Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD APRENDIZAJE 3

EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO “PLANES DE INVERSIÓN”

Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa,


entre varias que le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a un
año. Las opciones son las siguientes:

Interés efectivo vencido: ((1 + ip)^n)-1

Interés efectivo Anticipado: ((1 - ip)^-n)-1

a) El 27 % anual trimestre vencido

Interés efectivo vencido: ((1 + ip)^n)-1

Interés efectivo vencido: ((1 + 0.0675)^4)-1 = 0.2985  29.85%

b) El 25 % anual trimestre anticipado.

Interés efectivo Anticipado: ((1 - ip)^-n)-1

Interés efectivo Anticipado: ((1 – 0.0625)^-4)-1 = 0.2945  29.45%

c) El 27.5 % anual semestre vencido

Interés efectivo vencido: ((1 + ip)^n)-1

Interés efectivo vencido: ((1 + 0.1375)^2)-1 = 0.293  29.3%

d) El 29 % efectivo anual

Interés efectivo: ((1 + ip)^n)-1

Interés efectivo: ((1 + 0.29)^1)-1 = 0.29  29 %

MODALIDAD PROPUESTA INTERÉS EFECTIVO


27 % anual trimestre vencido 29.85%
25 % anual trimestre anticipado 29.45%
27.5 % anual semestre vencido 29.39%
29 % efectiva anual 29%

De las alternativas anteriores podemos concluir que la mejor opción para Paula Sofía es del 27%
anual trimestre vencido ya que tiene un interés efectivo del 29.85% porque es la tasa efectiva
anual más alta en comparación con las demás.

PLAN DE INVERSIÓN

El plan de inversión: programa en el que se detalla el destino, las acciones y los plazos de las
inversiones para garantizar su rentabilidad y minimizar los riegos de las mismas
Para este plan de inversión inicial, necesitarás elaborar un inventario o estimación de todos los
recursos económicos que vas a necesitar a corto y medio plazo para poner en marcha tu nuevo
proyecto o negocio.

Se debe tener en cuenta dos cosas:

 Lo que son propiamente inversiones: maquinaria, útiles, gastos de constitución, compra


de un local, aplicaciones informáticas, …
 Y todos los gastos corrientes a los que tendrás que hacer frente durante los primeros
meses de actividad: alquileres, suministros, proveedores, … Esto te ayudará a mitigar las
deficiencias de liquidez en caso de que las entradas de dinero (los cobros), no sean
suficientes para cubrir los gastos corrientes.

El inventario ha de ser un inventario valorado. Cada partida de inversión o gasto debe tener su
presupuesto o valoración económica, así como el momento en que serán necesarios para el
desarrollo de la actividad, esto es, los plazos.

Pasos para hacer un plan de inversión:

- Definir los gastos corrientes, inversión, recursos


o Instrumentos de inversión: Acciones, bonos y certificados financieros
- Elegir la estrategia
- Poner en practica la estrategia
- Analizar los resultados

También podría gustarte