Está en la página 1de 1

CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO.

Las causas por la cual cae el Tahuantinsuyo es por las guerras civiles entre Huáscar y Atahualpa lo
cual trajo grandes consecuencias para los peruanos. Vamos a conocer algunas de ellas.

Eres un indio que al ser conquistado tienes que asimilar a la nueva cultura europea, tienes que
comer carne de vacuno, adorar a otros dioses y trabajar en nuevas actividades como la mita pero
en beneficio de la corona española ya no en beneficio del estado inca. Así poco a poco se te fue
implantando nuevas costumbres. Ahora te explicaré mejor sobre el tema.

Primero se origina un proceso de TRANSCULTURIZACIÓN, es decir el paso de la cultura occidental a


la cultura europea y su fusión con la cultura aborigen, lo que tajo como resultado el surgimiento de
una nueva cultura americana mestiza con caracteres propios. A esto le sumamos las
transformaciones culturales que ocurren en nuestro territorio como son:

Surge el Perú con nombre propio, y ya no es el Tahuantinsuyo.

El territorio peruano queda incorporado en la geografía mundial con una ubicación en los mapas.

Se implantan nuevas costumbres y otras actividades económicas.

Recuerda que durante el Tahuantinsuyo el territorio estaba dividido en 4 suyos pero a su conquista
España implanta instituciones propias de ella como los cabildos, audiencias, intendencias entre
otras.

Entre las consecuencias religiosas también cambian.

Nos implantan la religión católica dejando de lado nuestra religión politeísta. Pero debemos
destacar la importancia de las misiones, especialmente en la selva las cuales tuvieron como misión
la evangelización de los nativos pero además el dar a conocer nuestras riquezas, En Huancayo existió
la Misión del Convento de Santa Rosa de Ocopa.

La sociedad se divide bajo la norma clasista de tipo racial, la raza blanca es la dominadora la aborigen
es la dominada, llega la raza negra pero en calidad de raza esclava. Se dislocó la unidad básica
familiar que era el ayllu, al desarraigársela de su tierra y manda a los indios a trabajar en las mitas,
en las encomiendas y como servidumbre.

Entre las consecuencias económicas antes las tierras son de todos explotada de forma colectiva, se
dio la propiedad individual donde el rey de España pasa a ser dueño de las tierras que habían sido
del Inca y del Sol, así surge el concepto de la tierra como propiedad privada en beneficio de unos
pocos mientras que la mayoría de la población indígena quedó en condición de siervos sujetos al
trabajo forzado y casi gratuito. La principal actividad económica cambió a una minería extractiva de
tipo mercantil y comercial, con lo cual España se convierte en a primera potencia durante el siglo
XVI.

Bueno así poco a poco nuestra cultura fue cambiando al asumir matices europeos sin dejar de lado
sus rasgos autóctonos.

También podría gustarte