Está en la página 1de 10

;2%6-%$#,).#/.

$%3   =

UTILIDAD CLÍNICA ONCOLÓGICA Y NO


ONCOLÓGICA DEL PET/CT
CLINICAL UTILITY OF ONCOLOGICAL AND NO ONCOLOGICAL PET / CT

DR. DAVID LADRÓN DE GUEVARA H. (1)

1. Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Clínica Las Condes.

Email: dlg@clc.cl

2%35-%. dado por el área oncológica donde ha demostrado gran utilidad al eva-
La técnica híbrida PET/CT ha experimentado un notable desa- luar la actividad biológica de la neoplasia más allá de sus características
rrollo en los últimos años, y sus indicaciones se han extendido MORFOLØGICAS YALANTICIPARLARESPUESTAALTRATAMIENTOYLAOCURRENCIA
más allá del área oncológica. El radiotrazador más utilizado de recidiva respecto a los métodos basados en el cambio de tamaño
es la F18-fluorodeoxiglucosa (F18-FDG), aunque una serie de de las lesiones en controles sucesivos (1). El gran avance de la técnica
nuevos radiofármacos han sido sintetizados mostrando alto híbrida en esta materia, ha opacado en cierta medida su desarrollo en
rendimiento diagnóstico en ciertas patologías especificas. El OTRASÉREASENLAQUERESULTAIGUALMENTEÞTIL TALESCOMOESTUDIOSNEU-
presente artículo describe brevemente la utilidad clínica ac- rológicos y cardiológicos.
tual del PET/CT y los diferentes radiotrazadores disponibles,
tanto en el área oncológica como no oncológica. %LOBJETIVODEESTEARTÓCULOESHACERUNAPUESTAALDÓADELASINDICACIONES
ACTUALESDEL0%4#4 CONSIDERANDOLADISPONIBILIDADACTUALDERADIOFÉR-
Palabras clave: Tomografía de emisión de positones, PET/To- macos en nuestro medio.
mografía computada, flourodeoxiglucosa, oncología, cáncer,
cerebro, metabolismo.
$%3!22/,,/$%,0%4#4
Si bien la imagen proporcionada por el PET representó un gran avan-
35--!29 CE RESPECTO A LAS IMÉGENES CINTIGRÉlCAS DE UN SOLO FOTØN CINTIGRAFÓA
PET/CT hybrid image has undergone an important 30%#4 ENCUANTOAUNAMEJORRESOLUCIØNESPACIALYCALIDADDEIMAGEN
development in last years, and its indications spread beyond YLAPOSIBILIDADDECUANTIlCARDEMANERAMÉSPRECISALACAPTACIØN SU
oncological area. F18-FDG is the most used radiotracer, but incapacidad de localizar adecuadamente las lesiones y de reconocer al-
several others new tracers have been synthesized, showing GUNOS PROCESOS BENIGNOS HIPERCAPTANTES FUENTE DE FALSOS POSITIVOS
high diagnosis accuracy in some specific situations. The retrasó su desarrollo en la práctica clínica.
present paper describes briefly the current clinical utility of
PET/CT and the different radiotracers available for oncological ,AAPARICIØNDELATÏCNICAHÓBRIDA0%4#4PERMITIØMEJORARSURENDIMIEN-
and non oncological conditions. TOALAPORTARINFORMACIØNANATØMICAALESTUDIOMETABØLICO YACORTAR
LOS TIEMPOS DE ADQUISICIØN REAlRMANDO LA TREMENDA UTILIDAD DE ESTA
Key words: PET, Positron Emission Tomography / Computed técnica particularmente en el área oncológica. Fue posible con esto re-
Tomography, FDG, oncology, cancer, brain, metabolism. CONOCERhANATØMICAMENTEv LAS LESIONES Y SU RELACIØN CON ESTRUCTURAS
VECINAS YEVITARFALSOSPOSITIVOSDETERMINADOSPORCAPTACIØNlSIOLØGICA
DECIERTOSTEJIDOSCOMOLAhGRASAPARDAvYPORLESIONESTRAUMÉTICASO
.42/$5##)¼. INmAMATORIASFÉCILESDERECONOCERCONLATOMOGRAFÓACOMPUTADA
$ESDESUIMPLEMENTACIØNCOMOTÏCNICAHÓBRIDAAlNESDELADÏCADADEL
90`, el PET/CT (Positron Emission Tomography/Computed Tomography) Por otro lado, el desarrollo de nuevos radiotrazadores ha potenciado
ha experimentado un crecimiento exponencial en su uso clínico, coman- el uso del PET/CT especialmente en el SNC, con capacidad de estudiar

78 Artículo recibido: 29-10-2012


Artículo aprobado para publicación: 07-12-2012
;2%6-%$#,).#/.$%3   =

distintos sistemas de neurotransmisores y receptores como Dopamina, %NEFECTO APROXIMADAMENTEEL DELOS0%4#4SONDEINDICACIØN


Serotonina, Acetilcolina, Benzodiezepinas, GABA, entre otros, con am- no oncológica, principalmente patologías del SNC y estudios cardioló-
plio uso en el área de la investigación, aunque con utilidad más limitada GICODEPERFUSIØN VIABILIDADMIOCÉRDICA,A4ABLAMUESTRAUNRESUMEN
en el ámbito clínico. DELOSRADIOFÉRMACOSDISPONIBLESENNUESTROMEDIOYSUSAPLICACIONES
clínicas.

4!",!

0%4#4#/20/2!,
2ADIOFÉRMACO )NDICACIØN 0REPARACIØNDELPACIENTE

%STUDIODENEOPLASIASSØLIDAS Ayunas 6 hrs


Glicemia < 200 mg./dl
F18-FDG - Selección sitio de biopsia
(Fluorodeoxiglucosa) - Etapificación
- Control de tratamiento Contraindicaciones:
- Seguimiento Embarazo

$IAGNØSTICODIFERENCIALTUMORESBENIGNOSVSMALIGNOS Ayunas 6 hrs


- Nódulo pulmonar solitario Glicemia < 200 mg./dl
F18-FDG - Adenopatías en estudio
(Fluorodeoxiglucosa) - Tumor hepático
- Nódulo suprarrenal Contraindicaciones:
- Lesión o lesiones óseas Embarazo

.OONCOLØGICAS
Ayunas 6 hrs
- Síndrome febril prolongado Glicemia < 200 mg./dl
F18-FDG - SIDA
(Fluorodeoxiglucosa) - Estudio de complicación de prótesis articulares
- Osteomielitis aguda o crónica Contraindicaciones:
- Estudio de pie diabético complicado Embarazo
- Evaluación de actividad en vasculitis o enfermedad inflamatoria intestinal

%STUDIODETUMORESØSEOS No requiere ayunas


F18-NaF Etapificación ósea
(Fluoruro de sodio) - Cáncer de próstata
- Cáncer de mama Contraindicaciones:
- Otras neoplasias con metástasis óseas blásticas Embarazo

%STUDIODETUMORESNEUROENDOCRINOS4.% No requiere ayunas


Ga68-DOTATATE - Carcinoide
(DOTA-[Tyr3]octreotate) - Tumor de células de los islotes
- Feocromocitoma Contraindicaciones:
- TNE de origen desconocido Embarazo

#ÉNCERDE0RØSTATA
- Etapificación No requiere ayunas
- Seguimiento
F18-Colina
(EPATOCARCINOMA Contraindicaciones:
- Diagnóstico diferencial con otros tumores hepáticos Embarazo
- Control de tratamiento

%STUDIODETUMORESNEUROENDOCRINOS
No requiere ayunas
- Carcinoide
F18-Fluoro-L-DOPA - Tumor de células de los islotes
(Fluorodihydroxyphenylalanine) - Feocromocitoma Contraindicaciones:
- TNE de origen desconocido Embarazo
Hiperinsulinemia en recién nacidos

No requiere ayunas
-ARCADORDEPROLIFERACIØNCELULAR
F18-FLT
(Fluorotimidina) - Caracterización de tumores
- Evaluación respuesta a tratamiento Contraindicaciones:
Embarazo

79
;2%6-%$#,).#/.$%3   =

0%4#%2%"2!,
2ADIOFÉRMACO )NDICACIØN 0REPARACIØNDELPACIENTE

)NDICACIONES Ayunas 6 hrs


- Diagnóstico diferencial de demencias Glicemia < 200 mg;/dl
F18-FDG - Estudio preoperatorio de epilepsia focal
- Evaluación de otros cuadros epilépticos
- Daño por drogas Contraindicaciones:
- Control de tratamiento Embarazo

No requiere ayunas
-ARCADORDEPROLIFERACIØNCELULAR
F18-FLT
(Fluorotimidina) - Caracterización de tumores primarios cerebrales
- Evaluación respuesta a tratamiento Contraindicaciones:
Embarazo

No requiere ayunas
%STUDIODERECEPTORESDEDOPAMINA$
F18-Fallypride - Enfermedad de Parkinson
- Evaluación sistema nigroestriado Contraindicaciones:
Embarazo

No requiere ayunas
F18-Fluoro-L-DOPA %STUDIODEINTEGRIDADSISTEMANIGROESTRIADO
(Fluorodihydroxyphenylalanine) - Enfermedad de Parkinson Contraindicaciones:
Embarazo

No requiere ayunas
%VALUACIØNDEPØSITODE!MILOIDECEREBRAL
F18-Florbetapir - Enfermedad de Alzheimer
- Diagnóstico precoz demencia Contraindicaciones:
Embarazo

0%4#!2$·!#/
2ADIOFÉRMACO )NDICACIØN 0REPARACIØNDELPACIENTE

No requiere ayunas
F18-FDG Estudio de viabilidad miocárdica
Contraindicaciones:
Embarazo

Rb82 Estudio de perfusión miocárdica No requiere ayunas. Stress y/o reposo

2!$)/42!:!$/2%3/.#/,¼')#/3$)30/.)",%3%. la ubicación anatómica de las lesiones visibles en el estudio metabólico,


.5%342/-%$)/ PUDIÏNDOSETAMBIÏNREALIZARUNATOMOGRAFÓACOMPUTADADEMAYORRESO-
%LTÏRMINORADIOTRAZADORORADIOFÉRMACOSERElEREAUNAMOLÏCULAIN- lución y calidad de imagen en el mismo acto, con o sin administración
VOLUCRADAENALGÞNPROCESOlSIOLØGICOOlSIOPATOLØGICO ACOPLADAAUN de contraste iodado endovenoso.
átomo radioactivo (isótopo), de tal manera que se pueda estudiar su
distribución en el organismo mediante un detector de radiación. El tra- ,A& &$'&LUORODEOXIGLUCOSA se comporta de manera idéntica
zador más utilizado en estudios PET es la glucosa, y el isótopo para PET a la glucosa, entrando a la célula por transporte activo de acuerdo a
DEMAYORDISPONIBILIDADESEL&LÞOR & %NELCASODEESTUDIOS0%4 SUDEMANDA5NAVEZDENTRODELACÏLULAESFOSFORILADA BLOQUEÉNDO-
se utilizan isótopos productores de positrones como el F18, que tras su SE SU DEGRADACIØN CON ACUMULACIØN DE LA MOLÏCULA FOSFORILADA EN EL
ANIQUILACIØNPRODUCENDOSFOTONESDEALTAENERGÓAEMITIDOSENSENTIDO CITOPLASMA,AGLUCOSAMARCADAQUENOESCAPTADAENLOSTEJIDOS SERÉ
opuesto de 180º, los que serán detectados por el anillo detector de la ELIMINADAPORLAORINA,A& &$'NOPRODUCEEFECTOSADVERSOSNIREAC-
cámara PET. El componente CT del estudio híbrido es indispensable en CIONESALÏRGICAS YLAÞNICACONTRAINDICACIØNABSOLUTAESELEMBARAZO0ARA
LA FORMACIØN Y CORRECCIØN DE LA IMAGEN 0%4 lNAL PROPORCIONANDO UN realizar el examen se requiere ayunas de 6 hrs. En diabéticos el examen
mapa de densidades del cuerpo que permiten completar el proceso de puede realizarse sin problemas con glicemias menores de 200 mg/dl. Con
corrección de la imagen PET. Además la imagen CT es de gran ayuda en niveles superiores el examen pierde sensibilidad, debido a que el tras-

80
;54),)$!$#,·.)#!/.#/,¼')#!9.//.#/,¼')#!$%,0%4#4 $2$!6)$,!$2¼.$%'5%6!2!(=

torno metabólico altera los procesos normales de captación de glucosa. de procesos y sistemas del organismo, y que suele acumularse en al-
La captación normal de F18-FDG y otros radiatrazadores se muestra en gunos tumores debido a disregulacion de la enzima colina-kinasa que
la Figura 1. provoca aumento de la incorporación y atropamiento de colina en la
MEMBRANA DE LAS CÏLULAS TUMORALES EN FORMA DE FOSFATIDILCOLINA LECI-
Existen otros radiotrazadores disponibles en la actualidad, que aunque tina). La marcación con F18 ó C11 de este compuesto ha permitido
tienen un uso más acotado, son de utilidad en ciertas circunstancias. A estudiar tumores con alto atrapamiento de colina como el adenocar-
continuación se mencionan los más importantes: cinoma de próstata y el hepatocarcinoma. En el caso de los tumores
prostáticos, tanto las lesiones andrógeno-sensibles como andrógeno-
%L & .A& &LUORURO DE SODIO PRESENTA AVIDEZ SØLO POR EL TEJIDO independientes captan más Colina que FDG en condiciones aeróbicas.
ØSEO PROPORCIONAL A LA ACTIVIDAD OSTEOBLÉSTICA O FORMADORA DE HUESO En condiciones de hipoxia esta relación se invierte y la captación de
uniéndose a los cristales de hidroxiapatita en la matriz ósea. Debido a Colina es menor (2).
esto es utilizado en el estudio de lesiones óseas blásticas o escleróticas
COMOTUMORESPRIMARIOSOMETÉSTASISESQUELÏTICAS%LRADIOFÉRMACOQUE ,A& &LUOROTIMIDINA&,4 es un análogo de timidina cuya acumu-
NOFUECAPTADOENELHUESOSEELIMINAPORLAORINA%LEXAMENNOREQUIERE LACIØNENLOSTEJIDOSSECORRELACIONACONLAACTIVIDADDELA4IMIDINAKINA-
PREPARACIØN SALVOUNABUENAHIDRATACIØN YNOPRODUCEEFECTOSADVERSOS sa-1, involucrada en la síntesis de DNA. Una vez incorporada a la célula,
ni alergias. ESFOSFORILADAPORDICHAENZIMA ACUMULÉNDOSEENELCITOPLASMA%L0%4
CON&,4PERMITEEVALUARENVIVOELGRADODEPROLIFERACIØNCELULARTANTO
%L'A $/4!4!4%$/4!4YR4HR OCTREOTIDE es un péptido con DELOSTEJIDOSNORMALESCOMONEOPLÉSICOS PRESTANDOGRANUTILIDADPOR
ALTA AlNIDAD POR LOS RECEPTORES DE SOMATOSTATINA PRESENTES NORMAL- EJEMPLOENLAEVALUACIØNDETUMORESYSURESPUESTAALTRATAMIENTO(A
MENTEENLASCÏLULASENTEROCROMAlNESUBICADASENLASUBMUCOSADEL MOSTRADOESTRECHACORRELACIØNCONÓNDICESPROLIFERATIVOSCOMOEL+I
tracto gastrointestinal y traqueobronquial, y sobreexpresados en los 3UBAJACAPTACIØNlSIOLØGICACEREBRALHAIMPULSADOSUUSOENTUMORES
tumores neuroendocrinos, particularmente el carcinoide. Para realizar cerebrales, tanto en diagnóstico como en evaluación del tratamiento.
el examen no se requiere ayunas ni otra preparación especial, aunque
SEDEBEMONITORIZARLAPRESIØNARTERIALDEBIDOALOSPOTENCIALESEFECTOS
VASOMOTORESDELRADIOFÉRMACO !0,)#!#)/.%3%./.#/,/'·!
5NAGRANCANTIDADDEPUBLICACIONESSEHANENFOCADOENEXPLORARLAUTI-
,A#OLINA es una amina cuaternaria involucrada en una gran variedad LIDADDEL0%4#4& &$'ENELMANEJODEPATOLOGÓAONCOLØGICA GRAN

Figura 1: Distribución normal


del radiotrazador en distintos
tipos de PET/CT corporales.
F18-FDG (mayor captación ce-
rebral, acumulación cardiaca e
intestinal variable, y excreción
urinaria), Ga68-DOTATATE
ALTA CAPTACIØN EN HIPØlSIS
bazo, hígado y parénquima
renal), F18-NaF (acumulación
en el esqueleto y excreción uri-
naria) y F18-Colina (captación
en glándulas salivales, hígado,
parénquima renal y variable en
intestino). El PET/CT óseo pre-
senta una lesión hipercaptante
en hueso iliaco derecho.

81
;2%6-%$#,).#/.$%3   =

PARTEDEELLOSCONRESULTADOSFAVORABLESPARALATÏCNICA5NESTUDIOMUL- DUDAMODIlCAELTRATAMIENTOYPRONØSTICODEESTOSPACIENTES
TICÏNTRICOPROSPECTIVORECIENTEDEMUESTRAUNGRANIMPACTOENELMANEJO
DESUJETOSCONCÉNCER PRODUCIENDOUNCAMBIORADICALENLACONDUCTA Su utilidad en control del tratamiento radica en la capacidad de medir
(tratamiento curativo vs paliativo) en 42% de los pacientes, y un cambio la respuesta biológica a la quimioterapia, terapia biológica o radiotera-
en el tipo de tratamiento curativo (cirugía, quimioterapia o radioterapia) pia, independiente de las variaciones de tamaño del o las lesiones. La
HASTAENUN %STAYOTRASPUBLICACIONESENFOCADASENCOSTO REDUCCIØNDEVOLUMENDELALESIØNESUNFACTORPRONØSTICOPOCOSENSI-
BENElCIOHANLLEVADOAAMPLIARLACOBERTURADEL0%4#4ENELSISTEMA ble de respuesta a la terapia. En cambio el grado de disminución de la
DESALUDDE%STADOS5NIDOS BONIlCANDOENLAACTUALIDADSUUSOENEL actividad metabólica si tiene una alta correlación con sobrevida libre
DIAGNØSTICOYETAPIlCACIØNDETODASLASNEOPLASIASSØLIDAS EXCEPTOCÉN- DE ENFERMEDAD %N TÏRMINOS GENERALES UNA REDUCCIØN DE  O 
CERPROSTÉTICO YPARAELSEGUIMIENTODEUNALARGALISTADEENFERMEDADES de la captación inicial de FDG después del 2º o 3º ciclo de quimiotera-
MALIGNAS,ACODIlCACIØNRECIENTEDEL0%4#4PORELSISTEMADESALUDEN pia es indicativo de respuesta al tratamiento (8). Para evitar cualquier
nuestro país también apuntaría en ese sentido. CAPTACIØNINmAMATORIAPOST TRATAMIENTO QUEPUEDESERCAUSADEFALSOS
POSITIVOS SE RECOMIENDA EFECTUAR EL 0%4#4   SEMANAS DESPUÏS DE
.OESOBJETIVODEESTAREVISIØNANALIZARCADATIPODENEOPLASIAENPAR- terminada la quimioterapia, 4-6 semanas después de una cirugía, y 4-6
TICULAR PEROENTÏRMINOSGENERALESSEPUEDEAlRMARQUEEL0%4#4CON meses después de la radioterapia. La Figura 3 muestra un PET pre y post
F18-FDG aumenta la sensibilidad en la detección de lesiones ganglionares tratamiento con respuesta metabólica completa.
YDEMETÉSTASISADISTANCIAENELPROCESODEETAPIlCACIØNDELOSTUMO-
RESSØLIDOS PROPORCIONANDOUNACLASIlCACIØN4.-MÉSCONlABLEQUELOS %N PLANEACIØN DE RADIOTERAPIA EL 0%4#4 & &$' JUEGA UN ROL FUN-
métodos tradicionales (4). El sistema esquelético, hígado, bazo, planos damental en patologías como el cáncer pulmonar células pequeñas,
musculares y pequeñas adenopatías son sistemas y órganos en los cuales CÉNCERDECABEZAYCUELLO CÉNCERDEESØFAGOYCÉNCERANAL OCASIONAN-
el PET/CT logra mayor detección de lesiones, particularmente en neopla- do un cambio del campo a irradiar en 30 a 74% de los pacientes (9).
SIASCOMOELLINFOMA CÉNCERPULMONAR CÉNCERDEMAMA MELANOMAY Protocolos que incluyen radioterapia guiada con PET han demostrado
varios otros (Figura 2). Es por este motivo que los protocolos de estudio GRANEFECTIVIDADENELTRATAMIENTODEPATOLOGÓASCOMOEL,INFOMADE
actuales han incorporado al PET/CT en el estudio inicial de gran parte de Hodgkin (10).
las neoplasias en adultos (5). Por otro lado, la detección de neoplasias
insospechadas y/o segundos tumores primarios mediante PET/CT puede %NELESTUDIODEPACIENTESCONCÉNCERDEPRØSTATA SEPRElEREUTILIZAR
llegar al 4-5% de los pacientes en nuestro medio (6, 7), hallazgo que sin F18-Colina, que muestra una mayor sensibilidad que la glucosa mar-

Figura 2: PET/CT F18-FDG de un hombre de 71


A×OSCONLINFOMADE(ODGKINENETAPIlCACIØN
con lesión en el bazo visible tanto en RM como
en el PET/CT (flecha en a), compromiso hepá-
TICONODETECTABLECON2-mECHAENB YFOCO
HIPERCAPTANTESACRONOEVIDENTEENTOMOGRAFÓA
computada (flecha en c).

82
;54),)$!$#,·.)#!/.#/,¼')#!9.//.#/,¼')#!$%,0%4#4 $2$!6)$,!$2¼.$%'5%6!2!(=

CADA PORCUANTOESTASLESIONESSUELENPRESENTARBAJAACUMULACIØNDE lCIDADYRENDIMIENTOGLOBALSONDE YENDETECCIØNDE


& &$',ACAPTACIØNDE#OLINAESALTAMENTEESPECÓlCADECIERTOSTU- metástasis ganglionar, respectivamente, permitiendo además la detec-
mores como el de próstata, y su acumulación anormal tiene alto valor ción de compromiso ganglionar extraregional y metástasis a distancia
PREDICTIVODEENFERMEDAD$IVERSASPUBLICACIONESHANDESCRITOUNAALTA CONUNSOLOEXAMEN %L0%4#4& #OLINAPARECESERMÉSÞTILEN
SENSIBILIDADENESTUDIOSDEETAPIlCACIØNYESPECIALMENTEDEREETAPIlCA- pacientes de alto riesgo, donde produce un cambio de conducta en 20%
ción y seguimiento post-tratamiento (Figura 4). Su sensibilidad, especi- DELOSCASOSRESPECTOALAETAPIlCACIØNTRADICIONAL %NPACIENTES

&IGURA0ACIENTEDEA×OSCON,INFOMADE
Hodgkin con masa adenopática mediastínica
FOTOS SUPERIORES QUE LUEGO DE DOS CICLOS DE
quimioterapia presenta respuesta metabólica
COMPLETA FOTOS INFERIORES CON MASAS RESI-
DUALES INACTIVAS lBRØTICAS  $ICHA RESPUESTA
luego del 2º ciclo prácticamente garantiza un
PACIENTELIBREDEENFERMEDADUNAVEZCOMPLE-
tados los restantes ciclos de quimioterapia.

Figura 4: Paciente con cáncer de próstata ope-


rado que en el seguimiento experimenta au-
mento del APE. El PET/CT con F18-Colina de-
tecta pequeña adenopatía obturadora derecha
con alta captación de Colina marcada (flecha
SUPERIOR NEGATIVASEGÞNLOSCRITERIOSDELA4#
compatible con recidiva. Se observa además
lesión hipercaptante en calota a izquierda de
ORIGEN SECUNDARIO mECHA INFERIOR TAMPOCO
EVIDENTEENLATOMOGRAFÓACOMPUTADA

83
;2%6-%$#,).#/.$%3   =

operados con sospecha de recidiva, el PET con Colina detecta metástasis TA UNA ElCIENTE MANERA DE DETECTAR FOCOS INmAMATORIOS EN INTESTINO
con APE desde 2,5 ng/ml, con positividad en 43% de los pacientes con delgado y colon, y permite controlar el tratamiento y anticipar recaídas
APE <4.0 ng/ml y 91% de los pacientes con APE * 4,0 ng/ml (13).  4AMBIÏNESÞTILENELDIAGNØSTICOYSEGUIMIENTODEVASCULITISDE
grandes vasos -siempre y cuando se acompañe de un análisis semicuan-
,ABAJACAPTACIØNDE& &$'SUCEDETAMBIÏNENLAMAYORÓADELOSTU- TITATIVO  YENELESTUDIODEUNASERIEDEPROCESOSINFECCIOSOS 
mores neuroendocrinos, por lo que en estos tumores se recomienda uti-
lizar G68-DOTATATE (DOTA-[Tyr3]octreotate), de alta sensibilidad espe-
cialmente en carcinoide, y una buena alternativa en tumores de células 0%4#4#%2%"2!,
de los islotes y neoplasias neuroendocrinas de origen desconocido (14) %LCEREBROESUNODELOSTEJIDOSQUEMÉSENERGÓACONSUMEENNUESTROCUER-
(Figura 5). Varios autores también han destacado el alto rendimiento de PO PRESENTANDOPORLOTANTOUNAALTACAPTACIØNlSIOLØGICADE& &$'
la F18-Fluoro-L-DOPA (Fluorodihydroxyphenylalanine) en el estudio de %STACAPTACIØNSECONCENTRAPRINCIPALMENTEENLACORTEZACEREBRAL NÞCLEOS
estos tumores (15), así como también en la evaluación de lactantes con de la base y cerebelo. La utilidad del PET/CT se basa en que prácticamente
hiperinsulinemia (16). CUALQUIERANORMALIDADESTRUCTURALOFUNCIONALSETRADUCIRÉENUNÉREADE
alteración de la captación, principalmente de hipometabolismo respecto
al parénquima normal. Patologías como la epilepsia, demencia, daño por
0%4#4#/20/2!,.//.#/,¼')#/ drogas, y otros producirán áreas hipometabólicas cerebrales características.
Debido a que ciertos procesos inflamatorios pueden presentar captación
de F18-FDG, el PET/CT ha sido utilizado con cierto éxito en algunos En el caso de los cuadros neurodegenerativos como el deterioro cogniti-
CUADROSNOONCOLØGICOSLOCALIZANDOUNFOCOINmAMATORIOYOINFECCIOSO VOLEVE ENFERMEDADDE!LZHEIMER DEMENCIAFRONTOTEMPORAL DEMENCIA
OCULTO ODETERMINANDOACTIVIDADYRESPUESTAALTRATAMIENTODEENFER- CONCUERPOSDE,EWY ATROlASISTÏMICAMÞLTIPLEYENFERMEDADDE0ARKIN-
MEDADES INmAMATORIAS CONOCIDAS %N EL SÓNDROME FEBRIL PROLONGADO O son, el PET presenta patrones de alteración metabólica característicos
DE CAUSA DESCONOCIDA LOGRA APORTAR INFORMACIØN ÞTIL EN  DE LOS utilizando F18-FDG (21) (Figura 6). El uso de PET en demencias puede
casos, y en caso de PET/CT negativo hace muy improbable localizar el DISMINUIRLOSFALSOSPOSITIVOSYFALSOSNEGATIVOSDELAEVALUACIØNCLÓNICA
ORIGENMORFOLØGICODELAlEBRE %NEL3)$!AGILIZALADETECCIØNDE TRADICIONAL AlNANDOELDIAGNØSTICO ,ASENSIBILIDADDEL0%4& &$'
INFECCIONES O TUMORES Y ES MUY ÞTIL EN EL DIAGNØSTICO DIFERENCIAL DE ENLADETECCIØNDEENFERMEDADDE!LZHEIMERmUCTÞAENTRE AL
4OXOPLASMOSISVS,INFOMA YAQUEELPRIMERONOCAPTASIGNIlCATIVAMEN- emplear el patrón clásico de hipometabolismo parietotemporal bilateral,
te FDG y el segundo suele ser ávido de glucosa. CONUNACLARAVENTAJASOBRELA2-Y30%#4ESPECIALMENTEENENFERMEDAD
PRECOZ %LDESARROLLODERADIOFÉRMACOSESPECÓlCOSORIENTADOSAEVA-
0UEDEUTILIZARSEENENFERMEDADINmAMATORIAINTESTINALDONDEREPRESEN- luar el depósito de amiloide cerebral, como el PIB y Florbetapir, han au-

Figura 5: PET/CT con Ga68-DOTATATE en hom-


bre de 64 años con gastrinemias elevadas. La
TOMOGRAFÓACOMPUTADAA YRESONANCIAMAG-
nética (b) muestran una sutil lesión hipervas-
cular sospechosa en cuerpo pancreático. PET/
#4 C D CONlRMA NØDULO DE ALTA CAPTACIØN
en cuerpo pancreático y otro más pequeño en
la cola, no visible con TC ni RM. La histología
CONlRMAGASTRINOMADEMMENCUERPOYDE
4 mm en cola.

84
;54),)$!$#,·.)#!/.#/,¼')#!9.//.#/,¼')#!$%,0%4#4 $2$!6)$,!$2¼.$%'5%6!2!(=

Figura 6: Paciente de 71 años con demencia. El


PET/CT F18-FDG evidencia una severa altera-
ción metabólica de gran parte del manto corti-
cal incluyendo el cíngulo posterior (flecha), con
preservación relativa del área motora, compa-
TIBLECONENFERMEDADDE!LZHEIMERAVANZADA
Nótese la captación conservada lenticular, de
NÞCLEOSCAUDADOSYTÉLAMOS

Figura 7: PET/CT cerebral con F18-FDG rea-


lizado a un paciente con epilepsia temporal
IZQUIERDA ,A 2- CEREBRAL FUE NORMAL A  %L
0%4MUESTRAMENORCONTRASTETEMPORALDIFUSO
IZQUIERDOB %LLØBULOTEMPORALFUERESECADO
resultando el paciente libre de crisis en el se-
GUIMIENTOPOSTQUIRÞRGICO

MENTADOELRENDIMIENTOENELESTUDIOIMAGENOLØGICODELAENFERMEDAD DELÉREAEPILEPTØGENAESSOBREENFOCOTEMPORALYDEAEN
DE!LZHEIMER,OMISMOHAPASADOCONLOSRADIOTRAZADORESENFOCADOSEN FOCOEXTRATEMPORAL 5NFOCOEPILEPTØGENOTEMPORALCON0%4HIPO-
LANEUROTRANSMISIØNDEDOPAMINAENLA%NFERMEDADDE0ARKINSON metabólico y RM normal se muestra en la Figura 7.

%NEPILEPSIAFOCALEL0%4& &$'ESUNAIMPORTANTEHERRAMIENTAENLA En el caso de los tumores primarios cerebrales el PET/CT tiene utilidad
LOCALIZACIØNDELFOCOEPILEPTØGENO YMUESTRAUNAELEVADACORRELACIØN además de la evaluación inicial, en el seguimiento post-tratamiento, de-
CONLOSHALLAZGOSALELECTROENCEFALOGRAMADESUPERlCIE%%' AÞNCON tectando la recidiva tumoral con alta sensibilidad y valor predicativo. El
RM negativa. El valor del PET radica precisamente en este grupo de epi- 0%4& &$'PRESENTAUNASENSIBILIDADDE YESPECIlCIDADDE
LEPSIAShNOLESIONALESvOCONHALLAZGOSMORFOLØGICOSAMBIGUOSALA2-  ENELDIAGNØSTICODIFERENCIALDERADIONECROSISVSRECIDIVATUMO-
y en aquellas lesiones bilaterales (esclerosis hipocampal bilateral) que RAL 3URENDIMIENTOAUMENTASIGNIlCATIVAMENTEALREALIZARCORREGIS-
PORSUSIMETRÓASONDEDIFÓCILDETECCIØN3USENSIBILIDADENLADETECCIØN TROOFUSIØNCONIMÉGENESDE2-$EBIDOAQUEENETAPASPRECOCESPOST

85
;2%6-%$#,).#/.$%3   =

radioterapia puede haber una importante sobreexposición de captación  evaluación de la actividad de la enzima dopa decarboxilasa y del
por actividad inflamatoria y tumoral residual, se recomienda realizar el turnover de dopamina (Fluoro-L-DOPA).
0%4LOMÉSALEJADOPOSIBLEDELTRATAMIENTO!UNQUENOHAYUNCONSENSO  evaluación de la disponibilidad de transportadores de vesículas
en el momento óptimo para controlar con PET, se acepta que al menos monoamina en el terminal (18F-dihydrotetrabenazine). Los radiotrazadores
SEANSEMANASDESDELARADIOTERAPIA FECHAENQUELOSCAMBIOSINmA- CONAlNIDADPARARECEPTORES$COMOEL# 2ACLOPRIDEY& &ALLYPRIDE
MATORIOSCOMIENZANADISMINUIRENFORMASIGNIlCATIVA  PUEDEN DETECTAR INDIRECTAMENTE LOS mUJOS DE DOPAMINA MIDIENDO LOS
cambios en la disponibilidad de receptores D2 en el cuerpo estriado (30).
%L0%4CON&,4TIENELAVENTAJAQUENOESCAPTADOTANÉVIDAMENTEPOREL
cerebro como la glucosa, lo que aumenta la sensibilidad en la detección
DETUMORESENCEFÉLICOS%NGLIOMASDEALTOGRADOESUNMARCADORDE 0%4#4#!2$)!#/
PROLIFERACIØN Y TIENE UN VALOR PRONØSTICO MAYOR QUE EL & &$'   El miocardio consume ácidos grasos y glucosa para obtener energía.
Una disminución de 25% o más de la captación inicial de FLT en gliomas %STECONSUMOPERSISTEAÞNENTERRITORIOSMIOCÉRDICOSISQUÏMICOSCUAN-
RECURRENTESESALTAMENTEPREDICTORADEAUSENCIADEPROGRESIØNYMEJOR DOELTEJIDOESVIABLE YNOOCURREENLASCICATRICESOINFARTOSESTABLE-
sobrevida global (27). CIDOS%L0%4UTILIZANDOAZÞCARMARCADAO& &$' HACEPOSIBLEDIFE-
renciar miocardio viable del no viable en pacientes con coronariopatía,
El PET utilizando 6-[18F]Fluoro-L-dopa (FDOPA) ha sido considerado el lo que es de vital importancia al momento de decidir la opción de
h'OLD3TANDARDvENLAEVALUACIØNDELAINTEGRIDADDELSISTEMADOPAMI- REVASCULARIZACIØN5NTERRITORIOCONINSUlCIENTERIEGOARTERIALOISQUÏMI-
nérgico nigroestriado (28, 29). Sin embargo, existen tres distintas ma- co, que demuestra captación conservada de glucosa se considera viable
NERASDEEVALUARhINVIVOvLOSTERMINALESNEUROSINÉPTICOSDEDOPAMINA YPUEDESERRESCATADO&IGURA %LMIOCARDIOINFARTADONOCONCENTRA
 evaluación de la disponibilidad de transportador de dopamina F18-FDG, y la revascularización en estos casos no proporcionaría be-
presináptico (DAT). NElCIOSFUNCIONALES

&IGURA$OBLEESTUDIOCON0%4DEPERFUSIØN
y viabilidad miocárdica en paciente con ante-
CEDENTES DE CARDIOPATÓA CORONARIA E INFARTO
%L0%4DEPERFUSIØNMIOCÉRDICODEREPOSOIZ-
QUIERDA MUESTRAEXTENSAÉREAHIPOPERFUNDIDA
apical correspondiente al área sospechosa de
INFARTO QUESINEMBARGODEMUESTRAVIABILIDAD
en el estudio con glucosa marcada (derecha).

")",)/'2!&·!2%#/-%.$!$!

1. 7AHL 2, *ACENE ( +ASAMON 9 AND ,ODGE -! &ROM 2%#)34 TO 0%2#)34 From the National Oncologic PET Registry. J Clin Oncol 2008; 26:2155-61.
%VOLVING#ONSIDERATIONSFOR0%42ESPONSE#RITERIAIN3OLID4UMORS*.UCL-ED 4.,ADRØNDE'UEVARA$ 0EFAUR20%4#4ENCÉNCERPULMONAR2EV-ED#HILE
2009; 50:122S–150S. 2010; 138: 1441-1450.
2. Jadvar H. Prostate Cancer: PET with 18F-FDG, 18F- or 11C-Acetate, and 18F- or 5. National Comprehensive Cancer Network (Revisado el 23 de Junio de 2012)
11C-Choline. J Nucl Med 2011; 52:81–89. %NHTTPWWWNCCNORGPROFESSIONALSPHYSICIAN?GLSF?GUIDELINESASPSITE
3.(ILLNER" 3IEGEL"! ,IU$ 3HIELDS!& 'AREEN)& (ANNA,ETAL)MPACTOF0OSITRON 6.,ADRØNDE'UEVARA$ 0EFAUR2 0ARDO#.EOPLASIASINSOSPECHADASDETECTADAS
Emission Tomography/Computed Tomography and Positron Emission Tomography en pacientes que se realizaron PET/CT de cuerpo entero. Rev Med Clin Condes
0%4 !LONE ON %XPECTED -ANAGEMENT OF 0ATIENTS7ITH #ANCER )NITIAL 2ESULTS 2010;21:845-850.

86
;54),)$!$#,·.)#!/.#/,¼')#!9.//.#/,¼')#!$%,0%4#4 $2$!6)$,!$2¼.$%'5%6!2!(=

7.,ADRØNDE'UEVARA$ &UENTES! &ARI×A# #ORRAL# 0EFAUR26ALORPRONØSTICO 23. Morinaga A, Ono K, Ikeda T, Shimaa K, Noguchi-Shinoharaa M, Samurakia
del PET/CT en cáncer pulmonar. Estudio de sobrevida y caracterización metabólica -ETAL!COMPARISONOFTHEDIAGNOSTICSENSITIVITYOF-2) #"& 30%#4 &$' 0%4
tumoral. Rev Med Chile 2013 , en prensa. ANDCEREBROSPINALmUIDBIOMARKERSFORDETECTING!LZHEIMERSDISEASEINAMEMORY
8.2OUSSEAU# $EVILLERS! 3AGAN# &ERRER, "RIDJI" #AMPION,ETAL-ONITORING clinic. Dement Geriatr Cogn Disord. 2010;30:285-292.
OF%ARLY2ESPONSETO.EOADJUVANT#HEMOTHERAPYIN3TAGE))AND)))"REAST#ANCER 24. Drzezga A, Arnold S, Minoshima S, et al. 18F-FDG PET studies in patients
by [18F]Fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography. J Clin Oncol 24:5366- WITHEXTRATEMPORALANDTEMPORALEPILEPSYEVALUATIONOFANOBSERVER INDEPENDENT
5372. analysis. J Nucl Med. 1999;40:737–746.
9. 'REGOIRE6 (AUSTERMANS + 'EETS 8 2OELS 3 -AX ,ONNEUX - 0%4 "ASED 25. #HEN7 #LINICAL!PPLICATIONS OF 0%4 IN "RAIN4UMORS * .UCL -ED 
Treatment Planning in Radiotherapy: A New Standard? J Nucl Med 2007; 48:1468–1481.
48:68S–77S. 26.#HEN7 #LOUGHESY4 +AMDAR. 3ATYAMURTHY. "ERGSNEIDER- ,IAU,ET
10. Engert A, Haverkamp H, Kobe C, Markova J, Renner C, Ho A et al. Reduced- AL )MAGING 0ROLIFERATION IN "RAIN 4UMORS WITH & &,4 0%4 #OMPARISON WITH
intensity chemotherapy and PET-guided radiotherapy in patients with advanced 18F-FDG. J Nucl Med 2005; 46:945–952.
STAGE(ODGKINSLYMPHOMA($TRIAL ARANDOMISED OPEN LABEL PHASENON 27.3CHWARZENBERG* #ZERNIN* #LOUGHESY4& %LLINGSON"- 0OPE7" 'EIST#ET
INFERIORITYTRIAL,ANCETn AL{ $EOXY { & &LUOROTHYMIDINE0%4AND-2)FOR%ARLY3URVIVAL0REDICTIONSIN
11.DE*ONG) 0RUIM* %LSINGA0( 6AALBURG7 -ENSINK(*0REOPERATIVE3TAGING Patients with Recurrent Malignant Glioma Treated with Bevacizumab. J Nucl Med
OF0ELVIC,YMPH.ODESIN0ROSTATE#ANCERBY# #HOLINE0%4*.UCL-ED 2012; 53:29–36.
44:331–335. 28. de la Fuente-Fernandez R and Stoessl AJ. Parkinson's disease: imaging update.
12."EHESHTI- )MAMOVIC, 6ALI2 "ROINGER' .ADER- 7ALDENBERGER0ETAL Current Opinion in Neurology 2002, 15:477-482.
& #HOLINE0%4#4INPREOPERATIVESTAGINGOFPROSTATECANCER%XPERIENCEOF 29. -ARTIN 727 0ALMER -2 0ATLAK #3 #ALNE $" .IGROSTRIATAL FUNCTION IN
intermediate- and high-risk patients. J Nucl Med 2009; 50 (Supplement 2):109. humans studied with positron emission tomography. Ann Neurol 1989; 26:535-
13."EHESHTI- :AKAVI2 (AIM3 3TEINMAIR- 7ALDENBERGER0 7OLF)ETAL&#( 542.
0%4#4INTHEASSESSMENTOFRECURRENTPROSTATECANCER#ORRELATIONWITH03!LEVEL 30. Brooks DJ. Imaging Approaches to Parkinson Disease. J Nucl Med 2010;
J Nucl Med 2011; 52 (Supplement 1):1913. 51:596–609.
14. Pagou M, Zerizer I, AL-Nahhas A. Can gallium-68 compounds partly replace
18F-FDG in PET molecular imaging? Hell J Nucl Med 2009; 12:102-105.
15. -ONTRAVERS & +ERROU + .ATAF6 (UCHET6 ,OTZ * 0 2USZNIEWSKI 0 ET AL
)MPACTOF&LUORODIHYDROXYPHENYLALANINE & 0OSITRON%MISSION4OMOGRAPHYON
-ANAGEMENTOF!DULT0ATIENTSWITH$OCUMENTEDOR/CCULT$IGESTIVE%NDOCRINE
Tumors. J Clin Endocrinol Metab 2009;94:1295–1301.
16. Jager PL, Chirakal R, Marriott CJ, Brouwers AH, Koopmans KP and Gulenchyn
+9 , & &LUORODIHYDROXYPHENYLALANINE0%4IN.EUROENDOCRINE4UMORS"ASIC
Aspects and Emerging Clinical Applications. J Nucl Med 2008; 49:573–586.
17. "LODGETT4 2YAN! "ENIGN CAUSES OF &$' UPTAKE %N "LODGETT4 2YAN!
Almusa O, Papachristou M and Paidisetty S. PET/CT oncologic imaging whit
CORRELATIVEDIAGNOSTIC#4,IPPINCOTT7ILLIAMSAND7ILKINS7OLTERS+LUWER(EALTH
Inc, 1st ed. 2009: 4-2 – 4-23.
18. Neurath MF, Vehling D, Schunk K, Holtmann M, Brockmann H, Helisch A et al.
.ONINVASIVE !SSESSMENT OF #ROHNS $ISEASE !CTIVITY ! #OMPARISON OF
18F-Fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography, Hydromagnetic
2ESONANCE)MAGING AND'RANULOCYTE3CINTIGRAPHY7ITH,ABELED!NTIBODIES!M
J Gastroenterol 2002;97:1978 –1985.
19.(AUTZEL( 3ANDER/ (EINZEL! 3CHNEIDER-AND-ULLER( 7!SSESSMENTOF
Large-Vessel Involvement in Giant Cell Arteritis with 18F-FDG PET: Introducing an
2/# !NALYSISn"ASED#UTOFF2ATIO*.UCL-EDn
20. Basu S, Chryssikos T, Moghadam-Kia S, Zhuang H, Torigian DA, Alavi A et al.
0OSITRON%MISSION4OMOGRAPHYASA$IAGNOSTIC4OOLIN)NFECTION0RESENT2OLEAND
Future Possibilities. Semin Nucl Med 2009;39:36-51.
21.4EUNE ,+ "ARTELS!, DE *ONG "- 7ILLEMSEN!4- %SHUIS 3! DE6RIES **
et al. Typical Cerebral Metabolic Patterns in Neurodegenerative Brain Diseases.
Movement Disorders 2010;25 :2395–2404.
El autor declara no tener conflictos de interés, con relación
22.-EHTA, 4HOMAS34HEROLEOF0%4INDEMENTIADIAGNOSISANDTREATMENT
a este artículo.
Applied Radiology 2012;May:8-15.

87

También podría gustarte