Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE DERECHO
Departamento de Derecho Económico

PROGRAMA

CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO

2010

Profesor: Sr. Eduardo Morales R.

El curso tiene como objetivo central proporcionar al alumno una visión general de los
aspectos distintivos del Derecho Tributario y una visión general del régimen tributario
chileno. Ello, con el propósito de permitirle comprender la importancia de los aspectos
impositivos en la realidad jurídica y habilitarlo para utilizar la normativa tributaria como un
instrumento de acción sea desde el punto de vista del sector público como del privado.

PARTE GENERAL

l. INTRODUCCION

1. Los ingresos y gastos del Estado


2. Los tributos como fuente permanente de ingresos estatales.
3. El Poder Tributario: Impuestos, tasas, contribuciones.

II. CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1. Desarrollo de la teoría de la relación jurídica de obligación tributaria.


2. Elementos integradores de la obligación tributaria.
3. Los sujetos de la obligación.
4. El objeto de la obligación.
- Obligaciones tributarias de dar: impuestos.
- Obligaciones tributarias de hacer.
- Obligaciones tributarias de no hacer.
5. La extinción de la obligación tributaria.

PARTE ESPECIAL
I. LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS

1. Desarrollo histórico del impuesto a las ventas.


2. Características del Impuesto al Valor Agregado.

UCH - Programa del curso de Derecho Tributario 1 de 6


Sección 1ª
El Impuesto al Valor Agregado

1. Hechos gravados genéricos y especiales.


2. Los contribuyentes.
3. Aspectos temporales y personales del impuesto.
4. Las exenciones y sus efectos:
- Exenciones reales.
- Exenciones personales.
5. La determinación del débito y créditos fiscales.
6. Proporcionalidad en el Impuesto al Valor Agregado.
7. Régimen tributario de los exportadores.
8. Inversiones en bienes que forman parte del activo fijo.

Sección 2ª
Impuestos Especiales

1 Impuesto adicional a productos suntuarios.


2. Impuesto adicional a bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares.
3. Otros impuestos específicos.

Sección 3ª
Administración del Impuesto

1. Registro de contribuyentes.
2. La documentación en el Impuesto.
3. Libros y Registros.
4. Declaración y pago del Impuesto.

Il. EL IMPUESTO A LA RENTA

1. Impuestos al patrimonio e impuestos a la renta.


2. Desarrollo histórico de la Ley sobre Impuesto a la Renta en la legislación chilena.
3. Características del Impuesto a la Renta en la legislación chilena.

Sección 1ª
Aspectos comunes

(A) El Concepto de Renta.

1. Teorías sobre el concepto de renta.


2. El concepto de Renta de acuerdo a la legislación chilena.
3. Ingresos renta, Ingresos no renta e Ingresos exentos de renta. El evento no
tributable.

(B) Aspectos personales, territoriales y temporales del impuesto.

1. Contribuyentes: residencia, domicilio, nacionalidad.


2. La Fuente de la renta como factor de conexión.
UCH - Programa del curso de Derecho Tributario 2 de 6
3. La oportunidad en el pago del impuesto: Devengamiento, percepción, remesa,
retiro, distribución, etc.

Sección 2ª
Los impuestos de la Ley sobre Impuesto a la Renta

(A) El Impuesto de Primera Categoría.

1. Rentas gravadas con este impuesto.


2. Renta presunta y renta efectiva. Importancia de la Contabilidad.
- Tributación de la actividad agrícola, minera y del transporte.
- Tributación normal: La contabilidad.
3. Contribuyentes gravados.
4. Determinación de la renta líquida imponible.
- Ingresos y su reconocimiento.
- Costos.
- Gastos necesarios para producir la renta.
- Ajustes.
5. El procedimiento de corrección monetaria.
6. Los Pagos Provisionales Mensuales.

(B) El Impuesto de Segunda Categoría.

1. Rentas gravadas con este impuesto.


2. Oportunidad del pago.
3. La situación de los profesionales. Sociedades de profesionales.
4. Situaciones especiales: Tributación de trabajadores extranjeros.

(C) El Impuesto Global Complementario.

1. Contribuyentes y rentas afectas.


2. Oportunidad de tribulación.
3. Determinación de la renta bruta global.
4. Régimen de incentivo a la inversión.

(D) El Impuesto Adicional.

1. Desarrollo histórico.
2. Situación de las agencias y establecimientos permanentes.
3. Tributación de los pagos al exterior.
4. Tributación de los chilenos residentes en el exterior.
5. Tributación de los servicios profesionales.

(E) El Impuesto de Control del Art.21

1. Régimen de los gastos no aceptados tributariamente.


2. Impuesto al Gasto no aceptado.
3. Impuesto al gasto sobre base presunta.
4. Normas administrativas.

UCH - Programa del curso de Derecho Tributario 3 de 6


(F) El Impuesto único del Art. 17, Nº8

1. Situaciones en las que procede.


2. Condiciones para su aplicación.
3. Normas de control.

(G) El impuesto a las utilidades operacionales: “Royalty minero”

Sección 3ª

Administración del Impuesto

1. La declaración del Impuesto.


2. La retención del Impuesto.
3. Los certificados.

Bibliografía sugerida

(a) Obras generales

Fernández Provoste, Héctor y Mario Principios de Derecho Tributario. 1952. Editorial


Jurídica de Chile.
Massone, P. Pedro Principios de Derecho Tributario. 1975. Editorial
EDEVAL
Juan Martín Queralt, Carmelo Derecho Tributario". Arazandi Editorial. España.
1997
Lozano, Francisco Poveda
Carlos Guliani Fonrouge. Curso de Derecho Financiero". Editorial Depalma.
1984.
Valdés Costa, Ramón Instituciones de Derecho Tributario. Editorial
Depalma. Buenos Aires. 1996
Curso de Derecho Tributario. Editorial Temis.
Bogotá. 2001
Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl

(b) Obras particulares

Avilés Hernández, Víctor Manuel Legalidad Tributaria: Garantía Constitucional del


Contribuyente. Editorial Jurídica de Chile. 2001
Baraona, Juan Manuel Fusión de empresas: Aspectos tributarios, en
Revista de Derecho Económico, Nº 73.

UCH - Programa del curso de Derecho Tributario 4 de 6


Cano, José Osvaldo El principio constitucional de generalidad en
materia tributaria, en Revista Iberoamericana de
Derecho Tributario, Nº1, Pág. 165.
De la Peña R., Máximo Las transferencias de bienes y derechos afectas
al IVA. Editorial Jurídica de Chile. 1993.
Díaz S., Marcelo Contribuciones especiales: El ejemplo de la
pavimentación participativa. RCHD PUC Vol. 30,
Nº 3, págs. 433 – 438
Dumay P., Alejandro Las facturas falsas, el crédito fiscal y la prueba
en los reclamos tributarios”, en Revista Gaceta
Jurídica, Nº 223, Pág.7.
La suspensión de cobro en las reclamaciones
tributarias”, en Revista Gaceta Jurídica Nº 207,
Pág. 40
Endress G., Sergio Naturaleza de las infracciones y Sanciones
Tributarias. Gaceta Jurídica. 1996. Nº 191,
Pág.23.
Las Inversiones en Materia Tributaria,
Fiscalización y Justificación, Editorial Jurídica
Conosur, Santiago, Chile, 1998. Reedición por
Lexis Nexis.
Manual de Derecho Tributario, El Impuestos a la
Renta, Parte general, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, Chile, 1997, Reimpresión 2004 y 2007
(Colaborador).
Tributación de los Propietarios de Empresa,
Editorial Jurídica de Chile, 2005. Reedición octubre
2006.
Evans de la Cuadra, Enrique y Los Tributos ante la Constitución". Editorial
Jurídica de Chile. 1997.
Eugenio Evans E.
Fernández G., Miguel Angel Principios constitucionales de proporcionalidad y
justicia en materia tributaria. RCHD PUC Vol. 27,
Nº2 Págs. 357 – 371
Figueroa Valdés, Juan Eduardo Las garantías constitucionales del contribuyente
en la Constitución de 1980. 1985. Editorial Jurídica
de Chile.
Figueroa Velasco, Patricio y Sergio La Ley sobre Impuesto a la Renta. Editorial
Jurídica de Chile. 1997.
Endress Gómez
García Belsunce, Horacio La interpretación de la ley tributaria, en Temas de
Derecho Tributario, 1982, Págs. 133 y ss.
Magasich, Marcos. El crédito fiscal en el IVA, en Revista Gaceta
Jurídica, Nº 73, Pág.3.
Massone, Pedro El Impuesto a las Ventas y Servicios. 1995.
Editorial EDEVAL
UCH - Programa del curso de Derecho Tributario 5 de 6
El Impuesto a la Renta. 1996. Editorial EDEVAL
Paolinelli M., Italo Contrato y Tributación. 1984. Editorial EDEVAL.
Pizarro Wilson, Carlos Privación del crédito fiscal IVA por deficiencias
en la factura, en Gaceta Jurídica Nº 188, Pág. 69
Sacco A., Sabina La constitución de 1980 como fundamento y
origen de una teoría constitucional de la
irretroactividad, RCHD PUC Vol, 33, Nº 3, Pág. 479
y ss
Soto Kloss, Eduardo Los derechos adquiridos en el Derecho Público
chileno”, en RDJ LXXI. 1984, Pág. 13
Streeter P., Jorge La interpretación de la Ley Tributaria". Revista de
Derecho Económico Universidad de Chile. Nos.
21-22. 1968
Supervielle, Bernardo Retroactividad de las leyes tributarias, en RDJ
Tomo LV, 1948, Págs. 109 y ss.
Tapia C., Javier Bases para un debido proceso tributario: tres
teorías acerca de la relación entre el Estado y los
contribuyentes. RCHD PUC Vol.32, Nº 2, págs.
329-362
Ugalde P., Rodrigo El Recurso de Protección en materia tributaria.
Editorial Ediar Conosur. 1993
El crédito fiscal en el I.V.A. Editorial Ediar Conosur
Ltda. 1989
La prueba de las obligaciones tributarias en el
Derecho Tributario Chileno, Editorial Lexis Nexis,
2004
Rodrigo Ugalde Prieto y Curso sobre delitos e infracciones tributarias,
Editorial Lexis Nexis 2005, 302 páginas
Jaime García Escobar,
Elusión, Planificación y Evasión Tributaria, Editorial
Lexis Nexis, 2006, 146 páginas
Valenzuela Cori, Rodrigo Los sueños de la razón. Un ensayo sobre
interpretación jurídica”. Ediciones RIL. 1999.
Vargas D., Iris La garantía del justo y racional procedimiento en
la jurisdicción tributaria. RCHD PUC Vol 25, Nº3,
Págs. 549-563
Vargas V., Manuel Obligación Civil y Obligación Tributaria. Revista de
Derecho Económico Nos. 68 y 69
Serrano, Gustavo, Yrarrazaval C., El Impuesto a la Renta. Texto de enseñanza
Jaime; Thomas, Roger; Brenner de según la metodología activa. 1969
Thomas, Sara; Fernández R., José;
Gorziglia, Arnaldo; Melville, Robert

UCH - Programa del curso de Derecho Tributario 6 de 6

También podría gustarte