Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Teoría y crítica con perspectiva de género

PROFESOR/A: Maradei, Guadalupe

CUATRIMESTRE: Bimestre de Verano

AÑO: 2020

CÓDIGO Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: TEORÍA Y CRÍTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
CUATRIMESTRE Y AÑO: Bimestre de verano 2020
CODIGO Nº:

PROFESOR/A: Dra. Guadalupe Maradei

a. Fundamentación y descripción

Los contenidos y enfoques de este seminario siguen la línea de investigación propuesta en


seminarios de grado y posgrado dictados en años anteriores –“Historias de la literatura
argentina posdictadura: modos de periodización, intervenciones sobre el canon y polémicas
críticas” (FFyL-UBA, 2014); “Historias de la literatura: aproximaciones críticas” (FFyL-UBA,
2017); “Cánones estéticos y disidencia sexo-genérica. Cruces entre visualidades, feminismos y
geopolíticas” (UNR, 2017), “Transformaciones de la crítica en la cultura argentina
posdictadura” (FFyL-UBA, 2019)–; así como en el proyecto de investigación FiloCyT (“Crítica
de la literatura, crítica de la cultura”) que dirijo actualmente en el Instituto de Filología y
Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso.
El programa parte de la constatación de que, en las últimas décadas, la crítica literaria argentina
ha llevado adelante lúcidos esfuerzos para construir un entramado conceptual que habilite
lecturas con perspectiva de género que, por un lado, reviertan esa actitud que Sylvia Molloy
(2000) caracterizó como una “enorme resistencia, impermeabilidad más bien, por parte de
ciertos sectores de la crítica, ante el género como categoría de análisis teórico”, y por otro, no
reduzcan la lengua literaria a la mera idea de representación como reflejo de hechos sociales o
de la biografía/identidad del autor-a. En ese sentido, consideramos fructífero identificar los
puntos de diálogo y tensión -ya sean explícitos o subyacentes- entre los distintos
posicionamientos de la crítica argentina con perspectiva de género producida en contextos
académicos, con el objeto de contribuir a la constitución de una historia de la crítica que haga
foco en sus protocolos de lectura, en sus presupuestos teóricos y en sus modos de
autorreflexividad, intentando problematizar a su vez el momento de inflexión histórica en la
concepción institucional de la crítica (Rancière, Butler, Holmes, Raunig).
Nora Domínguez (2013) sostuvo que la teoría feminista y los estudios de género se han ocupado
de manera central del problema del sujeto y de las identidades, sin abandonar ni desechar su
articulación con la política, la biopolítica, el erotismo o las colocaciones institucionales de una
escritura o un proyecto intelectual. En efecto, para citar sólo una de las voces más reconocidas
del campo, Judith Butler (2001) postuló que el sujeto emerge dentro de una matriz
determinante en la que se establecen a priori y naturalizados los géneros. En otros términos, es
producido por efecto de una identificación en el mapa de la binariedad heterosexual, filtro a
través del que se naturalizan los cuerpos para responder al modelo sexual establecido. Esta
norma heterosexual constituye un sistema de exclusiones, cuyo efecto es distinguir lo legítimo
de lo abyecto. Puesta en discusión la norma, promueve una conciencia reflexiva sobre el
lenguaje cuyo uso se transforma en un espacio de disputa política. Asumir esta diferencia como
materialidad de la propia práctica de la escritura es un problema de género. Por lo tanto, los
estudios de género abren un debate sobre la práctica de la literatura en tanto cuestionan la
relación entre subjetividad y escritura.
En la crítica argentina, la discusión se ha nutrido de las incógnitas y aporías que conlleva la
postulación de una escritura como “femenina” y/o “feminista”, gay, lésbica/lesbiana o queer. En
su artículo “Crítica literaria feminista” (Debate feminista, 1994), Hortensia Moreno postuló la
existencia de dos enfoques para la reflexión acerca de la condición de la mujer en relación con
la literatura. El primero, aquel enfoque que se pregunta por una “escritura femenina” y pugna
por diferenciarla, por indicar sus marcas y caracteres específicos, sus orígenes y los cauces en
que fluye; para contestar ese interrogante trata de conectar la experiencia vital con la literatura y
para lograrlo se atiene a la situación concreta de las escritoras, a las posibilidades y obstáculos
que enfrenta una mujer para poder escribir. El segundo enfoque es aquel que realiza un esfuerzo
por comprender la diferencia sexual como un problema lingüístico, semiótico, discursivo y
entiende los sistemas de género como procesos de construcción de sentido.
En ese sentido, algunas de las inquietudes críticas que recorrerán las unidades del programa son:
¿Qué criterios (temáticos, genéricos, autorales, formales) entran en juego en la selección de las
textualidades en las que focaliza la crítica argentina con perspectiva de género? ¿A partir de qué
enfoques y protocolos de lectura crítica se analizan? ¿A qué unidades de periodización se apela
para circunscribir dichos corpus? ¿Cuáles son los contrapuntos que pueden establecerse entre
las lecturas locales y aquellas que se efectúan sobre los mismos corpus en otras latitudes? ¿Qué
conceptualizaciones y tradiciones teóricas se privilegian? Y, en términos más amplios: ¿Cuál es
la relación de los materiales simbólicos, las prácticas intelectuales y las operaciones de la crítica
con la confirmación, la legitimación o el cuestionamiento de un orden institucional
determinado? ¿Hasta qué punto la relevancia de las producciones teóricas y críticas se siente
cuestionada cada vez que se produce una crisis de legitimación política y cultural? ¿En qué
medida estas lecturas críticas conmueven el canon? ¿En qué medida los nuevos cánones
transforman la crítica?

b. Objetivos:

I. Objetivo general

El seminario propone un espacio de enseñanza aprendizaje en el cual los/as estudiantes puedan


relevar, describir y analizar los discursos críticos que, desde 1983 hasta el presente, leen la
literatura argentina desde perspectivas de género y, a partir de allí, profundizar en la relación
compleja entre producciones simbólicas, modos de leer y diferencia cultural en el proceso de
constitución de una historia de la crítica.

II.Objetivos específicos

1. Que los/as estudiantes puedan relevar, describir y analizar las operaciones de los discursos
críticos que vinculan marcos de inteligibilidad, modos de experiencia y formas de legitimación
institucional en la cultura argentina, desde la recuperación de la democracia hasta la actualidad.
2. Historizar los modos en que se configuran las concepciones de la literatura, los géneros y las
sexualidades en las intervenciones intelectuales inscriptas en contextos académicos en el
período propuesto.
3. Describir y analizar los marcos teóricos que sustentan las distintas posiciones acerca del
problema.
4. Proponer una lectura meta crítica del corpus, que vincule las transformaciones de los
enfoques de la crítica literaria con perspectivas de género con los cambios en sus condiciones
históricas de producción.
c. Contenidos:

UNIDAD I: Vocabularios teóricos

Teoría literaria y convenciones de la literatura. Literatura y ficción. La literatura como objeto


estético. Literatura, identidad y modos de subjetivación. El canon literario. La crítica como
conocimiento de las fronteras del conocimiento. ¿Tiene sexo la escritura? Escrituras límite y
modalidad semiótica del lenguaje. El género como categoría útil para la crítica literaria. Teoría
literaria feminista.

Bibliografía obligatoria

Aliaga, Juan Vicente, Arte y cuestiones de género. Una travesía del siglo XX, San Sebastián,
Nerea, 2004.

Butler, Judith, “Problemas de los géneros, teoría feminista y discurso psicoanalítico”. En Linda
J. Nicholson (comp.). Feminismo/posmodernismo. Buenos Aires, Feminaria, pp. 75-95, 1992.

Butler, Judith (1998). “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre
fenomenología y teoría feminista”. En Debate feminista, Año 9. Vol. 18. Octubre; pp. 296-314.

Butler, Judith (2006). “¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault”. Brumaria 7:
Arte, máquinas, trabajo inmaterial.

Culler, Jonhatan, Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona, Crítica, 1997.

De Lauretis, Teresa, "El deseo de la narración", en Alicia ya no. Feminismo, semiótica y cine,
Madrid, Cátedra, 1992.

De Lauretis, Teresa (1996). “La tecnología del género”. En Mora, Nº 2. Buenos Aires: IIEGE/
FFyL-UBA. Noviembre; pp. 6-34.

Delfino, Silvia y Flavio Rapisardi, "Cuirizando la cultura argentina desde La Queerencia", en


ramona 99, abril 2010.

Domínguez, Nora (2013). “Cuerpo y escritura. El género como pregunta”, en Boletín/17,


Cetycli.

Eribon, Didier (2017). Teorías de la literatura. Sistema del género y veredictos sexuales,
Buenos Aires, Walhunter.

Foucault, Michel (1996). El orden del discurso, Madrid, La Piqueta.

Kristeva, Julia (1981). “El Sujeto en Cuestión: el Lenguaje Poético” en Levi-Strauss, C. et al.
La identidad. Barcelona, Petrel

Moi, Toril (1988), Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra.

Molloy, Sylvia. “Sentido de ausencias” en Revista Iberoamericana, vol. LXVIII, Nº 200-201,


julio-diciembre de 2002; p. 785-789.

Pérez Fontdevila, Aina y Meri Torras (eds.), ¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y
autoría, Barcelona, Icaria, 2019.
Plain, Gill y Susan Sellers (2007). A history of feminist literary criticism, New York: Cambridge
University Press.

Pollock, Griselda, “Disparar sobre el canon”, en Mora, 8, diciembre 2002, pp. 29-46.

Richard, Nelly (2002). “Género”. En Carlos Altamirano (comp.), Términos críticos de


Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Paidós; pp. 95-101.

Richard, Nelly (1994). “¿Tiene sexo la escritura?”. Debate feminista, Año 5 vol. 9. Marzo; pp.
127-139.

Richard, Nelly (2009). “La crítica feminista como modelo de crítica cultural”. Debate feminista,
Año 20, Vol. 40. Octubre; pp. 75-85.

Scott, Joan W. (2009). “El género: Una categoría útil para el análisis histórico”. En Género e
historia. México: FCE; pp.48-74.

Showalter, Elaine, A literature of their own: british women novelists from Brontë to Lessing,
Princeton University Press, 1977.

------------------------, “La crítica feminista en el desierto”, en Nara Araujo y Teresa Delgado


(coords.) Textos de teoría y crítica literarias: del formalismo a los estudios postcoloniales,
México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2003.

Haraway, Donna (1995). “Género para un diccionario marxista: la política sexual de una
palabra”. En Ciencia Cyborgs y Mujeres. Madrid: Cátedra; pp. 213-250.

-------------------------------. “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el


privilegio de la perspectiva parcial”. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la
naturaleza, Madrid, Cátedra; pp. 313-346.

UNIDAD II: Crítica literaria con perspectiva de género en la cultura argentina


posdictadura

Contra la crítica esencialista, el feminismo proletario y las “imágenes de mujer”. Josefina


Ludmer: tensiones entre literatura, cuerpo y Estado. Las tretas del débil y cómo salir de Borges.
Francine Masiello: mujeres, nación y cultura literaria. El cuerpo de la voz. Alicia Genovese:
discurso de doble voz y espacio intertextual. Delfina Muschietti: literatura, feminismo y
dispositivos de control. Sylvia Molloy: el archivo latinoamericano a contrapelo. Políticas de la
pose y escenas de lectura. La lectura como autovalidación de la mujer. María Moreno: escribir
para conspirar. Maquinaciones barrocas y feminismos en plural.

Bibliografía obligatoria

Genovese, Alicia (2015) La doble voz: poetas argentinas contemporáneas, Córdoba, EDUVIM.

Ludmer, Josefina (1984), “Tretas del débil”, en González, Patricia y Ortega, Eliana (eds.), La
sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas, Río Piedras, Ediciones
Huracán. Páginas 47-55.

Ludmer, Josefina (1999), El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Perfil Libros.

Masiello, F. (1992). Entre civilización y barbarie. Mujeres, Nación y Cultura en la Argentina


moderna. Rosario: Beatriz Viterbo.
Francine Masiello (2013). El cuerpo de la voz (Poesía, ética, cultura), Buenos Aires, Beatriz
Viterbo.

Molloy, Sylvia (1996). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en América Latina,


México, Fondo de Cultura Económica.

Molloy, Sylvia (2012). Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos
Aires: Eterna Cadencia.

Muschietti, Delfina (2006). “Mujeres, feminismo y literatura”. En D. Viñas (dir.) & G.


Montaldo (comp.). Literatura argentina siglo XX. Tomo II: Yrigoyen, entre Borges y Arlt (1916
y 1930). Buenos Aires: Paradiso.

Monteleone, Jorge (2018), “Poesía argentina, de la mirada corroída al relato social”, en Historia
crítica de la literatura argentina, Tomo XII: Una literatura en aflicción, Buenos Aires, Emecé.

Moreno, María (2013), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe, Buenos Aires, Mar
Dulce.

Moreno, María (2018), Panfleto: erótica y feminismo, Buenos Aires, Literatura Random House.

Spivak, Gayatri (1987), In Other Worlds. Essays in Cultural Politics, New York, Methuen.

UNIDAD III: Crítica literaria y disidencia sexo-genérica en la cultura argentina del nuevo
milenio

La crítica feminista, queer y sexo-disidente como modo de leer de la cultura argentina


contemporánea. De la representación literaria al artefacto estético-cultural. Nora Domínguez:
lecturas deleuzeanas de la relación entre maternidad y escritura. Literatura y biopolítica, familia
y rostridad. Gabriel Giorgi: sueños de exterminio, pedagogías queer y lo animal como signo
político. Cecilia Palmeiro: micropolíticas del deseo, tránsitos trash y la lengua de las locas.
Laura Arnés: ficciones lesbianas. Literatura y afectos en la cultura argentina.

Bibliografía obligatoria

Arnés, Laura (2016). Ficciones lesbianas. Literatura y afectos en la cultura argentina, Buenos
Aires, Madreselva.

Deleuze, Gilles (1996), Crítica y Clínica, Barcelona, Anagrama.

Domínguez, Nora (2007). De dónde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura
argentina, Rosario, Beatriz Viterbo.

Giorgi, Gabriel (2005). Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura


argentina contemporánea, Rosario, Beatriz Viterbo.

Giorgi, Gabriel (2012). Formas comunes. Animalidad, cultura y biopolítica, Buenos Aires,
Eterna Cadencia.

Palmeiro, Cecilia (2011), Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher, Buenos Aires,


Título.

Panesi, Jorge (2013), “Cosa de locas: las lenguas de Néstor Perlongher”, Cuadernos LIRICO,
No 9.
Rolnik, Suely y Félix Guattari (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo, Madrid,
Traficantes de sueños.

Simonis, Angie (2008). “Yo no soy esa que tú te imaginas: representación y discursos lesbianos
en la literatura española”, en Platero, Raquel (coord.), Lesbianas. Discursos y representaciones,
Madrid, Melusina.

d. Bibliografía general

- Amícola, José (2000). Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo


fenecido. Buenos Aires, Paidós.
- Amícola, José (2006a), “Otras voces, otros cánones”, Orbis Tertius, La Plata, año XI, no 12.
- Amícola, José (2006b), “Hell has no limits: de José Donoso a Manuel Puig”, en Ingeschay,
Dieter (ed.), Desde aceras opuestas. Literatura/cultura gay y lesbiana en Latinoamérica,
Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert.
- Amícola, José (2007), “Debate queer”, Lectures du genre no 1: Premières approches.
- Amícola, José y José Luis de Diego (comps.) (2008), La teoría literaria hoy. Conceptos,
enfoques, debates, La Plata, Al Margen.
- Amorós, Celia (coord.) (1994), Historia de la teoría feminista, Madrid, Universidad
Complutense de Madrid.
- Andersen, Margaret y Patricia Hill Collins (2004). Race, Class and Gender: An Anthology,
Cengage Learning
- Balderston, Daniel (2004). El deseo, enorme cicatriz luminosa, Rosario, Beatriz Viterbo.
- Balderston, Daniel y José Quiroga (2005). Sexualidades en disputa. Buenos Aires. Libros del
Rojas.
- Batticuore, Graciela (2003), “Fervores patrios: Juana Manuela Gorriti”, en Jitrik, Noé (dir.),
Historia crítica de la literatura argentina, t. II: 7, La lucha de los lenguajes, Buenos Aires,
Emecé. Páginas 589-611.
- Barrancos, Dora (2002). Inclusión / Exclusión. Historia con Mujeres. México-Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica.
- Butler, Judith (1997). Lenguaje, poder e identidad, Madrid, Ed. Síntesis.
- Butler, Judith (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
México, PUEG-Paidós.
- Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del
“sexo”. Buenos Aires, Paidós.
- Butler, Judith (2006b). Deshacer el género, Barcelona, Paidós.
- Cangi, Adrián y Paula Siganevich (comps.). (2006). Lúmpenes peregrinaciones. Ensayos
sobre Néstor Perlongher, Rosario, Beatriz Viterbo.
- Castro-Klarén, Sara, Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo (1991). Women’s Writing in Latin America,
Boulder: Westview Press.
- Catelli, Nora (2004), “La veta autobiográfica. Norah Lange, María Rosa Oliver, Victoria
Ocampo, Alejandra Pizarnik”, en Jitrik, Noé (dir.) (2004), Historia crítica de la literatura
argentina, t. IX: El oficio se afirma, Buenos Aires, Emecé. Páginas 145-170.
- Cixous, Hélène, (1995) La risa de Medusa. Ensayos sobre la escritura, Barcelona, Anthropos.
- Cixous, Hélène (2007). La llegada a la escritura, Amorrortu.
- Copjec, Joan (2006). El sexo y la eutanasia de la razón, Buenos Aires: Paidós.
- Córdoba García, David (2005). “Teoría queer. Reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad.
Hacia una politización de la sexualidad.”, en Córdoba, David, Javier Sáenz y Pedro Vidarte,
Teoría queer: políticas bolleras, maricas, trans, mestizas, Barcelona/Madrid, Egales.
- Croce, Marcela (2008), “’Estudios de género’: dos mujeres en pugna en la crítica literaria
argentina, en Caligrama, V.13.
- Dalmaroni, Miguel (2004), La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en Argentina
(1960-2002), Santiago de Chile, Melusina / RIL.
- Dalmasso, María Teresa y Boria, Adriana (eds.) (20004), Discursos e identidades en la
Argentina reciente: desplazamientos, permanencias y transformaciones, Córdoba, UNC-CEA,
Programa de Discurso Social.
- Dalmasso, María Teresa (comp.) (2001), Figuras de mujer. Género y discurso social, Córdoba,
Centro de Estudios Avanzados UNC, Stipendienwerk Lateinamerika - Deutschland (Intercambio
Cultural Alemán-Latinoamericano [ICALA]).
- Delgado, Josefina (2009). “Salvadora, Alfonsina y la ruptura del pudor”, en Noé Jitrik (dir.).
Historia crítica de la literatura argentina, Tomo VII: Rupturas. Buenos Aires, Emecé.
- Domínguez, Nora (2013a). “Cuerpo y escritura. El género como pregunta.”, en Boletín del
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, No 17, Facultad de Humanidades y Artes,
Universidad Nacional de Rosario
-Domínguez, Nora (2013b). “Capturas, (sobre Beya de Gabriela Cabezón Cámara)”, mayo
2013, en Escritores del mundo: http://www.escritoresdelmundo.com/search/label/Dom
%C3%ADnguez
- Domínguez, Nora y Adriana Mancini (comps.). (2009). La ronda y el antifaz. Lecturas críticas
sobre Silvina Ocampo, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires.
- Domínguez, Nora (2008), “Desfiguraciones del rostro, políticas del yo”, en Noé Jitrik
(Comp.), El despliegue. De pasados y de futuros en la literatura latinoamericana, NJ Editor.
- Domínguez, Nora y Carmen Perilli (1998). Fábulas del género. Sexo y escrituras en América
Latina, Rosario, Beatriz Viterbo.
- Drucaroff, Elsa (2000), “Pasos nuevos en espacios diferentes”, en Jitrik, Noé (dir.), Historia
crítica de la literatura argentina, t. XI: La narración gana la partida, Buenos Aires, Emecé.
Páginas 461-492.
- Edelman, Lee (2004), No al futuro, Madrid, Egales.
- Epps, Brad (2008), “Retos, riesgos, pautas y promesas de la Teoría Queer”, en Revista
Iberoamericana, no 225.
- Eribon, Didier (2004a), Herejías. Ensayos sobre la teoría de la sexualidad, Barcelona,
Bellaterra.
- Eribon, Didier (2004b). Una moral de lo minoritario. Variaciones sobre un tema de Jean
Genet, Barcelona, Anagrama.
- Felman, Shoshana, "Rereading Feminity", Yale French Studies, 62 (1981), pags. 19 y 21
- Foster, David (2008), “El estudio de los temas gay en América Latina desde 1980”, en Revista
Iberoamericana, no 225.
- Foucault, Michel (1988). Tecnologías del yo. Buenos Aires, Paidós.
- Foucault, Michel (1999). Historia de la sexualidad, Tomos I-III. México, Siglo XXI.
- Franco, Jean (1986). “Apuntes sobre la crítica feminista y la literatura hispanoamericana”.
Hyspamérica, Año 15, n° 45, 33-43.
- Gerbaudo, Analía (2011), “La literatura en la universidad argentina (1984-1986).
Intervenciones desde una política de la exhumación”, en Moderna spräk.
- Garramuño, Florencia (2009). La experiencia opaca. Literatura y desencanto, Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica.
- Giordano, Alberto (1999). Razones de la crítica. Sobre literatura, ética y política. Buenos
Aires, Colihue.
- Giordano, Alberto (2005). Modos del ensayo. De Borges a Piglia. Rosario, Beatriz Viterbo.
- Giordano, Alberto (2014), “Por una crítica curiosa. Las políticas del ensayo y la teoría queer”,
en El taco en la brea, Año 1, no 1,
Universidad Nacional de Santa Fe.
-Giordano, Alberto (2016), El pensamiento de la crítica, Rosario (Beatriz Viterbo).
- Guber, Rosana (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Siglo XXI
Editores.
- Holmes, Brian (2007), “Investigaciones extradisciplinarias. Hacia una nueva crítica de las
instituciones”, en Multitudes, no 28.
- Ingenschay, Dieter (ed.) (2006), Desde aceras opuestas. Literatura/cultura gay y lesbiana en
Latinoamérica, Madrid-Frankfurt,
Iberoamericana-Vervuert.
- Jelin, Elizabeth 2014: “Desigualdades de clase, género y etnicidad/raza. Realidades históricas,
aproximaciones analíticas”, desiguALdades.net Working Paper Series 73, Berlin:
desiguALdades.net International Research Network on Interdependent Inequalities in Latin
America.
- Kosofsky Sedgwick, Eve (1990), Epistemology of the closet, Berkeley/Los Ángeles,
University of California Press.
- Kristeva, Julia (1985), “Práctica significante y modos de producción”, en Travesía de los
signos, Buenos Aires, La Aurora.
- Link, Daniel (2005), Clases. Literatura y disidencia, Buenos Aires, Norma.
- Link, Daniel (2006), Leyenda-Literatura argentina: cuatro cortes, Editorial Entropía.
- Link, Daniel (2015), Suturas, Buenos Aires, Eterna Cadencia.
- Lobeto, Claudio (comp.). (2004). Prácticas socioestéticas y representaciones en la Argentina
de la crisis. Buenos Aires, GESAC.
- Lojo, María Rosa (2000), “Pasos nuevos en espacios habituales”, en Jitrik, Noé (2000) (dir.),
Historia crítica de la literatura argentina, t. XI: La narración gana la partida, Buenos Aires,
Emecé. Páginas 19-48.
- Lojo, María Rosa y Michèle Soriano (dirs.) (2010), Identidad y narración en carne viva.
Cuerpo, género y espacio en la novela argentina (1980-2010), Buenos Aires, Universidad del
Salvador.
- López Rodríguez, R. (2010). “Mujer, poder y literatura. A propósito de la narrativa de
Angélica Gorodischer”, en David Viñas (dir.). Literatura argentina siglo XX, tomo VI: De
Alfonsín al Menemato (1983-2001). Buenos Aires, Paradiso.
-Lorey, Isabell (2017). Disputas sobre el sujeto. Consecuencias teóricas y políticas de un
modelo de poder jurídico: Judith Butler, Buenos Aires, La Cebra.
-Ludmer, Josefina (2010). Aquí América Latina. Una especulación, Buenos Aires, Eterna
Cadencia.
-Maradei, Guadalupe (2013). Historias de la literatura argentina posdictadura: modos de
periodización, intervenciones sobre el canon y polémicas críticas. Tesis de doctorado. Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
-Maradei, Guadalupe (2018), “Ficciones posdictadura: la trilogía oscura de Gabriela Cabezón
Cámara”, en Ingesnchay, Dieter (ed.), Eventos del deseo: sexualidades minoritarias en las
culturas hispanoamericanas, Berlín: Iberoamericana Ververt.
-Maradei, Guadalupe (2018) “Emma Barrandeguy: visible / invisible”, en revista Anclajes, n°
14, septiembre.
-Maradei, G. (2018). “Literatura, género y Estado-nación en la escritura crítica de Sylvia
Molloy”, en revista Tropelías, Universidad de Zaragoza.
-Maradei, Guadalupe (2019). “Prólogo: Emma Barrandeguy, la literatura y la vida”, en Poesía
completa de Emma Barrandeguy, Córdoba, Caballo Negro, 2019.
-Maradei, Guadalupe (coord.), (2019). Historias de la literatura: asedios desde el Sur, Buenos
Aires, EDFyL.
- Maristany, José (ed.) (2010), Aquí no podemos hacerlo. Moral sexual y figuración literaria en
la narrativa argentina (1960-1976),
Buenos Aires, Biblos.
- Maristany, José y Jorge Luis Peralta (eds.) (2017), Cuerpos Minados. Masculinidades en
Argentina, La Plata: EDULP.
-Martinelli, Lucas (comp.), Fragmentos de lo Queer. Arte en América Latina e Iberoamérica,
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires, 2016.
- Masiello, Francine (1992), Entre civilización y barbarie. Mujeres, Nación y Cultura en la
Argentina moderna, Rosario, Beatriz Viterbo.
- Melo, Adrián (2011), Historia de la literatura gay en la Argentina. Representaciones sociales
de la homosexualidad masculina en la ficción literaria, Buenos Aires, Ediciones Lea.
- Moi, Toril (1988), Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra.
- Molloy, Sylvia y Robert McKee Irwin (eds.) (1998), Hispanisms and Homosexualities,
Durham/London, Duke University Press.
- Molloy, Sylvia (2000), “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano”, Revista de
Crítica Cultural, no 21.
- Molloy, Sylvia (2006). “Identidades textuales femeninas: estrategias de autofiguración”, en
Revista Mora, n° 12.
- Moreno, Hortensia (1994), “Crítica literaria feminista”, en Debate feminista, Año 5, vol. 9.
- Ostrov, Andrea, El género al bies: cuerpo, género y escritura en cinco narradoras
latinoamericanas, Córdoba, Alción, 2008.
- Ostrov Andrea, Cuerpos, territorios y biopolítica en la literatura latinoamericana, Buenos
Aires, NJ, 2013
- Ostrov, Andrea, Espacios de ficción. Espacio, poder y escritura en la literatura
latinoamericana, Villa María, Eduvim, 2013.
- Palmeiro, Cecilia (2011), Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher, Buenos Aires,
Título.
- Panesi, Jorge (1998), “Marginales en la noche”, en Boletín de la Escuela de Letras,
Universidad Nacional de Rosario.
- Panesi, Jorge (2000). Críticas, Buenos Aires, Norma.
- Panesi, Jorge (2005a, diciembre). “Discusión con varias voces: el cuerpo de la crítica”, en
Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, no 12, Facultad de Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de Rosario.
- Panesi, Jorge, (2005b), “Los dos tiempos de la crítica”, en Orbis Tertius Revista de Teoría y
Crítica Literaria, no 11, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Año X.
- Panesi, Jorge (2018), La seducción de los relatos. Crítica literaria y política en la Argentina,
Buenos Aires, Eterna Cadencia.
- Perilli, Carmen (1994a), Las ratas en la torre de Babel. La novela argentina entre 1982 y
1992, Buenos Aires, Letra Buena, 1994.
- Perilli, Carmen (1994b), Historiografía y ficción en la narrativa hispanoamericana, Tucumán,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Comahue, año 8, no 9.
- Pezzoni, Enrique (1986), El texto y sus voces, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
- Piña, Cristina (ed.) (1997), Mujeres que escriben sobre mujeres (que escriben), Buenos Aires,
Biblos.
- Piña, Cristina (ed.) (2003), Mujeres que escriben sobre mujeres (que escriben). Volumen II,
Buenos Aires, Biblos.
- Pollock, Griselda (2010). Encuentros en el museo feminista virtual, Madrid. Ediciones
Cátedra.
- Porrúa, Ana María (ed.), La escritura y los críticos, Mar del Plata, Universidad Nacional de
Mar del Plata, 2001.
-Preciado, Paul B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce, Barcelona,
Anagrama.
- Quintana, Isabel (2001). Figuras de la experiencia en el fin de siglo: Cristina Peri Rossi,
Ricardo Piglia, Juan José Saer y Silviano Santiago, Rosario, Beatriz Viterbo.
- Rancière, Jacques (2009). La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura.
Buenos Aires, Eterna Cadencia.
- Rodríguez, Ileana y Mónica Szurmuk (2015). The Cambridge History of Latin American
Women's Literature, Cambridge University Press
- Rosa, Nicolás (ed.) (1999), Políticas de la crítica. Historia de la crítica literaria en la
Argentina, Buenos Aires, Biblos.
- Sarlo, Beatriz (1988), “Decir y no decir: erotismo y represión”, en Buenos Aires, 1920-1930.
Una modernidad periférica, Buenos. Aires, Nueva Visión. Páginas 69-94.
-Segato, Rita Laura (2008). “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad
Juárez”. Debate feminista, Año 19, Vol. 37. Abril; pp. 78-102.
-Spivak, Gayatri Chakravorty, "Displacement and the Discourse of Woman", en Displacement:
Derrida and After ed. Mark Krupnick, Bloomington y Londres, Indiana University Press, 1983.
-Tarducci, Mónica, Catalina Trebisacce y Karin Gramático (2019). Cuando el feminismo era
mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño, Buenos Aires, Espacio Editorial.
- Topuzian, Marcelo (coord.) (2017), Tras la nación. Conjeturas y controversias sobre las
literaturas nacionales y mundiales, Buenos Aires: EUDEBA.
-Vázquez, María Celia (2019). Victoria Ocampo, cronista outsider, Rosario, Beatriz Viterbo.
- Vitagliano, Miguel y otros (2011), Perspectivas actuales de la investigación literaria, Buenos
Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

d. Organización del dictado de seminario:


Total de horas semanales: 12 horas
Total de horas cuatrimestrales: 84 horas

e. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de


evaluación a utilizar.
Es condición para alcanzar la REGULARIDAD del seminario:
i. asistir al 80% de las reuniones y prácticas dentro del horario obligatorio fijado para la
cursada;
ii. aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) la cursada. Para ello el/la Docente a
cargo dispondrá de un dispositivo durante la cursada.

Los/as estudiantes que cumplan con los requisitos mencionados podrán presentar el trabajo
final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio
de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de


presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la
estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para
la aprobación del seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los


seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE


EVALUACIÓN DE MATERIAS: Quedan exceptuados/as de las condiciones para la
Promoción Directa o con Examen Final los/as estudiantes que se encuentren cursando bajo el
Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias
(RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10.

f. Recomendaciones

Se recomienda haber cursado y aprobado todas las materias introductorias de la carrera de


Letras. Serán de utilidad lecturas previas de autoras como Vigina Woolf (Un cuarto propio;
Orlando) y Judith Butler (El género en disputa. El feminismo y la subversión de la
identidad.)

Dra. Guadalupe Maradei


Legajo UBA: 164.803

También podría gustarte