Está en la página 1de 9

Estrategia: "Mapa Lingüístico y Etnográfico".

Variaciones Diatópicas, para ser desarrolla


con estudiantes de 2do de bachillerato.
Objetivo:

Elaborar el mapa del Ecuador para ubicar los planos (fonológicos, léxicos, morfo-
sintácticos, semánticos) del lenguaje de acuerdo a las variedades lingüísticas
(diafásicas, diastráticas, diatópicas) identificadas, a fin de que el público admire la
riqueza expresiva del español que se habla en cada provincia/región.

Recursos:
Dibujar un mapa del Ecuador con sus provincias, en un paleógrafo grande.

Proceso:
Distinguir, sobre todo, las dos zonas dialectales Sierra y Costa, cada una de ellas con
sus respectivas provincias.

Colocar palabras, expresiones características en las determinadas zonas geográficas, —


con o sin influencia de una lengua indígena— relativas a conceptos sobre la muerte,
religión, comidas, música, animales, vegetales, etc., etc. Estos ejemplos deben
ubicarse dentro de cualquiera de estos planos: fonológico, léxico, morfo-sintáctico,
semántico.
Fiesta de la presentación: para su presentación se pueden agregar otros

VARIEDADES DIATÓPICAS EN ECUADOR

En el Ecuador existen, fundamentalmente, dos variedades del español: la variedad dialectal


de la Costa y la variedad dialectal de la Sierra. Aunque podríamos encontrar rasgos
específicos (de entonación y, principalmente, de léxico dentro de cada una de estas dos
variedades, por ejemplo, el español de la Sierra norte frente al de la Sierra sur o centro),
existen características generales que nos permiten hablar de estas dos variedades de la
lengua.
CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE LA SIERRA ECUATORIANA

En el plano fonológico:

• Una pronunciación más cerrada («arrastrada» solemos decir popularmente) de los sonidos
ere y doble ere. En los estratos socioculturales más bajos podemos percibir esta
pronunciación con mayor fuerza, especialmente en combinaciones del sonido ere con otras
consonantes como en -tr o -rt. Observa, por ejemplo, la pronunciación de palabras como
transporte, barriga, perro, rascarse.
• Aspiración hasta casi la desaparición de vocales. Nuevamente, en los estratos
socioculturales más bajos es más notoria esta característica (también en zonas rurales). Por
ejemplo, una frase típica serrana, «qué es pues», en determinadas zonas y niveles sociales
puede llegar a pronunciarse algo así: «kspf». En palabras como aguacate, agua, el sonido
de la letra ge casi desaparece y puede llegar a pronuciarse «aua», «auacate».

En el plano léxico:

• Vocabulario propio de la zona: elé (expresa sorpresa), de una (expresa consentimiento


decidido a una propuesta), bullas (manifestaciones callejeras), quemeimportismo (actitud
de indiferencia o indolencia).

• Préstamos léxicos del quichua o influidas por esta lengua: atatay, achachay, ñaño,
guagua,guambra, chapa, chuchaqui, amarcar.
• Uso del verbo dar más gerundio para expresar ruego o petición de favor: da trayendo,
daviendo.

• Invención de un tiempo futuro en el modo indicativo para indicar orden simulada como
ruego; usamos el verbo dar más gerundio: darás avisando, darás apagando.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE LA COSTA ECUATORIANA

En el plano fonológico:

Relajamiento de la pronunciación de la doble ele, la que, en estratos socioculturales más


bajos, puede llegar a confundirse son el fonema /ye/. Para entenderlo, podemos comparar
la pronunciación de la palabra pollo frente a poyo.
Aspiración del fonema /s/, principalmente al final de palabra. Observa, por ejemplo, la
pronunciación de una frase como «los ojos» o «los hijos»; en estratos socioculturales bajos
casi desaparece y podría pronunciarse algo así: «loh ojoh».

En el plano léxico:

Vocabulario propio de la zona, por ejemplo, caleta (casa), ponerse once (prestar atención),
camellar (trabajar).

(Tomado del libro de Lengua y Literatura de 10mo año de E.G.B.)

PARTICULARIDADES FONÉTICAS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

En Esmeraldas hay palabras y frases que se usan de manera frecuente en esta región, que
en algunos casos incluye el norte de Manabí y el sur de Colombia, pero en otras ocasiones
son palabras que podemos encontrar a lo largo de la Costa ecuatoriana, como por ejemplo,
norro =serrano; lambuso = hambriento; atarzanar = agarrar, atrapar. Otras palabras
(muchas de ellas nacidas en el “bajo mundo” de Guayaquil) se han popularizado en todo el
país como es el caso de biela= cerveza; chiro = sin dinero; camello = trabajo, entre muchas
otras.
Hay, además, palabras que han venido de otras regiones y países como bacán (Argentina),
chévere (Caribe) o pana, que se deriva del inglés partner = compañero/a.
Cabe agregar que, sobre todo en el norte de Esmeraldas, muchos todavía hablan con la zeta
en vez de la s o la c: zí zeñor, tengo una zita con uté... Esta forma de hablar es idéntica a la
manera en que hablan los campesinos de ciertas regiones de Andalucía, por lo que se
podría presumir que el primero que introdujo esta manera de expresarse fue Alonso de
Illescas (nacido en Cabo Verde-Africa y criado por su captor español en Sevilla-España),
personaje que comandó –luego de la muerte del líder Antón-a los primeros negros que
huyeron gracias al naufragio de un barco de esclavos frente a las costas de Esmeraldas en
1533.
Cabe aclarar, sin embargo, que esta forma de hablar es menos común en el centro y sur de
la provincia, y bastante rara en la ciudad de Esmeraldas, su capital. De igual manera, en
algunas ocasiones, no se pronuncia la c cuando está al comienzo de la palabra, como por
ejemplo, abeza en vez de cabeza, ulo en lugar de culo o anasta por canasta.

ONOMATOPEYAS
Hay también una gran cantidad de onomatopeyas propias de la región como:

pelelén pelelén o pererej pererej que quiere imitar el galope del caballo; o chirís chirís
como sinónimo de garúa; o chumblún (a veces chamblán) que significa que algo ha sido
lanzado o alguien se ha lanzado al agua; o pundún (también pulundún o burundundún)
que nos
habla de algo que se ha caído; o juípiti que pretende imitar el sonido del latigazo, de la
misma manera en que tennn o poj imita un golpe seco; así como piau piau semeja el
sonido de los disparos; cruj cruj el del aguijonazo; gru gru el de los tragos de agua o licor;
rra rrá de la tela
que se corta; traj traj de la madera que se trocea; ñuá ñuá del llanto de un niño recién
nacido; trun trun de la persona que entra ruidosa a un lugar, piaf piaf de la bala de verde
se está moliendo contra la piedra; chas chas de los fósforos rasgando la cajeta; o del um
um que sirve para señalar con los labios brotados un lugar... y no hay que olvidar el
popular proj que quiere decir que algo ha emergido, ha brotado o se ha abierto de pronto; o
el chororororój que imita un chorro de agua u orina; o fujjj que quiere decir que algo se
apareció o desapareció de pronto; o el poropopopój que semeja las ruidosas ventosidades;
o el tocotocotón que es sinónimo de fiesta con enérgicos bombos; o el conocido muá (pero
chasqueando los labios de forma exagerada) que podría ser traducido como ¡mira eso!, o
¡qué barbaridad!, o ¡qué grande!, o ¡qué cuerpo tiene esa mujer!, o ¡qué fuerte!. Este
último sonido es común escucharlo incluso dentro de las salas de cine, seguido de un
sonoro aaaay que refleja asombro en vez de dolor y que, luego de expresado, provoca
entre el público no pocas risas.

PLANO SEMÁNTICO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS


REFRANES
PLANO LÉXICO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

GLOSARIO:
¿DIGA? ¿No es cierto? ¿Verdad que sí?
BALA Plátano cocinado molido en piedra. Se le da forma con la mano.
BATEA Artesanía de madera que sirve para machar el verde.
CANCHIMALA Variedad de pez con el que se prepara las comida típica
esmeraldeña.
CARA AMARADA Serio /a
CHAME Pez de agua dulce, con el que se prepara encocaos y otros platos.
CHONTADURO Fruto comestible de la chonta.
CHUCULA Plátano maduro licuado y mezclado con zumo de coco
COCADA Coco rallado, con maní, cocinado con azúcar dorada a fuego lento
sobre una paila de bronce.
EL DUENDE Es, en nuestro medio un ser de sombrero enorme pero pequeño de
estatura.
ENCOCAO Plato tradicional preparado con zumo o leche de coco. No solo se
acostumbra prepararlo con marisco o pescado, sino también con
pollo y carnes rojas.
ENSUMACAO Plato semejante al encocao.
GUALGURA Animal demoniaco que aparenta ser una gallina o un pollito para
que el incauto la siga y se pierda en la selva.
GUAÑA Pez de agua dulce
MACUMBA Nombre con el que se presentó satanás y, tras conquista a una
princesa negra, engendró a varios espantajos. En algún momento
la brujería (macumba) se transformó en la suma del mal.
MARIMBA Conjunto de instrumento y músicos entre los que se encuentra una
marimba, un bombo, dos cununos, guasá, maracas, charrascas y
bordones o palillos recubiertos con leche de caucho.
TAPAO CALDIAO El mismo tapao pero con más agua, esto es, como caldo.
TUNDA Ser demoniaco femenino que anda por los montes, con una pata de
molinillo.
Ve ve ve Esta expresión depende del contexto y la circunstancias, pero
puede ser qué es lo que sucede, mira eso, que barbaridad, ni te
creas lo que dicen, cuidado conmigo, no te metas conmigo, en
serio
ZAPEROCO Barullo, pelea
Ensumacao

Guaña
Tunda
Marimba

Chucula Batea
Macumba

Gualgura
Duende Cara amarada
Tapao caldiao Canchimala Cocada

Ve ve ve
Chontaduro
¿Diga?

Bala Zaperoco
Chame

Encocao
RÚBRICA PARA IDENTIFICAR LOS PLANOS FONÉTICO, LÉXICO Y SEMÁNTICO
DEL ESPAÑOL ESMERALDEÑO
CRITERIOS
Nº RASGOS
Nº OBSERVABLES
EXCELENTE MUY BUENO REGULAR

Escribe una lista de, por lo menos, diez términos


1 exclusivos de cada región y su respectivo
significado (a manera de glosario).

Registra las onomatopeyas propias de la región a


2 través de grabaciones, en sectores rurales y
urbanos, con sus celulares.

Elabora una lista de cinco refranes que son


3 propios de la tradición esmeraldeña.

Se comunica con familiares o amigos que tiene en


otras ciudades del Ecuador, y elabora una lista de
4 diez palabras que son propias de esos familiares
o amigos

FUENTES:
 El habla del Ecuador. Diccionario de ecuatorianismos. Carlos Joaquín Córdova.
Tomo I y II. Universidad del Azuay. 1995.
 El español en el Ecuador. Humberto Toscano Mateus, Madrid 1953
 Ministerio de Educación, libro de Lengua y Literatura de 10mo BGU y 2do de
BGU
 El negro en Esmeraldas. Apuntes para un estudio. Julio Estupiñán Tello.
1996.

También podría gustarte