Está en la página 1de 6

Talleres para parejas Mg.

Mireya Ospina Botero

TALLERES PARA PAREJAS

Mg. Mireya Ospina Botero

Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 26: 83-93, Jul. - Sep. de 2014

CENTRO DE FAMILIA 85
Talleres para parejas Mg. Mireya Ospina Botero

Talleres para parejas una relación de pareja: los motivos, sentidos y


aspectos que hacen posible construir y
En estos 2 talleres se abordan diversos mantener el vínculo afectivo hacia el
aspectos relacionados con la construcción de crecimiento de sus miembros.

Guía metodológica. Taller de parejas No. 1:


Cuidado del vínculo
Objetivos reconocimiento de fortalezas, cualidades,
aspectos valorados y reconocidos de la otra
Favorecer un espacio de encuentro en el que persona.
las parejas puedan vivenciar y compartir
acerca de las cosas que hacen posible el Procedimiento: A cada pareja se le
cuidado del otro y de su vínculo afectivo. entregarán dos globos (con colores
diferenciados para hombres y mujeres) y 2
Encuadre. 30' marcadores. Se pide a cada pareja que intente
jugar con los globos; seguidamente, cada
Propósito: Ubicar a las personas que vienen persona debe escribir en el globo de su
por primera vez en los propósitos y objetivos compañero de manera alternada: ¿Qué es lo
de la Escuela de Familia y de manera puntual que más me gusta de mi pareja? ¿Cuál es la
en los propósitos del taller de parejas. parte del cuerpo que más me gusta de mi
pareja? ¿Qué significa la pareja en mi vida?
Procedimiento: La persona facilitadora ¿Qué fue lo que me enamoró de ti?
presenta los objetivos del taller, los alcances y
metodología. Si el grupo de personas lo Este ejercicio se hará alternando los globos
permite, se hace una pequeña presentación de entre la pareja. Para finalizar, se pide a las
los participantes. parejas que revienten los globos con sus
cuerpos y encuentren las preguntas que
Poemas de Apertura. 30' deberán discutir: ¿Qué significa para usted
cuidar su relación? ¿Que le gustaría que
Propósito: Introducir el tema del cuidado del hiciera su pareja para cuidar el vínculo
vínculo afectivo, a partir de las vivencias de la afectivo? ¿En qué momentos de nuestra
relación que son evocadas con un poema. relación de pareja me siento aceptada/o,
comprendida/o y respetada/o?
Procedimiento: Se hace una presentación en
diapositivas de algunos poemas para Recomendaciones. 10'
promover la discusión y análisis sobre el
tema. Propósito: Que las parejas puedan
puntualizar y focalizar en los aspectos que
Ejercicio de parejas: “¿Quiénes somos?: para el caso específico de su relación, se
Encontrando nuestras fortalezas” 30' convierten en necesarios para cuidar el
vínculo.
Propósito: Facilitar en las parejas el

86 CENTRO DE FAMILIA
Talleres para parejas Mg. Mireya Ospina Botero

Procedimiento: A cada pareja se le entrega toma apuntes para elaborar síntesis y


un sobre con la siguiente consigna que deberá conclusiones del taller.
discutir por espacio de 5 minutos: “Plantee 3
recomendaciones fundamentales para el Conclusiones y evaluación. 10'
cuidado del vínculo y del otro”.
Propósito: Motivar a las parejas a
Plenaria y conversatorio. 20' comprometerse con un propósito que
contribuya al fortalecimiento y cuidado del
Propósito: Conocer las experiencias, saberes vínculo.
y aportes de las personas participantes frente
al cuidado del vínculo afectivo. Procedimiento: Se pide a las parejas que
elijan una de las recomendaciones planteada
Procedimiento: Cada pareja socializa sus en la discusión anterior, que consideren útil
respuestas. Uno de los facilitadores del taller para su relación y que deseen poner en
práctica durante los próximos 15 días.

Guía Metodológica: Taller de Parejas Cuidado del Vínculo.


Parte No 2

Encuadre. 30' consideran que le pasó a la pareja? ¿Por qué


creen que las parejas pueden llegar a un
Propósito: Retomar los principales estado de “desconocimiento”? ¿Qué factores
aprendizajes y experiencias del taller anterior entran en juego en el cuidado del vínculo? El
y motivar las personas que llegan por primera ejercicio se cierra con la socialización y
vez. comentarios de algunos apartes del módulo
teórico que se les entrega al grupo.
Procedimiento: Se pide a las parejas que, de
manera voluntaria, compartan sus Salir de compras. 30'
experiencias relacionadas con la puesta en
práctica del compromiso. Seguidamente, se Propósito: Favorecer una reflexión personal
hace la presentación de los objetivos del taller en torno a lo que cada uno hace o deja de hacer
y la dinámica metodológica del mismo. para el cuidado de su vínculo.

Análisis de texto. 30' Procedimiento: El lugar de realización del


taller será ambientado con cuatro lugares
Propósito: Generar un espacio de reflexión (bases) que representan una tienda, en la cual
sobre la importancia y las implicaciones para podrán adquirir diversos insumos para
la relación de pareja del cuidado del vínculo. fortalecimiento del vínculo afectivo.

Procedimiento: Se realiza la lectura del Cada persona pasará por las tiendas
texto: “El retrato de bodas”. Se propone una 'comprando los ingredientes': palabras
discusión grupal alrededor de la historia del alusivas a actitudes, acciones, valores, etc.,
relato, orientada por las preguntas: ¿Qué que considere debe agregar a su relación. Las

CENTRO DE FAMILIA 87
Talleres para parejas Mg. Mireya Ospina Botero

tiendas de cada base estarán ambientada por su relación. Una pregunta para orientar la
velas encendidas y pebeteras. discusión es la siguiente: ¿Qué quiero hacer
diferente para cuidar el vínculo amoroso? Los
Base No 1: Tienda de reconocimiento: pactos y compromisos para cuidar el vínculo
Aceptación, admiración, valoración, respeto, afectivo, que cada pareja acuerde, serán
exaltación, motivación, estímulo, plasmados en una afiche que será pegado en
acompañamiento, apreciación. un lugar visible, para que los asistentes
puedan observarlo.
Base No 2: Tienda del perdón: Comprensión,
honestidad, sinceridad, olvido, reparación, Circuito de observación. 15'
compromiso, diálogo, lealtad, escucha,
acuerdos. Propósito: Retroalimentar las perspectivas,
observando y analizando las elaboraciones de
Base No 3: “Nosotros solitos”: Tiempo los otros participantes.
juntos, intimidad, pasión, sexo, compartir a
solas, abrazos, mimos, “apapachar”, caricias, Procedimiento: Se pide a las parejas que
ternura. peguen su afiche en un lugar visible para que
el resto de los participantes puedan hacer el
Base No 4: Diálogo: Escucha, compartir, recorrido y retroalimentarse con los aportes
empatía, confesión, intercambio, de otros.
proactividad, propósito constructivo,
asertividad. Evaluación y Cierre. 10'

Pactos de pareja.15' Propósito: Analizar el cumplimiento de los


objetivos del taller.
Propósito: Propiciar un diálogo entre la
pareja para analizar aspectos que deben Procedimiento: A cada pareja se le entrega
ajustarse para el cuidado del vínculo. un formato en el cual deben registrar las
siguientes preguntas: 'Para qué le sirvió su
Procedimiento: Una vez cada pareja discute participación en el taller de parejas? ¿De qué
y dialoga sobre los 'ingredientes' que manera el taller le permitió cumplir las
compraron, las coincidencias y las expectativas que se había planteado? ¿Qué
diferencias, hablarán sobre lo que cada uno sugerencias tendría para mejorar el taller?
considera que debe fortalecerse o agregarse a

Documento teórico sobre el cuidado del vínculo afectivo

Para abordar el “Vínculo Afectivo” en la construir lazos y relaciones con otros; en el


pareja, es necesario plantear una primera caso de las parejas se diría que son todos los
definición de lo que se entendería con este motivos, sentidos, expectativas y
término. Para los adultos el vínculo afectivo necesidades, que hacen que una pareja desee
es la capacidad que tienen las personas para estar junta.

88 CENTRO DE FAMILIA
Talleres para parejas Mg. Mireya Ospina Botero

Es necesario tener en cuenta que cada Cortázar cuando escribe su poema “Bolero”,
miembro de la pareja viene de una historia diciendo: “Qué vanidad imaginar que puedo
familiar y personal construida por un darte todo, el amor y la dicha, itinerarios,
sinnúmero de experiencias y aprendizajes que música, juguetes. Es cierto que es así: todo lo
configuran las maneras particulares de ver el mío te lo doy, es cierto, pero todo lo mío no te
mundo, de expresar sentimientos como el basta como a mí no me basta que me des todo
amor, de disponerse al cuidado del otro, y más lo tuyo”.
aún, en el marco de lo que implica una
relación de pareja. En últimas, esta historia Recibir, por otro lado, implica asumir una
tiene que ver con la manera en que en la vida posición en la que se valoran los intentos que
adulta las personas se relacionan con su el otro hace, en su esfuerzo por dar y prestar su
pareja, con su capacidad para cuidar y dejarse atención y compañía; implica tener en cuenta
cuidar del otro. Como dice a su modo que aquellas cosas son una importante
Federico García Lorca: “Eres más que mi expresión del amor y la necesidad de cuidar el
historia de amor, eres la gloria misma, te doy vínculo que los mantiene juntos.
las gracias por haber venido; mi camino era
sobrio y vacío y hoy por ti sé lo que es Sin embargo, sobre el dar y recibir existen
amar…” diversas creencias respecto de las
necesidades, petición de cosas y el ejercicio
Se ha observado que, en algunas ocasiones, de dar de cada uno, así, “Muchas personas
aquellas personas que pasaron por situaciones creen que si tienen que pedir algo, no vale la
problemáticas en su infancia y crecieron en pena tenerlo, otro mito es si en realidad me
circunstancias de privación y maltrato, amaras, hubieras sabido lo que necesitaba”
pueden tener mayores dificultades para (Gilbert y Shmukler 2000, p. 119). Otra
relacionarse y cuidar del otro, dar cariño, creencia es la idea de que si damos al otro
expresar sus sentimientos y establecer aquello que quisiéramos recibir de él, este se
relaciones de pareja que sean trascendentales, dará cuenta de nuestras necesidades.
en las que se dé un equilibrio entre dar y
recibir, en el marco de un vínculo de Lo anterior expresa, precisamente, cómo en la
reciprocidad afectiva donde uno de los dinámica del dar y recibir está contenido lo
objetivos principales sea cuidarse que significa cuidar al otro y buscar su
mutuamente y cuidar el vínculo (relación de bienestar. También invita a pensar en lo que
pareja). significa cuidar la relación y los motivos que
los mantiene juntos y les permite compartir
El cuidado del vínculo en las relaciones de cada momento de su vida. Cuidar el vínculo
pareja depende en gran medida de las implica entonces, por un lado, atender a las
dinámicas que se hayan establecido entre dar necesidades de reconocimiento, aprecio,
y recibir, lo que implica pensar aquellas cosas valoración y respeto hacia el otro, a la par que
que se dan y se espera recibir del otro. El dar se discute y dialoga aquello que nos molesta o
no se circunscribe solamente al plano disgusta de manera respetuosa y constructiva.
material, sino también con dar y brindar
aspectos de carácter afectivo y emocional; Cuidar del otro es también la posibilidad de
por ejemplo, dar amor, compañía, cuidado y hacer explícitas todas aquellas cosas que
atención. Esto es algo que ilustra Julio valoramos, agradecemos y admiramos de la

CENTRO DE FAMILIA 89
Talleres para parejas Mg. Mireya Ospina Botero

pareja. Es por ello que “El cuidado real incluye Para muchas parejas, la tarea de crianza de los
no solo los así llamados rasgos positivos, es hijos/as les demanda tal cantidad de tiempo y
decir, afirmación, confianza y apoyo, sino dedicación que olvidan un poco mirar al lado
también la voluntad de comprometerse con para encontrarse con la pareja y cultivar la
situaciones difíciles y dolorosas” (Gilbert y relación, tal como lo propone Markan, donde
Shmukler, 2000, p. 121). el cuidado, el reconocimiento, la afectividad,
etc. tengan la oportunidad de florecer. Al decir
Es justamente por esto, que muchas personas de Gabriela Mistral en su bello poema “Dame
coinciden en afirmar que se sienten amadas la Mano”:
cuando sus parejas les ayudan a crecer,
comprende en los momentos de flaqueza, Dame la mano y danzaremos;
reconoce y valora sus méritos, trata amorosa y dame la mano y me amarás.
respetuosamente, brinda apoyo en los Como una sola flor seremos,
momentos de dificultad. Todos estos como una flor, y nada más...
aspectos, como se veía anteriormente, tienen
que ver con dar algo a la pareja que va más allá El mismo verso cantaremos,
de lo material y se relaciona más con la al mismo paso bailarás.
compañía, el afecto, el apoyo, es decir con el Como una espiga ondularemos,
cuidado del vínculo. Cuando esta vivencia se como una espiga, y nada más.
da en doble vía, se puede decir que entre la
pareja existe un equilibrio entre dar y recibir. Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
Sin embargo, en muchas ocasiones es posible porque seremos una danza
observar que las parejas se sostienen por en la colina y nada más...
influencias externas, como las comodidades
económicas, culturales, el cuidado de los
hijo/as, e incluso, por los prejuicios sociales. Referencias

Estas circunstancias son las que hacen pensar Markman, H. (1999). Su matrimonio vale la
en la manera como el vínculo puede cuidarse pena. Bogotá: Norma.
por influencia del amor y el cuidado del otro.
La pregunta que ha surgido frente a esto es Gilbert, M. y Shumukler, D. (2000). Terapia
¿Qué se debe hacer para cultivar el vínculo breve con parejas. México: Manual Moderno.
amoroso en la relación de pareja? Mistral, G. (1941). Dame tu mano y
danzaremos. Disponible en
Una de las cosas que propone Markan http://tusbuscadores.com/notiprensa/display.
(1999, p.260) es el tiempo compartido php?ID=14607.
juntos para la diversión: “el tiempo
invertido en divertirse juntos y solos como Cortázar, J. (s.f.). Bolero. Disponible en
pareja, proporciona una intimidad relajada h t t p s : / / w w w. p o e t i c o u s . c o m / j u l i o -
que fortalece el vínculo entre las dos cortazar/bolero?locale=es
personas”.

90 CENTRO DE FAMILIA

También podría gustarte