es una Fuente válida para la historia? ¿Por qué?
Es una fuente primaria y confiable porque es un periódico universal.

¿Considera que es válida para este estudio?


Si se está ablando de algo serio.

¿Considera que este texto es una Fuente válida para la historia? ¿Por qué?
Es una fuente primaria y confiable porque es un periódico universal.

¿Considera que es válida para este estudio?


Si se está ablando de algo serio.

Limitaciones ¿Considera que la verdadera intención de texto sea una limitación


para comprender cabalmente ese momento histórico?
Si se está ablando de algo importante para ambas naciones.

¿Por qué a pesar de sus limitaciones es una fuente valida?


Si confiable porque es una fuente seria y coherente.

¿Considera que la verdadera intención de texto sea una limitación para


comprender cabalmente ese momento histórico?
Si se está ablando de algo importante para ambas naciones.

¿Por qué a pesar de sus limitaciones es una fuente valida?


Si confiable porque es una fuente seria y coherente.

¿Considera que la verdadera intención de texto sea una limitación para


comprender cabalmente ese momento histórico?
Si se está ablando de algo importante para ambas naciones.

¿Por qué a pesar de sus limitaciones es una fuente valida?


Si confiable porque es una fuente seria y coherente.

COMPARACIÓN DE FUENTES:
Yo pienso que las tres fuentes que nos dieron tienen mucha información relevante
que casi coinciden con sus contenidos porque las tres esta enfocadas a un mismo
problema que es la delincuencia organizada y al narcotráfico y me parece que las
tres están muy enfocadas al mismo problema que nos asecha hace muchos años.

CONCLUSIONES:
La validez de este tipo de fuentes radica en el hecho de que estas son obtenidas
por fuentes fidedignas, instituciones públicas y algunos especialistas en los temas,
antes de concretarse como fuentes secundarias; es verdad que fueron fuentes de
tipo primario, sin embargo al ser aceptadas por la sociedad se convirtieron en
fuentes de información verídicas y aceptadas, e incluso, ser consideradas como
parte de nuestra historia. Estas por lo general llevan el nombre de la institución o
autor que realizó este estudio. Este tipo de fuentes son muy importantes para la
creación de proyectos, ya que con ellas se puede evitar la redundancia de
información, y tener más claro hacia donde debemos de enfocar los nuevos
estudios, es decir las fuentes primarias.

También podría gustarte