Está en la página 1de 17

Coronas de metal porcelana

Definición:

Las coronas de metal porcelana


consiste en una capa de cerámicas
adherida a una cofia delgada de metal
colado que se adapta a la preparación
del diente.
Ventajas:

La restauración tiene un ajuste


preciso de una corona de metal
colado, con el efecto estético de una
corona de porcelana
La subestructura de metal le da una
fuerza mayor que las restauraciones
de solo porcelana.
Indicaciones: pilar de puente estético,
restauración de una sola unidad.
Contraindicaciones: paciente con
mordida borde a borde, diente
delgado, diente joven
Diferencias de la veneer:
Una de las diferencias con la corona
veneer, es que existe la posibilidad de
la presencia de una ala o extensión
en cada superficie proximal donde
acaba la profunda reducción vestibular
y empieza la reducción proximal mas
ligera.
Hombro biselado en vestibular.
Es necesaria una reducción de
1.2 mm en toda la superficie vestibular,
para evitar los problemas siguientes:
1. Que la restauración este mal
contorneada, lo que afectara
negativamente el al efecto estético
de la corona y la salud de la encia
adyacente.
2. El color y la traslucidez de la corona
no coincidirán con la de los dientes
adyacentes naturales.
Pasos para la preparación
1. Tallado de surcos de orientación:
Paralelos a la mitad gingival de la
cara vestibular: estos miden 1.2 mm
de profundidad. Fresa: diamantado
cónico extremo plano
Paralelos a la mitad incisal de cara
vestibular: deben de tallarse a
través de todo el borde incisal y
deben tener 2 mm de profundidad.
Surcos de orientación:
2. Reducción incisal:
Fresa: diamantado
cónico extremo plano
Dirección: paralela al
reborde incisal no
preparado
Profundidad: 2 mm
3. Reducción de la mitad incisal:
Fresa: diamantado
cónico extremo plano
Profundidad: 1.2mm
4.Reducción de la mitad gingival:
Fresa: diamantado
cónico extremo plano
Dirección: siguiendo
la anatomía de la cara
vestibular
Profundidad: 1.2mm
Tal reducción se lleva cabo alrededor de los
ángulos de la línea vestíbulo-proximal hasta un
punto 1.0 mm a los contactos proximales.
5.Reduccion lingual:
Fresa: pequeña de
diamante tipo rueda
Dirección: anatomía
de cara lingual
Profundidad: minima
de 1mm

Debe de tener mínimo 0.7 mm de espacio con


los dientes antagonistas
6. Reducción proximal inicial:
Fresa: de diamante tipo aguja larga
Con la fresa de diamante tipo torpedo se
reduce la parte lingual de las paredes
axiales proximales.
7. Reducción axial lingual:
Fresa: diamante tipo torpedo
Con esta fresa se pulen las superficies
axiales lingual y proximal, y al mismo
tiempo se acentúa el chamfer de la
superficie lingual y proximal
Acabado axial

Fresa de carburo tipo torpedo


Acabado axial y del hombro

Fresa de carburo de fisura radial


Componentes de una preparación metal
porcelana anterior y función de cada uno de
ellos:

También podría gustarte