Está en la página 1de 157

INTERVENCIONES EN

LA RED VIAL NACIONAL

Raúl Torres Trujillo


Director Ejecutivo
Lima, Marzo de 2016
2

Contenido
I. Contexto IX. Plan Operativo Institucional –
II. Planificación Sectorial y de la POI 2016
Infraestructura Vial X. Tipos de intervenciones en la
III. Alineamiento estratégico RVN (breve descripción)
Sectorial XI. Enfoque Logístico del
IV. Provías Nacional Transporte e infraestructura
V. El SINAC y la Red Vial Nacional XII. Retos y perspectivas
(RVN) XIII. Referencias
VI. La RVN: Cuadros 1, 2, 3
ANEXOS
VII. Intervenciones en la RVN
PANEL FOTOGRÁFICO
(Agregado)
VIII.Logros y Programa 2011 –
2016 - 2021 en la RVN
3

I. Contexto
4

Foto: Camino Vecinal a Llanganuco, Ancash – Fuente: Provias Descentralizado-MTC

Perú
Superficie: 1 285 215,60 km2
Población 2015: 31 151 643 habitantes:
(mujeres: 15 545 826 – hombres: 15 605 814)
División Política 2015: 24 departamentos, 196
provincias, 1858 distritos
Recursos Naturales: pesca, minería, forestal
Retos de la geografía: topografía accidentada,
dificultad para trabajar en los andes y en selva,
geología en formación.
CRECIMIENTO DEL PBI: PERÚ Y EL MUNDO
(Variación real anual %)

• La economía peruana se posiciona como


una de las de mejor desempeño en
Mundo Perú América Latina.
• Crecimiento real de Producto Bruto Interno
9.1 (PBI) > 5 % (promedio últimos 10 años).
8.5 8.5
7.5
• Inflación < 3% anual.

6.5 • El PBI se ha duplicado respecto al año 2000


6.3
6.0 5.8 y triplicado respecto al año 1990
5.5
5.0 4.8 • PBI año 2014 de S/ 475 mil millones
4.2 4.0
3.3 • Estabilidad macroeconómica; continuo y
2.4
sostenido crecimiento de la producción
interna; importante participación de la
1.0 inversión privada, especialmente orientada
0.6
al mercado externo.
• Crecimiento de las Exportaciones: 692%
-0.6 (1998-2012) en US$; progresiva integración
económica comercial; política orientada
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*2017* reducir barreras arancelarias: suscripción
de TLCs y Acuerdos de Complementación
Económica (USA, China, Japón y Unión
Europea).
Elaboración: OGPP-MTC, PVN
Fuente: UNCTAD, BCRP

5
Brecha de Infraestructura en el Perú
Un gran Reto que afrontar

Sobre la base de información disponible 2012-2021, la brecha de infraestructura en el Perú bordea los US$ 87,975
millones.

Brecha por Sectores

Telecomunica
ciones
22% Salud
Electricidad 1%
37%
Educación
0%

Transporte
24%

Infraestructur Agua y
a hidráulica Saneamiento
10% 6%

Fuente: Plan Nacional de Infraestructura 2012 – 2021 – AFIN (2012, Lima)


Elaboración: OGPP-MTC

6
7
Competitividad y Carreteras
INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL - FORO ECONÓMICO MUNDIAL (WEF)
ÍNDICE DE CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA
(1= subdesarrollado, 7= eficiente)
Según el Índice Global de
Competitividad (WEF), la 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2015-2016
calidad de la Infraestructura del PERÚ Ranking Puntos Ranking Puntos Ranking Puntos Ranking Puntos Ranking Puntos Ranking Puntos Ranking Puntos
Perú pasó de 2.4 a 3.2, del 2008 83 3.95 78 4.01 73 4.11 67 4.21 61 4.28 61 4.25 69 4.20
al 2015. En CARRETERAS Nº DE PAISES 134 133 139 142 144 148 144
también mejoró, de 2.6 a 3,0
puntos. No obstante, que este CALIDAD GLOBAL DE INFRAESTRUCTURA 113,0 2.4 97 2,9 92 3.6 105 3,5 111 3.4 101 3,6 112 3.2

indicador se calcula con las Carreteras 99 2.6 93 2,9 92 3.3 98 3,2 100 3.1 98 3,3 111 3.0
carreteras pavimentadas entre
Ferrocarriles 90 1.7 87 1,8 91 1.9 93 1,9 97 1.9 102 1,8 94 1.9
la población total -además de
Puertos 127 2.3 126 2,7 113 3.5 106 3,5 111 3.5 93 3,7 86 3.6
las encuestas de opinión- se
Aeropuertos 94 3.9 87 4,1 78 4.4 70 4,6 74 4.5 85 4,2 82 4.1
evidencia que hay una brecha
significativa a pavimentar, de Asiento avión disponible km / sem, mill 48 (HD) 47 (HD) 44 42 (HD) 40 (HD) 42 (HD)

manera significativa en las Calidad del suministro eléctrico 69 4.7 68 4.8 68 4.9 74 4.8 73 4.9 85 3.9
redes sub nacionales, a cargo Lineas telefónicas fijas 96 (HD) 94 (HD) 89 (HD) 87 (HD) 87 (HD)
de los G. Regionales y Locales. Suscripciones telefonía movil 82 (HD) 72 (HD) 58 (HD) 93 (HD)
(**) Incluye transpo rtes, telefo nía y Energía HD: dato duro
Fuente: The Glo bal Co mpetitiveness Repo rt
Elabo ració n: P VN/OP EI/P FISICA /2015.09

3.4 3.3 3.3 20,000


3.2 3.2
19,000
SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS - SINAC 3.2 3.1 18,420
18,000
17,411
NO RED 2.9 17,000
PAVI- 3.0
PAVI- VIAL
RED VIAL MEN % % % 15,906 16,000
MEN- EXIS- 3.0
TADO
TADO TENTE 2.8 15,000
14,748
RV NACIONAL1/ 18.420 69,7 8.016 30,3 26.436 15,9 2.6
14,000
RV DEPARTAMENTAL 2.430 9,7 22.582 90,3 25.012 15,1 13,640
2.6
13,000
RV VECINAL2/ 1.925 1,7 112.741 98,3 114.665 69,0
12,445
TOTAL (Km) 22.775 13,7 143.339 86,3 166.114 100,0 12,000
2.4 11,500
Elaborado por PVN-OPEI. Fuente: IVB 2010, MTC-OE-OGPP 11,370
11,000
1/ Red Vial Nacional actualizada a Dic 2015
2/ Información a Dic 2014 de RVD Y RVV (61.278 Kilómetros de RVV existente en proceso de formalización)
2.2 10,000
2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

CALIDAD CARRETERAS (Indice WEF) RVN PAVIMENTADA (Km)


8

II. Planificación Sectorial y


de la Infraestructura Vial
9
COMPETENCIAS EN MATERIA DE
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES

Ley de Bases de Descentralización (Ley 27783)


“El Gobierno Nacional tiene jurisdicción en todo el territorio de la República, los Gobiernos Regionales y
Municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial”.

RED VIAL NACIONAL

Resultados a Mediano Plazo.


Gobierno Central
MTC - Provías Nacional

Mantenimiento por
Estudios, Obras,
RED VIAL DEPARTAMENTAL
Gobierno Regional

RED VIAL VECINAL


Gobiernos Locales

Gestión de la infraestructura vial de carreteras: acción de


administrar la infraestructura vial de las carreteras del SINAC, a
través de funciones de planeamiento, ejecución, mantenimiento, y
operación, incluyendo la preservación de la integridad física del
derecho de vía (DS 034-2008-MTC, Art 6°)
10

LINEA DEL TIEMPO EN LA PLANIFICACION DEL


TRANSPORTE – MTC
Plan de Desarrollo de
Servicios Logísticos de
Transporte (PIT II)
Estudio de demanda de
PROCESO CONTINUO carga y pasajeros
Sistemas Inteligentes de
Transportes

Plan Intermodal de Transportes (PIT I)


Horizonte 2004-2023
Sistema de Evaluación de Transportes:
Modelo TRANSPERU 1990

Plan Estratégico Sectorial


Planes Multianuales MTC Multianual PESEM 2012-2016
Plan de Desarrollo Sectorial: Planes Anuales Programa Multianual de
Transportes 1967-1970 (INP) Inversiones PMIP-MEF 2012-2016
Acuerdo Nacional: Plan
Nacional de Infraestructura Horizonte 5 y 3 años

1965 1990 1996 - 2001 2005 2007 ... 2012….


11
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
El Perú forma parte de 4 Ejes IIRSA:
• Eje Andino (dos ejes longitudinales: costa y sierra); articula con Ecuador y Colombia, y con Chile y Bolivia;
• Eje Amazonas, incluye transporte intermodal carretera-hidrovías (Eje Vial Norte); integra con Brasil y puertos del norte;
• Eje Perú-Brasil-Bolivia: integración con Brasil y puertos del Atlántico; articula Bolivia, Paraguay y Brasil.

Posee ventajas naturales para convertirse en Plataforma de nexo y atención del movimiento de carga entre los países de América del Sur
y la Cuenca Asia Pacifico, y constituirse en el mediano plazo como uno de los “países emergentes” con mayor progresión a nivel mundial.
La infraestructura de transportes es uno de los medios para aprovechar estas ventajas y hacernos más competitivos (los costos logísticos
en el Perú: 34% en promedio, sobre el valor del producto; promedio en América Latina:24%; países miembros de la OCDE: 8%).
PLANIFICACIÓN VIAL
Los Planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo del SINAC, son efectuados por las autoridades competentes.
Reglamento de Gestión de Infraestructura Vial. DS 034-2008-MTC.

El sistema vial constituye un componente fundamental de la estrategia nacional de desarrollo; entre sus más
importantes contribuciones se encuentran: la reducción de costos de transporte y consiguiente incremento de la
rentabilidad de las actividades productivas; reducción de costos de transacción, que enfrentan especialmente los
productores para su integración a los mercados; y reducción de tiempos de movilización y desplazamiento de
personas y mercancías.

La Planificación Vial se articula con las diversas iniciativas y esfuerzos de desarrollo nacional, regional y local.
Apunta a incentivar sinergias y líneas de complementación en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y
local, resaltando la importancia del potencial agrícola, agroindustrial, minero y turístico para la dinámica
productiva del país.

Es indispensable en el país por su impacto en la vida y desarrollo de los pueblos; permite cuantificar la demanda
del transporte y analizar las alternativas para satisfacerla. Es un proceso que culmina con el establecimiento del
conjunto de opciones y estimación de sus consecuencias.

La Red Vial Nacional (RVN) es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones –MTC, a través de
Provías Nacional. Actualmente, el planeamiento de la RVN está a cargo del MTC (OGPP), en coordinación con
Provías Nacional, y se realiza en el marco de los lineamientos y estrategias sectoriales (PESEM) y alineado a las
prioridades nacionales (PLAN PERÚ 2021).
13
PLANES NACIONALES RELACIONADOS A LA
INFRAESTRUCTURA VIAL
1. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL – PLAN PERÚ 2021
Es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo
para los próximos 7 años. Presenta las metas de fin de periodo, como
aspiraciones nacionales a una mejor calidad de vida para toda la ciudadanía, y
un conjunto de programas estratégicos de largo plazo que permitan guiar la
toma de decisiones públicas y privadas.

2. PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD


Es un documento que contiene un conjunto de acciones consensuadas que son
necesarias que el Estado impulse para mejorar la productividad del sector
privado y que las empresas puedan competir eficientemente. Es aprobado con
Decreto Supremo del MEF.

PLANES SECTORIALES….
1) Plan Intermodal de Transporte (PIT I) 2004 – 2023: Plan Maestro
Contiene los elementos necesarios para ordenar el desarrollo de la
infraestructura, con una visión integral de mediano y largo plazo, orientada
a atender las demandas de la actividad productiva y social de la población
a nivel nacional, armonizando el desarrollo regional descentralizado y
apoyando el desenvolvimiento del comercio e intercambio internacional
del país en el marco del proceso de integración. Comprende
intervenciones al año 2023 en: Infraestructura de carreteras y servicios de
transporte, ferrocarriles, puertos marítimos, vías y puertos fluviales y
aeropuertos.
2) Plan de Desarrollo de Servicios Logísticos de Transporte (PIT II) 2012 – 2030: Contiene la planificación a largo plazo, para promover el surgimiento14
y consolidación de una oferta integral y especializada de servicios logísticos de valor agregado en el país, satisfaciendo las necesidades del sector
productivo, y contribuyendo a la competitividad de la economía y a la eficiencia de la infraestructura de transporte existente y planificada.

3) Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2012 – 2016:


Aprobado con R.M. Nº 224-2012 MTC/01. Plan a 5 años; contiene lineamientos y prioridades sectoriales para el desarrollo de la infraestructura del
transporte, acorde al Plan Intermodal de Transporte PIT (2004 – 2023) y Plan de Desarrollo de Servicios Logísticos de Transporte (2012 – 2030).

4) Plan Estratégico Institucional PEI 2012 – 2016:


Contiene la Visión institucional y sectorial y la Misión del MTC, ALINEADOS con el Plan Bicentenario; con seis Objetivos Estratégicos y Específicos, y
un Programa de Inversiones para: i) Culminar las obras en ejecución y programadas, ii) Proyectos que forman parte y confluyen a los corredores
logísticos transversales, especialmente para el transporte multimodal, iii) Avanzar en el mejoramiento de los Ejes Longitudinales de la Sierra y Selva,
iv) Proyectos que incrementan la cobertura y acceso a zonas de pobreza y de frontera y v) Proyectos comprometidos en los procesos de integración
subregionales.

5) Programa Multianual de Inversión Pública en Transportes 2015-2017


Contiene el planeamiento de las intervenciones para 3 años en la RVN; está alineado con el Plan Maestro y el Plan Estratégico del Sector, en
concordancia con la directivas del Ministerio de Economía y Finanzas.

6) Plan Operativo Institucional POI 2015 del MTC


Contiene la planificación operativa del Ministerio para ejecutar proyectos, actividades y acciones, conducentes a entregar bienes y servicios
(Resultados) que la población espera alcanzar, ya sea como usuario o beneficiario de servicios que éste provee; incluye la programación de los
proyectos especiales.

7) Plan Operativo Institucional POI 2015 de Provías Nacional


Contiene la planificación operativa de PROVÍAS NACIONAL, para programas, proyectos y actividades en la Red Vial Nacional (RVN), para el periodo
de un año. Está alineado al PESEM, y sirve de insumo para el POI del MTC, con respecto a la RVN.
PROVIAS NACIONAL - INSTRUMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

BDPFIS
16

III. Alineamiento Estratégico


Sectorial
17

ALINEAMIENTO
ESTRATÉGICO SECTORIAL
AL PLAN PERÚ 2021

EJE ESTRATÉGICO 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO


OBJETIVO NACIONAL 4: Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad

EJE ESTRATÉGICO 5: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA


OBJETIVO NACIONAL 5: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada

MTC: LE1. Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transportes de


calidad y competitiva, que promuevan la inclusión social, la integración interna y
externa del país y protección del medio ambiente.
18
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR
PESEM 2012-2016. Resolución Ministerial Nº 224-2012-MTC/01

 Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de


transportes de calidad y competitiva, que promueva la
inclusión social, la integración interna y externa del país
y la protección del medio ambiente.
 Promover la competitividad y seguridad de los servicios
de transportes, a través de la logística asociada al
transporte, uso de tecnologías modernas y preservación
del medio ambiente.
 Fomentar la competitividad, conectividad e innovación
tecnológica de los servicios de telecomunicaciones.
 Promover y afianzar la inversión privada en servicios e
infraestructura de transportes y telecomunicaciones.
 Fortalecer la participación del Sector en el proceso de
descentralización, desarrollando y afianzando
capacidades de gestión en los gobiernos sub nacionales.
 Reformar y modernizar la gestión de los organismos del
Sector, impulsando la innovación, el uso de la tecnología
de la información y la gestión por resultados.

NUEVA VISIÓN DEL MTC: Infraestructura, Servicios de transporte y Logística como factor articulador
Se busca que el Transporte Multimodal logre la combinación de los distintos medios de transporte, para que
resulte competitivo frente al transporte tradicional, unimodal, segmentado o combinado, y permita que estos
distintos modos de transporte se complementen. Con esta perspectiva, el MTC está trabajando no solo en
infraestructura vial, sino también en la ferroviaria, portuaria, fluvial, área.
19

Visión y Misión

Articulación estratégica
y operativa de PVN con MTC
20
OBJETIVOS SECTORIALES Y EL PROGRAMA PRESUPUESTAL – PP 0611/

LE1. Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura


de transportes de calidad y competitiva, que promuevan
la inclusión social, la integración interna y externa del
país y protección del medio ambiente.

OG1: Contar con infraestructura de transporte que


contribuya al fortalecimiento de la integración interna y
externa, al desarrollo de corredores económicos, al
proceso de ordenamiento territorial y a mejorar el nivel
de competitividad de la economía

OE1.1. Ampliar la capacidad y mejorar las características


de la infraestructura de la RVN

OE1.3. Garantizar la conservación de la infraestructura


de los distintos modos de transportes, con participación
del sector privado y comunidad organizada, propiciando
la sostenibilidad de su financiamiento.

Estrategia:
PROGRAMA 0061 Reducción del Costo, Tiempo e
PRESUPUESTAL Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte
Terrestre
1/ PESEM 2012-2016. RM Nº 224-2012-MTC/01
21

Articulación de PVN a los Lineamientos y Objetivos Sectoriales

LINEAMIENTO ESTRATEGICO LE: Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transportes de calidad y


competitiva, que promueva la inclusión social, integración interna y externa y protección del medio ambiente.
OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL OG1: Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la integración
interna y externa, al desarrollo de corredores económicos, al proceso de ordenamiento territorial y a mejorar el nivel de
competitividad de la economía
OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL OG3: Garantizar la conservación de la infraestructura de los distintos modos de transporte, con
participación del sector privado y la comunidad organizada, propiciando la sostenibilidad de su financiamiento

MTC - OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PVN: Preparación, gestión,


ESPECÍFICOS: administración y ejecución de
infraestructura de la RVN

OE1.1. Ampliar la capacidad y mejorar las características


de la infraestructura de la RVN Construcción,
Mejoramiento,
Rehabilitación
OE1.3. Garantizar la conservación de la infraestructura de
los distintos modos de transportes, con participación del Conservación por niveles
sector privado y comunidad organizada, propiciando la
sostenibilidad de su financiamiento. de servicio: rutinaria,
periódica, emergencia
22

Acciones Estratégicas en la Red Vial Nacional


2011-2016

II III
I
Conservar en Pavimentar el
Pavimentar el buen estado el 100% del Eje
85% de la Red 100 % de la RVN Longitudinal de
Vial Nacional Pavimentada la Sierra

Línea Base a julio 2011: Línea Base a julio 2011:


Línea Base a julio 2011:
12,385 km pavimentados 6,182 km
1,999 km
RVN: 23,072 km Resultado esperado:
Resultado esperado:
Resultado esperado: 19,991 km conservados
3,503 km pavimentados
19,991 km pavimentados en buen estado
23
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO SECTORIAL:
RED VIAL NACIONAL AL 2016

OG1: Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la integración interna y externa,
al desarrollo de corredores económicos, al proceso de ordenamiento territorial y mejorar el nivel de competitividad
de la economía.

Formula del indicador Línea de Meta al


OBJETIVOS ESPECIFICOS INDICADOR Responsable
(Variables) Base (2011) 2016
Porcentaje de la Red Red Vial Nacional
Provías Nacional
Vial Nacional Pavimentada/ 53.50% 85.00%
OE1.1. Ampliar la capacidad Pavimentada (*) Red Vial Nacional Total DGCF
y mejorar las características
de la infraestructura de la red Índice de Ubicación del Perú en el
OGPP (Fuente
vial nacional competitividad de la ranking de competitividad Menor a
98 World Economic
infraestructura mundial (entre 142 60
Forum)
carretera países)

OE1.3. Garantizar la
conservación de la
infraestructura de los distintos
Porcentaje de la Red Red Vial Nacional en
modos de transportes, con
Vial Nacional buen estado/Total Red
participación del sector 35.02% 100% Provías Nacional
pavimentada en buen Vial Nacional
privado y comunidad
estado pavimentada
organizada, propiciando la
sostenibilidad de su
financiamiento

1/ PESEM 2012-2016, RM 224-2012-MTC


INDICADORES DE DESEMPEÑO
Programa Presupuestal: 0061 Reducción del costo, tiempo e inseguridad vial en el Sistema de
Transporte Terrestre

Resultado Específico: Contribuir a la reducción del costo, tiempo y mejorar la seguridad vial en
el desplazamiento de personas y mercancías en el sistema de transporte terrestre

Para Provías Nacional se considera dos mediciones del Indicador de Desempeño, respecto de:
• La RVN Existente a Jul 2011 - Línea Base de 23,072 Km. y
• La RVN Existente a la fecha

INDICADOR
MEDIO DE
RESULTADO ESPECIFICO UNIDAD DE LINEA FUENTE
DENOMINACIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016P VERIFICACIÓN
MEDIDA BASE2/
Porcentaje de la red Acta de recepción de
Situación de la RVN,
vial nacional Porcentaje 53 58 60 64 68 70 79 MTC/OGPP
obra. Informe de UGC,
Contribuir a la reducción
pavimentada Informe OSITRAN
del costo, tiempo y
Porcentaje META de
mejorar la seguridad vial Situación de la RVN, Acta de recepción de
la red vial nacional Porcentaje 53 59 64 69 75 80 90
en el desplazamiento de MTC/OGPP obra.
pavimentada*
personas y mercancías en
Porcentaje de la red Reporte de estado
el sistema de transporte Acta de recepción de
vial nacional por tipo de superficie
terrestre. Porcentaje 50 69 80 82 93 93 97 rodadura (TSR)
obra. Informe de UGC,
pavimentada en
Informe OSITRAN
buen estado PVN/OPEI

(*) Respecto de la RVN Existente a Jul 2011 (Línea Base: 23,072 Km)

24
CADENA DE RESULTADOS DE PROVÍAS NACIONAL AL PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP):
Desarrollo y mejora de la
R infraestructura descentralizada
E de soporte para la accesibilidad a
RESULTADO servicios y oportunidades de
S
FINAL mercado. Incremento de la
U productividad y mejora de las
L condiciones para la
P competitividad empresarial.
T
R A
O D
Porcentaje de la red vial nacional pavimentada
G O RESULTADO Contribución con la reducción Indicadores
en buen estado
del costo, tiempo y mejorar la de
R S ESPECÍFICO Porcentaje de la red vial nacional
seguridad vial Desempeño
A pavimentada
M
Indicador de Proporción de la Red Vial Nacional (RVN)
A
Desempeño pavimentada con mantenimiento vial
Camino Nacional con
(

PRODUCTO
P Mantenimiento Vial
A
R Indicador de Comprende los Kilómetros con conservación
M Producción por niveles de servicio (mantenimiento
E
S
B Física rutinario, periódico y cambio en el TSR)

U I Comprende las diferentes actividades de


P T mantenimiento que tiene como meta de
Actividades de mantenimiento Producción
U G O ACTIVIDADES (1/) Física
producción los Kilómetros de mantenimiento
rutinario, periódico en la RVN pavimentada y
E E no pavimentada
S
S D
T
A
T E Comprende los proyectos de inversión
pública, que tiene como meta de producción
L I PROYECTOS
Rehabilitación, mejoramiento Producción
física los Kilómetros de carretera costruidos,
y construcción (2/) Física
O C rehabilitados y mejorados por la ejecución de
proyectos de inversión
N O
0
0 N
6
T
1
R Recursos humanos capacitados,
Infraestructura de la organización
O (edificios, equipamiento y servicios
INSUMOS de apoyo de logística que provee a los
L (recursos) procesos relacionados con los
productos internos y externos de la
)

organización, adecuado ambiente de


trabajo)
(2/) Proyectos de Inversión: (1/) Actividades de mantenimiento:
a. 5001433. Conservación por niveles de servicio
Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de la RVN
de la red pavimentada y no pavimentada.
b. 5001434. Mantenimiento periódico de la red
Construcción de Puentes
vial nacional pavimentada.
c. 5001435. Mantenimiento rutinario red vial
Estudios Definitivos
nacional pavimentada.
d. 5001436. Mantenimiento rutinario red vial
Estudios de Factibilidad
nacional no pavimentada.
e. 5001439. Conservación vial por niveles de
Estudios de Perfiles
servicio de la red concesionada.
Liberación y Saneamiento de Áreas f. 5003241. Mantenimiento de Puentes
g. 5001437. Prevención y atención de
emergencias viales.
h. 5003240. Funcionamiento de unidades de
peajes
26

IV. Provías Nacional


27
PROVÍAS NACIONAL
Es un Proyecto Especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones adscrito al Vice Ministerio de Transportes, responsable de la
administración de la Red Vial Nacional - RVN, siendo la RVN existente de 25,835 km. permanentes y 3,490 Km temporales.

Tiene por finalidad la construcción, rehabilitación y mejoramiento; así como la preservación, conservación, mantenimiento y operación de
la infraestructura vial nacional, adecuándola a las exigencias del desarrollo y de la integración nacional e internacional. Incluye la
preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de inversión, conservación y seguridad de las carreteras y puentes de la red
no concesionada. Ejerce funciones de ámbito nacional y cuenta con autonomía técnica, administrativa y financiera. Gestiona presupuesto
anual de 6,000 millones de nuevos soles, que representa el 70% de los recursos administrados por el MTC.

ÓRGANO DE CONTROL
DIRECCIÓN EJECUTIVA
INSTITUCIONAL - OCI

UNIDAD GERENCIAL DE
UNIDAD GERENCIAL DE
ADMINISTRACIÓN –
ASESORÍA LEGAL - UGAL
UGAD

OFICINA DE
OFICINA TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN,
CONCESIONES - OTC EVALUACIÓN E
INFORMACIÓN - OPEI

UNIDAD GERENCIAL DE
UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE PUENTES E UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE
ESTUDIOS - UGE OBRAS - UGOB CONSERVACIÓN - UGC INTERVENCIONES OPERACIONES - UGOP DERECHO DE VÍA - UGDV
ESPECIALES - UGP

UNIDAD ZONAL
Aprobado con RM Nº 394-2011-MTC/02 y modificado con RM Nº 429-
2012-MTC/02 y RM Nº 194-2015-MTC/02 (publicado el 13.May.2015)
28

ÓRGANOS 1/2
Dirección Ejecutiva: responsable de su dirección y administración general.
Órgano de Control Institucional: responsable del control de los diferentes órganos de PROVIAS NACIONAL, mediante auditorias,
exámenes especiales, inspecciones e investigaciones.
Oficina Técnica de Concesiones: responsable de los aspectos técnicos de los proyectos por otorgar y otorgados al sector privado en
concesiones
Oficina de Programación, Evaluación e Información: responsable de coordinar y conducir la programación de los proyectos
relacionados con la gestión y el desarrollo de la infraestructura de transporte de la Red Nacional.
Unidad Gerencial de Asesoría Legal: responsable de asesorar y emitir opinión sobre los asuntos de carácter jurídico del Proyecto.
Unidad Gerencial de Administración: responsable de administrar los recursos humanos, financieros y materiales.

Unidad Gerencial de Estudios: responsable de los estudios de pre-


inversión e inversión y expedientes técnicos de mantenimiento,
operaciones y otros proyectos de infraestructura de transporte.
Unidad Gerencial de Obras: responsable de las obras de
construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura
de transporte.
Unidad Gerencial de Conservación: responsable de la
conservación, mantenimiento periódico y rutinario y la atención de
emergencias viales de la infraestructura de transporte.
Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales:
responsable de formular, administrar y supervisar la elaboración de
puentes no incluidos en los contratos de la UGE, UGO, UGC.
Unidad Gerencial de Operaciones: responsable de las operaciones
de las carreteras de la Red Vial Nacional, incluyendo recaudación
de peajes y el cumplimiento de la normatividad vigente sobre
regulación y control de los pesos y medidas vehiculares.
29
Órganos
Desconcentrados 2/2
Unidades Zonales:
Son responsables de ejecutar, supervisar y
evaluar todas las actividades y acciones que
desarrolla el Proyecto en un área geográfica
determinada, en la infraestructura de la RVN.
Contamos con 17 Unidades Zonales a nivel
nacional.

En el siguiente link se encuentra el Directorio de


Provías Nacional, incluyendo UZs:
http://www.proviasnac.gob.pe/frmNosotros.as
px?idmenu=36
30

V. El Sistema Nacional de carreteras -


SINAC y la RED Vial Nacional - RVN

SEGÚN DEPARTAMENTOS Y CORREDORES LOGÍSTICOS


31
SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS - SINAC
No Red Vial
RED VIAL SINAC Pavimentado % % % %
Pavimentado Existente
RV NACIONAL1/ 18.420 69,7 8.016 30,3 26.436 15,9 100
RV DEPARTAMENTAL 2.430 9,7 22.582 90,3 25.012 15,1 100
RV VECINAL2/ 1.925 1,7 112.741 98,3 114.665 69,0 100
TOTAL 22.775 13,7 143.339 86,3 166.114 100,0 100

Elaborado por PVN-OPEI. Fuente: IVB 2010, MTC-OGPP-OE


1/ Red Vial Nacional actualizada a Dic 2015
2/ Información a Dic 2014 de RVD Y RVV (61.278 Kilómetros de
RVN1/
RVV existente en proceso de formalización) 26.436 Km
16%
RVD
RV 25.012 Km
VECINAL2/ 15%
114,665
Km
69%

Red Vial Nacional (a Dic 2015)


Principales ejes viales
1. TRES EJES LONGITUDINALES
- Longitudinal de la costa 2,634 Km.
- Longitudinal de la sierra 3,505 Km.
- Longitudinal de la selva 1,809 Km.
2. VEINTE EJES
TRANSVERSALES 9,063 Km.
Principales: norte, centro, sur
Sub Total 17,011 Km.
3. VARIANTES Y RAMALES 9,425 Km.

TOTAL EXISTENTE 26,436 Km 31


32
Red Vial Nacional según Departamentos1/ a Dic 2015
PAVIMENTADA
NO PAVIMEN- RVN PROYEC-
DEPARTAMENTOS Solución TOTAL RVN
Asfaltada TOTAL TADA EXISTENTE TADA
Básica
AMAZONAS 319 504 823 28 851 32 883
ANCASH 901 258 1.159 761 1.919 35 1.954
APURIMAC 533 148 680 477 1.157 1.157
AREQUIPA 1.091 90 1.181 317 1.498 1.498
AYACUCHO 634 878 1.512 208 1.720 1.720
CAJAMARCA 993 289 1.282 472 1.754 1.754
CALLAO 38 38 38 2 39
CUSCO 938 253 1.191 628 1.819 184 2.003
HUANCAVELICA 260 592 852 552 1.404 47 1.452
HUANUCO 302 250 552 732 1.284 58 1.343
ICA 605 24 629 69 698 6 704
JUNIN 691 243 933 603 1.536 35 1.571
LA LIBERTAD 600 43 642 656 1.299 15 1.314
LAMBAYEQUE 386 65 451 18 469 91 560
LIMA 992 141 1.132 581 1.714 1.714
LORETO 50 50 80 130 174 304
MADRE DE DIOS 399 399 399 625 1.025
MOQUEGUA 469 469 469 469
PASCO 186 87 273 321 594 594
PIURA 1.054 166 1.220 488 1.708 22 1.730
PUNO 1.218 177 1.396 621 2.017 14 2.031
SAN MARTIN 609 115 724 145 869 146 1.015
TACNA 471 471 166 637 637
TUMBES 138 138 138 12 150
UCAYALI 212 9 221 93 314 140 454
TOTAL 14.089 4.331 18.420 8.016 26.436 1.637 28.073

1/ Se considera las 136 rutas nacionales aprobadas por el D.S.012-2013.


Elaboración: OPEI/PVN. Fuente: IVB 2010, GTT.
RED VIAL NACIONAL SEGÚN EJES Y POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA
A DICIEMBRE 2015 (Kilómetros)
PAVIMENTADA NO
RVN PROYEC- TOTAL % RVN
EJES VIALES Solución PAVIMEN-
Asfaltada TOTAL EXISTENTE TADA RVN PAVIM.
Básica TADA
PE-1 Longitudinal Costa 2.634 2.634 2.634 2.634 100,0
PE-3 Longitudinal Sierra 2.398 668 3.065 440 3.505 3.505 87,5
PE-5 Longitudinal Selva 1.263 338 1.601 208 1.809 858 2.668 88,5
Ejes Transversales 4.829 1.617 6.446 2.617 9.063 457 9.519 71,1
Variantes y ramales 2.965 1.709 4.674 4.751 9.425 322 9.747 49,6
TOTAL 14.089 4.331 18.420 8.016 26.436 1.637 28.073 69,7
Nota: La LS incluye 52.562 Km asfaltados de la carretera Dv. Kishuara - Huancarama - Alfapata (PE-3SE) de mayor transitabilidad, que será reclasificada como parte de la PE-3S

100%
440 208
90%
2,617 8,016
80% 668 338
4,751
70%
1,617 4,331
60%
50% 2,634

40% 1,709
2,398 1,263
30% 4,829 14,089
20%
2,965
10%
0%
PE-1 Longitudinal PE-3 Longitudinal PE-5 Longitudinal Ejes Transversales Variantes y ramales TOTAL
Costa Sierra Selva

Asfaltada Solución Básica No Pavimentada

33
INTEGRACIÓN VIAL - Proyecto Perú

INTERVENCIONES EJECUTADAS 2015 EN RVN

OTROS OBRAS VIALES


2,788 Km 336 Km M. PERIODICO
11% 1% y RUTINARIO
3,637 Km
14%
CONCESIONES INTERVENCIONES Km %
6,217 Km OBRAS VIALES 336 1.3
24% MANTENIMIENTO PERIODICO y RUTINARIO 3,637 13.8
NIVELES DE SERVICIO, PROYECTO PERU 1 12,554 47.5
NIVELES DE SERVICIO, PROYECTO PERU 2 904 3.4
CONCESIONES 6,217 23.5
OTROS 2,788 10.5
TOTAL (Km) 26,436 100.0
Fuente: OPEI (GIS, SGI)
CNS,
CNS,
PROYECTO
PROYECTO
PERU 2
PERU 1
904 Km
12,554 Km
3%
47%

CONTRATOS DE CONSERVACIÓN
POR NIVELES DE SERVICIO

MANTENIMIENTO PERIÓDICO 4,410 Km 4,410 Km

En 2015 se ejecutaron 42 Contratos


de Conservación por Niveles de
Servicio, 38 de Proyecto Perú 1 y 4
SOLUCIÓN BÁSICA 4,331 Km 1,328 Km 5,659 Km
de Proyecto Perú 2

- 2,500 5,000 7,500

LOGRADO AL 2015 PROYECTADO ENE-JUL 2016


PROYECTADO A JUL 2016
INTERVENCIONES PROGRAMADAS 2016 EN RVN
RVN EXISTENTE RVN EXISTENTE TOTAL
INTERVENCIONES % RVND % RVNT % RVN
DEFINITIVA TEMPORAL RVN EXISTENTE
OBRAS VIALES 432 154 586 1.6 4.4 2.0
MANTENIMIENTO RUTINARIO 2,270 222 2,492 8.6 6.3 8.3
NIVELES DE SERVICIO, PROYECTO PERU 1 /1 9,975 541 10,516 37.7 15.3 35.1
NIVELES DE SERVICIO, PROYECTO PERU 2 /2 4,973 900 5,874 18.8 25.5 19.6
CONCESIONES 6,648 6,648 25.1 22.2
OTROS /3 2,137 1,712 3,848 8.1 48.5 12.8
TOTAL (Km) 26,436 3,528 29,964 100.0 100.0 100.0
1/ Contratos de Conservación por Niveles de Servicio sin Perfil 2/ Contratos de Conservación por Niveles de Servicio derivados de Perfil Fuente: OPEI (GIS, SGI)
3/ Intervenciones por Emergencias por las Unidades Zonales de Provías Nacional
Nota: RVND=Red vial nacional definitiva RVNT=Red vial nacional temporal

INTERVENCIONES PROGRAMADAS 2016 INTERVENCIONES PROGRAMADAS 2016


EN RVN DEFINITIVA EN TOTAL RVN

OTROS OBRAS VIALES


OTROS OBRAS VIALES
2,137 Km 432 Km
M. PERIODICO 3,848 Km 586 Km M. PERIODICO
8% 2%
y RUTINARIO 13% 2% y RUTINARIO
2,270 Km 2,492 Km
8% 8%
CONCESIONES
6,648 Km
25% CONCESIONES
6,648 Km
22%

CNS,
CNS, PROYECTO
PROYECTO PERU 1
PERU 1 10,516 Km
9,975 Km 35%
38%
CNS, CNS,
PROYECTO PROYECTO
PERU 2 PERU 2
4,973 Km 5,874 Km
19% 20%
36

Intervenciones en la Carretera
Longitudinal de la COSTA, a DIC 2015
Long.
N° Tramos Estado
(Km.)
1 Aguas Verdes - Sullana 277.0 CCNS
2 Sullana - Trujillo 475.1 Concesión (Autopista El Sol)
3 Trujillo - Pativilca 352.0 Concesión (Red Vial 04)
4 Pativilca - Ancón 158.1 Concesión (Red Vial 05)
5 Ancón - Pucusana 101.7 Zona Urbana de Lima
6 Pucusana - Guadalupe 227.7 Concesión (Red Vial 06)
7 Guadalupe - Nazca 158.0 CCNS
8 Nazca - Dv. San Juan de Marcona 37.9 Concesión (IIRSA Sur T1)
9 Dv. San Juan de Marcona - Atico 219.9 CCNS
10 Atico -Dv.Quilca 142.3 CCNS
11 Dv. Quilca - Dv. Arequipa 122.2 Concesión
(Dv. Quilca - La Concordia) y CCNS
12 Dv. Arequipa - Dv. Matarani 14.6 Concesión (IIRSA Sur T5)
13 Dv. Matarani - Moquegua 158.3 Concesión (Dv. Quilca - La
Concordia) y CCNS
14 Moquegua -Dv. Ilo 38.0 Concesión (IIRSA Sur T5)
15 Dv. Ilo - Tacna - Frontera con Chile 150.8 Concesión
(Dv. Quilca - La Concordia) y CCNS
Total 2,633.7

Estado de la Vía Longitud (Km.) %


Pavimentada 2,634 100
Total 2,634 100

N° RVN Long. V %
1 NO CONCESIONADA 945 36
2 CONCESIONADA 1689 64
Total 2634 100

CNS = Conservación por Niveles de Servicio


Intervenciones en la Carretera 37
Longitudinal de la SIERRA, a Dic 2015
Long.
N° Tramos
(Km)
1 Vado Grande - El Tambo 368,5 CNS
2 El Tambo - Chiple 85,8 Concesión IIRSA NORTE
3 Chiple - Dv. Yanacocha 234,7 Concesión LSN -Tr.2, CNS y Obra en ejecución
Dv. Yanacocha - San
4 100,5 Concesión LSN -Tr.2 y CNS
Marcos
5 San Marcos - Huamachuco 113,5 Concesión LSN -Tr.2, CNS y Estudio Definitivo
6 Huamachuco - Callacuyán 41,3 Concesión LSN -Tr.2
Concesión LSN -Tr.2 (Callacuyán-Shorey)
7 Callacuyán - Tauca 225,6
Asfaltado TSB (Shorey-S.Chuco) y Estudios
8 Tauca - Chuquicara 80,6 Asfaltado TSB
Chuquicara -
9 82,7 Estudio
Molinopampa
10 Molinopampa - Mojón 182,9 CNS (Asfaltado)
11 Mojón - Aquia 34,6 CNS (Asfaltado - Pavimento Económico)
12 Aquia - Huánuco 221,5 CNS (Asfaltado - Pavimento Económico)
13 Huánuco - La Oroya 231,5 Concesión IIRSA Centro T2 y CNS (Asfaltado)
14 La Oroya - Huancayo 126,6 Concesión IIRSA Centro T2
15 Huancayo - Izcuchaca 64,4 CNS (Asfaltado)
16 Izcuchaca - Huanta 149,6 CNS y estudios
17 Huanta - Ayacucho 43,5 CNS (Asfaltado)
18 Ayacucho - Pte. Sahuinto 367,4 CNS (Asfaltado)
19 Pte. Sahuinto - Urcos 256,9 Concesión IIRSA SUR, T1
20 Urcos - Calapuja 271,2 CNS
21 Calapuja - Puno 72,3 Concesión IIRSA SUR, T5
22 Puno - Desaguadero 149,6 CNS
Total 3505,2

Longitud N° RVN Long. (Km.) %


Superficie % 1 NO CONCESIONADA 2410,3 69
(Km.)
Pavimentada 3065 87% 2 CONCESIONADA 1094,9 31

Afirmado y/o trocha 440 13% Total 3505,2 100

TOTAL 3505 100% CNS = Conservación por Niveles de Servicio


TSB = Tratamiento Superficial Bituminoso
SUPERFICIE DE RODADURA SUPERFICIE DE RODADURA PROGRAMA PAVIM.
A JUL 2011 A DIC 2015 ENE 2016 - JUL 2016
ID TRAMOS LS
TOTAL PAVIM. Asfal- Soluc. No TOTAL PAVIM. Asfal- Soluc. No TOTAL Asfal- Soluc.
(Km) (Km) tado Básica Pavim. (Km) (Km) tado Básica Pavim. (Km) tado Básica
1 Vado Grande - Huancabamba 26,7 3,7 3,7 22,9 227,6 41,3 41,3 186,4 186,4 186,4 LS-T1
Carretera Longitudinal de la Sierra
2 Huancabamba - Hualapampa 139,6 33,9 33,9 105,7 140,9 124,9 124,9 15,9 15,9 15,9 LS-T1
3 Hualapampa - Chiple 85,8 55,0 55,0 30,7 85,8 85,8 85,8 C
4 Chiple - Cochabamba 80,0 0,4 0,4 79,5 89,6 89,6 89,6 LS-T2
5 Cochabamba - Chota 35,4 3,2 3,2 32,2 35,4 35,4 35,4 LS-T2
6 Chota - Hualgayoc 58,3 6,6 6,6 51,7 58,3 6,6 6,6 51,7 51,7 51,7 LS-T2
7 Hualgayoc - Dv. Yanacocha 51,5 51,5 51,4 51,4 51,4 LS-T2
8 Dv. Yanacocha - Cajamarca 38,7 38,7 38,7 38,7 38,7 38,7 LS-T2
9 Cajamarca - San Marcos 59,9 58,4 54,0 4,5 1,5 61,8 61,8 55,0 6,9 LS-T2
10 San Marcos - Sausacocha 102,4 57,9 57,9 44,4 102,4 102,4 60,2 42,2 LS-T2
11 Sausacocha - Huamachuco 11,3 1,7 1,7 9,6 11,2 11,2 11,2 LS-T2
12 Huamachuco - Callacuyan 41,3 41,3 41,3 41,3 41,3 41,3 LS-T2
13 Callacuyan - Shorey 18,8 15,8 15,8 2,9 16,1 16,1 16,1 LS-T2
14 Shorey - Stgo de Chuco 42,2 4,6 4,6 37,7 42,2 42,2 38,0 4,2 LS-T3
15 Stgo de Chuco - Mollepata 81,8 0,9 0,9 80,9 80,5 0,9 0,9 79,5 79,5 79,5 LS-T3
16 Mollepata - Pallasca 30,6 30,6 30,6 30,6 30,6 LS-T3
17 Pallasca - Tauca 52,6 12,3 12,3 40,3 56,2 15,6 15,6 40,6 40,6 40,6 LS-T3
18 Tauca - Chuquicara 80,2 80,2 80,2 80,6 80,6 80,6 LS-T3
al 2016

19 Chuquicara - Huallanca 65,6 65,6 65,6 65,6 65,6 65,6 LS-T3


20 Huallanca - Caraz 39,0 22,1 22,1 16,9 39,0 39,0 23,0 16,1 LS-T3
21 Caraz - Conococha 147,9 142,8 142,8 5,1 147,9 147,9 147,9 LS-T3
22 Conococha - Mojon 13,1 0,5 0,5 12,6 13,1 13,1 13,1 LS-T3
23 Mojon - Chiquian 18,1 18,1 18,1 18,1 18,1 LS-T3
24 Chiquian - Aquia 16,5 16,5 16,5 16,5 16,5 LS-T3
25 Aquia - Huallanca 63,1 55,8 55,8 7,3 63,1 63,1 55,8 7,3 LS-T3
26 Huallanca - Huánuco 158,9 110,3 5,7 104,6 48,6 158,3 158,3 5,1 153,2 LS-T3
27 Huánuco - Dv. Pasco 107,6 106,1 106,1 1,5 109,8 109,8 109,8 CEC
28 Dv. Pasco - La Oroya 121,7 121,7 121,7 121,7 121,7 121,7 C
RUTA PE-3N 1.788,5 974,0 862,8 111,2 814,5 2.003,7 1.563,9 1.013,0 550,9 439,8 439,8 51,7 388,1
29 La Oroya - Dv. Huancayo 77,5 77,5 77,5 77,5 77,5 77,5 C
30 Dv. Huancayo Izcuchaca 113,5 113,5 113,5 113,5 113,5 113,5 LS-T4
31 Izcuchaca - Mayocc 116,9 33,8 33,8 83,1 116,9 116,9 116,9 LS-T4
32 Mayocc - Huanta 32,8 32,8 32,8 32,8 32,8 LS-T4
33 Huanta - Ayacucho 43,5 43,5 43,5 43,5 43,5 43,5 LS-T4
34 Ayacucho - Andahuaylas 262,5 6,4 6,4 256,1 247,7 247,7 247,7 LS-T4
35 Andahuaylas - Kishuara 53,2 53,2 53,3 53,3 53,3 LS-T4
36 Kishuara - Pte Sahuinto 66,3 66,3 66,3 66,3 66,3 LS-T4
37 Pte Sahuinto - Urcos 256,9 256,9 256,9 256,9 256,9 256,9 C
38 Urcos - Calapuja 271,2 271,2 271,2 271,2 271,2 271,2 LS-T5
39 Calapuja - Puno 70,2 70,2 70,2 72,3 72,3 72,3 C
40 Puno - Desaguadero 151,7 151,7 151,7 149,6 149,6 149,6 LS-T5
RUTA PE-3S 1.516,1 1.024,6 990,9 33,8 491,4 1.501,5 1.501,5 1.384,6 116,9

LONGITUDINAL DE LA SIERRA 3.304,5 1.998,6 1.853,7 145,0 1.305,9 3.505,2 3.065,4 2.397,6 667,8 439,8 439,8 51,7 388,1
100,0% 60,5% 56,1% 4,4% 39,5% 100,0% 87,5% 68,4% 19,1% 12,5% 12,5% 1,5% 11,1%
38
Pavimentaciones en la Carretera
Longitudinal de la SIERRA

RESUMEN:

Situación a Jul 2011: TOTAL 3,305


Pavimentada: 1,999 Km (60.5%)
No Pavimentada: 1,306 Km (39.5)

Pavimentación:
A Jul 2011: 1,999 Km
De Ago 2011 - Dic 2015: 1,067 Km
De Ene 2016 - Jul 2016: 440 Km

Situación a Jul 2016: TOTAL 3,505 Km


Pavimentada: 3,505 Km (100%)

39
40

Intervenciones en la Carretera
Longitudinal de la SELVA, a Dic 2015
N° Tramos Long. (Km.) Estado
1 Pte. Integración - San Ignacio - Perico 101.8 Asfaltado TSB
2 Perico –Chamaya 74.1 CNS (Asfaltado)
3 Chamaya - Tarapoto 429.7 Concesión IIRSA NORTE
4 Tarapoto - Juanjui 129.4 CNS (Asfaltado) y Estudios
5 Juanjui – Campanilla 43.4 Obra en Ejecución
6 Campanilla – Pto. Pizana 90.9 CNS y Estudios
7 Pto. Pizana- Tocache 38.6 Obra en Ejecución y CNS
8 Tocache - Pte. Pumahuasi 155.0 CNS (Asfaltado)
9 Pte. Pumahuasi - Von Humboldt 155.0 Asfaltado (Concesión prog.)
10 Von Humbodt – Villa Rica 288.5 CNS y Estudios
11 Villa Rica - Pte. Reither 39.4 Asfaltado TSB
12 Pte. Reither -Satipo 109.5 CNS
13 Satipo - Mazamari - Puerto Ocopa 66.3 Obra en Ejecución
14 Puerto Ocopa - Lim. Bolivia 946.1 Sin intervención
Total 2,667.7

Superficie Longitud (Km.) %


Pavimentado 1,535 58%
Afirmado y/o trocha
1,133 42%
Proyectada
Total 2,668 100%

Long.
N° RVN %
(Km.)
1 NO CONCESIONADA 2,238.0 84
2 CONCESIONADA 429.7 16
Total 2,667.7 100

CCNS = Contrato de Conservación Vial por Niveles de Servicio


41

VI. La Red Vial Nacional

Cuadro 1: RVN según tipo de superficie de rodadura


Cuadro 2: RVN por tipo de intervención
Cuadro 3: RVN según estado funcional
CUADRO Nº 1 42
Evolución de la RVN Existente según Tipo de Superficie de Rodadura 1990-2015
(Kilómetros)
CLASIFICADOR DS 009-1995 034-2007 DS 044-2008 DS 036-2011 DS 012-2013
AÑOS 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PAVIMENTADO 5.740 6.477 8.523 8.731 8.911 11.178 11.370 11.500 12.445 13.640 14.748 15.906 17.411 18.420
NO PAVIMENTADO 9.952 10.042 8.530 8.126 8.946 12.660 12.532 13.000 11.151 9.680 9.846 9.100 8.377 8.016
TOTAL 15.692 16.519 17.053 16.857 17.857 23.838 23.903 24.500 23.596 23.319 24.593 25.005 25.789 26.436

30,000

25,789 26,436
24,500 24,593 25,005
25,000 23,838 23,903 23,596 23,319

8,016
8,377
16,519 17,053

9,100
16,857 17,857

9,846
20,000 15,692

9,680
11,151
13,000
12,532
12,660
15,000
8,946
8,126
8,530
10,042
9,952

18,420
17,411
10,000

15,906
14,748
13,640
12,445
11,500
11,370
11,178
8,911
8,731
8,523

5,000
6,477
5,740

-
1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PAVIMENTADO NO PAVIMENTADO RVN Existente

Elaboración: PVN/OPEI
Fuente : Inventario vial básico MTC-DGCF
Para los años 1990-2006, 2008-209 según INEI - Compendios Estadísticos 2003, 2007
Año 2010, según el Estudio de Medición (Inventario Básico) de la Red Vial Nacional, desarrollado por DGCF-MTC – a Diciembre 2010
Años 2011-2014, según contabilidad de PVN en base a reclasificaciones de rutas, cambios de trazo de las carreteras y obras viales terminadas
43
CUADRO Nº 1A:
RVN Existente según Tipo de Administración (Km)
1990-2015 y 2016P
CLASIFICADOR DS-009-1995 034-2007 DS-044-2008
AÑOS 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
NO CONCESIONADA 15,692 16,414 16,948 16,987 17,053 16,570 16,570 14,488 15,488 19,807 19,871 19,514 18,205
CONCESIONADA 1/ 105 105 105 105 287 287 2,369 2,369 4,031 4,031 4,986 5,391
TOTAL 15,692 16,519 17,053 17,092 17,158 16,857 16,857 16,857 17,857 23,838 23,903 24,500 23,596

CLASIFICADOR DS-036-2011 DS-012-2013


AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016P
NO CONCESIONADA 17,928 19,203 19,186 19,094 19,741 19,741
CONCESIONADA1/ 5,391 5,391 5,819 6,695 6,695 6,695
TOTAL 23,319 24,593 25,005 25,789 26,436 26,436

1/ Contratos de Concesión suscritos al 31 de Dic 2015 (incluye la LS T2)


CUADRO Nº 2 44

Intervenciones* en la Red Vial Nacional 1/2


Avance Físico 2001-2015 (Kilómetros)
EJECUTADO EJECUTADO
INTERVENCIONES 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
KILOMETROS
RVN NO CONCESIONADA 3,767 8,809 9,913 9,943 10,327 10,399 10,685 11,124 12,352 13,584 14,262 16,407 16,704 19,174 18,405
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 235 274 158 363 253 290 219 249 455 354 422 350 496 419 329
Mantenimiento vial1/ 3,532 8,535 9,755 9,580 10,074 10,109 10,466 10,875 11,897 13,230 13,840 16,057 16,208 18,755 18,076
Rutinario de la RVN pavimentada2/ 3,532 8,400 8,542 8,026 8,218 7,532 7,615 6,078 5,838 1,414 859 1,309 1,876 2,287 1,093
Rutinario de la RVN no pavimentada 1,000 866 1,449 2,522 2,633 2,052 2,297 873 1,078 2,055 2,255 3,279 3,212
Periódico de la RVN pavimentada 135 213 688 407 55 219 407 530 585 278 2 53 12
Por Niveles de Servicio3/ 2,338 3,232 10,358 11,624 12,693 12,075 13,137 13,760
RVN CONCESIONADA 105 105 287 287 287 2,369 2,369 4,031 4,031 4,511 4,539 5,013 5,013 5,013 6,266
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 97 296 534 1,046 1,595 81 176 77 82 170
Cofinanciada 97 281 515 868 1,571 59 119 4 1 1
Autosostenible 14 19 179 25 22 57 73 81 170
Mantenimiento vial 105 105 287 287 287 2,272 2,073 3,497 2,985 2,916 4,457 4,838 4,937 4,931 6,096
Cofinanciada 1,867 1,683 3,112 2,759 2,180 3,719 3,659 3,774 3,777 4,652
Autosostenible 105 105 287 287 287 404 390 385 226 736 739 1,178 1,163 1,155 1,443
TOTAL INTERVENCIÓN EN LA RVN 3,871 8,914 10,200 10,230 10,614 12,767 13,054 15,155 16,384 18,095 18,800 21,420 21,717 24,187 24,671
RVN Existente (Kilómetros) 17,092 17,158 16,857 16,857 16,857 17,857 23,838 23,903 24,500 23,596 23,319 24,593 25,005 25,789 26,436
COBERTURA % 23 52 61 61 63 71 55 63 67 77 81 87 87 94 93

Pavimento a nivel de solución básica4/ 355 912 889 443 1,049 683

* Está referido a los AVANCES FÍSICOS de las INTERVENCIONES CONTRATADAS (en km equivalentes)
Nota: A partir del 2014E está referido a Información estimada y de la programación
1/ El mantenimiento rutinario no es acumulable por periodos
2/ Estas intervenciones son sustituidas progresivamente con los Contratos por niveles de servicio administrados por la UGC.
3/ A través de contratos de conservación por niveles de servicio
4/ Implementados con los Contratos de Conservación por Niveles de Servicio con y sin Perfil
Fuente: PVN/OPEI/PFISICA
45
CUADRO Nº 2
Intervenciones* en la Red Vial Nacional 2/2
Avance Físico Programado 2016-2021 (Kilómetros)
PLAN PROGRAMADO
INTERVENCIONES
2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P
KILOMETROS
RVN NO CONCESIONADA 17,813 19,741 19,776 19,776 19,776 19,776
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 309 528 507 702 504 636
Mantenimiento vial1/ 17,504 19,214 19,269 19,074 19,272 19,141
Rutinario de la RVN pavimentada2/ 1,439
Rutinario de la RVN no pavimentada 1,699 625 625 266
Periódico de la RVN pavimentada 57 118 91
Por Niveles de Servicio3/ 14,309 18,470 18,553 18,809 19,272 19,141
RVN CONCESIONADA 6,695 6,695 6,695 6,695 6,695 6,695
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 251 304 252 100 79
Cofinanciada 1
Autosostenible 250 304 252 100 79
Mantenimiento vial 6,695 6,443 6,391 6,442 6,595 6,616
Cofinanciada 4,653 4,652 4,653 4,653 4,653 4,653
Autosostenible 2,042 1,792 1,738 1,789 1,942 1,963
TOTAL INTERVENCIÓN EN LA RVN 24,507 26,436 26,471 26,471 26,471 26,471
RVN Existente (Kilómetros) 26,436 26,436 26,471 26,471 26,471 26,471
COBERTURA % 93 100 100 100 100 100

Pavimento a nivel de solución básica4/ 1,974 1,201 955 379

* Está referido a los AVANCES FÍSICOS de las INTERVENCIONES CONTRATADAS (en km equivalentes)
Nota: A partir del 2014E está referido a Información estimada y de la programación
1/ El mantenimiento rutinario no es acumulable por periodos
2/ Estas intervenciones son sustituidas progresivamente con los Contratos por niveles de servicio administrados por la UGC.
3/ A través de contratos de conservación por niveles de servicio
4/ Se realiza con Perfiles de Mejoramiento en el marco del SNIP
Fuente: PVN/OPEI
46

CUADRO Nº 2A
Intervenciones en la Red Vial Nacional
Gasto en Millones de S/. y US$
EJECUTADO EJECUTADO PLAN PROGRAMADO
INTERVENCIONES
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P

MILLONES DE S/. (*)


RVN NO CONCESIONADA 718 665 707 856 709 765 1,159 1,059 1,470 2,623 3,447 3,367 4,151 4,415 4,750 4,212 5,271 5,296 5,697 5,625 5,785
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 620 572 558 648 537 619 793 703 839 1,328 1,785 2,053 3,056 3,209 3,456 3,097 4,017 4,050 4,459 4,283 4,449
Mantenimiento vial 98 93 149 208 172 146 366 357 631 1,295 1,662 1,313 1,095 1,205 1,295 1,115 1,254 1,246 1,237 1,342 1,336
RVN CONCESIONADA 0 109 196 484 1,990 2,385 2,096 1,590 1,973 1,819 1,918 1,487 1,681 1,809 1,905 2,165 2,165
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 35 88 292 1,680 2,146 1,881 1,374 1,612 1,510 1,403 1,063 1,200 1,300 1,440 1,700 1,700
Mantenimiento vial 0 74 108 192 310 240 215 216 361 310 515 424 481 509 465 465 465
TOTAL GASTO 718 665 707 856 709 874 1,355 1,543 3,460 5,008 5,544 4,956 6,124 6,234 6,668 5,699 6,952 7,106 7,602 7,790 7,950

INTERVENCIONES 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P
MILLONES DE US$ (**)
RVN NO CONCESIONADA 205 189 203 251 215 234 370 362 488 928 1,251 1,276 1,536 1,555 1,491 1,186 1,528 1,581 1,726 1,731 1,808
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 177 163 161 190 163 189 253 240 279 470 648 778 1,131 1,130 1,085 872 1,164 1,209 1,351 1,318 1,390
Conservacion y mantenimiento 28 26 43 61 52 45 117 122 209 458 603 498 405 425 406 314 363 372 375 413 417
RVN CONCESIONADA 0 33 63 165 661 844 761 603 730 641 602 419 487 540 577 666 677
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 11 28 100 558 759 683 521 596 532 440 300 348 388 436 523 531
Conservacion y mantenimiento 0 23 34 66 103 85 78 82 134 109 162 119 139 152 141 143 145
TOTAL GASTO 205 189 203 251 215 267 433 528 1,149 1,772 2,012 1,879 2,266 2,196 2,093 1,605 2,015 2,121 2,304 2,397 2,485

Tipo de cambio promedio anual 3.508 3.518 3.479 3.414 3.297 3.275 3.129 2.926 3.012 2.826 2.755 2.638 2.703 2.839 3.186 3.550 3.450 3.350 3.300 3.250 3.200

(*) Consulta amigable - SIAF.


(**) TC Bancario promedio BCRP y Estimado.
Fuente: PROVIAS NACIONAL/OPEI/PFISICA
CUADRO Nº 3 47

Evolución del Estado1/ de la Superficie de Rodadura 1990-20152/


CLASIFICADOR DS 009-1995 034-2007 DS 044-2008 DS 036-2011 DS 012-2013
AÑOS 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
BUENO 1.883 5.224 7.535 5.856 6.008 6.320 6.521 8.281 8.082 11.072 13.948 14.858 17.639 18.509
REGULAR 6.905 7.549 4.328 4.198 4.612 4.240 5.243 6.911 8.490 6.433 5.584 5.358 3.655 3.310
MALO 6.904 3.746 5.190 6.803 7.237 13.279 12.139 9.308 7.023 5.814 5.061 4.790 6.256 4.616
TOTAL 15.692 16.519 17.053 16.857 17.857 23.838 23.903 24.500 23.596 23.319 24.593 25.005 27.550 26.436

100%

90% 5,061 4,790 4,616


3,746 5,814 6,256
5,190 7,023
80% 6,803 7,237 9,308
6,904 3,310
12,139
13,279 3,655
70% 5,358
5,584

60% 6,433
4,328
7,549
8,490
50%
4,198 4,612 6,911

40%
5,243
6,905 4,240 18,509
17,639
30% 14,858
13,948
7,535 11,072
20%
5,224 5,856 6,008 8,281 8,082
6,320 6,521
10%
1,883
0%
1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

BUENO REGULAR MALO


1/ Está referido al Estado Funcional de las carreteras
2/ Fuente: PVN/OPEI. Metodología: Línea de Base: Inventario Vial Básico de la DGCF-MTC (Dic .2010) + intervenciones en la RVN años 2011 a Dic 2013 y 2014
EVOLUCIÓN DE LA RVN EN BUEN ESTADO 2010 -2015
ESTADO FUNCIONAL RVN 2010 2015 INCREMENTO 2010-2015
Bueno
Regular
8,082
8,49
18,509
3,310
10,427
EVOLUCIÓN DE LA RVN
Malo
RVN EXISTENTE (Km)
7,023
23,596
4,616
26,436
EN BUEN ESTADO 2010 - 2015
% RVN EN ESTADO FUNCIONAL BUENO 34 70

RVN EN ESTADO BUENO – POR INTERVENCIONES


INTERVENCIONES EN LA RED VIAL NACIONAL INCREMENTO 2010-2015 %
Proyectos de Inversión Pública 1666 16
Mantenimiento periódico individual 175 2
Contrato Conservación por niveles de servicio (MP + SB) 7145 69
Concesiones 1441 14
TOTAL 10427 100

Concesiones
1441 Km
Contrato 14%
Conservación
por niveles de
servicio
(MP + SB)
7145 Km
69% Proyectos de
Inversión
INCREMENTO DE 10,427 Km DE Pública
RVN EN BUEN ESTADO 1666 Km
16%

CONTRIBUCIÓN DE LA CONSERVACION
POR NIVELES DE SERVICIO
AL BUEN ESTADO (69%) Mantenimiento
periódico
2011-2015 individual
175 Km
MP = Mantenimiento Periódico 2%
SB = Solución Básica
49

VII. Intervenciones en la
RVN (AGREGADO)
50
EVOLUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA RVN

ANTES:
 Los Planes estaban limitados por restricciones presupuestales, especialmente
para conservación (solo con recursos directamente recaudados - Peajes); las
Prioridades se enfocaban en el mejoramiento y rehabilitación (incremento de
red pavimentada con asfaltados nuevos); esto, en longitudes pequeñas (entre
120 a 200 Km/año).

 Priorización de asfaltados nuevos (desarrollo de la infraestructura), era con


Financiamiento Externo, pero insuficiente (33 % del presupuesto total);
limitados recursos para la conservación.
Resultado: deterioro de las vías nacionales; necesidad de rehabilitaciones /
reconstrucciones antes de terminal su vida útil. Limitado avance de asfaltados
nuevos.

AHORA:
 Los Planes y programas cuentan con mayores recursos presupuestales; prioridad
con enfoque logístico, en conservación como en desarrollo de la infraestructura
vial (asfaltados nuevos entre 350 a 450 km / año).
 El financiamiento con recursos ordinarios representa el 94.9%; endeudamiento y
donaciones, 2.5%; y recursos directamente recaudados es 2.6%, del presupuesto
total del año.
 La prioridad está centrada en recuperar los niveles de servicio de las carreteras,
mediante contratos de conservación a mediano plazo (5 años) y por grandes
corredores económico viales (entre 350 a 450 km. por contrato). Incremento
significativo de longitud de obras de mejoramiento y rehabilitación (asfaltados
nuevos); intensificación de estudios de pre inversión e inversión (perfil,
factibilidad y definitivo).
- Recuperación del derecho de vía
- Programa de Puentes
- Modernización (Automatización) de peajes.
Resultado: vías nacionales en buen estado y conservadas; con adecuados niveles de
servicio; incrementa su vida útil, dando mejor servicio a las ciudadanas y ciudadanos.
51
RVN: Intervenciones, metas y logros de la ejecución en la RVN 2009 - 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

INTERVENCIONES META META META META META META META META META META META META META META
AVANCE AVANCE AVANCE AVANCE AVANCE AVANCE AVANCE
FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA FÍSICA
FÍSICO FÍSICO FÍSICO FÍSICO FÍSICO FÍSICO FÍSICO
INICIAL MODIF.* INICIAL MODIF.* INICIAL MODIF.* INICIAL MODIF.* INICIAL MODIF.* INICIAL MODIF.* INICIAL MODIF.*
EN KILOMETROS1/
RVN NO CONCESIONADA 9,011 13,474 12,352 14,978 12,544 13,584 4,048 13,673 14,262 13,130 16,124 16,407 17,752 16,704 18,346 19,174 18,933 18,405
Rehabilitación, mejoramiento y construcción ** 453 395 455 419 299 354 538 525 422 486 313 350 373 496 424 419 376 329
Mantenimiento Vial 8,558 13,079 11,897 14,558 12,245 13,230 3,510 13,148 13,839 12,644 15,811 16,057 17,378 16,208 17,922 18,755 18,557 18,076
1/
Rutinario de la RVN pavimentada 5,350 5,884 5,838 612 1,414 70 825 859 991 1,148 1,309 1,279 1,876 643 2,287 1,525 1,093
Rutinario de la RVN no pavimentada 1,850 2,811 2,297 1,257 1,268 873 1,092 923 1,078 1,525 1,956 2,055 2,230 2,255 1,564 3,279 2,144 3,212
Periódico de la RVN pavimentada 659 951 530 874 621 585 278 252 278 123 9 65 2 26 53 17 12
Por nivele de servicio 698 3,433 3,232 12,428 9,744 10,358 2,069 11,148 11,624 10,005 12,697 12,693 13,805 12,075 15,688 13,137 14,871 13,760
RVN CONCESIONADA 4,739 4,800 4,031 5,054 4,511 4,511 4,604 4,511 4,539 4,564 5,013 5,023 5,023 5,023 5,023 5,013 6,266 6,266
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 1,112 900 1,046 1,428 1,428 1,595 218 165 81 102 163 163 13 77 5 82 53 170
Cofinanciada 1,112 900 868 1,428 1,428 1,571 218 161 59 44 104 119 13 4 5 1 1
2/
Autofinanciadas 179 25 5 22 58 59 44 73 81 53 170
3/
Mantenimiento Vial 3,627 3,900 2,985 3,626 3,083 2,916 4,386 4,346 4,457 4,462 4,851 4,860 5,010 4,946 5,018 4,931 6,213 6,096
Cofinanciada 3,627 3,100 2,759 3,626 2,322 2,180 3,626 3,590 3,719 3,749 3,674 3,669 3,774 3,784 3,782 3,777 4,653 4,652
Autofinanciadas 800 226 761 736 761 756 739 713 1,177 1,191 1,236 1,163 1,236 1,155 1,560 1,443
TOTAL INTERVENCIÓN EN LA RVN 13,750 18,274 16,384 20,032 17,055 18,095 8,652 18,184 18,800 17,694 21,137 21,430 22,775 21,727 23,369 24,187 25,199 24,671
LONGITUD RVN existente 24,500 24,500 24,500 23,596 23,596 23,596 23,319 23,319 23,319 24,593 24,593 24,593 24,593 24,593 24,991 24,991 25,789 25,789
COBERTURA (%) 56 75 67 85 72 77 37 78 81 72 86 87 93 88 94 97 98 96

INTERVENCIONES PIA PIM GASTO PIA PIM GASTO PIA PIM GASTO PIA PIM GASTO PIA PIM GASTO PIA PIM GASTO PIA PIM GASTO
EN MILLONES DE S/.
RVN NO CONCESIONADA 1,927 2,205 1,470 2,884 2,691 2,626 3,745 3,477 3,448 2,618 3,427 3,367 3,942 4,216 4,151 4,552 4,424 4,415 4,023 4,799 4,750
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 1,154 880 839 1,993 1,375 1,331 2,609 1,800 1,785 1,918 2,102 2,053 2,633 3,073 3,056 3,401 3,211 3,209 2,756 3,492 3,456
Conservación y mantenimiento 773 1,325 631 891 1,316 1,295 1,135 1,677 1,662 701 1,325 1,313 1,309 1,143 1,095 1,151 1,213 1,205 1,268 1,307 1,295
RVN CONCESIONADA 897 1,992 1,990 1,830 2,386 2,386 1,570 2,134 2,096 2,105 1,591 1,590 1,181 1,940 1,973 1,494 1,819 1,819 2,044 1,918 1,918
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 673 1,682 1,680 1,573 2,146 2,146 1,217 1,919 1,881 1,881 1,375 1,374 950 1,589 1,612 1,178 1,510 1,510 1,591 1,403 1,403
Conservación y mantenimiento 224 310 310 258 240 240 353 215 215 224 216 216 231 350 361 316 310 310 454 515 515
TOTAL GASTO (S/.)*** 2,823 4,197 3,460 4,715 5,077 5,012 5,314 5,611 5,544 4,724 5,017 4,956 5,122 6,156 6,124 6,046 6,243 6,234 6,068 6,717 6,668
EJECUCIÓN PIM (%) 82.4 98.7 98.8 98.8 99.5 99.8 99.3

Fuente: PROVIAS NACIONAL/OPEI


1/ El mantenimiento rutinario no es acumulable por periodos. Esta actividad se realizará hasta que se migre a Conservación por niveles de servicio
2/ Información de OSITRAN - OGPP
3/ De acuerdo al Contrato de Concesión se debe mantener las carreteras concesionadas
(*) La Meta Física Modificada corresponde al POI Modificado a Julio o Agosto. Cuando no se registra Metas modificadas, están vigentes Meta Física Inicial
(**) Para los años 2009-2010, se incluye los avances del tramo: Zuñiga - Dv. Yauyos y Yauyos - Ronchas (Pavimento Económico) 210 Km total
(***) El PIA es al inicio del periodo, el PIM corresponde al mes de cierre de cada año (Diciembre) y el GASTO corresponde al Devengado anual
Nota: Para medir la cobertura se utiliza la RVN determinada al momento de elaborar el POI
52
EVOLUCIÓN DEL GASTO SECTOR PÚBLICO1/
(Millones de S/.)
12,000 160,000
135,870 138,491
129,957 140,000
10,000
115,925
120,000
103,284
8,000 93,699
88,220 100,000
79,568
6,000 71,522 80,000
58,079
49,900 60,000
4,000 42,270 45,058

40,000
2,000
20,000

6,234
1,355

1,543

3,460

5,008

5,543

4,956

6,124

6,668

5,699
856

709

874

0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016**

Sector Transportes y Comunicaciones Ministerio Transportes y Comunicaciones


Provías Nacional Sector Público total (der)
Gobierno Nacional (der)

GASTO SECTOR PÚBLICO (Millones de S/.)


GASTO (S/.)* 2001* 2002* 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016**
Sector Público total 34,561 35,305 41,464 42,270 45,058 49,900 58,079 71,522 79,568 88,220 93,699 103,284 115,925 129,217 135,870 138,491
Gobierno Nacional 35,305 41,464 42,270 36,070 39,938 39,650 45,508 48,978 54,219 59,535 60,135 68,261 79,885 89,478 104,304
Sector Transportes y Comunicaciones 519 1,363 1,366 1,278 1,477 1,784 2,352 4,628 7,137 8,423 7,304 7,583 8,884 9,196 10,285
Ministerio Transp. y Comunicaciones 513 1,344 1,366 1,256 1,453 1,755 2,331 4,604 7,049 8,238 7,107 7,402 8,747 8,961 10,214
Provías Nacional 267 549 856 709 874 1,355 1,543 3,460 5,008 5,543 4,956 6,124 6,234 6,668 5,699

1/ Al 15.01.2016
(*) Gasto Devengado (**) Presupuesto Institucional Modificado - PIM
Financiamiento de las Intervenciones en la RVN 53
Recursos en Millones de S/.

FUENTE DE EJECUTADO PIA


FINANCIAMIENTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P
Ordinarios 247 255 236 232 270 537 1,139 1,333 2,484 4,479 4,796 4,758 5,906 6,021 6,236 4,705
Directamente recaudados 255 98 184 230 172 201 147 162 105 284 130 119 131 117 108 113
Operaciones oficiales de credito 216 312 267 378 267 96 23 0 789 195 563 62 63 95 325 880
Donaciones y transferencias y privatizacion y 20 15 1 39 45 48 83 54 55 18 25 1
concesiones
Toda Fuente 718 665 707 856 709 874 1,355 1,543 3,460 5,012 5,544 4,956 6,124 6,234 6,668 5,699

7,000 6,668
Ordinarios 6,124 6,234 325
Directamente recaudados 63 95
6,000 5,699
Operaciones oficiales de credito 5,544
Donaciones y transferencias y privatizacion y concesiones
5,012 563 4,956 880
5,000 62
195

4,000
3,460

3,000 789 6,021 6,236


5,906
4,796 4,758 4,705
4,479
2,000
1,543
1,355
0
856 874 23 2,484
1,000 718 665 707 709
378 96 1,334
216 312 267 267 1,139
247 255 270 538
- 236 232
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PIA2016

Fuente: Consulta amigable SIAF – MEF


METAS EJECUTADAS EL AÑO 2015
PROGRAMADO EJECUTADO
META FÍSICA META META FÍSICA META
INTERVENCIONES
FINANCIERA FINANCIERA
Km Miles S/ Km Miles S/
RVN NO CONCESIONADA 18,933 4,023,307 18,405 4,750.476
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 376 2,755,729 329 3,455.844
Mantenimiento vial1/ 18,557 1,267,578 18,076 1,294.633
Rutinario de la RVN pavimentada2/ 1,525 8,717 1,093 14.048
Rutinario de la RVN no pavimentada 2,144 20,077 3,212 25.626
Periódico de la RVN pavimentada 17 18,611 12 12.600
Por Niveles de Servicio3/ 14,871 926,093 13,760 957.514
Otras intervenciones5/ 294,079 284.844
RVN CONCESIONADA 6,266 2,043,472 6,266 1,917.973
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 53 1,589,971 171 1,402.938
Cofinanciada6/ 1,518,050 1 1,312.018
Autofinanciadas7/ 53 71,921 170 90.920
Mantenimiento vial 6,213 453,500 6,096 515.035
Cofinanciada 4,653 453,500 4,652 515.035
Autofinanciadas 1,560 1,443
TOTAL INTERVENCIÓN EN LA RVN 25,199 6,066,779 24,671 6,668.449
RVN Existente (Kilómetros) 25,665 26,436
COBERTURA % 98 93

Pavimento a nivel de solución básica4/ 1,287 683

1/ El mantenimiento rutinario no es acumulable por periodos


2/ Estas intervenciones son sustituidas progresivamente con los Contratos por niveles de servicio administrados por la UGC.
3/ A través de contratos de conservación por niveles de servicio
4/ Se realiza dentro de los Contratos de Conservación por Niveles de Servicio
5/ Zonales, Emergencias, Peajes, Puentes y Gestión Institucional
6/ Financiamiento de los PAO – Pago anual por obras (ejecutadas en periodos anteriores)
7/ Financiamiento para Obras adicionales y faltantes, así como para PACRI en carreteras Concesionadas
Fuente: PVN-OPEI

54
AVANCE FÍSICO LOGRADO EN 2015

RED VIAL NO CONCESIONADA


Rehabilitación y mejoramiento de
carreteras
500*
Kilómetros equivalentes

Rehabilitación y mejoramiento de
puentes 290
Metros equivalentes

Instalación de Puentes Modulares 126


Puentes

Conservación vial por niveles de


servicio 14,336**
Kilómetros conservados

RED VIAL CONCESIONADA (*) Incluye 171 Km de PIP de RMC en carreteras Concesionadas
(**) Incluye 575.62 Km en RV Departamental y reclasificada como RVN Temporal

Rehabilitación y mejoramiento y
Mantenimiento Vial, mediante 15
6,266
Kilómetros equivalentes
contratos
INTERVENCIONES EN LA RED VIAL NACIONAL*
Ejecutado 2006-2015 y Programado 2016
KILOMETROS MILLONES DE S/.

TOTAL TOTAL
Rehabilitación, mejoramiento y construcción Rehabilitación, mejoramiento y construcción
Mantenimiento vial Mantenimiento vial
7,000

24,671

24,508
26,000 6,669

24,187
6,124
499 309
24,000 501 6,000 5,699
5,544

21,717
21,420 5,012
22,000 4,956
573 5,000
526
18,800

4,859
20,000
18,095

4,719
4,000

4,667
3,666

4,160
503 3,460

3,478
18,000
16,384

3,427
24,199
24,172
23,687

1,949 3,000
15,155

21,145

16,000
20,895

1,502

2,519
783
13,054

2,000
18,297
12,767

14,000 1,543
1,355
16,146
14,882

514
14,372

994

1,878

1,810
387 874

881
1,000

1,539
1,535

1,529

1,515
1,457
12,000
12,539
12,381

220 654

941
549
474
10,000 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P

* Concesionada y No Concesionada 56
57

VIII. LOGROS Y PROYECCIONES


PAVIMENTACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL:
AGO 2011 – JUL 2016 – DIC 2021
RED VIAL NACIONAL 58
KILÓMETROS
SUPERFICIE DE SITUACIÓN A PROYECTADO A
A JUL 2011(A)
RODADURA JUL 2011 DIC 2015 JUL 2016 DIC 2016 DIC 2017 DIC 2018 DIC 2019 DIC 2020 DIC 2021
Pavimentado 12.358 12.515 18.420 19.991 20.820 22.292 23.378 23.995 24.068 24.109
Asfaltado 11.951 12.109 14.089 14.332 14.515 14.785 14.916 15.154 15.227 15.268
Solución básica 407 407 4.331 5.659 6.306 7.507 8.462 8.841 8.841 8.841
No Pavimentado 10.714 10.557 8.016 6.251 5.616 4.144 3.092 2.476 2.403 2.362
RVN Existente 23.072 23.072 26.436 26.242 26.436 26.436 26.471 26.471 26.471 26.471
RVN Total 25.530 25.530 28.073 28.073 28.073 28.073 28.073 28.073 28.073 28.073
RVN Pavimentado META 53,6% 54,2% 79,8% 86,6% 90,2% 96,6% 101,3% 104,0% 104,3% 104,5%
RVN Pavimentada CORRIENTE 53,6% 54,2% 69,7% 76,2% 78,8% 84,3% 88,3% 90,6% 90,9% 91,1%
(A) Información de Línea Base NO incluye obras culminadas antes de Ago-2011. Se ajustó IVB a Jul-2011.
META: Sobre la RVN Existente a Jul 2011 CORRIENTE: Sobre la RVN existente

RED VIAL NACIONAL RED VIAL NACIONAL


(23,072 Kilómetros) (Kilómetros)

30,000 30,000 100%


90%
86.6% 90.6% 90.9% 91.1% 90%
27,500 88.3%
25,000 79.8% 80% 84.3%
78.8% 80%
25,000 23,995 24,068 24,109
76.2% 23,378
70%
19,991 69.7% 22,292 70%
20,000 22,500
18,420 20,820
60% 60%
19,991
53.6% 54.2% 5,659 20,000 54.2% 8,841
53.6% 18,420 8,841 8,841
4,331 50% 8,462 50%
15,000 7,507
12,515 17,500 6,306
12,358 5,659
40% 4,331 40%
407 407
15,000
10,000 30% 30%
7,476 12,358 12,515
12,500 407
14,089 14,332 407 20%
11,951 12,109 20% 14,785 14,916 15,154 15,227 15,268
14,089 14,332 14,515
5,000 5,252 10,000 11,951 12,109 10%
10%
2,224 7,500 0%
0% A JUL A JUL A DIC PROY A PROY A PROY A PROY A PROY A PROY A PROY A
A JUL 2011(A) A JUL 2011 A DIC 2015 PROY A JUL PROY. AGO 2011(A) 2011 2015 JUL 2016 DIC 2016 DIC 2017 DIC 2018 DIC 2019 DIC 2020 DIC 2021
2016 2011 - JUL
2016
Pavimentado Solución básica Asfaltado RVN Pavimentado META Pavimentado Solución básica Asfaltado RVN Pavimentada CORRIENTE
LONGITUDINAL DE LA SIERRA 59
KILÓMETROS
SUPERFICIE DE SITUACIÓN A PROYECTADO A
RODADURA JUL 2011 DIC 2015 JUL 2016 DIC 2016 DIC 2017 DIC 2018 DIC 2019 DIC 2020 DIC 2021
Pavimentado 1.999 3.065 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505
Asfaltado 1.854 2.398 2.449 2.449 2.449 2.449 2.449 2.449 2.449
Solución básica 145 668 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056
No Pavimentado 1.306 440
LS Existente 3.305 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505
LS Total 3.463 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505 3.505
RVN Pavimentado META 60,5% 92,8% 106,1% 106,1% 106,1% 106,1% 106,1% 106,1% 106,1%
RVN Pavimentada CORRIENTE 60,5% 87,5% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Ago 2011 2016 2016


NIVEL DE INTERVENCIÓN 2017 2018 2019 2020 2021
- Dic 2015 Ene-Jul Ago-Dic
MEJ. Y REH. (Asfaltado) 565 59 199 181 96 151
Mejoramiento 544 52
Rehabilitación 21 7 199 181 96 151
MEJ. (Solución Básica) 523 388

TOTAL INTERVENCIÓN (Km) 1.088 447 199 181 96 151


Nota: La LS incluye 52.562 Km asfaltados de la carretera Dv. Kishuara - Huancarama - Alfapata (PE-3SE) F20160219
de mayor transitabilidad, que será reclasificada como parte de la PE-3S

LONGITUDINAL DE LA SIERRA
(3,305 Kilómetros)
4,500
100.0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
4,000
87% 3,505 3,505 3,505 3,505 3,505 3,505 3,505
3,500 80%
3,065
3,000 60% 1,056 1,056 1,056 1,056 1,056 1,056 1,056 60%
668
2,500
1,999 40%
2,000 145
2,398 2,449 2,449 2,449 2,449 2,449 2,449 2,449 20%
1,500 1,854

1,000 0%
A JUL 2011 A DIC 2015 PROY A JUL PROY A DIC PROY A DIC PROY A DIC PROY A DIC PROY A DIC PROY A DIC
2016 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Pavimentado Solución básica Asfaltado RVN Pavimentado META


RESUMEN POR PERIODOS GUBERNAMENTALES 60
Pavimentaciones en la Red Vial Nacional 2001 – 2016P
Variación %
INTERVENCIONES 2001-2006 2006-2011 2011-2015* 2011-2016** 2011-2016 /
2006-2011
CAMBIO DE ESTANDAR (Mejoramiento y Construcción) 3.721 5.905 7.476 101%
38
Solución Definitiva (Carpeta Asfaltica en Caliente) 38 3.314 1.980 2.224
Solución Básica (Pavimento económico) - 407 3.925 5.252
REHABILITACIÓN 1.438 2.473 417 492
MANTENIMIENTO PERIODICO 1.498 2.000 3.451 3.451
INTERVENCIONES EN LA RVN 2.974 8.194 9.773 11.420 39%
RVN PAVIMENTADA AL 31 DE JULIO INICIO DEL QUINQUENIO 8.599 8.637 12.515 12.515
RVN PAVIMENTADA AL 31 DE JULIO FINAL DEL QUINQUENIO 8.637 12.515 18.420 19.991
3.878 5.905 7.476 93%
RVN PAVIMENTADA EN PERIODO 38
RVN EXISTENTE AL 31 DE JULIO FINAL DEL QUINQUENIO 16.857 23.072 26.436 26.242
% RVN PAVIMENTADA respecto a Jul 2011 54,2 79,8 86,6

Nota: En el periodo 2001-2006, las intervenciones se realizaron principalmente para rehabilitación de carreteras pavimentadas. Se ajustó la Línea de Base de Jul 2011
(*) A Dic (**) A Jul
1/ Rehabilitación.- corresponde a la intervención en la red asfaltada (colocación de una nueva carpeta asfáltica) para recuperar sus condiciones iniciales de serviciabilidad.
2/ Mantenimiento Periódico.- Corresponde a las actividades de conservación sobre el pavimento: recapado parcial, tratamiento de fisuras, sellados.
16,000
INTERVENCIONES EN LA RED VIAL NACIONAL
14,000 2001-2016

12,000 11,420

9,773
10,000
3,451
8,194
8,000 3,451 492
2,000
6,000 417
2,473 5,252
4,000 2,974 3,925
407

2,000 1,498
3,314
1,980 2,224
1,438
- 38-
2001-2006 2006-2011 2011-2015* 2011-2016**
Solución Definitiva (Carpeta Asfaltica en Caliente) Solución Básica (Pavimento económico)
REHABILITACIÓN MANTENIMIENTO PERIODICO
INTERVENCIONES EN LA RVN
COBERTURA DE LA RED VIAL NACIONAL CON INTERVENCIONES
Logrado 2001-2015 y POI 2016
60,000 100
93.8 93.3 92.7
90
87.1 88.5
50,000
80.6 80
76.7
71.5 70
40,000 66.9
63.0 63.4
60.5 60.7 60
54.8
30,000 52.0 50
26,436 26,436
24,500 24,593 25,005 25,789
23,838 23,903 23,596 23,319 1,602 1,765 1,928
2,880 40
10,784 8,747 8,116 5,501 4,519 3,164 5,013 6,266 6,695
20,000 17,092 17,158 16,857 16,857 16,857 17,857 5,023 5,023
30
13,221 8,244 6,657 6,627 6,243 5,090 4,511 4,539
22.6 4,031
4,031
2,369 4,031 20
10,000 287 287 287
105
10
105
3,767 8,809 9,913 9,943 10,327 10,399 9,022 11,124 12,352 13,584 14,262 16,407 17,102 19,174 18,405 17,813
- 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P

RVN Existente Sin Intervenciones Concesiones Con Interv. PVN Cobertura RVN (%)
62

IX. PLAN OPERATIVO


INSTITUCIONAL – POI 2016
63

INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA DE PRODUCTO


INFRAESTRUCTURA VIAL – CARRETERAS
Kilómetros
Meta POI 2016
GESTION DE INFRAESTRUCTURA - FISICA
INTERVENCIONES RVN Otras Inter-
TOTAL
Permanente venciones
RVN No Concesionada 17,813 5,275 23,088
OBRAS REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN 309 1,033 1,342
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 309 191 500
Mejoramiento con Soluciones Básicas 842 842
MANTENIMIENTO VIAL 17,504 4,242 21,746
Mantenimiento Rutinario Carreteras Pavimentadas 1,439 1,299 2,738
Mantenimiento Rutinario Carreteras NO Pavimentadas 1,699 125 1,824
Mantenimiento Periódico de Carreteras Pavimentadas 57 57
Por Niveles de Servicio 14,309 2,819 17,127
RVN Concesionada 6,695 6,695
MANTENIMIENTO VIAL 6,695 6,695
Cofinanciadas 4,653 4,653
Autosostenible 2,042 2,042
TOTALES 24,507 5,275 29,782
64
OBRAS VIALES DE REHABILITACIÓN MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN CARRETERAS 2016
Meta
Inicio Fin POI 2016 PIA
Nº PFIS PROYECTO - TRAMO SNIP Fisica N° Contrato
Ejecucion Ejecucion (Km) (Mill. S/.)
(Km)
Rehabilitación, mejoramiento y construcción 1,861.1 308.9 1,731.5
1 0088 0083807 CARRETERA PUENTE CHINO - AGUAYTIA (SECTORES DAÑADOS) 2434 7.9 ago/14 jun/16 063-2014-MTC/20 3.7 18.2
2 2178 0165318 INTEGRACION VIAL TACNA LA PAZ TRAMO TACNA-LA COLLPA KM 43+610 - KM94+000 REGION TACNA 1249 50.4 mar/16 dic/18 18.0 50.3
3 2179 0165319 INTEGRACION VIAL TACNA LA PAZ TRAMO TACNA-LA COLLPA KM 94+000 - KM146+180 REGION TACNA 1249 52.2 mar/16 dic/18 18.0 36.9
4 2180 0165317 INTEGRACION VIAL TACNA LA PAZ TRAMO TACNA-LA COLLPA KM 146+180 - KM187+404 REGION TACNA 1249 41.2 feb/16 oct/17 017-2016-MTC/20 20.0 42.5
5 2376 0132474 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO TRAMO PIZANA-LA POLVORA-PIZARRON-PERLAMAYO-CAMPANILLA 2794 92.0 may/07 sep/09 92.9
6 0406 0052671 QUINUA SAN FRANCISCO KM 78 500 AL KM 172 420 16256 94.6 abr/12 nov/16 081-2011-MTC/20 11.8 38.3
7 0786 0047986 CARRETERA OYOTUN - LAS DELICIAS (KM. 0 000 - KM. 4 042 ) Y REUBICACION DE PUENTE LAS DELICIAS, 38965 4.0 nov/14 dic/15 118-2014-MTC/20 0.5
DISTRITO DE OYOTUN
8 1746 0118925 MEJORAMIENTO TRAMO III B, OVALO 200 MILLAS (KM 19+000) A SARITA COLONIA (KM 22+000) 48115 2.1 nov/14 mar/16 043-2014-MTC/20 0.5 118.0
9 0928 0051369 LIMA CANTA, TR. KM 21.5 KM. 80 Y KM. 80 KM. 102 3271 79.5 may/12 sep/16 032-2012-MTC/20 7.8 41.3
10 0923 0047962 CANTA - HUALLAY 3271 96.1 sep/14 mar/17 057-2014-MTC/20 28.0 127.8
11 0955 0048005 CHOTA - BAMBAMARCA - HUALGAYOC 10447 58.9 may/12 abr/16 021-2012-MTC/20 5.0 17.0
12 1553 0110957 CARRETERA CAMANA - DV.QUILCA - MATARANI - ILO - TACNA TRAMO MATARANI EL ARENAL PTA DE 3272 45.2 ene/15 ene/17 146-2014-MTC/20 18.5 87.6
BOMBON
13 1597 0115031 OBRA CARRETERA CALEMAR - ABRA EL NARANJILLO 93142 75.5 ago/16 ago/19 4.0
14 1556 Construcción de la carretera Huancavelica - Lircay; Tr. Km. 0+000 - Km. 1+550 73004 1.6 jul/14 mar/16 0.6
15 1557 0115285 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA - LIRCAY 73004 72.0 mar/15 feb/17 145-2014 - 22.0 91.9
MTC/20
16 0671 0083806 CARRETERA HUAURA - SAYAN - CHURIN 34470 99.3 abr/13 mar/16 036-2013-MTC/20 11.8 43.1
17 1068 0164140 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUAURA - SAYAN - CHURIN TRAMO PUENTE 34470 5.1 oct/15 abr/16 078-2015-MTC/20 2.5 19.2
TINGO - CHURIN REGION LIMA
18 1559 0110956 CARRETERA ANDAHUAYLAS - PAMPACHIRI - NEGROMAYO TRAMO ANDAHUAYLAS - HUANCABAMBA 5080 20.0 jun/15 may/16 051-2015-MTC/20 6.6 76.0
(AEROPUERTO)
19 0996 0102189 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL TRAMO CIUDAD CONSTITUCION - PUERTO SUNGARO 3373 55.0 feb/16 dic/17 151-2015-MTC/20 15.0 86.9
20 0993 0102190 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL TRAMO PUERTO BERMUDEZ - CIUDAD CONSTITUCION 3373 57.2 feb/16 dic/17 129-2015-MTC/20 20.0 76.0
21 1562 0102195 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL TRAMO PUERTO SUNGARO - SAN ALEJANDRO 3373 62.9 mar/16 dic/17 139-2015-MTC/20 15.0 130.1
22 1001 0102177 MEJORAMIENTO DEL TRAMO SAN MARCOS - CAJABAMBA 11432 58.8 sep/13 abr/16 075-2013-MTC/20 8.6 32.2
23 1048 0063510 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YAURI-NEGROMAYO-OSCOLLO-IMATA, TRAMO 116092 67.7 abr/13 may/16 046-2013-MTC/20 2.4 7.3
DV. IMATA-OSCOLLO-NEGROMAYO
24 0100 0063529 CONSTRUCCION DE LA AMPLIACION DE LA SEGUNDA CALZADA DEL TRAMO DV. AEROPUERTO PUCALLPA- 128445 10.1 may/14 sep/16 008-2013-MTC/20 7.2 13.5
CEMENTERIO JARDIN DEL BUEN RECUERDO
25 1323 0052879 RODRIGUEZ DE MENDOZA - EMPALME RUTA PE-5N, TRAMO SELVA ALEGRE-EMPALME RUTA PE-5N 107953 27.4 mar/15 mar/16 156-2014-MTC/20 18.5 31.7
26 1591 0132838 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL PAMPAS 73078 36.1 nov/14 may/16 109-2014-MTC/20 12.0 32.9
27 1592 0115001 MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA MAZAMARI - PANGOA - CUBANTIA 8669 36.3 abr/16 nov/18 2.9 42.4
28 1598 0113737 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANUCO-CONOCOCHA, SECTOR: HUANUCO-LA UNION-HUALLANCA, 9615 152.2 feb/17 feb/21 88-2014-MTC/20 42.6
RUTA PE-3N
29 2379 0000437 CONSTRUCCION DE CARRETERAS 396 2.0 abr/16 jun/19 95.8
30 1579 0115032 OBRA CARRETERA DV. NEGROMAYO - OCCORURO - PALLPATA - DV. YAURI 142861 70.8 sep/15 ago/17 075-2015-MTC/20 23.0 103.4
31 2142 0159187 CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA VIA DE EVITAMIENTO DE PIURA - CARRETERA 286270 13.9 dic/15 ago/16 5.0 78.5
PANAMERICANA NORTE TRAMO KM 988+000 - KM 1001+924 REGION PIURA
32 2382 0001063 MEJORAMIENTO DE CARRETERAS 198720 73.3 ago/17 mar/19 57.1
MANTENIMIENTO RUTINARIO y PERIÓDIO 2016 65
Meta POI PIA
Nº PFIS PROYECTO - TRAMO Fisica 2016 (Mill.
(Km) (Km) S/.)
Mantenimiento Rutinario Carreteras Pavimentadas 1,850.2 1,438.9 6.7
1 2404 0182054 MANTENIMIENTO RUTINARIO AV. NESTOR GAMBETA REGION CALLAO 50.0 27.0
2 0178 0053682 MANTENIMIENTO RUTINARIO ASFALTADO - CASMA - HUARAZ 143.3 146.0 0.7
3 1716 0165435 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PUNTA DE BOMBON - ILO Y EMP PE-1S ? VENTILLATA ? DV BUENOS AIRES ? EMP PE-1S D REGION AREQUIPA 94.1 109.2 0.8
4 2504 0183066 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PUNO - DESAGUADERO, LA RAYA - CALAPUJA E ILAVE - CHECCA REGION PUNO 291.6 291.6
5 2167 0159702 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA RIO SECO - EL AHORCADO - SAYAN, REGION LIMA 42.7 24.6
6 1824 0135167 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA TACNA - ILO 149.2 138.6
7 1826 0135166 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA TACNA - PALCA 55.5 43.6
8 1717 0165422 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA AREQUIPA - CHIGUATA REGION AREQUIPA 26.2 0.5
9 2325 0165424 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA DV LA TINA - LA TINA - SURPAMPA - CHIRINOS - CACHAQUITO REGION PIURA 14.3 14.3 0.5
10 2506 0179950 MANTENIMIENTO RUTINARIO TAMBOGRANDE - CHULUCANAS - MORROPON - PACAIPAMPA - CURILCAS / EL CINCUENTA - CHULUCANAS / DV. PUENTE CARRASQUILLO - MORROPON 79.0 79.0
11 2169 0165429 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA HUANCAYO Y EMP PE 3S JAUJA TARMA REGION JUNIN 96.4 96.4 1.0
12 2354 0167962 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PIMENTEL - EMP PE-1N/ CHICLAYO - CHONGOYAPE - PTE CUMBIL - EMP PE-3N (COCHABAMBA) - CHOTA Y PTE CUMBIL - SANTA CRUZ - EMP 3N 319.0 319.1
13 2322 1530502 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PISCO PLAYA - PARACAS REGION ICA 12.0 12.0
14 2321 Mantenimiento Rutinario Pavimentado Carretera Ruta PE-1S, Portachuelo (Km. 361+000) - Palpa (Km. 414+000) 44.0 44.0
15 1823 0135169 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PUENTE CAMIARA - TACNA - LA CONCORDIA 115.1 1.1
16 2507 0091072 MANTENIMIENTO RUTINARIO - EMP. PE-5N (LA CALZADA)- SORITOR- SELVA ALEGRE 27.4 27.4 1.0
17 0859 0053692 MANTENIMIENTO RUTINARIO ASFALTADO - SULLANA - EL ALAMOR 68.0 66.2 0.5
18 1357 0054615 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA TICA TICA - PUQUIN -PTE. ANGOSTURA 5.7 0.6
Mantenimiento Rutinario Carreteras NO Pavimentadas 3,018.4 1,699.4 13.4
1 1333 0054684 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA ACOS - HUAYLLAY Y RAMALES VARIANTE PASAMAYO - HUARAL 81.0 81.0 1.0
2 1740 0143803 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PUENTE CORPAC - MONZON - CARPA 111.0 133.6
3 1813 0073472 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA MENCORIARI - BOCA - SONARO - PUERTO ANAPI - RIO ENE 120.0 120.0 1.0
4 1126 0054680 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA CASCAS - CONTUMAZA - CHILETE 40.0 38.0 1.0
5 1720 0124171 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA CHURIN - OYON - YANAHUANCA - AMBO 180.3 180.3
6 1812 0132472 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PATIVILCA - CAJATAMBO - OYON 207.0 213.0 0.8
7 0275 0053672 MANTENIMIENTO RUTINARIO AFIRMADO - EMP PE 3N (SAUSACOCHA) - PTE PALLAR - EL CONVENTO - CALEMAR 90.0 0.7
8 1356 0054686 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA EMP. PE 3S - COTABAMBAS - CHALHUAHUACHO 235.0 1.0
9 1361 0165431 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA MALA CALANGO LA CAPILLA BUENA VISTA SAN JUAN TANTARACHE REGION LIMA 145.2 146.2 0.8
10 0980 0053676 MANTENIMIENTO RUTINARIO AFIRMADO - MAZOCRUZ - CAPAZO - CHALLAPALCA - TARATA 139.0 0.8
11 1814 0054674 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA POZUZO - SANTA ROSA - CODO DEL POZUZO 60.0 0.5
12 1711 0117421 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA OYOTUN - BEBEDEROS - LA FLORIDA - NIEPOS 53.8 113.6 0.8
13 0274 0091076 M.RUTINARIO EMP. PE-3N - EMP. 10B (PTE. PALLAR) - SHIRACPATA- CHUGAY- PAMPA DE HUAGUIL - ARICAPAMPA - TAYABAMBA - HUANCASPATA - EMP. PE-12A ( PTE. MAMAHUAJE) 180.0 0.8
14 1339 0073752 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PUERTO OCOPA - SANTA CRUZ - C. N. POYENI 110.0 110.0 1.0
15 1390 0109135 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA TONGANGA - CONDORCERRO - QUICHES - PUENTE SANTO CRISTO II 59.7 0.8
16 2245 0187482 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA BATANES - MORROPON - PUENTE GALLEGA - PACAIPAMPA EMP PE-3N CURILCAS REGION PIURA 111.4 111.4
17 2328 0165423 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA CARPA MONZON TASOGRANDE SUCHAVACA EMP 18A (TINGO MARIA) REGION HUANUCO 1.0 0.8
18 1036 0161850 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA CHIGUATA - SANTA LUCIA REGION AREQUIPA 193.9 193.9
19 2332 0165430 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA IMPERIAL PAMPAS MAYOCC REGION HUANCAVELICA 1.0 0.5
20 2355 0168911 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA NIEPOS BOLIVAR REGION CAJAMARCA 11.3 59.9
21 2508 Mantenimiento Rutinario Carretera Paimas - Ayabaca 54.0 54.0
22 2329 0165432 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA PAIMAS - AYABACA - ESPINDOLA REGION PIURA 1.0 0.5
23 2185 0161540 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA SAN RAFAEL - ALCAS - POZUZO REGION HUANUCO 131.6 132.0
24 2184 0161541 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA SELVA ALEGRE - AGUAS CALIENTES - GALILEA REGION SAN MARTIN 10.4 12.6
25 2008 0160047 MANTENIMIENTO RUTINARIO CARRETERA YAURI - UMACHIRI - AYAVIRI, REGION PUNO 109.9 0.5
Mantenimiento Periódico de Carreteras Pavimentadas 57.2 57.0 0.7
1 1030 0053779 OBRA MPERIODICO - EVALUACION Y TRATAMIENTO DE SECTORES AFECTADOS POR ARENAMIENTO , PANANAM. UR SUB TRAMO II DV. MANCORA - TANAKA (KM. 488 432 - KM. 583 000) 4.9 4.9
2 2402 0053706 Mantenimiento Vial: La Oroya - Chicrin - Huanuco - Tingo Maria - Emp-5n(tocache) 40.0 51.9
3 0898 0091070 MANTENIMIENTO PERIODICO PUNTOS CRITICOS DE LA CARRETERA EL REPOSO - SARAMIRIZA TRAMO: EL REPOSO - DURAN (KM. 74 700 - KM. 74 800) 0.1 0.1 0.7
CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO 2016 (1/2)

POI 2016 PIA


N° PFIS Corredor N° Contrato
(Km) Mill. S/
1 0483 0054054. Variante Internacional Lado Peru Del Eje Vial N° 1, Dv. Paita - 049-2010-MTC/20 // 400 3,93
Mancora - Aguas Verdes Y Sullana - Macara 080-2015-MTC/20
2 1615 0111000. Conservacion De Carretera Andahuaylas (empalme Pe-3s)- 180 8,53
pampachiri-negromayo (empalme Pe-30a)
3 1309 0053693. Mantenimiento Vial: Atico - Dv. Quilca - La Reparticion - Dv. 171-2010-MTC/20 143 25,24
Matarani - Pte. Montalvo - Dv. Ilo - Pte Camiara
4 1365 0083924. Conservacion Carretera Ayacucho - Tambillo - Emp. Pe-3s 015-2013-MTC/20 329 8,06
(ocros) Y Emp.pe-32 A (chalco) - Pampa Cangallo - Carapo -huanca
Sancos-llauta-palpa.
5 1859 0053694. Mantenimiento Vial: Ayacucho - Andahuaylas - Puente Sahuinto 004-2015-MTC/20 453 12,69

6 1332 0055291. Conservacion Carretera Cajamarca - Celendin - Balsas - 033-2012-MTC/20 363 11,71
Chachapoyas Y Dv. Chachapoyas - Pedro Ruiz
7 1778 0135454. Mantenimiento Vial: Carretera Central Dv. Cerro Pasco - Tingo 034-2014-MTC/20 249 23,21
Maria Y Emp. 5n (puente Pumahuasi)
8 1616 0111001. Conservacion De Carretera Cañete - Lunahuana - Dv. Yauyos - 093-2015-MTC/20 344 20,42
Ronchas - Chupaca-huancayo-dv, Pampas
9 0320 0053696. Mantenimiento Vial: Chachapoyas - Molinopampa - Rodriguez 094-2010-MTC/20 // 133 18,48
De Mendoza - Punta De Carretera 173-2015-MTC/20
10 1082 0053697. Mantenimiento Vial: Ciudad De Dios - Cajamarca, Chilete - 022-2011-MTC/20 108 17,62
Contumaza Y Chicama - Cascas
11 1310 0053698. Mantenimiento Vial: Cusco Pisac, Urcos - La Raya, Urubamba 104-2010-MTC/20 512 32,45
Chincheros Cachimayo Y Yauri - San Genaro - Sicuani Y Huacarpay -
Huambutio - Pisac - Ollantaytambo - Alfamayo
12 1703 0132478. Conservacion De La Carretera Cutervo - Socota - San Andres - 155-2015-MTC/20 138 16,22
Santo Tomas - Pimpingos - Cuyca
13 0317 0053699. Mantenimiento Vial: Dv. Abancay - Chuquibambilla - 081-2010-MTC/20 12,87
Chalhuahuacho - Santo Tomas - Yauri
14 1314 0091077. Mantenimiento Vial: Dv. Bayovar Bappo-piura-sechura -dv. 037-2010-MTC/20 // 157 10,75
Bayovar 121-2015-MTC/20
15 1618 0111006. Conservacion De Carretera Emp. Pe-18a (puente Rancho)- 101-2015-MTC/20 378 21,11
panao-chaglla-pozuzo-oxapampa Y Empalme Pe-18b - Rio Codo-codo Del
Pozuzo-emp. Pe-5n (puerto Inca)
16 0319 0055902. Conservacion Carretera Dv. Cochabamba - Cutervo - Emp Iirsa 096-2010-MTC/20 // 174 7,46
Norte Y Chamaya - Jaen - San Ignacio - Puente La Balsa 086-2015-MTC/20
17 1617 0111003. Conservacion De Carretera Dv Humajalso - Desaguadero Y 421 24,95
Tacna-tarata-capazo-mazocruz
18 1083 0053701. Mantenimiento Vial: Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo 044-2010-MTC/20 // 230 12,64
124-2015-MTC/20
19 0312 0083926. Conservacion Carretera Emp Pe 3s (izcuchaca)-huancavelica- 068-2010-MTC/20 // 287 7,90
plazapata-castrovirreyna-ticrapo-pampano Y Santa Ines-pilpichaca - 050-2015-MTC/20
Rumichaca
20 0313 0055273. Conservacion Carretera Emp Pe 3s - La Quinua - San Francisco - 132-2009-MTC/20 // 297 14,77
Union Mantaro (puerto Ene) - Punta De Carretera 037-2015-MTC/20
21 0314 0055277. Conservacion Carretera Emp Pe 3s Comas - Satipo - Mazamari - 004-2010-MTC/20 // 467 22,49
puerto Ocopa - Atalaya Y Mazamari - San Martin De Pangoa - Punta De 042-2015-MTC/20
Carretera

66
CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO 2016 (2/2)
POI POI
PIA PIA
N° PFIS Corredor N° Contrato 2016 N° PFIS Corredor N° Contrato 2016
Mill. S/ Mill. S/
(Km) (Km)
22 0318 0055854. Conservacion Carretera Emp Pe 18a (dv. Tingo Maria) - 057-2010-MTC/20 459 40,49 42 1112 0055272. Conservacion Carretera Pta. Pejerrey - San Clemente - 055-2011-MTC/20 365 8,01
Aucayacu - Nuevo Progreso - Tocache - Juanjui - Picota - Tarapoto //073-2015-MTC/20 Ayacucho
23 1378 0096396. Conservacion Carretera Emp Pe-1s (chincha) - Armas - 143-2014-MTC/20 321 26,46
43 0854 0083933. Conservacion Carretera Puquio - Coracora - Emp. Pe 1s 071-2012-MTC/20 503 20,40
Plazapata Y Puente Los Maestros - Los Molinos - Huaytara
(chala); Coracora -yauca - Emp Pe - 1s Y Emp. Pe - 32c (ullaccasa) -
24 0309 0053702. Mantenimiento Vial: Emp. 1n - Conococha - Huaraz - Caraz 013-2010-MTC/20 333 11,38
Pausa
- Molinopampa Y Emp 3n - Chiquian - Aquia - Emp 3n // 049-2015-
MTC/20 44 1336 0055284. Conservacion Carretera Santa - Yuracmarca - Sihuas - 034-2012-MTC/20 500 21,51
25 1358 0064442. Conservacion Carretera Emp Pe 04-b (hualapampa) - 069-2012-MTC/20 206 35,52 Huacrachuco - San Pedro De Chonta - Uchiza - Emp. Pe-5n Y Puente
Sondor - Huancabamba - Pacaipampa - Socchabamba - Puesto Vado Huarochiri - Huallanca - Molinopampa
Grande / Sondor - Tabaconas - Emp. Pe 5n (ambato) / Huancabamba 45 1776 Conservación Carretera Emp PE-28B (Pte. San Francisco) - Kimbiri - 190-2012- 280 0,00
- Canchaque Y Socchabamba - Ayabaca Chahuares (Dv. Quellouni) - Dv. Echarati GRCusco/GGR
26 1644 0111005. Conservacion De Carretera Emp. Pe 3n (laguna 164-2015-MTC/20 615 0,22 46 1777 Conservación Carretera Emp PE-3S (Combapata) - Pampamarca - 192-2012- 19 0,00
Sausacocha) - Puente Pallar - Chagual - Tayabamba - Puente Yanaoca GRCusco/GGR
Huacrachuco Y Los Ramales Puente Pallar Calemar Y Tayabamba
47 1871 0053704. Mantenimiento Vial: Huanuco - La Union - Huallanca - Dv 240 17,87
Quiches - Emp. Pe-12a (dv. Sihuas)
Antamina
27 0853 0055289. Conservacion Carretera Emp. Pe 3s (abra Tocto) - 070-2012-MTC/20 325 5,67
Querobamba - Puquio 48 0315 0055276. Conservacion Carretera Juliaca - Huancane -moho - Tilali - 109.2009-MTC/20 / 374 14,04
28 2060 0132561. Conservacion De La Carretera Emp. Pe-04b - Sondor - 161-2015-MTC/20 362 18,12 frontera Bolivia Y Dv. Huancane- Putina-sandia - San Ignacio 019-2015-MTC/20
Socchabamba - Vado Grande SUB TOTAL RVN DEFINITIVA 14.309 764,1
29 0316 0083927. Conservacion Carretera Emp Pe-22b (pte. Reither)-pte. 042-2010-MTC/20 365 11,14
49 1653 0111002. Conservacion De Carretera Casma-huaraz-huari- 536 22,75
Paucartambo-villa Rica-puerto Bermudez-von Humboldt Y Pte. // 056-2015-
huacaybamba-jircan-tingo Maria-monzon-emp.pe-18a (tingo Maria)
Paucartambo-oxapampa MTC/20
30 1647 0139718. Conservacion De La Carretera Emp. Pe-34b (rosario) - 120-2015-MTC/20 209 10,08 50 1659 0132480. Conservacion De La Carretera Emp. Pe-3s (huayllapampa)- 475 15,83
Carlos Gutierrez - Crucero - Quiscupunco - Baltimore - Ananea - la Quinua-san Francisco-puerto Ene-tzomaveni-cubantia Y Ramal
Cojata - Vilque Chico - Emp. Pe-34i (coasia) Puente Alto Anapati-boca Sonoro-punta De Carretera
31 2062 0139717. Conservacion De La Carretera Emp. Pe-3s (dv. Abancay) - 569 3,13 51 1650 0118973. Conservacion Carretera Emp. Ar-105( Acoy)-andamayo- 163-2015-MTC/20 390 9,79
Chuquibambilla - Dv. Chalhuahuacho - Santo Tomas - Velille - Yauri - viraco-dv. Machahuay-andagua-ayo-huambo-cabanaconde-chivay-
Hector Tejada - Emp. Pe-3s (ayaviri) vizcachane-emp. Pe-34a (dv. Vizcachane)
32 1380 0096397. Conservacion Carretera Emp. Pe-5n (el Reposo) - Puente 070-2013-MTC/20 379 20,53 52 1662 0111004. Conservacion De Carretera Emp. Pe 1n - Pamplona - San 214 11,20
Nieva-saramiriza /puente Wawico - Urakusa - Santa Maria De Nieva Jose - Cajatambo - Emp. Pe - 18
- Saramiriza / Juan Velasco Alvarado - Emp. Pe-5nc (nuevo Seasmi)
53 1665 0118972. Conservacion Carretera Emp. Pe-1s (dv. Aplao)-corire- 126-2015-MTC/20 464 10,74
33 1619 0083935. Conservacion De Carretera Emp. Pe-3s (mollepuquio)- 209 22,84
aplao-chuquibamba-arma-cotahuasi-charcana-accopampa-dv.sayla-
Chinchaypujio-cotabambas-tambobamba-chalhuahuacho
pampachacra-ushua-oyolo-dv. Sequello-marcabamba-emp-pe-32c
34 1038 0053703. Mantenimiento Vial: Guadalupe - Ica - Palpa - Atico 082-2010-MTC/20 373 11,30
(pausa) -maran
//095-2015-MTC/20
35 1379 0096395. Conservacion Carretera Huancavelica - Lircay - Emp. Pe-3s 066-2013-MTC/20 271 7,94 54 1359 0071207. Conservacion Carretera Rosario - Sivia - Canayre Y San 130-2012-MTC/20 301 9,92
(huallapampa) Y Emp Pe 3s (la Mejorada) - Acobamba - Emp. Pe 3s Francisco - Santa Rosa - San Miguel - Tambo
(puente Alcomachay) 55 1774 0132479. Conservacion De La Carretera Juliaca-putina-oriental- 438 22,02
36 1319 0055287. Conservacion Carretera Huancayo - Imperial - Izcuchaca - 035-2012-MTC/20 430 13,46 sandia-san Ignacio-punta De Carretera Y Dv. Putina-moho-conima-
Ayacucho E Imperial- Pampas- Mayocc mililaya-frontera Con Bolivia Y Dv. Mililaya-tilali-frontera Con Bolivia
37 1334 0083931. Conservacion Carretera Lima - Canta - Emp 3n 057-2014-MTC/20 206 8,37 OTRAS INTERVENCIONES 2,819 102.3
TOTAL 17.127 866,4
38 1874 0055271. Conservacion Carretera Pimentel - Emp Pe-1n/ Chiclayo - 49,63
Chongoyape - Pte Cumbil - Emp Pe-3n (cochabamba) - Chota - (*) Con Convenio
Hualgayoc Y Emp 3n- Santa Cruz- Pte Cumbil
39 0964 0096538. Conservacion Carretera Puente Chuquicara - Cabana - 049-2013-MTC/20 398 11,87
Pallasca - Santiago De Chuco - Shorey Y Tauca - Bambas - Dv. Sihuas
40 0798 0053709. Mantenimiento Vial: Pumahuasi - Pucallpa 014-2014-MTC/20 234 26,96

41 0332 0053710. Mantenimiento Vial: Puno - Desaguadero Y Calapuja - La 13,74


Raya E Ilave - Mazocruz

67
CONCESIONES VIALES 2016
Contratado POI 2016
BD RMC MV
Nº CONCESIÓN Fecha Plazo RMC MV
GIS Mill.
Sucrip. (Años) (Km) (Km) Km Mill. S/ Km
S/
1 2 IIRSA NORTE (Piura - Yurimaguas) 17-jun-05 25 757 955 955 38.9
2 3 IIRSA SUR Tr. 2 (Urcos - Inambari) 04-ago-05 25 246 300 300 36.6
3 4 IIRSA SUR Tr. 3 (Pte. Inambari - Iñapari) 04-ago-05 25 411 403 403 50.6
4 5 IIRSA SUR Tr. 4 (Azángaro - Pte. Inambari) 04-ago-05 25 302 306 306 43.0
5 7 Emp. 1B-Buenos Aires-Canchaque 09-feb-07 15 77 78 78 8.0
6 8 IIRSA SUR Tr. 1 (Marcona - Urcos) 23-oct-07 25 750 758 758 46.2
IIRSA SUR Tr. 5 (Matarani - Azángaro / Ilo 855 6.6
7 9 24-oct-07 25 855 855
- Juliaca)
Ov. Chancay / Dv Variante Pasamayo - 77 12.5
8 11 20-feb-09 15 77 77
Huaral - Acos
9 12 Nuevo Mocupe -Cayalti -Oyotun 30-abr-09 15 47 47 47 8.9
L. SIERRA T2: Ciudad de Dios-Cajamarca- 875 85.3
10 18 28-may-14 25 124 875
Trujillo Emp. PE-3N
COFINANCIADAS 3,619 4,625 4,653 336.5

11 1 Red Vial Nº 5 (Ancón-Huacho - Pativilca) 15-ene-03 25 34 183


Red Vial Nº 6 (Puente Pucusana-Cerro
12 6 20-sep-05 30 205 222
Azul-Ica)
Red Vial N° 4 (Pativilca - Chimbote -
13 10 18-feb-09 25 356 356
Trujillo)
14 13 Autopista El Sol (Trujillo - Sullana) 25-ago-09 25 263 475
IIRSA CENTRO Tr. 2 (Pte. Ricardo Palma-
15 16 27-sep-10 25 377 377
Cerro de Pasco)
Dv. Quilca - Dv. Matarani -Tacna - La
16 17 30-ene-13 25 429 429
Concordia
AUTOSOSTENIBLES 1,664 2,042

SUB TOTAL 5,283 6,695

PROGRAMADAS A CONTRATARSE 1,387


L. SIERRA T4: Huancayo--Ayacucho -Pte
17 Sahuinto / Dv. Pisco - Huaytará – 965
Ayacucho
L. SIERRA T5: Urcos - Calapuja / Puno –
18 422
Desaguadero
TOTAL

MV: Mantenimiento vial por niveles de servicio, RMC: Rehabilitación, mejoramiento y construcción
• El financiamiento para RMC corresponde a PAO – Pago anual por obras (ejecutadas en periodos anteriores) incluyendo obras adicionales y faltantes, así como PACRI en carreteras concesionadas
• Se ha previsto financiamiento para adelantos de trabajos de transitabilidad en las Concesiones programadas a contratarse este año.
Fuente: PVN-OPEI

68
69

INTERVENCIONES A TERMINAR CON EL POI 2016


CANTIDAD DIMENSIÓN
Nº INTERVENCIÓN
UM Contrato Convenio TOTAL Contrato Convenio TOTAL
REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
5.1 ESTUDIO PERFIL Estudio 12 - 12
Carretera Estudio 10 10 1,253 Km. 1,253 Km.
Puente Estudio 2 2 338 m. 338 m.
5.2 ESTUDIO PERFIL SOLUCIÓN BÁSICA Estudio 4 - 4
Carretera Estudio 4 - 4 2,159 Km. 2,159 Km.
5.3 FACTIBILIDAD Estudio 4 2 6
Carretera Estudio 4 2 6 162 Km. 219 Km. 380 Km.
5.4 ESTUDIO DEFINITIVO Estudio 17 - 17
Carretera Estudio 13 - 13 870 Km. 870 Km.
Puente Estudio 4 - 4 1,143 m. 1,143 m.
5.5 OBRA VIAL Obra 21 4 25
Carretera Obra 14 3 17 650 Km. 63 Km. 713 Km.
Puente Obra 6 1 7 477 m. 150 m. 627 m.
Túnel Obra 1 1 1,750 m. 1,750 m.
MANTENIMIENTO VIAL
5.6 EXPEDIENTE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Estudio - - -
Carretera Estudio - - - Km. Km.
5.7 OBRA MANTENIMIENTO PERIÓDICO Obra 2 - 2
Carretera Obra 2 - 2 5 Km. 5 Km.
5.8 ESTUDIOS ESPECIALES Estudio 3 - 3
Carretera Estudio 3 - 3 373 Km. 373 Km.
5.9 OBRAS ESPECIALES Obra - - -
Carretera Obra - - - 0.00 Km. 0.00 Km.

Estudio 40 2 42
TOTAL
Obra 23 4 27
POI 2016: Asfaltados mediante Rehabilitación y
Mejoramiento en 755 Km RVN, de los cuales
426 Km son nuevos pavimentos
A TERMINAR EL 2016

PFIS MEJ. REH. MEJ. LS.


Nº CARRETERA - TRAMO
OBRA (Km) (Km) (Km)
1 0967 Satipo - Mazamari - Dv. Pangoa - Puerto Ocopa 44.85 20.97
2 1556 Huancavelica - Lircay, Tr. km 0 - 1.55 1.55
4 1048 Yauri-Negromayo-Oscollo-Imata, Tr. Dv. Imata - Oscollo 67.63 0.10
- Negromayo
5 1068 Huaura - Sayan - Churin, Tr. Puente Tingo - Churín 5.09
6 1559 Andahuaylas - Pampachiri – Negromayo, Tr. 20.00 0.70
Andahuaylas – Huancabamba
7 0671 Huaura - Sayan - Churin, Tr. Huaura - Sayan - Puente 54.40 44.89
Tingo
8 0955 Chongoyape-Cochabamba-Cajamarca, Tr. Chota - 51.67 7.19 58.86
Bambamarca - Hualgayoc
9 1001 San Marcos -Cajabamba-Sausacocha, Tr. San Marcos - 58.80 58.80
Cajabamba
10 0100 Dv. Aeropuerto Pucalpa - Cementerio Jardín del Buen 10.05
Recuerdo (2da Calzada)
11 0928 Lima-Canta-La Viuda-Unish, Tr. Lima (Km 21 500) - 24.47 55.00
Canta (Km102 000)
12 1604 Longitudinal Sierra Norte,Tr. Chota - Cutervo - Chiple 91.40 91.40
13 0088 Tingo Maria - Aguaytia - Pucallpa, Tr. Pte. Chino - 0.52 7.43
Aguaytía (sectores dañados)
14 0406 Quinua-San Francisco, Tr. Quinua - San Francisco Km. 94.45 0.14
78+500 - 172+420
15 1323 Rodríguez de Mendoza - Emp, PE-5N (La Calzada),Tr. 26.85 0.54
Selva Alegre-Emp. PE-5N (La Calzada)
17 1591 Imperial - Pampas 36.14
17 1595 Autopista Juliaca - Puno 48.45 48.45

SUB TOTAL 426 349 258


TOTAL 775

1/ Plazos estimados por regresión lineal en función de tiempos históricos de obras terminadas
al 2012 - OPEI.

70
71
POI 2016: Pavimentos con solución Básica en 1,974 Km RVN (Proyecto Perú)
CORREDOR MEJ. MEJ. LS.
Nº PFIS CORREDOR - TRAMO
(Km) (Km) (Km)

TOTAL 1,974.3 388.1

1 1380 Emp. PE-5N (El Reposo) - Durán-Puente Wawico - Puente Nieva-Saramiriza / Puente Wawico - Urakusa - Santa María de Nieva - Saramiriza y Juan Velasco Alvarado - Achoaga - Emp. PE-5NC 378.0 72.60
(Nuevo Seasmi)
Seasmi - Saramiriza 72.60
2 0964 Puente Chuquicara - Cabana - Pallasca - Santiago de Chuco - Shorey y Tauca - Bambas - Dv. Sihuas 408.0 120.15 120.15
Santiago de Chuco-Cachicadan-Mollepata 79.55 79.55
Tauca (km. 145 000) - Pallasca (km. 201 200) 40.60 40.60
3 1336 Santa - Yuracmarca - Sihuas - Huacrachuco - San Pedro de Chonta - Uchiza - Emp. PE-5N y Puente Huarochirí - Huallanca - Molinopampa 536.0 65.64 65.64
Chuquicara-Huallanca 65.64 65.64
4 1358 Emp. PE-04B (Hualapampa) - Sondor - Huancabamba - Pacaipampa - Socchabamba - Puesta Vado Grande/Sondor - Tabaconas - Emp. PE 5N (Ambato) / Huancabamba - Canchaque y 610.0 205.77 15.95
Socchabamba - Ayabaca.
Huancabamba - Sondor - Tabaconas - San Jose del Alto 125.36 15.95
Huancabamba - Canchaque 67.28
Socchabamba – Ayabaca 13.13
5 1378 Emp PE-1S (Chincha) - Armas - Plazapata y Puente Los Maestros - Los Molinos - Huaytara 321.0 257.57
Emp PE-1S (Chincha) - Armas - Plazapata y Puente Los Maestros - Los Molinos - Huaytara 257.57
6 1616 Cañete - Lunahuana - Dv. Yauyos - Roncha - Chupaca-Huancayo-Dv. Pampas 348.0 26.12
Pucara - Pazos 14.69
Pazos - Dv. Pampas 11.43
7 1618 Emp. PE-18A (Pte Rancho)-Panao-Chaglla-Pozuzo-Oxapampa y Emp. PE-18B - Rio Codo-Codo del Pozuzo-Emp. PE-5N 332.0 180.7
Huancabamba - Pozuzo 45.17
Pozuzo- Codo del Pozuzo 59.32
Monopampa – Puente Chorropampa 76.25
8 1647 Emp. 34B (Rosario) - Carlos Gutiérrez – Crucero Quiscupunco – Baltimore – Ananea – Cojata – Vilque Chico – Emp. PE-34I (Coasia) 230.0 116.13
Emp. PE-34B(Rosario) - Carlos Gutierrez - Cojata - Vilque - Emp. PE-12A (Coasia) 116.13
9 1665 Emp. PE-1S (Dv. Aplao) – Corire – Aplao - Chuquibamba – Arma – Cotahuasi – Charcana –Accopampa - Dv. Sayla – Pampachacra – Ushua – Oyolo - Dv. Sequello – Marcabamba – Emp. PE- 490.0 26.62
32C (Pausa) – Marán
Pausa - Maran 26.62
10 2060 Emp. PE-04B - Sondor - Socchabamba - Vado Grande 395.0 256.33 186.36
Huancabamba - Emp. PE-3N (Socchobamba) 186.36 186.36
11 1703 Cutervo - Sócota - San Andrés - Santo Tomas - Pimpingos - Cuyca 150.0 69.98
Cutervo - Socota - Santo Tomas - Pinpingo - Emp PE 5N (Irsa Norte) 69.98

12 1618 Emp. PE-18A (Pte Rancho)-Panao-Chaglla-Pozuzo-Oxapampa y Emp. PE-18B - Rio Codo-Codo del Pozuzo-Emp. PE-5N 332.0 63.57
Codo del Pozuzo - Emp. PE-5N 63.57
Oxapampa - Huancabamba 31.72
13 1378 Emp PE-1S (Chincha) - Armas - Plazapata y Puente Los Maestros - Los Molinos - Huaytara 321.0 30.42
Emp PE-1S (Chincha) - Armas - Plazapata y Puente Los Maestros - Los Molinos - Huaytara 30.42
14 1617 Dv Humajalso - Desaguadero y Tacna-Tarata-Capazo-Mazocruz 412.0 54.62
Tarata - Capazo 81.95
Capazo- Mazocruz 54.62
15 1647 Emp. 34B (Rosario) - Carlos Gutiérrez – Crucero Quiscupunco – Baltimore – Ananea – Cojata – Vilque Chico – Emp. PE-34I (Coasia) 230.0 72.50
Emp. PE-34B(Rosario) - Carlos Gutierrez - Cojata - Vilque - Emp. PE-12A (Coasia) 72.50
16 1703 Cutervo - Sócota - San Andrés - Santo Tomas - Pimpingos - Cuyca 150.0 70.56
Cutervo - Socota - Santo Tomas - Pinpingo - Emp PE 5N (Irsa Norte) 70.56
17 1615 Andahuaylas (Emp. PE-3S)-Pampachiri-Negromayo (Emp. PE-30A) 180.0 160.29
Andahuaylas (Emp. PE-3S) - Pampachiri - Negromayo (Emp. PE-30A) 160.29
18 2062 Emp. PE-3S (Dv. Abancay) - Chuquibambilla - Dv. Chalhuahuacho - Santo Tomas - Velille - Yauri - Hector Tejada - Emp. PE-3S (Ayaviri) 573.0 80.98
Dv. Yauri (Vizcachani) - Ayaviri 79.37
Challhuahuacho- Yauri 1.61

MEJ: Mejoramiento referido a cambio de estándar con pavimento de solución básica (pavimento económico)
LS: Longitudinal de la Sierra 71
72
Ministerio
Vice ministerio
PERÚ de Transportes
de Transportes
Provías Nacional
Y Comunicaciones

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2016


Expresado en Soles
Presupuesto por Fuente de Financiamiento %
Recursos Recursos por
ADMINISTRACIÓN / INTERVENCIONES PIA 2016 Recursos
Directamente Operaciones PIA
S/ Ordinarios
Recaudados Oficiales
RVN NO CONCESIONADA 4,211,778,626 3,218,477,799 113,000,000 880,300,827 73.9
Rehabilitación, Mejoramiento y Construcción 3,096,777,035 2,216,476,208 880,300,827 54.3
Rehabilitación, Mejoramiento y Construcción 2,917,912,795 2,037,611,968 880,300,827 51.2
Mejoramiento con soluciones básicas 178,864,240 178,864,240 3.1
Mantenimiento Vial 1,115,001,591 1,002,001,591 113,000,000 19.6
Rutinario de la RVN Pavimentada 7,576,821 1,021,305 6,555,516 0.1
Rutinario de la RVN No Pavimentada 15,434,313 14,920,307 514,006 0.3
Periódico de la RVN Pavimentada 4,716,171 4,716,171 0.1
Por Niveles de Servicio 866,408,154 855,315,542 11,092,612 15.2
Emergencias 12,765,383 8,940,966 3,824,417 0.2
Operación de Peajes 19,549,921 19,549,921 0.3
Habilitación de Peajes 3,700,000 3,700,000 0.1
Operación Zonales 28,063,478 152,450 27,911,028 0.5
Puentes 63,787,350 63,787,350 1.1
Gestión 93,000,000 53,147,500 39,852,500 1.6
RVN CONCESIONADA 1,486,975,975 1,486,975,975 26.1
Rehabilitación, Mejoramiento y Construcción 1,063,475,690 1,063,475,690 18.7
Cofinanciada 960,137,309 960,137,309 16.8
Autofinanciadas 103,338,381 103,338,381 1.8
Mantenimiento Vial 423,500,285 423,500,285 7.4
Cofinanciada 423,500,285 423,500,285 7.4
Autofinanciadas
TOTAL (S/) 5,698,754,601 4,705,453,774 113,000,000 880,300,827 100
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA – PIA 2016 SEGÚN RESPONSABLES (S/)
Unidad Orgánica Presupuesto por Fuente de Financiamiento Estructura
Presupuesto Recursos Recursos por
Donaciones y
Responsable Institucional de Recursos Ordinarios Directamente Operaciones %
Trans-ferencias
Apertura - PIA Recaudados Oficiales
Provias Nacional - Administración Interna 93,145,274 53,292,774 39,852,500 2
20.5 Unidad Gerencial de Obras 1,865,540,768 1,421,719,346 443,821,422 33
20.6 Unidad Gerencial de Estudios 162,264,354 162,264,354 3
20.7 Unidad Gerencial de Conservación 1,109,112,389 1,059,214,810 49,897,579 19
20.8 Unidad Gerencial de Operaciones 23,249,921 23,249,921 0
20.11 Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales 255,215,738 255,215,738 4
20.15 Unidad Gerencial de Derecho de Via 221,302,866 221,302,866 4
MTC - Administración Interna 3,837,175 2,500,000 1,337,175 0
09 MTC - Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 1,354,726 1,354,726 0
25 MTC - Dirección General de Concesiones en Transporte 1,963,731,390 1,528,589,160 435,142,230 34
TOTAL 5698754601 4705453774 113000000 880300827 0 100
Estructura % 100 83 2 15 -

(1) Incluye gastos para acciones Judiciales y Legales derivados de PVN y para financiar el inventario básico de la RVN

Miles S/. - 500000.0 1000000.0 1500000.0 2000000.0

Provias Nacional - Administración Interna 93145.274

20.5 Unidad Gerencial de Obras 1865540.768

20.6 Unidad Gerencial de Estudios 162264.354

20.7 Unidad Gerencial de Conservación 1109112.389

20.8 Unidad Gerencial de Operaciones 23249.921

20.11 Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales 255215.738

20.15 Unidad Gerencial de Derecho de Via 221302.866

MTC - Administración Interna 3837.175

09 MTC - Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 1354.726

25 MTC - Dirección General de Concesiones en Transporte 1963731.390

73
CARTERA: PROYECTO PERU II 74

Gestión, Mejoramiento y Conservación por niveles de servicio


Plazo Fecha Fecha CNS
Nº Contrato MCNS CORREDOR Departamento Rutas
(Años) Sucrip. Térm. Km
1 093-2015-MTC/20 5 23-sep-15 21-sep-20 Cañete - Lunahuana - Dv. Yauyos - Ronchas - Chupaca-Huancayo-Dv, Pampas Lima - Junín - PE-24, PE-3S, PE- 343.91
Huancavelica 3SB, PE-3SC
2 101-2015-MTC/20 5 01-oct-15 29-sep-20 Puente Rancho - Panao - Chaglla - Monopampa - Emp. PE-5NA y Oxapampa - Pozuzo - Codo Huanuco - Pasco PE-18B, PE-5NA, 378.42
del Pozuzo - Emp. PE5N (Puerto Inca) PE-18E*
3 120-2015-MTC/20 8 02-nov-15 31-oct-23 Emp. 34B (Rosario) - Carlos Gutiérrez – Crucero Quiscupunco – Baltimore – Ananea – Cojata Puno PE-34H, PE-34K, 209.22
– Vilque Chico – Emp. PE-34I (Coasia) PE-34L
4 126-2015-MTC/20 5 06-nov-15 04-nov-20 Emp. PE-1S (Dv. Aplao) Corire-Aplao-chuquibamba-Arma-Cotahuasi-Charcana-Accopampa- Arequipa, Ayacucho PE-32C, PE-1SL* 464.46
Dv. Sayla-Pampachacra-Ushua-Oyolo-Dv. Sequello-Marcabamba-Emp. PE-32C (Pausa)-
Marán
5 155-2015-MTC/20 5 14-dic-15 12-dic-20 Cutervo - S¢cota - San Andr‚s - Santo Tomas - Pimpingos - Cuyca Cajamarca PE-3ND 137.79
6 161-2015-MTC/20 5 16-dic-15 14-dic-20 Emp. PE-04B - Sondor - Socchabamba - Vado Grande Piura PE-3N 362.37
7 163-2015-MTC/20 5 18-dic-15 16-dic-20 Emp. AR-105 (Acoy) - Andamayo - Viraco - Dv. Machahuay -Andagua - Ayo - Huambo - Arequipa PE-34E, PE-1SM* 389.81
Cabanaconde - Chivay - Vizcachane - Emp. PE-34 A (Dv. Vizcachane)
8 164-2015-MTC/20 5 18-dic-15 16-dic-20 Emp. PE 3N (Laguna Sausacocha)-Pte Pallar-Chagual - Tayabamba-Pte Huacrachuco y La Libertad, Ancash PE-10B, PE-10C, 615.44
Ramales Pte Pallar - Calemar y Tayabamba - Quiches - Emp. PE-12A (Dv. Sihuas) PE-12B, PE-12C*
9 002-2016-MTC/20 5 06-ene-16 04-ene-21 Dv Humajalso - Desaguadero y Tacna-Tarata-Capazo-Mazocruz Tacna - Moquegua - PE-36A, PE-38 421.25
Puno
10 008-2016-MTC/20 5 12-ene-16 10-ene-21 Emp. PE-3S (Dv. Abancay) - Chuquibambilla - Dv. Chalhuahuacho - Santo Tomas - Velille - Apuimac, Cusco, Puno PE-3SF, PE-3SG 569.35
Yauri - Hector Tejada - Emp. PE-3S (Ayaviri)
11 022-2016-MTC/20 5 28-ene-16 26-ene-21 Emp. PE-3S (Mollepuquio) - Chinchaypujio-Cotabambas-Tambobamba-Chalhuahuacho Apurimac - Cusco PE-3SF 209.02
12 024-2016-MTC/20 5 29-ene-16 27-ene-21 Emp. PE-3S (Huayllapampa) - La Quinua - San Francisco - Puerto Ene - Tzomaveni - Cubant¡a Ayacucho, Junín PE-28B, PE-28C, 475.12
y ramal Puente Alto Anapati-Boca Sonoro-Punta de Carretera PE-28I
13 Nueva Convocatoria Andahuaylas (Emp. PE-3S)-Pampachiri-Negromayo (Emp. PE-30A) Ayacucho, Apurimac PE-30B 179.60
Mar-2016
14 Convocatoria Juliaca - Putina - Oriental - Sandia - San Ignacio - Punta de Carretera y Dv. Putina - Moho - Puno PE-34H, PE-34I 439.00
Mar-2016 Conima - Mililaya - Frontera con Bolivia y Dv. Mililaya - Tilali - Frontera con Bolivia
15 Convocatoria Emp- PE-1N-Pamplona-San José – Cajatambo - Emp. PE-18 Ancash, PE-16A 214.00
May-2016 Lima
16 Convocatoria Casma-Huaraz-Huari-Huacaybamba-Jircan-Tingo María-Monzon-Emp.PE-18A (Tingo María) Ancash PE-14, PE-14A 536.00
May-2016
17 Perfil al 2% Emp PE-1NL (Dv. Tambogrande) - Tambogrande - Chulucanas - Pacaipampa - Emp. PE-3N Piura PE-02C, PE-1NR, 339.00
(Curilcas) - Emp PE-1NJ (El Cincuanta) - Emp PE-1NR (Chulucanas) y Emp PE-02A (Dv. Pte PE-1NS
Carrasquillo) - Pte. Carrasquillo
18 Perfil al 17% Emp PE-3NG (La Cima) - Conocancha - Emp PE-22 (Chinchan) - Emp PE-20A (Abra La Viuda) - Junín, Lima PE-3NG, JU-101**, 112.00
Marcapomacocha - Emp PE-3NG (Chupa) - Emp PE-20A - Sta. Bárbara de Carhuacayan - JU-920**
Conocancha
19 Perfil al 20% Emp. PE-3S (Concepción) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo)/Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Junín PE-24A, PE-5S, PE- 536.00
Atalaya/EMP. PE-5S (Dv. Bajo Kimiriki)-Buenos Aires-Pto. Prado - Mazarobeni - Camajeni - 5SA
Poyeni
TOTALES 6,932

20 Perfil al 20% Puno 1,363.70

(*) RVN temporal


75

X. Tipos de Intervenciones en la RVN


(Breve descripción)
76
Conservación y Desarrollo vial

La importancia de la Conservación radica, especialmente por los elevados


costos que representa al país el no intervenir oportunamente, para asegurar
el uso permanente de las carreteras.

Una de las mayores dificultades se origina en la drástica separación de los


Gastos en Rehabilitación y Mejoramiento, con los Gastos en Conservación,
considerando a los primeros como Inversión y a los segundos como Gastos
Corrientes.

La Rehabilitación, Mejoramiento, Conservación, Emergencias y Operación de


carreteras nacionales, se interrelacionan de muchas maneras entre sí; sin
embargo, se suelen tratar de manera separada, aunque la cercanía tan alta
entre las dos primeras ha obligado a unirlas.

Se propone la categoría de Desarrollo Vial Continuo para comprender y ejecutar mejor las intervenciones en la red vial nacional,
mediante los denominados contratos por niveles de servicio, en donde las intervenciones estén justificadas siempre que los resultados sean
mayores o mejores o ambos, sin importar que se originen en el ámbito de la conservación, de la operación o del mejoramiento, o que
algunas de las categorías se mezclen entre si.
La propuesta es que la diferencia tajante entre rehabilitación y conservación (actual entre Inversión y Gasto Corriente), debe ser superada,
porque en la práctica se mezclan permanentemente.
OBRAS DE REHABILITACIÓN, 77
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN

Rehabilitación:
Ejecución de obras necesarias para devolver a la
infraestructura vial sus características originales y adecuarla a
su nuevo periodo de servicio; las cuales están referidas
principalmente a reparación y/o ejecución de pavimentos,
puentes, túneles, obras de drenaje, de ser el caso
movimientos de tierras en zonas puntuales y otros.

Mejoramiento:
Ejecución de obras necesarias para elevar el estándar de la vía
mediante actividades que implican la modificación sustancial
de la geometría y de la estructura del pavimento; así como la
construcción y/o adecuación de los puentes, túneles, obras
de drenaje, muros, y señalizaciones necesarias.

Construcción:
Ejecución de obras de una vía nueva con características
geométricas acorde a las normas de diseño y construcción
vigentes.

Proyecto de Inversión Pública (PIP):


Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o
parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar, o restablecer la capacidad productora de
bs. o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida
útil.
Fuente: Glosario de Términos de uso frecuente en infraestructura vial. RM 660-
2008-MTC/02
78
MANTENIMIENTO VIAL Y CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO

Mantenimiento vial: Conjunto de actividades técnicas destinadas a preservar en forma continua y


sostenida el buen estado de la infraestructura vial, de modo que se garantice un servicio óptimo al
usuario, puede ser de naturaleza rutinaria o periódica.

Mantenimiento Rutinario: Conjunto de actividades que se realizan en las vías con carácter
permanente para conservar sus niveles de servicio. Estas actividades pueden ser manuales o
mecánicas y están referidas principalmente a labores de limpieza, bacheo, perfilado, roce,
eliminación de derrumbes de pequeña magnitud; así como, limpieza o reparación de juntas de
dilatación, elementos de apoyo, pintura y drenaje en la superestructura y subestructura de los
puentes.

Mantenimiento Periódico: Conjunto de actividades programables cada cierto periodo, que se


realizan en las vías para conservar sus niveles de servicio. Estas actividades pueden ser manuales o
mecánicas y están referidas principalmente a: i) reposición de capas de rodadura, colocación de
capas nivelantes y sello, ii) reparación o reconstrucción puntual de capas inferiores del pavimento,
iii) reparación o reconstrucción puntual de túneles, muros, obras de drenaje, elementos de
seguridad vial y señalización, iv) reparación o reconstrucción puntual de la plataforma de carretera y
v) reparación o reconstrucción puntual de los componentes de los puentes tanto de la
superestructura como de la subestructura.
Fuente: Glosario de Términos de uso frecuente en infraestructura vial. RM 660-2008-MTC/02
79
CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO

NIVELES DE SERVICIO: Indicadores que califican y


cuantifican el estado de servicio de una vía, y que
normalmente se utilizan como límites admisibles hasta PROYECTO PERÚ 1(inicio: 2007)
los cuales pueden evolucionar su condición superficial, Es un Programa de Conservación, cuya
funcional, estructural, y de seguridad. Los indicadores
estrategia es que las vías se encuentren
son propios a cada vía y varían de acuerdo a factores
técnicos y económicos dentro de un esquema general de en permanente buen estado para el
satisfacción del usuario (comodidad, oportunidad, usuario final, con contratos a 5 años en
seguridad y economía) y rentabilidad de los recursos grandes corredores económico– viales.
disponibles.

Fuente: Glosario de Términos de uso frecuente. RM 660-2008-MTC/02

Corredor vial: conjunto de dos o más rutas


continuas que se conforman con una finalidad
específica (Glosario de Términos de Infraestructura
Vial).

Corredor económico: espacio económico definido


por flujos comerciales entre áreas rurales y
ciudades intermedias de las cuencas, sub cuencas y
microcuencas, con una lógica propia de
articulación por la presencia de mercados,
potencial económico, conexión de red vial,
comunicaciones y población (Glosario de Términos
Económicos)
79
80
Programa “Proyecto Perú”
Fue diseñado para poner en servicio y asegurar el funcionamiento en BUEN ESTADO permanente de las carreteras de alto y bajo
volumen de tránsito, buscando la consolidación de “corredores económico”, a través de la intervención en Corredores Viales [1] que
favorezcan el desarrollo sostenido y la mejora en el nivel de competitividad de las diversas poblaciones del interior del País.

Desde su implementación -año 2007- a la fecha, el balance es positivo, ya que está asegurada e intervenida la RVN en más de 14,000
kilómetros de carreteras, que representa el 75% de la red nacional no concesionada, a través de Contratos de servicios de gestión y
conservación vial, con plazos de 5 años, en los que el riesgo se transfiere al Contratista, se privilegian los controles y condicionan los
pagos a los resultados obtenidos o niveles de servicio alcanzados y que aseguran una atención oportuna de las emergencias viales.

Este modelo de contratación del mantenimiento es una estrategia Sectorial para una gestión vial orientada a RESULTADOS, con niveles
de servicio que el usuario espera alcanzar en el sistema de trasporte terrestre (para desplazamiento de personas y mercancías).
Comprende componentes de: mantenimiento periódico de la red pavimentada, de la red no pavimentada, mantenimiento rutinario en
ambos casos, cambio de estándar con pavimentos económicos, atención de emergencias viales y relevamiento de información
(Inventarios Viales, Estudios de tráfico, Origen-Destino); todos los cuales se encontraban muy por debajo de los estándares
internacionales.

El cambio de estándar mediante pavimentos económicos o básicos se utilizan en las vías de bajo volumen de tránsito; el objetivo es
lograr incrementar el tráfico en los corredores viales intervenidos a fin de superar la rentabilidad exigida en flujo vehicular (volumen de
tránsito) fijada por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y poder pasar a intervenciones con estándares de ingeniería mayores.
Bajo este nuevo Sistema se da mayor énfasis en la conservación vial y consecuentemente se alargarían las intervenciones en
mejoramientos y rehabilitaciones (PIP), siendo estas últimas de altos costos para el Estado, por lo que el gasto en la preservación
(conservación) de la vía es siempre preferible, mientras se hacen los estudios necesarios para intervenciones mayores. También, este
con este modelo de intervención, se desarrolla la cultura de conservación preventiva, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro
de las vías, mediante intervenciones rutinarias y periódicas oportunas.

La “transferencia de riesgo” es consustancial al contrato, pues durante su vigencia, el Contratista propone las soluciones tecnológicas a
implementar en la vía, las aplica y luego se ocupa de la conservación de la vía; l que a su vez es controlada según los estándares de
“niveles de servicio”, debiendo sostener los indicadores predeterminados para no ser penalizado. De este modo, se establece un doble
mecanismo de seguridad: primero en la calidad de la propuesta tecnológica y segundo en la calidad (oportunidad y gestión) de las
actividades de conservación; ambas en el ámbito del Contratista.
[1] Corredor vial: carreteras que comprenden dos o más RUTAS viales

80
81
10.1 Proyecto Perú 1
Nuevo concepto de gestión de la conservación vial: comprende el planeamiento y programación de la
conservación, basado en inventarios viales calificados (inicial y anual), actividades de conservación, atención de
emergencias, seguridad vial, operación, recuperación del derecho de vía, entre otros.

 Componentes:
a) Conservación Rutinaria; b) Conservación Periódica; c) Atención de emergencias viales d) Relevamiento de infor
mación
 Características:
Contratos de conservación por niveles de servicio a 5 años (se transfiere al Contratista el riesgo del Estado de la
vía); ii) Gasto corriente; iii) Mantenimiento Periódico y cambio de estándar (PAVIMENTO ECONÓMICO); iv) Costo
hasta por $ 100,000 /KM.; v)Ensanches solo en zonas críticas; Grandes longitudes en corredores viales y
económicos (300 a 400 km).

Niveles de servicio:
 Los contratos están relacionados a un Estado que las vías deben ofrecer a los usuarios, de acuerdo a un estándar de calidad, es
decir: carreteras en óptimo estado de conservación durante el plazo del contrato.
 Se supervisan según los Niveles de Servicio, Resultados o Estándares de Calidad establecidos en los términos contractuales.
 Se impulsa el uso de nuevas tecnologías; en esta primera etapa no se efectuó cambios en la geometría (curvas, pendientes o an
chos), por ser actividades que se financian con recursos de gasto corriente.
 Impulsa el uso de pavimentos económicos y ecológicos (actual tendencia mundial).
- En caminos de bajo volumen de tránsito con pavimentos básicos.
- En caminos de alto volumen de tránsito con reciclado de pavimentos.
 Es una actividad estratégica, porque preserva las inversiones en infraestructura vial

81
82
10.2 Proyecto Perú 2
Continúan las características de Proyecto Perú 1 (como Contratos a 5 años, Corredores económico-viales de 300
a 400 km.), con las siguientes modificaciones:
- Ahora es Gasto de Capital (Inversión)
- Se elaboran Perfiles en 4 meses
- Consiste en una Rehabilitación «básica» y cambio de estándar, mediante PAVIMENTO ECONÓMICO
«MEJORADO»
- Costo hasta por $ 220,000 /KM.
- Incluye ensanches y mejoras de obras de arte
- Continúan los estudios de pre inversión o inversión para intervenciones más definitivas
- Primer corredor con esta modalidad: Emp. PE-3N - Panao – Chaglla – Pozuzo – Oxapampa y Emp. PE-18B –
Codo de Pozuzo – Pto Inca (340 km)

82
83
84

10.3 Puentes

84
Programa Pro Puentes
Provías Nacional y Descentralizado

Mapa de Ubicación
Programa de Puentes al 2016
Descripción Cantidad
Puentes Modulares 810
Puentes Definitivos 190
Total Estructuras - Puentes 1,000
Fuente: Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales – Provías Nacional.
Nota: PVN 750 puentes. PVD 301 Puentes

Ministerio
PERÚ de Transportes 85 RED VIAL NACIONAL
y Comunicaciones
86

Fuente: Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales


PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
PERIODO 2012 - 2017
PROGRAMADO CONCLUIDO A ENE 2016 (PVN) PROGRAMADO (PVN)
DESCRIPCION
PVN PVD TOTAL 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL 2016 2017 TOTAL
INSTALACIÓN DE PUENTES MODULARES 531 279 810 24 56 70 126 17 293 112 126 238
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DEFINITIVOS 168 22 190 25 48 40 17 1 131 19 18 37
PUENTES EN PIP INDEPENDIENTES 22 22 44 1 2 4 5 12 4 6 10
PUENTES EN PIP DE CARRETERAS 146 146 24 46 36 12 1 119 15 12 27
TOTAL 699 301 1,000 49 104 110 143 18 424 131 144 275

A ENERO - 2016
CONCLUIDOS EN EJECUCION EN PROCESO META
DESCRIPCION
PVN PVD TOTAL PVN PVD TOTAL PVN PVD TOTAL PVN PVD TOTAL
INSTALACION DE PUENTES MODULARES 293 24 317 129 7 136 109 248 357 531 279 810
CONSTRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS 131 13 144 31 4 35 6 5 11 168 22 190
PUENTES EN PIP INDEPENDIENTES 12 13 25 4 4 8 6 5 11 22 22 44
PUENTES EN PIP DE CARRETERAS 119 119 27 27 146 146
Total 424 37 461 160 11 171 115 253 368 699 301 1,000
CONCLUIDOS Y EN EJECUCIÓN A ENERO 2016 584 48 632

PROGRAMA NACIONAL DEL PUENTES PROVIAS NACIONAL: AVANCE DE PUENTES


2012-2017 180 160
PUENTES MODULARES
149
1000 160 PUENTES EN PIP INDEPENDIENTES 143 144
140
TOTAL PUENTES 461
PUENTES EN PIP DE CARRETERAS
539 140 129
TOTAL PUENTES 126 126 120

120 110
810 104
100
PUENTES MODULARES 317
100
493
80
80 70
146 META 60
PUENTES EN PIP DE 56
119 60
CARRETERAS 49 46
27 40
CONCLUIDO 40
36
24 24
44 16 20
PUENTES EN PIP EN EJECUCIÓN Y 20 12 12
25 4 5 4 6
INDEPENDIENTES 1 2
19 PROCESO
0 0
2012 2013 2014 2015 2016P 2017P
0 500 1000 1500
88

10.4 Estudios

88
89

CICLO DEL PROYECTO INVERSIÓN (PIP)


El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Pre-inversión, Inversión y Post-inversión. Durante la Fase de Pre-inversión
de un proyecto se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa -
alternativas de solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.

En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los parámetros aprobados en la
declaratoria de viabilidad (*) para la alternativa seleccionada de mientras que, en la Fase de Post Inversión, el
proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.

(*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de pre-inversión a la fase de inversión. Fuente:
MEF - SNIP
CICLO DEL PROYECTO INVERSIÓN (PIP) 90
PROVIAS NACIONAL
FASE ACCION
IDEA
• Ficha intervención (PIP) Registrar el PIP que se espera ejecutar
PRE INVERSIÓN
• Estudio Perfil Evaluar (se puede otorgar Viabilidad si fuera el caso) la conveniencia de ejecutar un PIP en particular.
• Estudio Factibilidad Evaluar y otorgar Viabilidad para ejecutar un PIP si corresponde, mejorando la calidad de la información
proveniente del estudio anterior a fin de reducir el riesgo en la decisión de inversión.
INVERSIÓN
• Estudio Definitivo Definir detalles de la alternativa calificada como viable. Para su elaboración se deben realizar estudios
especializados que incluyen costos unitarios y especificaciones técnicas
Liberación de áreas
• Libre disponibilidad Liberar el área de los predios que están afectando la ejecución de proyectos viales, comprende la liberación
física así como la adquisición de estos predios y otras acciones necesarias
• Obtención de Certificado de inexistencia Obtener el CIRA emitido por el Ministerio de Cultura y que certifica no existen restos arqueológicos en un área
de restos arqueológicos determinada y autoriza ejecutar obras viales.
• Plan de monitoreo arqueológico Velar por los sitios arqueológicos previstos y cubrir cualquier contingencia con respecto a hallazgos de restos
arqueológicos y que no pudieron ser previstos durante los estudios arqueológicos previos, durante la ejecución
de las obra viales
• Liberación de interferencias de servicios Regularizar y reubicar los servicios públicos (líneas eléctricas, telefonía, fibra óptica, etc.) afectados durante la
públicos ejecución de las obras viales.
• Saneamiento físico legal Realizar la inscripción registral del área adquirida a favor de Provías Nacional- MTC, en concordancia a la
legislación vigente
• Obra viales Construir, Rehabilitar y/ Mejorar la infraestructura de transporte vial con obras
• Supervisión obras viales Controlar que el ejecutor realiza los trabajos en estricto cumplimiento de los diseños y especificaciones técnicas
aprobadas, además verificar las valorizaciones de los avances .
POST INVERSIÓN
• Operación y mantenimiento Controlar Peajes, Atender Emergencias y Cuidar Derecho de Vía/ Mantenimiento Rutinario y Periódico
• Evaluación ex-post Evaluar la eficiencia, eficacia e impacto del PIP para alcanzar los Objetivos previstos.
91

ESTUDIOS

Estudios de Pre Inversión (Perfil y Factibilidad):


Tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un proyecto de
inversión pública (PIP). En esta fase se realiza la evaluación del proyecto,
destinado a determinar la evidencia de ser socialmente rentable,
sostenible y compatible con las políticas sectoriales del proyecto de
inversión pública; criterios que sustentan la declaración de viabilidad.

Estos estudios, a nivel de Perfil, también se realizan para mejoramiento


de las carreteras por niveles de servicio.

Estudios Definitivos:
Se ejecutan los estudios definitivos de los proyectos declarados viables,
de acuerdo a las normas de diseño y construcción, aprobados por el MTC.
En éstos se establecen los detalles de diseño de ingeniería de los
elementos que constituyen el proyecto, teniendo en consideración
factores como: velocidad directriz, tráfico, zona geográfica, seguridad vial
y otros.
Estudios TERMINADOS en 2012 92
Terminados Longitud
Tipo de Estudio N° N°
TOTAL Contrato Convenio TOTAL (Km) TOTAL (m)
Contrato Convenio
ESTUDIOS DE CONSERVACION 3 - 3 155 Km. 31 m.
Estudio de Mantenimiento Periódico 3 - 3 155 Km. 31 m.
Ca rretera s 2 - 2 155 Km. 0 Km. 155 Km.
Puentes 1 - 1 31 m. 0 m. 31 m.
ESTUDIOS DE PRE-INVERSION PUBLICA 7 5 12 939 Km. 0 m.
Perfil 4 2 6 673 Km. 0 m.
Ca rretera s 4 2 6 465 Km. 208 Km. 673 Km.
Puentes - - - 0 m. 0 m. 0 m.
Factibilidad 3 3 6 266 Km. 0 m.
Ca rretera s 3 3 6 46 Km. 219 Km. 266 Km.
Puentes - 0 m. 0 m. 0 m.
ESTUDIOS DE INVERSION PUBLICA 18 5 23 759 Km. 276 m.
Estudio Definitivo 18 5 23 759 Km. 276 m.
Ca rretera s 11 5 16 450 Km. 310 Km. 759 Km.
Puentes 7 - 7 276 m. 0 m. 276 m.
Tunel - - - 0 m. 0 m. 0 m.
TOTAL 28 10 38 1,853 Km. 307 m.

Estudios TERMINADOS en 2013


TERMINADOS LONGITUD
ETAPA - INFRAESTRUCTURA N° N°
TOTAL Contrato Convenio TOTAL (Km) TOTAL (m)
Contrato Convenio
ESTUDIOS DE CONSERVACION 1 - 1 0 Km. 722 m.
Estudio de Mantenimiento Periódico 1 - 1 0 Km. 722 m.
Carreteras - 0 Km. 0 Km. 0 Km.
Puentes 1 - 1 722 m. 0 m. 722 m.
ESTUDIOS DE PRE-INVERSION
16 4 20 1,413 Km. 1,489 m.
PUBLICA
Perfil 10 1 11 774 Km. 1,489 m.
Carreteras 6 1 7 732 Km. 42 Km. 774 Km.
Puentes 4 - 4 1,489 m. 0 m. 1,489 m.
Factibilidad 6 3 9 639 Km. 0 m.
Carreteras 6 3 9 401 Km. 238 Km. 639 Km.
Puentes - - - 0 m. 0 m. 0 m.
ESTUDIOS DE INVERSION PUBLICA 8 7 16 752 Km. 641 m.
Estudio Definitivo 8 7 16 752 Km. 641 m.
Carreteras 6 4 10 546 Km. 206 Km. 752 Km.
Puentes 2 3 5 101 m. 400 m. 501 m.
Tunel - 1 1 0 m. 140 m. 140 m.
TOTAL 25 11 37 2,165 Km. 2,852 m.
93

Estudios TERMINADOS en el Año 2014

PROGRAMADO 2014 TERMINADOS LONGITUD


Tipo de Estudio N° N° N° N°
TOTAL TOTAL Contrato Convenio TOTAL (Km) TOTAL (m)
Contrato Convenio Contrato Convenio
ESTUDIOS DE CONSERVACION 3 - 3 3 - 3 86 Km. 196 m.
Estudio de Mantenimiento Periódico 3 - 3 3 - 3 86 Km. 196 m.
Ca rretera s 3 - 3 2 2 86 Km. 0 Km. 86 Km.
Puentes - - - 1 1 196 m. 0 m. 196 m.
ESTUDIOS DE PRE-INVERSION PUBLICA 17 - 17 15 4 19 1,244 Km. 3,043 m.
Perfil 15 - 15 11 3 14 438 Km. 3,043 m.
Ca rretera s 4 - 4 7 3 10 236 Km. 202 Km. 438 Km.
Puentes 11 - 11 4 4 3,043 m. 0 m. 3,043 m.
Perfil Mej. xNS 12 - 12 - - - 0 Km.
Ca rretera s 12 - 12 - 0 Km. 0 Km. 0 Km.
Factibilidad 2 - 2 4 1 5 806 Km. 0 m.
Ca rretera s 2 - 2 4 1 5 578 Km. 229 Km. 806 Km.
Puentes - - - - 0 m. 0 m. 0 m.
ESTUDIOS DE INVERSION PUBLICA 8 5 13 9 7 16 305 Km. 2,106 m.
Estudio Definitivo 8 5 13 9 7 16 305 Km. 2,106 m.
Ca rretera s 5 5 10 5 3 8 176 Km. 128 Km. 305 Km.
Puentes 3 - 3 3 4 7 79 m. 277 m. 356 m.
Tunel - - - 1 1 1,750 m. 0 m. 1,750 m.
TOTAL 28 5 33 27 11 38 1,635 Km. 5,344 m.
Estudios TERMINADOS en el Año 2015

PROGRAMADO 2015 TERMINADOS LONGITUD


ETAPA - INFRAESTRUCTURA N° N° N° N° TOTAL
TOTAL TOTAL Contrato Convenio TOTAL (Km) TOTAL (m)
Contrato Convenio Contrato Convenio (unid)
ESTUDIOS DE CONSERVACION 1 1 1 1 50 Km.
Estudio de Mantenimiento
1 1 1 1 50 Km.
Periódico
Carreteras 1 1 1 1 50 Km. 0 Km. 50 Km.
Puentes
ESTUDIOS DE PRE-INVERSION
33 5 38 36 3 39 7,723 Km. 3,278 m. 1 Unid.
PUBLICA
Perfil 18 18 21 1 22 1,721 Km. 3,278 m. 1 Unid.
Carreteras 14 14 13 1 14 1,713 Km. 8 Km. 1,721 Km.
Puentes 2 2 8 8 3,278 m. 3,278 m.
Peajes 2 2 1 unid. 1 Unid.
Perfil Solución Básica 14 1 15 14 1 15 5,966 Km
Carreteras 14 1 15 14 1 15 5,423 Km 573 Km 5,966 Km
Factibilidad 1 4 5 1 1 2 36 Km. 0 m. 0 m.
Carreteras 1 4 5 1 1 2 31 Km. 5 Km. 36 Km.
Puentes
ESTUDIOS DE INVERSION PUBLICA 16 9 25 12 6 18 729 Km. 350 m.
Estudio Definitivo 16 9 25 12 6 18 729 Km. 350 m.
Carreteras 9 8 17 9 5 14 505 Km. 224 Km. 729 Km
Puentes 7 1 8 3 1 4 310 m. 40 m. 350 m.
Tunel
TOTAL 50 14 64 49 9 58 8,502 Km. 3,628 m. 1 unid.
95
TIEMPO DE EJECUCIÓN DE ESTUDIOS Y OBRAS
REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
RVN NO CONCESIONADA (EN DÍAS1/)

Estimación para Longitud = 50 km.


Perfil Factibilidad Definitivo Obra
PROY. RMC LD-lptd 3087
457 802 817 952 8.6 Años
120 60
PROY. RMC 480 2487 3087
120

Obra 802 952

LD-lptd 60
120

Definitivo 667 817


Tdr y Vr.
120

Factibilidad 652 802 Proceso Selección


Administración-Contrato
120

Perfil 307 457

-500 500 1500 2500 3500


1/ Estimación econométrica por MCO de Eview, con información 2007 al 03.oct.2011.
LD-lptd = Libre Disponibilidad – Liberación de predios por trato directo
96

10.5 Contrato de Mejoramiento y


Conservación (CREMA)

96
97
Contrato Construcción, Mejoramiento y Conservación (CREMA) 1/2
Corredor vial Lima - Canta – Huayllay

Consiste en la contratación de una sola Empresa


para la rehabilitación y mejoramiento del Tramo
Canta – Huayllay (96.1 km.), y el mantenimiento
a través de la conservación por niveles de
servicio del corredor Lima – Canta – Huayllay –
Cochamarca - Vicco (206.40 km), por un periodo
de ocho años.

Ventajas: se transfiere el riesgo a la Empresa


Contratista y se asegura la conservación por el
periodo contratado, lo que incluye un
mantenimiento periódico hacia el fin del
contrato, a fin de que ésta se encuentra en
perfectas condiciones; se evita eventuales
desfases entre la rehabilitación y mantenimiento;
se reduce la posibilidad que fluctuaciones
presupuestales afecten el mantenimiento; y se
genera los incentivos para que los contratistas
realicen adecuadamente la inversión, ya que
luego realizarán el mantenimiento.
Contrato Construcción, Mejoramiento y Conservación (CREMA) 1/2
Corredor vial: Lima - Canta – Huayllay

Inversión
En el Perú, será la primera vez que se adopte Tramo Situación
este modelo, lo que se hará con Lima-Canta 80 Km
Avance de obra, iniciada en mayo
financiamiento parcial del Banco 2012
Se estima el inició de la obra para
Interamericano de Desarrollo (BID), que Canta-Huallay 96 Km junio 2014. Incluye la construcción de
aportará además con su experiencia en este 2 unidades de peaje y pesaje.
Huallay-Cochamarca 18 Km Obra terminada en Feb.2005
tipo de contratos dentro de la región. Los Cochamarca-Vicco (Emp.3N) 13 Km Obra terminada en Mar.2010
siguientes contratos se harán con recursos TOTAL 206 Km

ordinarios del MEF.


Dv. Cochamarca – Empalme PE 3N 14 Km 2014
En millones de dólares americanos
Mantenimiento Periódico 206 Km Año
APORTE
COMPONENTES BANCO
LOCAL
TOTAL Lima – Canta 79 Km 2019
1.Mejoram iento y conservación vial Lim a-Canta-La
69.00 138.40 207.40 Canta – Huayllay 96 Km 2020
Viuda-Unish
Mejoramiento Vial Canta-Huallay (incluye obras
63.00 96.00 159.00
Huayllay – Dv. Cochamarca 17 Km 2019
construcción de peajes y pesajes)
Conservación Vial por niveles de servicio Lima-Vicco 33.00 33.00
Dv. Cochamarca – Empalme PE 3N 14 Km 2019
Cua ndo es ta en obra ,
Supervisión del mejoramiento y mantenimiento 6.00 9.40 15.40
se s us pende el
2. Asistencia Técnica y desarrollo institucional 0.70 0.70 1.40 Mantenimiento Rutinario 206 Km Ma nteni mi ento
Gestión del Derecho de vía 0.30 0.30 0.60
ruti na ri o.
Asistencia Técnica y difusión del proyecto 0.15 0.15 0.30
Evaluación ex post proyecto 0.25 0.25 0.50
3. Adm inistración del Proyecto 0.30 1.50 1.80
Gestión técnica, administrativa, financiera y Seguimiento del
Proyecto 1.44 1.44
Auditorias financiera y operativa 0.30 0.06 0.36
4. Escalam iento 9.40 9.40
TOTAL 70.00 150.00 220.00
ESTADO ACTUAL E INTERVENCIONES 99

PROGRAMADAS
100
Corredor Vial Nº 3: Lima – Cerro de Pasco – Huánuco – Pucallpa – Brasil
RVN: Intervenciones en el VRAEM
Mapa de Intervenciones en la RVN - VRAEM 102
103
Marco normativo de las Intervenciones en el
Ámbito del VRAEM 2012 – 2016

La estrategia del intervención del Gobierno Nacional en el VRAEM está a cargo de la Comisión
Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico y Social en el valle de los ríos Apurímac,
Ene y Mantaro – CODEVRAEM, con apoyo de una Secretaria Técnica.

Decreto Supremo N° 077-2013-


PCM (26.06.2013) aprueba el
“Programa de Intervención
Multisectorial del Gobierno
Central en los valles de los ríos
Apurímac, Ene y Mantaro
(VRAEM) 2013 – 2016”.
El Sector Transporte, a través de
Provias Nacional, contribuye al
eje N° 2 Lucha contra la
Desigualdad, tema D:
Infraestructura para el
desarrollo productivo.

Carretera Quinua – San Francisco


104
Programación de intervenciones en el VRAEM 2013 – 2016 1/2
INTERVENCIONES
Programa / Proyecto / Actividad Descripción Indicador
2013-2016
INTERVENCIONES EN EL VRAEM S/. 1,945,936,627
Conjunto de actividades técnicas destinadas a preservar en forma continua y sostenida el buen
3000131 Camino Nacional Con Mantenimiento Km con
estado de la infraestructura vial, de modo que se garantice un servicio óptimo al usuario, puede ser 1,401 S/. 533,427,142
Vial mantenimiento vial
de naturaleza rutinaria o periódica (contratos de conservación por niveles de servicio).
Conservacion Carretera Emp PE 3S - La Quinua - San Francisco - Union Mantaro (Puerto Ene) - punta Km con
202 S/. 106,325,423
de carretera mantenimiento vial

Conservacion Carretera Emp PE 3S Comas - Satipo - Mazamari - Puerto Ocopa - Atalaya y Mazamari - Km con
473 S/. 70,871,288
San Martin de Pangoa - punta de carretera mantenimiento vial

Km con
Conservacion Carretera Huancayo - Imperial - Izcuchaca - Ayacucho E Imperial- Pampas- Mayocc 430 S/. 207,172,867
mantenimiento vial

Km con
Conservacion Carretera Rosario - Sivia - Canayre y San Francisco - Santa Rosa - San Miguel - Tambo 296 S/. 147,358,667
mantenimiento vial

Conservación Carretera Emp PE-28B (Pte. San Francisco) - Kimbiri - Chahuares (Dv. Quellouni) - Dv. Km con
280
Echarati mantenimiento vial

Estudio preinversión
0132480 Elaboración del estudio a nivel de preinversión para la Conservación de la Carretera Emp.
para Conservación
PE-3S (Huayllapampa)-La Quinua-San Francisco-Puerto Ene-Tzomaveni-Cubantía y Ramal Puente Alto 1 S/. 1,052,762
por Niveles de
Anapati-Boca (382 Km)
Servicio
Estudio preinversión
Estudio de preinversion a nivel de perfil de la carretera Cubantia - Anapati - Yoyato - Valle Esmeralda para Conservación
1 S/. 646,135
- Pichari - Emp. PE-28B Quimbiri , incluye puente sobre el rio ene por Niveles de
Servicio

2026767 Rehabilitacion y Mejoramiento de la Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y Km rehabilitados,
155.6 S/. 747,408,856
Carretera Quinua-San Francisco 146.4 km construcción de infraestructura vial mejorados

2078371 Mejoramiento de la Carretera Satipo- Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y Km rehabilitados,
65.4 S/. 335,957,629
Mazamari-Dv. Pangoa- Puerto Ocopa 65.7 km construcción de infraestructura vial mejorados
2089761 Rehabilitacion y Mejoramiento de la
Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y Km rehabilitados,
Carretera Imperial-Mayocc-Ayacucho Tramo 27.8 S/. 131,097,156
construcción de infraestructura vial mejorados
Mayocc-Huanta 27.8 km

Fuente: Intervenciones en la RVN


Elaboración: PVN/OPEI/P FISICA/20121108
105
Programación de intervenciones en el VRAEM 2013 – 2016 1/2
INTERVENCIONES
Programa / Proyecto / Actividad Descripción Indicador
2013-2016
INTERVENCIONES EN EL VRAEM S/. 1,945,936,627
0104939 Rehabilitación y mejoramiento de la
Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y Estudios Factibildad
carretera Mazamari - Pangoa - Cubantia (36.3 Km) 2.3 S/. 3,726,847
construcción de infraestructura vial y Definitivo
SNIP 8669
0050540 Rehabilitación y mejoramiento de la
Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y
carretera Puerto Ocopa-Atalaya (156 Km) SNIP Estudio preinversión 1.6 S/. 1,654,209
construcción de infraestructura vial
10388
0132476 Rehabilitación de Carretera
Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y
Chiquintirca San Antonio Santa Rosa-Emp PE-28B Estudio preinversión 1.0 S/. 488,381
construcción de infraestructura vial
(San Francisco) (132 Km)
0089044 Estudio Definitivo Carretera Chilca -
Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitación, mejoramiento y
Sapallanga - Pucara - Pazos - Dv. Pampas: Tramo II Estudio preinversión 1.0 S/. 488,381
construcción de infraestructura vial
Pucara - Pazos y Tramo III Pazos - Dv. Pampas
0141880 Rehabilitacion de Carretera Empalme Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitación, mejoramiento y
Estudio preinversión 1.0 S/. 1,272,668
PE-28 B (Rosario) - Sivia - Llochegua - Canayre construcción de infraestructura vial

Camino Nacional aperturado para Cubantia - Alto Anapati - Santa Cruz de Anapati-Mencoriari-Boca Sonaro-Libertad de Anapati- Puerto Km con
60 S/. 1,800,009
Mantenimiento de trocha Anapati mantenimiento vial

Km con
Puerto Ocopa - Santa Cruz - Poyeni 40 S/. 1,329,006
mantenimiento vial
Programa nacional de puentes
2114280 Construccion del Puente Puerto Ocopa y Accesos (163 m)
Elaboración de estudios definitivos, liberación de áreas de terreno, rehabilitación, mejoramiento y Metros construidos 150.0 S/. 42,167,102
construcción de infraestructura vial

0076378 Estudio de Perfil Puente San Francisco I y Accesos (carretera Quinua - San Francisco) Metros 1.0

Instalación de puentes modulares,


ruta PE - 28 C
Metros instalados 384.5 S/. 13,927,488
Emp. PE - 28 B (San Francisco) - Pichari - Quisto central - Natividad - Cubantilla - San Martin de Pangoa -
Emp. PE – 5S (Mazamari)
Instalación de puentes modulares,
ruta PE - 28 H Metros instalados 85.3 S/. 1,283,880
Emp. PE-28 B -(Rosario) - Tribolina - Sivia - Llochegua - Mayapo – Canayre

Instalación de puentes modulares,


ruta PE - 28 I
Metros instalados 106.7 S/. 1,664,520
Emp. PE-28 B (Ld Cusco en San Francisco) - Santa Rosa - Palmapampa - San Martin - Chuquintirca-Emp.
AY-102 – Pacchac - Nuñunga - Retama - San Miguel - Emp. PE-28 B (Tambo)
Fuente: Intervenciones en la RVN
Elaboración: PVN/OPEI/P FISICA/2011108
Intervenciones en el VRAEM el 2015 1/2
Programado 2015 Ejecutado 2015
Programa / Proyecto / Observac. Comentarios
Descripción Indicador Meta Financiera
Situación
Actividad Física
PIA Física
Devengado
97,83% 129,21%
2.092,3 447.426.929,0 2.046,8 S/. 578.127.461
3000131 Camino Nacional Con Conservacion Carretera Emp PE 3S - La Quinua - San Contrato N° 132-2009-MTC/20 conluido
Km con
Mantenimiento Vial Francisco - Union Mantaro (Puerto Ene) - punta de 297 S/. 15.932.563 297 S/. 12.503.498 (30.Dic.2014). Contrato Complementario N° 037-
mantenimiento vial
carretera 2015-MTC/20 (27.Mar.2015)
Conservacion Carretera Emp PE 3S Comas - Satipo - Contrato N° 004-2010-MTC/20 concluido
Km con
Mazamari - Puerto Ocopa - Atalaya y Mazamari - San 469 S/. 15.022.834 400 S/. 27.381.675 (Feb.2015) . Contrato Complementario N° 042-
mantenimiento vial
Martin de Pangoa - punta de carretera 2015-MTC/20 (30.Abr.2015)
Contrato N° 035-2012-MTC/20 en ejecución hasta
Conservacion Carretera Huancayo - Imperial - Km con
392 S/. 8.057.734 363 S/. 10.214.729 el 5. Jun.2017
Izcuchaca - Ayacucho e Imperial- Pampas- Mayocc mantenimiento vial
Tramo en obra: Dv. Imperial - Pampas (38.000 Km)
Contrato N° 130-2012-MTC/20 en ejecución hasta
Conservacion Carretera Rosario - Sivia - Canayre y San Km con el 18. Ene.2018. RVN Temporal PE-28H, PE-28I (RM
296 S/. 24.966.476 296 S/. 47.433.925
Francisco - Santa Rosa - San Miguel - Tambo mantenimiento vial 240-2012-MTC/02) y RVD AY-102 (Ex-PE-28I) con
15.919 Km (RM N° 378-2014-MTC/02)
Conservación Carretera Emp PE-28B (Pte. San
Km con Convenio de Cooperación Interistitucional N° 003-
Francisco) - Kimbiri - Chahuares (Dv. Quellouni) - Dv. 280 280
mantenimiento vial 2013-MTC/20 con el GORE Cusco
Echarati
0132480 Elaboración del estudio a nivel de
Estudio
preinversión para la Conservación de la Carretera Emp. Estudio Concluido con Informe Técnico N° 0970-
preinversión para
PE-3S (Huayllapampa)-La Quinua-San Francisco-Puerto 0,42 S/. 436.684 0,42 S/. 446.125 2015-MTC/09.02 (01.Set.15).
Conservación por
Ene-Tzomaveni-Cubantía y Ramal Puente Alto Anapati- Contrato N° 037-2014-MTC/20 (19.03.2014)
Niveles de Servicio
Boca (382 Km)
Concluido 1er tramo contrato N° 182-2010-MTC/20
2026767 Rehabilitacion y Elaboración de estudios definitivos, liberación de .
Km rehabilitados,
Mejoramiento de la Carretera áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y 28,6 S/. 178.301.556 28,6 S/. 218.591.946 2do tramo en ejecución la Obra con Contrato N°
mejorados
Quinua-San Francisco 146.4 km construcción de infraestructura vial 081-2011-MTC/20 del Km 78,500 al 172,42; avance
acumulado 87%
2078371 Mejoramiento de la Elaboración de estudios definitivos, liberación de
Km rehabilitados, Obra en ejecución con Contrato N° 051-2013-
Carretera Satipo-Mazamari-Dv. áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y 25,0 S/. 70.427.197 17,8 S/. 61.503.316
mejorados MTC/20; avance acumulado 88%
Pangoa- Puerto Ocopa 65.7 km construcción de infraestructura vial

2089761 Rehabilitacion y
Elaboración de estudios definitivos, liberación de
Mejoramiento de la Carretera Km rehabilitados, Obra concluida al 100% con Contrato N° 055-2013-
áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y 12,3 S/. 24.190.440 12,7 S/. 37.226.347
Imperial-Mayocc-Ayacucho mejorados MTC/20
construcción de infraestructura vial
Tramo Mayocc-Huanta 27.8 km
0132838 Rehabilitacion y Elaboración de estudios definitivos, liberación de
Km rehabilitados, Obra en ejecución con Contrato N° 109-2014-
Mejoramiento de la Carretera áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y 18,9 S/. 88.734.581 20,8 S/. 135.948.138
mejorados MTC/20 (23. Oct.2014), avance acumulado 60%
Imperial - Pampas 36.85 Km construcción de infraestructura vial
Intervenciones en el VRAEM el 2015 2/2
Programado 2015 Ejecutado 2015
Programa / Proyecto / Observac. Comentarios
Descripción Indicador Meta Financiera
Situación
Actividad Física
PIA Física
Devengado
0104939 Rehabilitación y Factibilidad aprobado con RD N° 017-2013-
Elaboración de estudios definitivos, liberación de Estudios
mejoramiento de la carretera MTC/20.
áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y Factibildad y 0,5 S/. 1.804.783 0,5 S/. 941.801
Mazamari - Pangoa - Cubantia Estudio definitivo conluido y aprobado con RD N°
construcción de infraestructura vial Definitivo
(36.3 Km) SNIP 8669 1108-2015-MTC/20 (30.Oct.15)
0050540 Rehabilitación y
Elaboración de estudios definitivos, liberación de
mejoramiento de la carretera Estudio Estudio de preinversión a nivel de perfil concluido
áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y 0,1 S/. 201.271 0,1 S/. 44.906
Puerto Ocopa-Atalaya (156 Km) preinversión y aprobado con RD N° 1283-MTC/20 (09.Dic.15)
construcción de infraestructura vial
SNIP 10388
0132476 Rehabilitación de
Elaboración de estudios definitivos, liberación de Estudio de preinversión a nivel de perfil concluido
Carretera Chiquintirca San Estudio
áreas de terreno, rehabilitacíon, mejoramiento y 0,2 S/. 174.422 0,2 S/. 44.939 y aprobado con RD N° 144-2015-MTC/20 (10.Mar-
Antonio Santa Rosa-Emp PE-28B preinversión
construcción de infraestructura vial 15).
(San Francisco) (132 Km)
0089044 Estudio Definitivo Se retiro del PAC, porque, se atenderá con el
Carretera Chilca - Sapallanga - Elaboración de estudios definitivos, liberación de Proyecto de Mejoramiento de la Carretera
Estudio
Pucara - Pazos - Dv. Pampas: áreas de terreno, rehabilitación, mejoramiento y 0,3 S/. 1.272.668 - S/. - Lunahuaná – Dv. Yauyos – Ronchas – Chupaca –
preinversión
Tramo II Pucara - Pazos y Tramo construcción de infraestructura vial Huancayo – Dv. Pampas; el cual comprende los
III Pazos - Dv. Pampas tramos VIII: Pucará – Pazos y Pazos – Dv. Pampas
0141880 Rehabilitacion de
Elaboración de estudios definitivos, liberación de Programado la elaboración del estudio de
Carretera Empalme PE-28 B Estudio
áreas de terreno, rehabilitación, mejoramiento y 0,4 S/. 239.193 - S/. - Preinversión a nivel de perfil. En elaboración del
(Rosario) - Sivia - Llochegua - preinversión
construcción de infraestructura vial Plan de Trabajo, por Adiministración Directa.
Canayre

0141879. Rehabilitacion de
Carretera Cubantia - Anapati - Estudio de preinversion a nivel de perfil de la carretera
Estudio Contrato N° 029-2015-MTC/20 (01.Mar.2015),
Yoyato - Valle Esmeralda - Cubantia - Anapati - Yoyato - Valle Esmeralda - Pichari - 0,5 S/. 363.120 0,8 S/. 426.297
preinversión avance acumlado 75%
Pichari - Emp. Pe-28b Quimbiri, Emp. PE-28B Quimbiri , incluye puente sobre el rio ene
Incluye Puente Sobre El Rio Ene
A nivel de transitabilidad.
Cubantia - Alto Anapati - Santa Cruz de Anapati-
Km con Se ejecuta el Mantenimiento Rutinario en el
Mencoriari-Boca Sonaro-Libertad de Anapati- Puerto 120 600.003 120 S/. 369.249
mantenimiento vial tramo: Cubantia -Mencoriari - Puerto Anapi - Rio
Camino Nacional aperturado Anapati
Ene.
para Mantenimiento de trocha
Km con
Puerto Ocopa - Santa Cruz - Poyeni 110 440.002 110 S/. 321.507 La transitabilidad del tramo, se inicio el 15.Mar.15
mantenimiento vial

2114280 Construccion del Puente Puerto Ocopa y


Estudios Definitivo aprobado con RD N° 341-13-
Accesos (163 m)
MTC/20
Programa nacional de puentes Elaboración de estudios definitivos, liberación de Metros construidos 40,0 S/. 16.261.402 99,0 S/. 24.729.061
Obra en ejecución, a cargo de SIMA (19.Set.14),
áreas de terreno, rehabilitación, mejoramiento y
avance acumulado 70%
construcción de infraestructura vial
0076378 Estudio de Perfil Puente San Francisco I y El perfil se elabora por Administración Directa,
Metros 1,0 0,1 S/. -
Accesos (carretera Quinua - San Francisco) avance de 10%
108

10.7 Convenios de Cooperación


Inter Institucional

108
109
SITUACIÓN DE CONVENIOS SUSCRITOS A DICIEMBRE 2015
CONVENIOS SUSCRITOS POR PVN (Cant)
Año Otras TOTAL
G. Nac. G. Reg. G. Loc Univers Emp. Mineras Asociaciones Otros
Empresas
2005 21 9 27 0 2 1 0 2 62
2006 13 5 9 0 3 1 0 1 32
2007 2 6 8 1 6 5 0 0 28
2008 0 18 5 1 3 2 1 1 31
2009 6 15 11 2 5 6 0 7 52
2010 11 6 5 6 0 6 0 7 41
2011 2 7 5 0 3 4 1 3 25
2012 1 3 14 0 6 2 3 29
2013 10 9 6 0 2 19 0 2 48
2014/1 104 3 15 0 3 12 0 11 148
2015 0 3 15 0 3 18 1 3 43
TOTAL 170 84 120 10 36 76 3 40 539

Fuente: Intervenciones en la RVN. Elaboración: PVN/OPEI/P FISICA/201601

* El año 2014 se agregan 102 convenios con la DNV (para valuaciones de terrenos de PACRI)
sumando un total de 148 Convenios
110

10.8 Peajes en la RVN

110
111
RED VIAL NACIONAL
UNIDADES DE PEAJE
RVN NO CONCESIONADA - PROVIAS NACIONAL
Operativas : 22 UP
A Implementar : 07 UP
En estudio : 04 UP
Suspendidos : 08 UP

RVN CONCESIONADA – CONCESIONES 1/

COVISOL : 05 UP
AUT. NORTE : 04 UP
NORVIAL : 03 UP
COVIPERU : 03 UP
IIRSA SUR T1 SURVIAL : 05 UP
IIRSA SUR T2-3 CONIRSA: 03 UP +(03) UP
IIRSA SUR T4 INTERSUR : 02 +(01) UP
IIRSA SUR T5 COVISUR : 13 +(02) UP
IIRSA NORTE : 09 UP
DEVIANDES : 03 +(01) UP
CANCHAQUE : 01 UP

1/ Ver detalles en la siguiente lámina


112

PEAJES EN LA RVN CONCESIONADA

CONCESIONARIA CARRETERA / TRAMO CONCESIONADO LONG. KM UP


1 COVISOL Autopista El Sol (Trujillo - Chiclayo - Piura - Sullana) 469.12 5
2 AUT. NORTE Red Vial N° 4, Tramo Pativilca - Puerto Salaverry 357.96 4
3 NORVIAL Red Vial N° 5, Tramo Ancón - Huacho - Pativilca 185.92 3
4 COVIPERU Red Vial N° 6, Tramo Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica 223.94 3
5 IIRSA SUR T1 SURVIAL IIRSA Sur, Tramo 1 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Marcona - Urcos) 782.89 5
IIRSA Sur, Tramo 2 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Urcos - Inambari)
6 IIRSA SUR T2-3 CONIRSA (3 + 3) IIRSA Sur, Tramo 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Inambari - Iñapari) 652.72 6
7 IIRSA SUR T4 INTERSUR (2 + 1) IIRSA Sur, Tramo 4 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Azángaro - Inambari) 307.32 3
IIRSA Sur, Tramo 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Matarani - Azángaro /
8 IIRSA SUR T5 COVISUR (13 + 2) Ilo - Juliaca) 851.28 15
9 IIRSA NORTE IIRSA Norte, Eje Multimodal Amazonas, Tramo Paita - Yurimaguas 973.39 9
IIRSA Centro, Tramo 2 Carretera Pte. Ricardo Palma - La Oroya - Huancayo y
10 DEVIANDES La Oroya - Dv. Cerro de Pasco 374.27 4
11 CANCHAQUE Empalme 1B - Buenos Aires - Canchaque (Programa Costa Sierra) 77.43 1
12 CONALVIAS Tramo Ovalo Chancay / Dv Variante Pasamayo - Huaral - Acos 80.02 0
13 OBRAINSA C.V. ZAÑA Tramo Nuevo Mocupe - Cayalti - Oyotun 49.23 0
TOTAL 5,385.46 58
113
PEAJES AUTOMATIZADOS
Mediante un convenio con la Empresa Pública Korea
Expressway Corporation, de Korea del Sur, se
implementará un Plan Piloto de automatización del
sistema de peajes, único a escala nacional.

Se encuentra en preparación el diseño y se prevé su


implementación a principios del 2013. Se estima que
se implantará de manera extendida hacia el año 2014
y en adelante.

El Piloto se implementará en el peaje de Mocce.


114
PESOS Y MEDIDAS EN LA RVN
Las autorizaciones para la circulación de vehículos
especiales con mercancía especial (indivisible) para todo el
Sistema Nacional de Carreteras-SINAC son otorgadas por
Provías Nacional (UGOP): Reglamento Nacional de
Vehículos-RENAV y Directiva N° 008-2008-MTC/20.

Objetivo: lograr la seguridad a los usuarios de las


vías y proteger la infraestructura vial de todas las
carreteras del país.

El control de pesos y medidas vehiculares es MUY IMPORTANTE para cumplir con el objetivo; de lo
contrario habrían muchos accidentes y el SINAC estaría desprotegido, incumpliéndose la vida útil de las
carreteras del país.

En la Red Vial Nacional la fiscalización o control de pesos y medidas corresponde a la SUTRAN y a las
municipalidades provinciales, en el ámbito de su competencia. Actualmente, PVN viene verificando las
balanzas existentes de la SUTRAN y realizando un estudio para la colocación de nuevas balanzas.

El promedio diario de solicitudes de PERMISOS ESPECIALES es:


• 0-48 TM: 250 solicitudes
• 48 – 60 TM: 20 solicitudes
• > a 60 TM : 7-10 solicitudes
115

XI. Enfoque logístico del


transporte e Infraestructura vial
116
Rol de la logística y la organización de las
actividades productivas

 La Logística tiene que ver con el


movimiento físico de bienes en
el sistema económico,
básicamente su transporte y
almacenamiento
 El movimiento físico de cargas
está estrechamente vinculado
con varias funciones de las
unidades productivas lo largo del
proceso de abastecimiento,
producción y distribución
 Entonces, para comprender la
logística, hay que mirar el
proceso productivo desde una
perspectiva integral,
identificando el rol del flujo de
materiales, y –dentro de él- el de
las funciones propias de la
logística.
TRANSPORTES Y LOGÍSTICA

El Perú forma parte de 4 Ejes IIRSA


• Eje Andino (dos ejes longitudinales: costa y sierra), que articula por el norte con Ecuador y Colombia, y
por el sur con Chile y Bolivia;
• Eje del Amazonas, incluye transporte intermodal carretera-hidrovías (Eje Vial Norte), que integra con
Brasil e interconecta puertos del norte;
• Eje Perú-Brasil-Bolivia, de integración con Brasil y puertos del Atlántico (Interoceánica y Eje
Interoceánico Central), que articula Bolivia, Paraguay y Brasil.

Ventajas
• Posee ventajas naturales para convertirse en Plataforma de nexo y atención del movimiento de carga
entre los países de América del Sur y los que integran la Cuenca Asia Pacifico, y constituirse en el
mediano plazo como uno de los “países emergentes” con mayor progresión a nivel mundial. La
infraestructura de transportes es uno de los medios para aprovechar estas ventajas.

Los costos logísticos en el Perú son 34% en promedio, sobre el valor del producto;
muy superior al promedio en América Latina, que es 24%, y de países miembros de la
Organización para la Cooperación117 y Desarrollo Económico: 8%.
118
ENFOQUE DE SISTEMAS LOGÍSTICOS DE TRANSPORTE:
Articulación transversal: pasar del enfoque tradicional al de Sistemas Logísticos
Movimiento de carga en el Perú
57 Cadenas logísticas identificadas

COLOMBIA Preponderancia logística del nodo de Lima-Callao,


ECUADOR
organizando
Leyenda la actividad de distribución troncal
hacia Flujos
el ySur, Norte y la región Centro del Perú
modo de transporte

Iquitos Flujo de mercancía por carretera


Tumbes

Flujo marítimo de mercancía

Piura Yurimaguas
Los flujos de mercancías – y las relaciones logísticas
Flujo fluvial
Paita

consolidadasFlujo–del aéreo depaís


mercancíase estructuran radialmente a partir

Tarapoto
de los principales puertos,
Flujo de mercancía por ducto fronteras terrestres y los
Chiclayo

Cajamarca
BRASIL principales Flujo de mercancía por ferrocarril
centros de consumo
Infraestructuras de tránsito

Trujillo
Pucallpa
Puerto marítimo / fluvial
Salaverry
La estructuración de 57 cadenas logísticas ha permitido
Puerto pesquero
Chimbote
Huaraz
Tingo María
comprender Aeropuerto
la demanda de servicios de valor agregado y
Punta Lobitos
permitieron identificar
Paso de frontera
22 corredores logísticos del País
Junín Iñapari
Chancay

ZF Zona Franca
Huancayo

Pto. Maldonado Centros de producción, distribución y consumo


LIMA Cusco
Principales centros de consumo
Abancay LONGITUD
Pisco
BOLIVIA
Principales centros de producción
EJES
NOMBRE EJES PRINCIPALES TOTAL
Ica
ALIMENTADORES
Centro de distribución/almacenaje
OCÉANO
Nazca
Juliaca KM KM KM
PACÍFICO Arequipa
Puno
02 Ejes Estructurales 2,018 1,933 3,951
Centro de acopio/bodegaje
ZF
Desaguadero 20 Corredores Logísticos 9,644 12,122 21,766
Matarani

Ilo
ZF

Tacna
TOTAL 11,662 14,055 25,717
ZF
CHILE

119
120

Multimodalidad del Transporte y


Corredores Logísticos
121
CORREDORES LOGÍSTICOS Y RED
VIAL NACIONAL
La estructuración de 57 cadenas logísticas
ha permitido comprender la demanda de
servicios de valor agregado y permitieron
identificar 22 corredores logísticos del País

NOMBRE TOTAL

02 Ejes Estructurales
22 corredores
20 Corredores Logísticos
TOTAL (Km) 25,717
Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transportes
Elaboración: Dirección General de Planeamiento y Presupuesto.

Los flujos de mercancías –y las relaciones logísticas


consolidadas– del país se estructuran radialmente a
partir de los principales puertos, fronteras terrestres y
los principales centros de consumo.
122

CORREDORES PRINCIPALES
CORREDOR NOMBRE Total _RVN Total_RVV TOTAL

CORREDOR Nº 01 Corredor Logístico 1: Chiclayo - Moyobamba - Tarapoto - Yurimaguas - Iquitos 823.632 823.632
CORREDOR Nº 02 Corredor Logístico 2: Paita - Piura - Dv. Olmos 236.848 236.848
CORREDOR Nº 03 Corredor Logístico 3: Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María - Pucallpa 804.608 804.608
CORREDOR Nº 04 Corredor Logístico 4: Nazca - Abancay - Cusco 697.999 697.999
CORREDOR Nº 05 Corredor Logístico 5: Matarani - Arequipa - Juliaca - Puno - Pte. Inambari 747.033 747.033
CORREDOR Nº 06 Corredor Logístico 6: Arequipa - Moquegua - Tacna - La Concordia (Frontera con Chile) 349.124 349.124
CORREDOR Nº 07 Corredor Logístico 7: Matarani - Ilo - Moquegua - Desaguadero (Frontera con Bolivia) 347.16 15.73 362.89
CORREDOR Nº 08 Corredor Logístico 8: Cusco - Puerto Maldonado - Iñapari (Frontera con Brasil) 699.815 699.815
CORREDOR Nº 09 Corredor Logístico 9: Ayacucho - Pisco 390.033 390.033
CORREDOR Nº 10 Corredor Logístico 10: Abancay - Ayacucho - Huancayo - La Oroya 808.39 808.39
CORREDOR Nº 11 Corredor Logístico 11: Cusco - Juliaca - Puno - Desaguadero (Frontera con Bolivia) 468.728 468.728
CORREDOR Nº 12 Corredor Logístico 12: Tarapoto - Aucayacu - Tocache - Tingo María 457.207 457.207
CORREDOR Nº 13 Corredor Logístico 13: Pativilca - Conococha - Huaraz - Carhuaz 273.235 273.235
CORREDOR Nº 14 Corredor Logístico 14: Ciudad de Dios - Cajamarca - Chachapoyas 182.004 182.004
CORREDOR Nº 15 Corredor Logístico 15: Piura - Tumbes - Puente Internacional (Frontera con Ecuador) 311.959 311.959
CORREDOR Nº 16 Corredor Logístico 16: Chiclayo - Cajamarca 373.718 373.718
CORREDOR Nº 17 Corredor Logístico 17: La Oroya - Tarma - La Merced - Satipo 229.398 229.398
CORREDOR Nº 18 Corredor Logístico 18: Chimbote - Huacrachuco - Tocache 464.4 464.4
CORREDOR Nº 19 Corredor Logístico 19: Salaverry - Trujillo - Shorey - Huamachuco 199.468 199.468
CORREDOR Nº 20 Corredor Logístico 20: Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna 389.261 389.261
EJE ESTRUCTURANTE Nº1 Eje Estructurante 1: Carretera Panamericana Norte hasta Piura 1047.017 1047.017
EJE ESTRUCTURANTE Nº2 Eje Estructurante 2: Carretera Panamericana Sur hasta Arequipa 960.361 960.361
Total general 11261.398 15.73 11277.128
Fuente: Estudio de Medición de la Red Vial Nacional - Diciembre 2010 - DGCyF
Actualizado: D.S.036-2011-MTC
123

CORREDORES ALIMENTADORES
ALIMENTADOR NOMBRE Total RN Total RD Total general

ALIMENTADOR Nº C01 Corredor Logístico 1: Chiclayo - Moyobamba - Tarapoto - Yurimaguas - Iquitos 1305,846 85,346 1391,192
ALIMENTADOR Nº C02 Corredor Logístico 2: Paita - Piura - Dv. Olmos 238,013 0,000 238,013
ALIMENTADOR Nº C03 Corredor Logístico 3: Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María - Pucallpa 1064,572 0,000 1064,572
ALIMENTADOR Nº C04 Corredor Logístico 4: Nazca - Abancay - Cusco 1440,872 0,000 1440,872
ALIMENTADOR Nº C05 Corredor Logístico 5: Matarani - Arequipa - Juliaca - Puno - Pte. Inambari 1132,625 217,733 1350,358
ALIMENTADOR Nº C06 Corredor Logístico 6: Arequipa - Moquegua - Tacna - La Concordia (Frontera con Chile) 430,554 0,000 430,554
ALIMENTADOR Nº C07 Corredor Logístico 7: Matarani - Ilo - Moquegua - Desaguadero (Frontera con Bolivia) 245,231 0,000 245,231
ALIMENTADOR Nº C09 Corredor Logístico 9: Ayacucho - Pisco 1229,526 0,000 1229,526
ALIMENTADOR Nº C10 Corredor Logístico 10: Abancay - Ayacucho - Huancayo - La Oroya 920,106 0,000 920,106
ALIMENTADOR Nº C11 Corredor Logístico 11: Cusco - Juliaca - Puno - Desaguadero (Frontera con Bolivia) 183,964 0,000 183,964
ALIMENTADOR Nº C13 Corredor Logístico 13: Pativilca - Conococha - Huaraz - Carhuaz 670,032 0,000 670,032
ALIMENTADOR Nº C14 Corredor Logístico 14: Ciudad de Dios - Cajamarca - Chachapoyas 436,053 0,000 436,053
ALIMENTADOR Nº C15 Corredor Logístico 15: Piura - Tumbes - Puente Internacional (Frontera con Ecuador) 210,500 0,000 210,500
ALIMENTADOR Nº C16 Corredor Logístico 16: Chiclayo - Cajamarca 157,461 0,000 157,461
ALIMENTADOR Nº C17 Corredor Logístico 17: La Oroya - Tarma - La Merced - Satipo 864,969 0,000 864,969
ALIMENTADOR Nº C18 Corredor Logístico 18: Chimbote - Huacrachuco - Tocache 669,479 0,000 669,479
ALIMENTADOR Nº C19 Corredor Logístico 19: Salaverry - Trujillo - Shorey - Huamachuco 364,119 0,000 364,119
ALIMENTADOR Nº EE1 Eje Estructurante 1: Carretera Panamericana Norte hasta Piura 192,042 0,000 192,042
ALIMENTADOR Nº EE2 Eje Estructurante 2: Carretera Panamericana Sur hasta Arequipa 666,789 1252,425 1919,214
Total general 12422,753 1555,504 13978,257
Fuente: Estudio de Medición de la Red Vial Nacional - Diciembre 2010 - DGCyF
Actualizado: Según D.S.036-2011-MTC.
124

XII. Retos y perspectivas


125

Algunas consideraciones previas…


 La importancia de la infraestructura para el crecimiento económico y para la transformación social está
claramente sustentada y es especialmente importante en territorios de geografía compleja y extensa, como
el nuestro
 ¿Cómo desarrollar la red vial nacional existente? Las respuestas posibles son muchas: construyendo nuevas
carreteras, rehabilitando las existentes, sin dejar de cuidar las disponibles. En estos casos, la conservación o
mantenimiento de las carreteras queda en segundo plano, como actividad complementaria
 Otra respuesta posible es poner en el centro a la conservación, y desarrollar la red a partir de ella. Orientada
hacia esta segunda respuesta se encuentra la idea de Desarrollo Vial Continuo. Ponemos la conservación en
el centro porque es la única actividad que tiene toda la red como referencia permanente

IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE: SIETE ARGUMENTOS

1. El transporte como elemento del ciclo inicial del crecimiento


2. El transporte como derecho al acceso básico a mercados y servicios
3. El transporte como instrumento de ocupación y ordenamiento territorial
4. El transporte como articulador de otras inversiones
5. El transporte como espacio de interacciones para el desarrollo de la ciudadanía y la democracia
6. El transporte como facilitador de la difusión de las ideas, prácticas, productos y procesos.
7. El transporte y el cambio climático
126
PROPUESTAS: DOCE CAMPOS
A. Transporte Nacional
1. Los corredores logísticos y redes territoriales de transportes como unidades de
conceptualización e intervención. No el tramo de un estudio específico
2. Contratos de gestión multimodales a 10 años. Los denominados CREMA Peruanos.
3. Prioridad para intervenciones que cierran inversiones en sistemas de transporte, como puentes,
puntos críticos e intervenciones especializadas, así como para la interacción con la
infraestructura urbana
4. Profundización de la interacción con otros agentes e instituciones, especialmente con los
gremios de transportistas, comerciantes y universidades
5. Prioridad para la investigación científica y tecnológica

B. Transporte Rural
6. Las redes regionales como unidades de conceptualización e intervención
7. Contratos de desarrollo y gestión vial a escala provincial, para alcanzar 50 mil KM de
intervenciones en Caminos Vecinales y 30 mil KM de Caminos de Herradura en ocho a diez
años.
8. Uso generalizado de tecnologías intermedias
9. Prioridad para intervenciones que cierran inversiones en sistemas de transporte, como puentes,
puntos críticos y obras de arte
10. Mejor articulación con otras infraestructuras rurales
11. Profundización de la interacción con otros agentes e instituciones relacionadas
12. Prioridad para la investigación y el desarrollo de la infraestructura rural de transporte.
127

XIII. Referencias
128

REFERENCIAS

 PESEM MTC 2012-2016, Oficina General de Planeamiento y Presupuesto -OGPP-MTC, 2012


 Programa de Inversiones del MTC 2012 – 2016, OGPP-MTC, 2012
 Programación de Intervenciones en la RVN 2012-2016, PVN/OPEI/P.FISICA, 2012
 Plan Operativo Institucional (POI) – Provías Nacional, PVN/OPEI/P.FISICA, 2014
 Plan Operativo Institucional (POI) 2014 - Unidades Gerenciales / Órganos de Línea
 Desarrollo vial continuo, R. Torres, 2011
 Logística de Transporte, H. Zayra, 2011
 Plan de desarrollo de Sistemas Logísticos de Transporte, OGPP-MTC, 2012
 Planificación del transporte y logística, R. Farromeque, 2005
 SIAF-MEF
129
Ministerio
Vice ministerio
PERÚ de Transportes
de Transportes
Provias Nacional
Y Comunicaciones

MUCHAS GRACIAS

rtorres@proviasnac.gob.pe

Consultas:
naucahuasi@proviasnac.gob.pe

www.proviasnac.gob.pe
129
130

ANEXOS
131

ANEXO: INTERVENCIONES
Ministerio 132
Vice ministerio
PERÚ de Transportes
de Transportes
Provías Nacional
Y Comunicaciones

MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
(CORREDORES CON PAVIMENTOS DE SOLUCION BASICA – PROYECTO PERU 2)
Total Pavimento Presupuesto
N° de contrato / fecha
N° Corredor SNIP Corredor Solución Básica 2016
de concurso
Km Km Mill S/

Emp. PE-18A (Pte Rancho)-Panao-Chaglla-Pozuzo-Oxapampa y Emp. PE-18B - Rio Contrato


1 303049 242.17 21.11
Codo-Codo del Pozuzo-Emp. PE-5N 332.00 N° 101-2015-MTC/20

Contrato
2 Cañete - Lunahuana - Dv. Yauyos - Roncha - Chupaca-Huancayo-Dv. Pampas 279059 149.40 20.42
348.00 N° 093-2015-MTC/20

Emp. AR-105 (Acoy) – Andamayo – Viraco - Dv. Machahuay – Andagua - Ayo- Contrato
3 2267190 218.55 9.79
Huambo-Cabanaconde - Chivay – Vizcachane - Emp. PE-34A (Dv. Vizcachane) 410.00 N° 163-2015-MTC/20

El 28.Dic.2015 se declaro
4 Andahuaylas (Emp. PE-3S)-Pampachiri-Negromayo (Emp. PE-30A) 2266061 159.60 16.00
180.00 desierto el proceso

Emp. 34B (Rosario) - Carlos Gutiérrez – Crucero Quiscupunco – Baltimore – Contrato


5 2269109 186.32 10.08
Ananea – Cojata – Vilque Chico – Emp. PE-34I (Coasia) 230.00 N° 0120-2015-MTC/20
Contrato
6 Cutervo - Sócota - San Andrés - Santo Tomas - Pimpingos - Cuyca 2275904 134.19 16.22
150.00 N° 155-2015-MTC/20
Contrato
7 Dv Humajalso - Desaguadero y Tacna-Tarata-Capazo-Mazocruz 2283597 137.25 24.95
412.00 N° 002-2016- MTC/20
Contrato
8 Emp. PE-04B - Sondor - Socchabamba - Vado Grande 2279767 184.01 18.12
395.00 N° 161-2015-MTC/20

Emp. PE-1S (Dv. Aplao) – Corire – Aplao - Chuquibamba – Arma – Cotahuasi –


Contrato
9 Charcana –Accopampa - Dv. Sayla – Pampachacra – Ushua – Oyolo - Dv. Sequello 2278195 326.01 10.74
490.00 N° 126-2015-MTC/20
– Marcabamba – Emp. PE-32C (Pausa) – Marán

Emp. PE-3S (Mollepuquio) - Chinchaypujio - Cotabambas - Tambobamba - Contrato


10 2285730 202.15 22.84
Chalhuahuacho 250.00 N° 009-2016- MTC/20
Emp. PE 3N (Laguna Sausacocha) - Puente Pallar - Chagual - Tayabamba - Puente
Contrato
11 Huacrachuco y los Ramales Puente Pallar – Calemar y Tayabamba – Quiches - 2287191 361.50 0.22
597.00 N° 164-2015-MTC/20
Emp. PE-12A (Dv. Sihuas)
Emp. PE-3S (Dv. Abancay) - Chuquibambilla - Dv. Chalhuahuacho - Santo Tomas - Contrato
12 2284485 328.50 12.87
Velille - Yauri - Hector Tejada - Emp. PE-3S (Ayaviri) 573.00 N° 008-2016- MTC/20

Emp PE-3S (Huayllapampa) - La Quinua - San Francisco - Puerto Ene -Tzomaveni - Contrato
13 140.00 15.83
Cubatia y ramal Puente Alto Anapati - Boca Sonoro - Punta Carretera 440.00 N° 024-2016- MTC/20

Juliaca - Putina - Oriental - Sandia - San Ignacio - Punta de Carretera y Dv. Putina -
CP 0065-2015-MTC/20
14 Moho - Conima - Mililaya - Frontera con Bolivia y Dv. Mililaya - Tilali - Frontera 114.25 22.02
439.00 B. PRO: MAR 2016
con Bolivia
Casma-Huaraz-Huari-Huacaybamba-Jircan-Tingo María-Monzon-Emp.PE-18A
15 369.00 Set - 2016 22.75
(Tingo María) 536.00

16 Emp- PE-1N-Pamplona-San José – Cajatambo - Emp. PE-18 214.00 nov-16 11.20


214.00
TOTAL 5,996.00 3,466.90 255.15
133
Ministerio
Vice ministerio
PERÚ de Transportes
de Transportes
Provías Nacional
Y Comunicaciones

MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
(CORREDORES CON PAVIMENTOS DE SOLUCION BASICA – PROYECTO PERU 2)

Total Fecha de Presupuesto


N° Finalidad de la Meta Corredor concurso 2016
(Km) (perfil) Mill S/

0152388. Mejoramiento De La Carretera Emp. Pe-1 S (i.v. Mala) - Calango - La Capilla -


17 San Juan De Viscas - San Lorenzo De Quinti - San Juan De Tantarache - Carhuapampa - 200.00 may-16 31.38
Chicllapata - Chayanca - Yuracmayo - Emp. Pe-22 (rio Blanco)

0165559. Mejoramiento De La Carretera Cajamarca - Celendin - Balsas - Chachapoyas y


18 367.00 may-16 5.51
Dv. Chachapoyas- Pedro Ruiz

19 0165566. Mejoramiento De La Carretera Emp. Pe 3s (abra Tocto) - Querobamba - Puquio 372.00 may-16 8.93

0165574. Mejoramiento De La Carretera Puquio - Cora Cora - Emp. Pe 1s (chala)/cora


20 526.00 may-16 6.31
Cora -yauca - Emp Pe 1s/ Emp Pe 32 (ullaccasa) - Pausa

0165558. Mejoramiento De La Carretera Ayacucho – Tambillo – Ocros -Emp.pe-32 A


21 341.00 may-16 4.09
(chalco) Y Pampa Cangallo – Carapo -huancasancos-llauta-palpa

0165570. Mejoramiento de La Carretera Emp. Pe-5n (el Reposo)-duran-puente Wawico-


22 puente Nieva-saramirizay Puente Wawico-urakusa-santa Maria De Nieva-saramiriza Y 378.00 Set-2016 2.27
Juan Velasco Alvarado-achoaga- Empalme Pe-5nc (nuevo Seasmi)

0165576. Mejoramiento de La Carretera Santa Barbara - Emp. Pe 30c - Marcapata -


23 337.98 ago-16 13.29
Quince Mil - Pilcopata - Pte. Carbón

TOTAL 2,521.98 71.78

133
134
Ministerio
Vice ministerio
PERÚ de Transportes
de Transportes
Provías Nacional
Y Comunicaciones

CARRETERAS CONCESIONADAS
PLAZO MV RMC COMPROM.
Nº CONCESIONES / MODALIDAD / CORREDOR VIAL FECHA SUSCRIP. ANOTACIONES
AÑOS Km Km INVERSIÓN US$
CONTRATADAS
Cofinanciada 4,653.051 3,893.703 3,133,319,951

1 IIRSA NORTE, Eje Multimodal Amazonas Norte - (Piura - Olmos - Corral Quemado - Rioja - Tarapoto-Yurimaguas) 17/jun/05 25 955.100 955.100 510,259,572 Puesta a punto y Mejoramiento (1)

2 IIRSA SUR Tramo 2 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Urcos - Inambari) 04/ago/05 25 300.000 300.000 653,661,005 Mejoramiento y Construcción (2)
3 IIRSA SUR Tramo 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Pte. Inambari - Iñapari) 04/ago/05 25 403.200 403.200 685,554,215 Mejoramiento y Construcción (3)
4 IIRSA SUR Tramo 4 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Azángaro - Pte. Inambari) 04/ago/05 25 305.900 305.900 662,123,898 Mejoramiento y Construcción (4)
5 Empalme 1B-Buenos Aires-Canchaque (Programa Costa Sierra) 09/feb/07 15 78.127 76.940 36,746,461 Puesta a punto y Construcción
6 IIRSA SUR Tramo 1 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Marcona - Urcos) 23/oct/07 25 757.640 750.358 145,418,497 Puesta a punto

7 IIRSA SUR Tramo 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur (Matarani - Jualiaca - Azángaro / Ilo - Puno - Juliaca) 24/oct/07 25 854.678 854.678 199,266,011 Puesta a punto y Construcción

8 Ovalo Chancay / Dv Variante Pasamayo - Huaral - Acos (Programa Costa Sierra) 20/feb/09 15 76.500 76.500 41,571,735 Puesta a punto y Construcción
9 Nuevo Mocupe -Cayalti -Oyotun (Programa Costa Sierra) 30/abr/09 15 46.797 46.797 24,850,923 Puesta a punto y Construcción

10 Longitudinal de la Sierra Tramo 2: Ciudad de Dios-Cajamarca-Chiple, Cajamarca-Trujillo y Dv Chilete - Emp. PE-3N 28/may/14 25 875.109 124.230 173,867,634 Puesta a punto y Construcción

Autosostenible 2,041.538 1,721.033 1,272,014,883


11 Red Vial Nº 5 (Carretera Ancón-Huacho-Pativilca) 15/ene/03 25 182.660 91.160 75,048,073 Construcción
12 Red Vial Nº 6 (Carretera Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica) 20/sep/05 30 221.695 204.900 293,919,969 Construcción
13 Red Vial N° 4 (Pativilca - Chimbote - Trujillo) 18/feb/09 25 356.210 356.210 286,165,961 Construcción (5)
14 Autopista El Sol (Trujillo - Sullana) 25/ago/09 25 474.990 262.780 329,706,855 Construcción (6)
15 IIRSA Centro Tramo 2 (Pte. Ricardo Palma-La Oroya-Cerro de Pasco) 27/sep/10 25 377.370 377.370 127,174,025 Puesta a punto y Mejoramiento

16 Dv. Quilca - Dv. Arequipa (Repartición) - Dv. Matarani - Dv. Moquegua - Dv. Ilo - Tacna - La Concordia 30/ene/13 25 428.613 428.613 160,000,000 Puesta a punto y Construcción

CONCESIONES CONTRATADAS 6,694.589 5,614.736 4,405,334,834

(1) Incluye Construcción de 14 Püentes con un total de 467 m. RESUMEN


(2) Incluye Construcción de 59 Püentes con un total de 1300 m. Construcción de 210 Puentes con un total de 7758 m.
(3) Incluye Construcción de 49 Püentes con un total de 1468 m. Construcción de 7 Túneles con un total de 2218 m.
(4) Incluye Construcción de 44 Püentes con un total de 1093 m.
(4) Incluye Construcción de 7 Túneles con un total de 2218 m.
(5) Incluye Construcción de 17 Puentes con un total de 1700 m. (*) Compromiso de Inversión A Dic 2015
(6) Incluye Construcción de 27 Puentes con un total de 1730 m.
135
Ministerio
Vice ministerio
PERÚ de Transportes
de Transportes
Provías Nacional
Y Comunicaciones

CARRETERAS POR CONCESIONARSE AÑOS 2015 - 2016


COMPR.
PLAZO LONGITUD
Nº FF CORREDOR INVERSIÓN OBSERVACOINES
AÑOS KM
Miles US$
1 CF L. SIERRA T4: Huancayo--Ayac. -Pte Sahuinto / Dv. Pisco - Ayac. 25 965.000 340,000 B. Pro II Trim 2016 (1)
2 CF L. SIERRA T5: Urcos - Calapuja / Puno - Desaguadero 25 422.000 B. Pro Por determinar (2)
KILÓMETROS POR CONCESIONAR 1,387.000

(1) PROINVERSIÓN: Convocado. En Febrero 2015, se ha publicado la solicitud de expresiones de interés (2) PROINVERSIÓN: En preparación de proceso de convocatoria

Proyectos de Iniciativa Privada


PLAZO LONGITUD
Nº FF CORREDOR OBSERVACOINES
AÑOS KM
1 CF CORREDOR ECONÓMICO CENTRAL: Emp. PE-5N - Tingo María - 25 575.088 En Evaluación en PROINVERSIÓN
Huánuco - Dv. Cerro de Pasco - Ambo - Oyón - Churín - Sayán -
Huaura y Río Seco - Emp. PE-18 (Dv. Sayán
2 CF PROYECTO CONCESIÓN: Carretera Emp. PE-3N (Dv. Las Vegas) - 25 623.760 Admitidas a Trámite en PROINVERSIÓN
Tarma - La Merced - Pte. Raither - Villa Rica - Dv. Puerto Bermúdez
- Ciudad Constitución - Von Humboldt/Pte. Raither - Dv. Satipo -
Puerto Ocopa
3 CF Panamericana Sur: Tramo Ica - DV. Quilca 25 506.596 Admitidas a Trámite en PROINVERSIÓN
TOTALES 1,705.444
136

ANEXO:
CONCESIONES EN LA RVN
137
CONCESIONES VIALES OTORGADAS AL 2015

COMPR.
FECHA LONGITUD
Nº FF CORREDOR PLAZO AÑOS INVERSIÓN
SUSCRIP. KM
Miles US$*
1 AS Red Vial Nº 5 (Ancón-Huacho- 15-ene-03 25 182.66 75,048
Pativilca)
2 CF IIRSA NORTE (Piura - Yurimaguas) 17-jun-05 25 955.1 510,260
3 CF IIRSA SUR Tr. 2 (Urcos - Inambari) 04-ago-05 25 300 653,661

4 CF IIRSA SUR Tr. 3 (Pte. Inambari - 04-ago-05 25 403.2 685,554


Iñapari)
5 CF IIRSA SUR Tr. 4 (Azángaro - Pte. 04-ago-05 25 305.9 662,123
Inambari)
6 AS Red Vial Nº 6 (Puente Pucusana- 20-sep-05 30 221.695 293,920
Cerro Azul-Ica)
7 CF Emp. 1B-Buenos Aires-Canchaque 09-feb-07 15 78.127 36,746
8 CF IIRSA SUR Tr. 1 (Marcona - Urcos) 23-oct-07 25 757.64 145,418
9 CF IIRSA SUR Tr. 5 (Matarani - 24-oct-07 25 827.11 199,266
Azángaro / Ilo - Juliaca)
CF IIRSA SUR Tramo 5 - ampliación 26-nov-10 22 27.568
10 AS Red Vial N° 4 (Pativilca - Chimbote 18-feb-09 25 356.21 286,166
- Trujillo)
11 CF Ov. Chancay / Dv Variante 20-feb-09 15 76.5 41,572
Pasamayo - Huaral - Acos
12 CF Nuevo Mocupe -Cayalti -Oyotun 30-abr-09 15 46.797 24,851
13 AS Autopista El Sol (Trujillo - Sullana) 25-ago-09 25 474.99 329,707
14 AS IIRSA CENTRO Tr. 2 (Pte. Ricardo 27-sep-10 25 377.37 127,174
Palma-Cerro de Pasco)
15 AS Dv. Quilca - Dv. Matarani -Tacna - 30-ene-13 25 428.613 160,000
La Concordia
16 CF L. SIERRA Tr. 2: Ciudad de Dios- 28-may-14 25 875.1 173,868
Cajamarca-Trujillo Emp. PE-3N
TOTALES 6,694.58 4,405,334
138

RESUMEN DE CONCESIONES VIALES


ACTUALES

Actualmente se tienen:
• 16 Concesiones viales contratadas
• Inversión: US$ 4,547 552 Millones
• Longitud total: 6,694 Km.

INV.
INV.
EJECUTADA SALDO POR
TIPO DE CONCESIÓN COMPROM.
AL 2013 EJECUTAR
EN M US$ 2/
M US$

Concesiones Auto sostenibles 1,153 223 930

Concesiones Cofinanciadas 3,394 2,679 715


TOTAL 4,547 2,902 1,645

2/ No incluye la reciente concesión del T2 Longitudinal de la Sierra


139
PROGRAMACIÓN DE
CONCESIONES VIALES AL 2016
MAPA DEL PROGRAMA DE
CONCESIONES OTORGADAS
Y PROGRAMADAS
AUTOPISTAS EN LA RVN (Km) AUTOPISTA
141
TRAMOS
EN PROYECTADO
ADMIN. / CONCESIÓN / AUTOPISTA EN 1 TOTAL
EXISTENTE EJECUCIÓN EJECUTAR TOTAL
CALZADA
2015-2016 2017-2019
RVN NO CONCESIONADA 354 430 430
AUTOPISTAS 354 430 430
HUANCAYO-CONCEPCION 22 22 22
JULIACA - PUNO 48 48 48
LIMA - ANCON 45 45 45
LIMA - PUCUSANA 58 58 58
LIMA-CHOSICA 68 68 68
LIMA-PROGRESO 35 35 35
OTROS (CIUDADES) 122 122 122
PIMENTEL - CHICLAYO 4 4 4
R. PRIALE - AV LAS TORRES - R. PALMA 28 28 28
RVN CONCESIONADA 604 528 1,132 573 1,705
AUTOPISTA DEL SOL 86 225 311 181 492
CHICLAYO-PIURA 25 25 181 206
SULLANA - PIURA 29 29 29
TRUJILLO – CHICLAYO 32 225 257 257
RED VIAL Nº 4 207 134 341 341
CASMA - CHIMBOTE 29 29 29
CHAO - VIRU 15 15 15
CHIMBOTE - SANTA 22 13 35 35
EMP.PE-1N - PTO. SALAVERRY 6 6 6
HUARMEY - CASMA 71 71 71
PATIVILCA - HUARMEY 76 10 86 86
PTO SALAVERRY - TRUJILLO 4 4 4
SANTA - CHAO 26 38 64 64
VIRU-PTO SALAVERRY 2 29 31 31
RED VIAL Nº 5 162 162 162
ANCON-HUACHO 105 105 105
HUACHO - PATIVILCA 57 57 57
CHANCAY - ACOS 7 7 7
CHANCAY - HUARAL 7 7 7
RED VIAL Nº 6 127 95 222 222
DV. CERRO AZUL - DV. CERRO CALAVERA 2 2 2
DV. CERRO CALAVERA - PAMPA CLARITA 19 19 19
EMPALME SAN ANDRES - GUADALUPE 54 54 54
IV. CHINCHA ALTA - EMPALME SAN ANDRES 41 41 41
PAMPA CLARITA - IV. CHINCHA ALTA 33 33 33
PUCUSANA - DV. CERRO AZUL 73 73 73
DV. QUILCA - AREQUIPA - TACNA - LA CONCORDIA 15 74 89 392 481
DV. QUILCA - DV. AREQUIPA 53 53 69 122
DV. AREQUIPA - DV. MATARANI (IIRSA Sur T5) - 14 14
DV. MATARANI - DV. MOQUEGUA - 158 158
DV. MOQUEGUA - DV. ILO (IIRSA Sur T5) - 38 38
DV. ILO - TACNA - 113 113
TACNA - LA CONCORDIA 15 21 36 36
RVN POR CONCESIONAR 234 234 552 786
IP CONCESIÓN VIAL DEL NORTE 95 95 173 268
TUMBES - FRONTERA NORTE 22 22 22
DV. TALARA - MÁNCORA - TUMBES - 173 173
SULLANA - DV. TALARA 73 73 73
IP ICA - DV. QUILCA 139 139 379 518
ICA - PALPA - NAZCA 139 139 139
NAZCA - DV. QUILCA 379 379 Fuente: Elaborado por PVN-OPEI-PFIS en GIS con información Web de
TOTAL (Km) 958 528 310 1,796 1,125 2,921 OSITRAN, MTC, INEI, IGN y otros.
142

ANEXO:
Aspectos conceptuales sobre el
Programa Presupuestal
143

Programa Presupuestal 0138: Reducción del Costo, Tiempo e


Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
La Gestión por Resultados, que en el Perú se denomina Presupuesto por
Resultados (PpR), es un modelo de cultura organizacional y de desempeño institucional, que
pone más énfasis en los resultados que en los procesos y procedimientos.

Aunque también interesa cómo se hacen las cosas, cobra mayor relevancia el qué se hace, qué se
logra y cuál es su impacto en el bienestar de la población; es decir, la creación de valor público.

PpR en Provías Nacional: desde el año 2012 al 2015, y en aplicación de la


metodología PpR que impulsa el MEF, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones conduce el
Programa Presupuestal 0061 Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad Vial en el Sistema de
Transporte Terrestre, del cual Provías Nacional es parte integrante, respecto a los resultados de la
Red Vial Nacional (en cumplimiento de la LEY Nº 29812 del Presupuesto del 2012).
A partir del 2016 se implementa el Programa Presupuestal 0138 Reducción del Costos, Tiempo e
Inseguridad Vial en Sistema de Transporte.
144

CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO:

De Insumos y Gestión a Resultados e Impactos

Ámbito controlado

EJECUCIÓN RESULTADOS

Insumos Gestión Producto Resultado Impacto

Recursos Acciones para Bienes y Efectos Efectos (directos


físicos, transformar los servicios inmediatos o a e indirectos) a
humanos y insumos en producidos o corto plazo mediano y largo
financieros productos provistos plazo
145

DEFINICIONES BÁSICAS 1/ 1/3


RESULTADO FINAL: Es un cambio en las condiciones, cualidades o características inherentes a una población
identificada, en el entorno en el que se desenvuelve o en las organizaciones que la sirven, tanto del Sector Público
como Privado. Corresponde a un objetivo de política nacional

Resultado específico: Es el cambio que se busca alcanzar para solucionar un problema identificado sobre una
población objetivo, y que a su vez contribuye al logro de un resultado final.

Programa Presupuestal: Categoría que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados, y que es una
unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a
proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final
asociado a un objetivo de política pública (numeral 79.3, artículo 79°, Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411).

Producto: Es el conjunto articulado de bienes y/o servicios que recibe la población beneficiaria con el objetivo de
generar un cambio

Proyecto: Constituye una intervención limitada en el tiempo, de la cual resulta un producto final, que concurre a la
expansión de la acción del Gobierno. Representa la creación, ampliación, mejora, modernización y/o recuperación
de la capacidad de producción de bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o
tecnología utilizada por la entidad pública (artículo 2° del Reglamento del SNIP, DS N° 102-2007-EF).

Actividad: Es una acción sobre una lista específica y completa de insumos (bienes y servicios necesarios y
suficientes), que en conjunto con otras actividades garantizan la provisión del producto.

1/ MEF: Directiva de Diseño, Revisión y Articulación Territorial de Programas Presupuestales 2014


146

DEFINICIONES BÁSICAS 2/3


Indicador: Es un enunciado que define una medida sobre el nivel de logro en el resultado, los productos y/o
actividades.

Existen dos tipos de indicadores: i) indicador de producción física y, ii) indicador de desempeño.

i) Indicador de producción física es la medida sobre cantidades de bienes y servicios provistos (productos,
proyectos y/o actividades), en términos de una unidad de medida establecida.

ii) Indicador de desempeño es la medida sobre el logro de resultados, la entrega de productos o la satisfacción
de los atributos del producto en las dimensiones de eficacia, eficiencia, calidad y/o economía, en términos de una
unidad de medida establecida. Son “medidas que describen cuán bien se están desarrollando los objetivos de un
programa, proyecto y/o la gestión de una institución”

Los movimientos en estos indicadores reflejan los cambios que se producen gracias a la intervención que recibe la
población u objeto de la intervención.

Dimensiones del indicador de desempeño:


Eficiencia: Cuando se mide la relación entre la producción de un bien o servicio, y los insumos que se utilizan.
Eficacia: Cuando mide el grado de cumplimiento de los resultados u objetivos de política.
Calidad: Cuando mide la capacidad de la intervención para responder a las necesidades de su población objetivo.
Economía: Cuando mide la capacidad para administrar los recursos financieros.

Los indicadores se establecen a nivel de resultado final, resultado específico y producto .


147

DEFINICIONES BÁSICAS 3/3


Meta: Es el valor numérico proyectado de los indicadores

Existen dos tipos de metas: i) meta física, y ii) meta del indicador de desempeño.

i) Meta física: Es el valor numérico proyectado del indicador de producción física


La meta física tiene dos dimensiones:
 Dimensión física: Es el valor proyectado del indicador de producción física definido en la unidad de medida
establecida. Corresponde a productos/proyectos, y actividades/acciones de inversión y/u obras

 Dimensión financiera: Es el valor monetario de la dimensión física que corresponde a la meta física. En el caso
de las actividades/acciones de inversión y/u obras, se obtiene a partir de la cuantificación y valorización de los
insumos necesarios para su realización. Para los productos y proyectos, se obtiene por agregación del valor de
la dimensión financiera de las actividades, acciones de inversión y/u obras que los componen.

ii) Meta del indicador de desempeño: Es el valor numérico proyectado de los indicadores de desempeño
(resultados y productos del PP).

Medios de verificación: Son las fuentes de información o evidencia que permiten constatar que un producto,
resultado específico o resultado final ha sido logrado en términos de cantidad, calidad y oportunidad

Supuestos : Los PP pueden comprender diferentes riesgos; ambientales, financieros, institucionales, sociales,
políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que no se logre los productos y/o resultado específico

La matriz lógica requiere la identificación de los riesgos en cada etapa: Actividad, Producto y Resultado Específico.
El riesgo se expresa como un supuesto que debe ser cumplido para avanzar al nivel siguiente de objetivos.
148
CADENA DE RESULTADO (EFECTO) DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
149

Panel Fotográfico
150

HUANCAYO-IMPERIAL-IZCUCHACA-AYACUCHO-IMPERIAL-PAMPAS-MAYOC

Ene.2008

Feb.2009
151
152
153

CARRETERA CAMIARA-TACNA-LA CONCORDIA, TACNA-TARATA, TACNA-


PALCA, ILO-TACNA

En proceso después

Jul.2008 Oct.2008
154
CARRETERA DV. HUMAJALSO - DESAGUADERO

antes después

Ene.2008 Mar.2008
155

ANTES de la construcción y mantenimiento

Carretera Tarapoto – Juanjuí , Tr.: Km 34+000 - Km 59+000


156

Trabajos en proceso
157

DESPUES de la construcción, rehabilitación y


mejoramiento

También podría gustarte