Está en la página 1de 4

Informe Psicopedagógico

I IDENTIFICACIÓN:

Nombre: Paula Palma Rojas.

Fecha de nacimiento: 23 de Julio de 2004 Edad: 9 años, 3 meses.

Escolaridad: 2° básico.

Colegio : Particular “Antiñil”.

Motivo Consulta: déficit de aprendizaje Lecto- escritor (particular).

Fecha : Octubre 2013.

II PRUEBAS APLICADAS:

a) Prueba exploratoria de Dislexia Específica (T.E.D.E.)

b) Test Evalúa 2

III ANTECEDENTES ESCOLARES:

Estudiante cursando su segundo año en el colegio particular “Antiñil “. Se hace denotar el


trabajo anterior con profesora particular, en sesiones personalizadas.

IV ANTECEDENTES MÓRBIDOS FAMILIARES:

Embarazo normal. Padres separados. La menor vive con la madre y hermanas.

V ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS:

a) Prueba exploratoria de Dislexia específica ( T.E.D.E.):

Nivel Puntaje Puntaje T Puntaje


Bruto por edad T por
curso
Nivel lector 40 32 36
Errores específicos 26 31 34

En cuanto al nivel lector Paula presenta un déficit asociado a reconocimiento de sílabas


directas con consonantes seguidas de “u” muda, ya que aún le cuesta reconocerlas o se
confunde al tener que emitirlas; además presenta gran dificultad a la hora de reconocer
sílabas indirectas de nivel complejas ( tales como: ob, et, ap, ex, af, ad). Así también se
encuentra muy disminuida su capacidad lectora en cuanto a la discriminación de sílabas
con fonogramas y diptongos tanto de nivel simple como complejos, invirtiéndolos a la lo
largo del examen.

El aspecto que se observa en menor desarrollo y dominio de la estudiante, es en cuanto a


los errores específicos, ya que presenta variadas confusiones e inversiones de grafemas,
así como omisión y/o sustitución.

En cuanto a su comprensión lectora, no posee un nivel acorde a su edad debido a que


apenas reconoce algunas silabas de palabras comunes, lo que es muy importante destacar
que la menor, cuenta con una sobresaliente motricidad fina, siendo totalmente capaz de
copiar, texto de diversas longitudes con una letra de tamaño adecuado y con
características propias, es totalmente legible y utiliza de manera correcta los espacios.

b) Evalúa 2:

Áreas de evaluación:

1. Capacidades cognitivas- generales:


- Clasificaciones: clasifica según categoría en todos los ejercicios. Reconoce
fácilmente figuras geométricas y tamaños.se le dificulta encontrar semejanzas
y diferencias.
- Seriación: Realizado de óptima forma, utilizando para ello, numeración
cardinal, en diferentes órdenes.
- Organización perceptiva: Presenta serios problemas de lateralidad, dado que
confunde derecha e izquierda, en cuanto a sí misma y objetos gráficos.
- Letras y números: Reconoce tanto letras como números y cifras según
indicación.
- Memoria verbal: sigue instrucciones de complejidad media y alta sin
inconvenientes. Logra desarrollar una adecuada memoria mediata, sin
embargo, la memoria inmediata se ve alterada.
- Grafomotricidad: Es de un nivel adecuado a la edad de la estudiante,
presentando una letra cursiva de tamaño regular del tipo manuscrita.
- Pensamiento lógico: Presenta un nivel decaído en cuanto a sus análisis lógico,
en cuanto a analogía de nivel simple, no logra comprenderlas ( tanto orales
como gráficas).
- Niveles de adaptación: La estudiante, si bien no posee actitudes disruptivas,
muestra un gran desinterés en cuanto a las tareas y actividades realizadas en la
escuela, ello dado principalmente porque en la mayoría de las actividades
previstas tienen inmiscuidas en ellas la acción de leer, y como aun no lo logra,
se frustra con facilidad.
2. Capacidades específicas:
- Comprensión lectora: Posee una comprensión lectora totalmente disminuida
debido a la gran dificultad que presenta para decodificar los grafemas e
incorporarlos.
- Exactitud lectora: Es casi nula, ya que no es capaz de descifrar de manera
fluida y correcta gran parte de las palabras y texto entregados en la prueba.
- Aprendizajes Matemáticos:
- Cálculo y numeración: presenta un adecuado cálculo en cuanto se trata de
cifras con numerales de cuantia menor, ya que sólo conoce y reconoce
numéros pequeños ( máximo hasta 50). Logra adicionar y sustraer pequeñas
cantidades.
- Resolución de problemas: logra resolverlos, luego de ser explicados y teniendo
que el evaluador quien los lea y se los explique ( debido a su casi nula lectura)

VI Hipótesis Diagnóstica:

La estudiante presenta una leve Dislexia descifrada ( del desarrollo), además de un


problema de atención y concentración asociada a dicha Dislexia.

Se sugiere atención psicopedagógica especializada, en cuanto a la problemática,


trabajando con material creado según la necesidad de Paula.

VII Sugerencias:

- Hogar
- Ayudar a la menor en sus tareas, pero solamente como guía.
- Inculcar un horario para estudiar y hacer tareas.
- Realizar en familia juegos de sopa de letras, puzles, para trabajar atención
concentración.
- Realizar lectura de cuentos entretenidos.
- Colegio:
- Realizar juegos 20 minutos antes de empezar o terminar la clase. A modo de
motivar y crear interés y concentración en la alumna.
- Ubicar a la niña en un lugar cercano al profesor.
- Motivar constantemente sus logros.
- Realizar actividades que le permitan mantenerse atenta.
- (Actividades de concentración, memoria y atención).

______________________________

Verónica Rojas Santander


Educadora diferencial
psicopedagoga
Registro Mineduc: 58924

También podría gustarte