Está en la página 1de 8

Taller Párrafo

Adrián Manuel Salgado Martínez


Febrero 2019.

Universidad de Córdoba
Ing. Mecánica
Competencias comunicativas I.
1. Para usted ¿Qué es el párrafo?
R/ El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más
oraciones que desarrollan una idea. El párrafo es el fragmento de un
texto y está formado por un conjunto de oraciones principales y
secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas, relacionadas
de manera lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un
determinado tema. Las oraciones de un párrafo se distinguen por estar
separadas por puntos y seguidos.

2. Ubique en el siguiente párrafo:


 Idea principal, temática sobre la cual tratará el texto.
 Ideas secundarias, por las cuales se introduce la temática.
 Idea conclusiva.
La muerte suscita en quienes la perciben de cerca sentimientos de
miedo, temor, horror y angustia. Esta reacción frente a la muerte
impide, en muchos casos, que las personas se acerquen a un cadáver y
toquen la frialdad y rigidez del cuerpo que yace sin vida; más aún, si
quieren lo contempla no es familiar o amigo del difunto. No obstante, el
muerto merece un reconocimiento y alguien que siempre esta dispuesto
a otorgarle al cadáver esa atención que tanto merece. Así se evidencia
en la película violines en el cielo, en la que se narra una historia que nos
permite reconocer la importancia de acercarnos a la muerte y de honrar
a quien esta fuera de este mundo.
R/
Idea principal:
La muerte suscita en quienes la perciben de cerca sentimientos de
miedo, temor, horror y angustia.
Idea secundaria:
Esta reacción frente a la muerte impide, en muchos casos, que las
personas se acerquen a un cadáver y toquen la frialdad y rigidez del
cuerpo que yace sin vida; más aún, si quieren lo contempla no es familiar
o amigo del difunto. No obstante, el muerto merece un reconocimiento
y alguien que siempre esta dispuesto a otorgarle al cadáver esa atención
que tanto merece.
Idea conclusiva:
Así se evidencia en la película violines en el cielo, en la que se narra una
historia que nos permite reconocer la importancia de acercarnos a la
muerte y de honrar a quien esta fuera de este mundo.

3. ¿Cuál es la idea principal del siguiente párrafo?


El teléfono celular, es un instrumento de comunicación que se ha vuelto
indispensable. Poder ser localizado en el lugar donde nos encontremos,
enviar un mensaje de emergencia, o enviar un simple saludo o
felicitación, son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de
comunicación, además los avances técnicos nos permiten obtener aún
más: televisión radio FM, reproducción de archivos de audio y vídeo,
calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de texto... No cabe
duda que el teléfono celular es un instrumento que marcará la vida
cotidiana de este siglo.
R/ El teléfono celular, es un instrumento de comunicación que se ha
vuelto indispensable. Poder ser localizado en el lugar donde nos
encontremos, enviar un mensaje de emergencia, o enviar un simple
saludo o felicitación, son algunas de las ventajas que nos ofrece este
medio de comunicación
4. ¿Por qué se dice que la idea principal afecta en la estructura del
párrafo? ¿Las ideas secundarias tienen este mismo efecto?
R/ Se dice que la idea principal afecta la estructura del párrafo porque es
la información central alrededor de la cual se presentan las ideas del
texto, en cambio las ideas secundarias son las cuales giran la
información alrededor de las ideas denominadas dominantes (en este
caso las ideas principales). Las ideas secundarias expresan detalles o
aspectos derivados del tema principal entonces no tendrían los mismos
efectos que cambiar la idea en la cual gira el texto.

5.¿Como es conocido el signo tipográfico con el que se puede identificar


el párrafo? Represéntelo.
R/ Calderón. Y es representado como:

6.¿Como esta compuesto el párrafo?


R/ El párrafo esta compuesto por las ideas principales, las ideas
secundarias y las conclusiones del mismo.

7.Explique sobre la importancia de la coherencia entre párrafos.


R/ Para que un texto tenga coherencia los párrafos deben tener ideas
principales, secundarias y conclusiones que que giren entorno al tema
que se esta dando a conocer en dicho párrafo para que el lector tenga
una idea de lo que se esta tratando.
8. Mencione algunas características del párrafo
R/ Un párrafo esta formado por una o varias oraciones:
-Oración principal: el párrafo esta constituido por una oración principal
que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial
de la cual dependen las demás.
Cuando la oración principal está implícita, esta no parece por escrito en
el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explicita si la
encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al
final del párrafo.
-Oraciones secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de
coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están
unidas mediante conjunciones y posee en si mismo un sentido completo.
Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de
otra.
-Unidad y coherencia: consiste en la referencia común de cada una de
sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se
refieren a un solo hecho.
9. Organice el siguiente párrafo:
A) El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer
política.
B) La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer funciones
de gobierno.
C) De participar en la toma de decisiones publicas,
D) Cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y
tal vez cincuenta de partido.
R/
1-A 2-C 3-D 4-B
El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política.
De participar en la toma de decisiones publicas, cuando depositen su
voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de
partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer
funciones de gobierno.
10. Dé un ejemplo de cada tipo de párrafo. Entre paréntesis mencione
que tipo de párrafo es.
R/
-Las redes sociales llegaron con la era del Internet y desde momento han
cambiado para siempre la forma en que las personas se relacionaban. Es
probable que la generación de nuestros padres no esperaba estos
cambios tan influyentes.La era de la globalización sin duda ha traído
enormes beneficios a la humanidad. Sin embargo, también hay que
aceptar que este progreso también ha traído su lado oscuro. No todo es
color de rosa. (Párrafo introductorio sobre un ensayo acerca de la
adicción a las redes sociales)

-Hasta hace unos pocos años, los servicios de Internet tuvieron un


crecimiento dinámico. Sin embargo, lo servicios eran relativamente
estáticos: Una persona creaba un blog, y sus amigos y otras personas,
leían con interés lo que publicaba. Una institución cultural o
gubernamental publicaba la información, la cual se actualizaba siguiendo
las sugerencias de los usuarios, pero dentro de un esquema estático y
jerárquico, similar a los medios de comunicación tradicionales, tales
como la radio y la televisión, donde es el difusor del medio quien decide
qué se publica y qué no. Esto es el concepto de la WEB 1.0. La
generalización de las redes sociales, como Facebook y Twitter, las
posibilidades de comentar publicaciones y la libertad de los usuarios
para elegir y corregir contenidos (como wikipedia), han cambiado la
perspectiva estática de la comunicación en Internet, haciéndola un
medio más social y de mayor interacción entre creadores de contenidos
y usuarios. Esto es la WEB 2.0 (Desarrollo)

-Estamos en un punto intermedio en la evolución de Internet. La


conectividad permanente para muchos ya es una realidad, y la reducción
de costos en los servicios, así como el considerar Internet como un
derecho humano, acercan la idea de la WEB 3.0 a una realidad.
(Conclusión)
Taller transformación lineal.

Adrián Manuel Salgado Martínez


Febrero 2019.

Universidad de Córdoba
Ing. Mecánica
Álgebra Lineal.

También podría gustarte