Está en la página 1de 8

UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

VISCOSÍMETRO DE OSTWALD

OBJETIVOS:

• Determinar la viscosidad de 3 líquidos puros a tres diferentes temperaturas,


utilizando el viscosímetro de Ostwald.
• Determinar la tensión superficial de tres líquidos puros mediante el método
de ascensión capilar.
• Determinar el porcentaje de error, entre el valor experimental y el reportado
de la literatura.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.

Un liquido está formado por moléculas que están en movimiento constante y


desordenado, y cada una de ellas chocan miles de millones de veces en un lapso
muy pequeño. Pero, las intensas fuerzas de atracción entre cada molécula, o
enlaces de hidrogeno llamados dipolo-dipolo, eluden el movimiento libre, además
de producir una cercanía menor que en la que existe en un gas entre sus
moléculas. Además de esto, los líquidos presentan características que los colocan
entre el estado gaseoso completamente caótico y desordenado, y por otra parte al
estado sólido de un liquido (congelado) se le llama ordenado. Por lo tanto
podemos mencionar los tres estados del agua (liquido universal), sólido, gaseoso
y liquido.

1
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

FUNDAMENTO TEÓRICO
Viscosimetro de ostwald

Es quizás el modelo que más se ha utilizado en la medida de viscosidades


absolutas y relativas en líquidos puros y biológicos, en sus mezclas y,
especialmente, en fluidos newtonianos.

Se basa en la ley de Poisseuille que permite conocer la velocidad de flujo de un


líquido a través de un tubo, en función de la diferencia de presiones bajo las que
se establece el desplazamiento. La simplificación del tratamiento numérico
facilita la expresión que se aplica en la medida experimental.

r = t’/t. 

en donde r representa la viscosidad relativa del líquido problema, respecto al


agua u otro líquido, t’ y t los tiempos de flujo del estandar y del líquido,
respectivamente, y la densidad.
La fuerza de fricción entre dos láminas contiguas de un fluido es F =
S dv / dr, en donde S representa la superficie en contacto separadas a una
distancia dr y con gradiente de velocidad dv/dr. La constante de
proporcionalidad, , posee unas dimensiones de (masa)(longitud)-1(tiempo)-1. Su
unidad en el sistema SI es kg.m-1s-1. En el sistema CGS se llama poisse y es
igual a una décima parte de la unidad SI.

2
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

El viscosímetro de Ostwald es de vidrio. Posee un ensanchamiento en forma de


ampolla provista de sendos enrases, conectado a un tubo capilar vertical que se
une a un segundo ensanchamiento destinado a la colocación de la muestra en
una primera operación, y del agua o líquido de referencia en otra operación
complementaria. El conjunto se introduce en un baño termostático para fijar la
temperatura con precisión. Es indispensable la concreción de este valor, porque
la magnitud de la viscosidad, o de su inverso la fluidez, son altamente
dependientes de la temperatura, como fue demostrado por Arrhenius, y
anteriormente por el español J. de Guzmán Carrancio (1913). La dependencia se
expresa como:

= A exp( Evis/RT)

en donde Evis representa la barrera de energía que se precisa vencer para que
se produzca un flujo elemental.

Parte experimental:

MATERIAL:

• Vaso de precipitado de 2000ml.


• Viscosímetro de Ostwald.
• Mechero.
• Termómetro de -10 a 120°C.
• Cronometro.
• Soporte Universal.
• 2 Tubos capilares.
• Tubo de ensaye.
• Pipeta de 10ml.
• Tela de Alambre con centro de asbesto. .
• Pinzas para Bureta.

3
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

Experimento 1:

A) Determinar la viscosidad a temperatura ambiente.

Se llena del liquido utilizado, (cabe mencionar que se usaron 2 líquidos, ciclo
hexano y agua, para la realización de este experimento; se vierte el liquido en el
viscosímetro de Ostwald, como se ve en la figura, hasta llenar las tres cuartas
partes de la esfera o del volumen del bulbo que esta en la parte inferior.

Soplando lentamente por la rama derecha, se hace subir el liquido hasta llegar a la
maraca (a); para mantener el liquido en esta posición se tapa el otro orificio con el
dedo índice.

Se deja fluir el liquido hacia la bulbo inferior, simultáneamente sé toma el tiempo


que tarda en descender desde la marca actual (a) hasta la marca (b) que esta en
la parte inferior del bulbo.

Esta operación se repitió tres veces para cada liquido que se empleo, el agua
destilada y el ciclo hexano.

4
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

Donde:

1= Viscosidad del liquido desconocido(ciclo hexano).

2 Viscosidad del agua.

Sustancias Densidades 21ºC Tiempo obtenido Viscosidad

Aguas 21ºC   s 0.84 cent.poise

Ciclo hexano 1.152336 3.995 s 0.97 cent.poise


21ºC

Experimento 2:

B) Determinación de la viscosidad a temperaturas a diferentes del ambiente.

El experimento se realizó a cinco temperaturas diferentes a las del ambiente,


estas son:

25, 29, 33, 37, 41ºC

Para la hacer este paso se metió el viscosímetro en un vaso de precipitado de


2000ml, el cual contiene agua a la temperatura de , dejándose que el liquido de
prueba alcance la misma temperatura, cabe mencionar que el agua debe de cubrir
casi hasta la marca (a) del viscosímetro.

5
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

Para establecer la velocidad del liquido, se coloco el viscosímetro en posición


vertical, y se repite los pasos.

• Soplando lentamente por la rama derecha, se hace subir el liquido hasta


llegar a la maraca (a); para mantener el liquido en esta posición se tapa el
otro orificio con el dedo índice.
• Se deja fluir el liquido hacia la bulbo inferior, simultáneamente sé toma el
tiempo que tarda en descender desde la marca actual (a) hasta la marca (b)
que esta en la parte inferior del bulbo.
• Esta operación se repitió tres veces para cada liquido que se empleo, el
agua destilada y el acido sulfurico.

Datos obtenidos con el viscosímetro de Ostwald.

Temp. : 25°C 29°C 33°C 37°C 41°C

tiempo H2O 6.4055s 5.834s 5.5855s 5.352s 5.279s

Tiempo Acido sulfúrico 11.592s 10.881s 10.249s 9.869s 9.309s

Viscosidad del H2SO4 5.6 5.4 5 4.3 4.2

Centi. poise

6
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

CONCLUSIONES:

¾ En la realización de este experimento pudimos reconocer la relación que


hay entre cada liquido de acuerdo a sus propiedades, es decir cada liquido
responde de diferente manera en cuanto a su viscosidad y su tensión
superficial.
¾ además de esto pudimos ver que cuando se aumenta la temperatura a un
liquido este tiende a fluir de una manera mas rápida.

7
UNAC VISCOSIMETRO DE OSTWALD

BIBLIOGRAFÍA:

¾ Manual del ingeniero Quimico - PERRY.


¾ Fisico quimica –Alberty y Daniels

También podría gustarte