Está en la página 1de 7

Integrantes:

Docente:
Fecha:
LA MAMA NEGRA
La fiesta de la mama negra es una de las festividades más bellas y tradicionales del
ecuador además constituye un fenómeno cultural absolutamente mestizo.
Esta tradición tiene dos versiones, la Mama Negra celebrada en el mes de septiembre de
cada año, conocida como “Santísima Virgen de la Merced” o “Mama Negra de la
Merced” que se celebra como una tradición desde el año 1743, así también su versión
más turística la Mama Negra celebrada en el mes de noviembre, creada y reconocida
como una tradición a partir del año 1962.
No obstante, la 'verdadera' Mama Negra se festeja en septiembre, el 23 y 24. Así lo
consideran los habitantes de Latacunga, quienes aseguran que las celebraciones de este
mes tienen un sentido más simbólico y religioso siendo una mezcla de representaciones
mestizas, religiosas, paganas y africanas que se ven reflejadas en los distintos personajes
que protagonizan el festivo desfile.
La diferencia principal de estas además de la fecha de su creación es el número de
personajes principales, ya que en la Mama Negra de la Merced conocida como la
versión original de esta fiesta, no existe un número fijo de estos, pueden existir dos o
hasta tres representaciones de cada personaje, cada personaje es elegido por formar
parte de una familia devota y reconocida en el barrio, en la mayoría de los casos los
personajes son parte de algunas de las familias que fundaron esta fiesta, esta selección
es realizada por la junta encargada de la organización del evento, esta junta está
conformada principalmente por miembros de las familias fundadoras de esta tradición,
el párroco encargado y algunos devotos que han logrado destacar del resto.
Sin embrago en la Mama Negra del mes de noviembre los personajes principales no
pueden superar una única representación de cada personaje y la manera de elegirlos es
mediante una comitiva designada previamente por parte del GAD municipal, la cual
elige a cada personaje por una serie de requisitos.
Esta fiesta se lleva a cabo mediante la intercesión de los priostes elegidos cada año, en
ambas versiones de esta tradición, la manera de elegir a estas personas es distinta.

Historia y antecedentes
Nos remontamos a la época de la colonización, cuando en uno de los viajes de Cristóbal
Colón, un capellán de la orden Mercedaria trajo consigo la primera imagen conocida de
la Virgen de las Mercedes en la región, fundando así en la ciudad de Santo Domingo en
Panamá la primera iglesia registrada.
Viajamos en el tiempo una vez más y nos localizamos en el año 1742, cuando durante la
erupción del volcán activo más grande del mundo, un grupo de fieles rezaban junto a la
imagen de la virgen y fue entonces cuando la virgen apareció en el cielo y junto a la
imagen posicionada en el calvario levantó su mano y la erupción comenzó a cesar.
Tiempo después en el año 1877 la reactivación y posterior erupción del volcán Cotopaxi
causó la muerte de más de 300 personas y la destrucción de la fábrica de tejidos “San
Gabriel” el día martes 26 de junio, por lo cual la realización de esta festividad se
traslada para esta fecha en honor a los fallecidos.
Finalmente en el año 1945, se renuevan los votos hacia la Virgen de las Mercedes
“Patrona del volcán” y se traslada la fiesta definitivamente al 24 de septiembre, fecha
con la que quedo institucionalizada hasta la presente fecha.
Cada uno de los personajes representa un concepto en específico, con la excepción del
personaje mayor de esta festividad “La Mama Negra” ya que de esta nacen tres distintas
teorías las cuales explicaremos a continuación.
La primera teoría nace a partir de una leyenda, donde se cuenta que en la antigüedad de
esta festividad, uno de los prioste se negó a participar en el reconocimiento hacia la
Virgen, fue entonces que el diablo se le apareció en forma de una mujer negra, con el
único objetivo de felicitarle por no haber celebrado tal tributo hacia la Virgen. Habiendo
relatado este devoto tal suceso a quien debía servir como prioste, en la siguiente fiesta
se incluyó a la “Mama Negra” quien desde entonces se convirtió en el personaje más
importante de esta celebración.
Otra creencia revela que la Mama Negra es la nodriza del niño Jesús y que toda la fiesta
tiene como fin agradecer a la Virgen de las Mercedes con el halago que se le hace al
niño Jesús, representado por la muñeca que porta la Mama Negra llamada “Baltasara”.
Finalmente existe también la posibilidad de que este auto colectivo rememora la salida
de los moros de España y la libertad de los esclavos negros, representados justamente
por la Mama Negra.

Las fiestas de la Mama Negra se realizan en dos ocasiones


La primera se realiza en el mes de septiembre organizado por las vivanderas de los
mercados La Merced y del Salto, en honor a la Virgen de la Merced.
En la fiesta popular de la Mama Negra o Santísima Tragedia que se realiza en
septiembre de cada año en honor a la Virgen de la Merced, predomina la religiosidad de
los personajes y del pueblo latacungueño, a través de actos rituales sacramentales,
signos, símbolos y significaciones que acercan al hombre a lo sagrado y tratan de
separarlo de lo profano.
Identificar a la persona que hace el rol de uno u otro personaje que participa en la fiesta
popular de septiembre, no es importante, por lo que se mantiene en el anonimato, no lo
eligen o designan, cada devoto ofrece su participación y ofrendas, las cuales las realizan
estrictamente por devoción a la Virgencita. Por este motivo, utilizan caretas, las
personas no son importantes lo que trasciende es el acto ritual.
Son dos días de fiesta el 23 y 24 de septiembre de cada año, con dos salidas diarias de
las comparsas, la ruta ha cambiado con los años, lo que se mantiene fijo son los actos
rituales que se realizan en la Iglesia de la Merced y la subida a la loma de El Calvario, el
lugar más alto de la ciudad de Latacunga, en donde se encuentra el monumento de la
Patrona del Volcán, en este lugar se realiza los honores y ritos en honor a la Virgen.
La segunda se realiza en la primera semana de noviembre, es la fiesta con la cual los
habitantes de la ciudad de Latacunga celebran año tras año el aniversario de su
independencia. Es un desfile de personajes populares, militares, civiles, eclesiásticos y
míticos que dan lustre al cortejo.
Cuenta la historia que Monseñor Mario Ruiz, prohibió la Mama Negra de septiembre,
organizada por las vivanderas de los mercados de la Merced y el Salto, por los gastos
enormes que generaba la fiesta. Este hecho habría motivado a las autoridades de la
ciudad de Latacunga y a los moradores del Barrio Centro de la ciudad de Latacunga,
organizar una imitación o parodia de la fiesta popular y realizarla en el mes de
noviembre de 1963, la que se mantiene hasta la actualidad como uno de los actos de las
festividades de emancipación política de la ciudad. Esta, "La Mama Negra de los
cholos” tiene apoyo de la Municipalidad de Latacunga y cuenta con la participación de
instituciones públicas y privadas, priostes de honor y "jochas" a personajes de la política
y comunicadores sociales, artistas y demás personalidad públicas.
Se considera al desfile de noviembre, como una usurpación simbológica de las élites
latacungueñas, mediante el cual los sectores dominantes locales de la ciudad de
Latacunga, refiriéndonos a los sectores oligárquicos, han usurpado los signos, símbolos
y significantes de la Mama Negra que se celebra como un acto religioso popular por
parte de las vivanderas de los mercados en el septiembre de cada año, para transformar
su sentido y convertir al ritual político a través del cual se hace posible la legitimación
del poder.
Cabe mencionar que los elegidos para representar a los personajes de la Mama Negra
son personas con proyección política, o capacidad económica, quienes al personificar no
usan caretas, lo cual evidencia el deseo de ser identificados lo cual les proporciona un
status político y social.
La iniciativa de incluir a la Mama Negra en los festejos del aniversario independentista
de Latacunga, fue una iniciativa de los universitarios latacungueños que estudiaban en
Quito, replicando lo que ocurrió en la Capital de la República.
Personajes de la Mama Negra
 La Mama Negra: Es la figura central de esta fiesta, va cabalgando con donaire
y maestría, ataviada con ricos ropajes típicos del poblado y coloristas
compuestos de grandes faldones, blusa bordada, adornos y hermosos pañolones
que son cambiados en cada esquina del recorrido, la renovación constante la
realizan dos personas mientras que una tercera persona porta un maletín lleno de
estas prendas, gama completa de colores y modelos de estas prendas.
En las alforjas del caballo van introducidos dos muñecos negros que representan
a los hijos de Mama Negra, en sus brazos lleva a la hija menor haciéndola bailar
con gestos picarescos, de vez en cuando la Mama Negra aprieta un "chispero"
lleno con leche y agua, lanzando el líquido a los boquiabiertos espectadores.
La Negra es guiada por el negro Trota frenos y el caballo es seleccionado
cuidadosamente pues tiene que dominar el espantarse ante el enorme bullicio del
gentío, los fuegos artificiales y las estruendosas bandas de música.
 Los Ashangas: Que antiguamente eran considerados esposos de la Mama Negra
portan sobre la espalda una enorme cesta cargada con un cerdo entero asado,
pollos, cuyes, y abundantes viandas, licores, cigarrillos y bebidas enviados de El
Capitán y el Rey Moro para ser consumidas durante la fiesta.
 Los Camisonas: Otros de los personajes más cómicos de la comparsa que
siendo hombres visten amplios vestidos transparentes con vivos colores y llevan
pelucas de mujer, en la mano llevan un látigo para azotar a los espectadores con
el fin de despejar el camino.
 La Allullera: La reina de esta especialidad latacungueña lanza paquetes de
allullas entre los espectadores. Para retribuir esta generosidad, algunos
panaderos hornean bizcochos, galletas y preparan bebidas típicas para regalar a
los integrantes de las comparsas.
 El Ángel de la Estrella: Es otra de las principales figuras, todo vestido de
blanco con alas y corona, lleva en su mano derecha un cetro en el cual luce una
estrella; va cabalgando en un caballo blanco adornado con esmero. Durante
algunos momentos recita loas en alabanza a la Virgen de La Merced y al
Capitán.
El Ángel es un personaje incorporado sin duda por la tradición religiosa de los
españoles y representa al Arcángel San Gabriel que se convierte en el protector
del Prioste Mayor de la fiesta cuyo bienestar debe guardar para un buen término
de la celebración.
 El Rey Moro: Es una creación nativa que personifica a los Jacho de Tacunga,
legendarios gobernantes de estas tierras, cuya indumentaria es recordada por los
vestidos del Rey Moro.
 El Abanderado: Personaje que desfila con su grupo de soldados. Originalmente
llevaba tres banderas, la española, la de los encomenderos y la de policromos
cuadrados que fue usada desde épocas inmemorables por Tacunga, Sigchos y
otros.
Actualmente solo se puede apreciar la bandera indígena del arco iris, que va
realizando con la bandera una serie de movimientos ondulatorios “mil
guaraguas”.
 El Capitán: Esta vestido con uniforme militar de época y representa al Prioste
Mayor. Desfila llevando la espada sobre el hombro encabezando una pequeña
tropa de soldados que disparan sus escopetas de cuando en cuando.
 Los Yumbos: Son personajes legendarios de remotas épocas que ya fueron
incorporados al folklore indígena por los Jachos o antiguos gobernantes
recogiendo viejos cantos y danzas tribales, Yumbu en chimú, puquina, quichua o
aymará quiere decir bailarín o danzante, los Yumbos van vestidos de indígenas
del oriente, puesto que este es su origen y portan lanzas de chonta y plumas de
papagayo.
Al frente de toda esta fantástica comitiva marchan los Volateros tirando cohetes o
fuegos artificiales en cada esquina, siendo unos extraordinarios pirotécnicos.
 Loeros o Loantes: Son los encargados de poner la alegría mediante un humor
basado en la picardía, lleva en sus manos una botella de licor de diversos colores
de acuerdo a la preparación con diferentes frutas y van recitando coplas
picarescas a los y las espectadoras y brindando un “tragito” a los presentes.

 Los Huacos: Son personajes de la mitología indígena, místicos y mágicos,


representan a los “shamanes” o curanderos, vestidos de blanco con una especie
de caparazón en la espalda y en las manos ornamentas de venado pintadas de
blanco con rayas rojas, azules y amarillas, junto a ellos van los “ocultos”
quienes soplan el trago en las curas, también se les llama “sopladores” Luego de
realizado el trabajo hay que cancelar un valor económico por el mismo.

 Los Curiquingues: Personajes que representan al ave mitológica del mismo


nombre, vestidos totalmente de blanco, con enormes alas y un gran bonete
cónico en la cabeza que termina en punta como una especie de pico con el cual
mientras continúan danzando se dedican a picotear la cabeza de las personas que
los observan.

 Los Capiraches: Son los encargados de ir barriendo las calles por donde pasará
el desfile, esto para que la virgen no vea las calles sucias y para que el capitán no
se enoje.

 La Banda: Cierran la comparsa y son los encargados de poner alegría al desfile,


normalmente se podían escuchar únicamente canciones pertenecientes a la
música nacional o de pueblo y una que otra cumbia, sin embargo en la
actualidad podemos oírlos tocar la mayoría de géneros musicales existentes.

Conclusiones
La Mama Negra nos demuestra, en una mágica ceremonia destinada a interpretar la vida
de diferentes pueblos, como el mestizaje de las expresiones populares es capaz de crear
fenómenos mucho más bellos y ricos que los que proceden del exclusivismo cultural.
Por lo dicho, la Mama Negra de septiembre y la de noviembre mantienen sus espacios,
sus tiempos, sus ritos, sus sentido simbólicos, sociales, económicos, la alteridad,
etcétera. Los cuales difieren notablemente una de la otra, mientras en la primera es la
viva representación de la religiosa de un pueblo la de noviembre es uno de los atractivos
turísticos más nombrados del país
Anexos
Anexo A: Poema A la Mama Negra
I
Poderoso volcán Cotopaxi
Por tu ira casi muere la Llacta
Más la Virgen detuvo tu enojo
Con su mano en divina elegancia
II
Actualmente cada año se inunda
La ciudad del pasado recuerdo
Con su emblema y enorme legado
Mama negra tu nombre es eterno
III
Con fe y devoción hoy bailamos
Recordando aquel acto divino
Que perdura en la mente del Mashca
Elevando su afecto y cariño
IV
Entregamos plegarias al cielo
Previo a comenzar el pregón
Pues aunque haga calor, lluvia o frío
Te llevamos en el corazón
V
Culminando comienza el banquete
La fiesta pronto acabará
Más la música sigue sonando
Vamos todos pronto a bailar
VI
A la Virgen agradecemos las bendiciones
Que conlleva esta hermosa tradición
No confundan con música y trago
Algo que sale del corazón
Anexo B: loas
Que lastima me da verte
Más pareces picaporte
Que culpa tiene Diosito
Que nacieras de este porte

Anexo C: ritual de curación de los huacos


-Huaco:

- Oh Jo Jo…
- Cotopaxi
- Chimborazo
- Tungurahua

Mientras dos huacos alrededor del elegido pasan las osamentas limpiando el
cuerpo y recitan:

- Para que no seas mujeriego


- Para que ya no seas mandarina
- Para que no tengas amantes

Al final el “oculto” sopla una cantidad considerable de licor al elegido o


elegida para esta limpia.

También podría gustarte