Está en la página 1de 5

GUAVIARE ENTRE EL LLANO Y LA SELVA.

Especialización en Epidemiología Epi 46


Universidad del Rosario - Universidad CES

Bogotá 9 de noviembre del 12018.

Por:
Diana Milena Salas Sánchez
Omel David Gutiérrez Jaramillo

Con una espléndida riqueza natural, en la región de la amazonia, al sur de


Colombia y siendo uno de los 32 departamentos que componen esta república
se encuentra el departamento del Guaviare. Joven, fundada como departamento
apenas en 1991 por la constitución política que hoy nos rige, había sido
segregada hasta ese entonces a la también comisaria del Vaupés. Es
actualmente el sexto departamento menos poblado del país con 114.107
habitantes (proyección población DANE 2017). Su superficie se encuentra
cubierta de densa vegetación amazónica por lo que por la Ley 2 de 1959 le dio
el carácter de Zona de Reserva Forestal Protectora, o bosques de interés
general. Su estructura político administrativa es el resultado de la división del
departamento en 4 cabeceras municipales: Miraflores, Retorno, Calamar y San
José del Guaviare, su capital.
Esta última es el principal centro urbano del departamento y su economía se
basa fundamentalmente en, ganadería, pesca y la prestación de servicios, en el
resto del departamento adicional a las actividades mencionadas, se explota el
caucho y se extrae madera. Esta es una región con una diversidad cultural
importante, los territorios históricamente han sido ocupados por indígenas de las
tribus Nukak, Guayaberos, Sikuanis y Kurripacos. Estos pueblos viven
actualmente en resguardos cuya propiedad colectiva es reconocida por el estado
y se estima que actualmente la población indígena no supera las 4000 personas.
Para el 2016 en el Guaviare, como indicadores de mortalidad tenemos que: la
tasa de mortalidad infantil fue de 12,93 por cada 1 000 nacidos vivos. Y la
mortalidad global en menores de 5 años fue de 16.38 por cada 1000 nacidos
vivos. También en el año 2016 la tasa de mortalidad por infección respiratoria
aguda (IRA) en menores de 5 años fue de 27,5 por cada 100 000 habitantes y
para el caso de la enfermedad diarreica aguda (EDA) el departamento presenta
cero en registros de mortalidad en los años 2012,2013,2015 y 2016 por lo que
se supone un sesgo de información, teniendo en cuenta que estamos hablando
de un departamento que carece de agua potable, redes de alcantarillado y
población predominantemente rural.
Dado que el sur del país es endémico para enfermedades tropicales el dengue
y la malaria también afectaron directamente los indicadores de mortalidad en
este departamento. La tasa de incidencia, casos y mortalidad por dengue fue de
170 por cada 100 000 habitantes. Para el caso de la malaria no se registraron
muertes, sin embargo, el índice parasitario anual de malaria paso de ser en el
2016 de 7,4 a 10,4 casos por cada 1000 habitantes en zonas de riesgo. La razón
de mortalidad materna para el 2016 fue de 86.21 por cada 100 000 nacidos vivos
El departamento del Guaviare tampoco se escapa de problemáticas sociales
como la violencia intrafamiliar, su tasa para el 2016 fue de 117 casos por cada
100 000 habitantes. Y sus indicadores de fecundidad tampoco son muy
alentadores teniendo en cuenta que el indicador de fecundidad en niñas entre 10
a 14 años fue de 4,04 por cada 1000 nacimientos a corte del año 2016.

Otro fenómeno que impacta directamente en la dinámica poblacional del


departamento es el desplazamiento forzado producto del conflicto armado que
vive la región desde hace más de 40 años. El post conflicto no ha frenado el
desplazamiento en el departamento dando como resultado la concentración de
población en los centros urbanos de las cuatro capitales, pero en especial en
San José del Guaviare. Según el estudio realizado por la Fundación Paz y
Reconciliación sobre el post conflicto en Guaviare y el sur del Meta, los grupos
disidentes de las FARC que operan en esta región no solo han aumentado el
número de sus miembros, sino que se han unificado . Según la defensoría del
pueblo, es el cuarto departamento en el que durante los primeros tres meses del
presente año se han presentado mayor número de desplazamientos forzados.
Recordemos que en esta región del país fueron 4 los grupos armados
pertenecientes a las FARC que no se desmovilizaron y que hoy conforman las
llamadas disidencias. Por ende, la población en el casco urbano de San José
del Guaviare paso de tener en 2014; 61383 habitantes, a tener 64555 en 2017.
El desplazamiento ha tenido en consecuencia un impacto directo en el aumento
del número de habitantes, pero el fenómeno del conflicto armado no ha reducido
la población general del departamento. También, y siendo consecuentes con el
aumento en el número de la población San José del Guaviare representa el
principal centro urbano no solo de ese departamento sino también de los
departamentos aledaños de vichada, Vaupés y el sur del Meta, sectores que
también han sido fuertemente afectados por el conflicto. La población indígena,
como ya se describió en principio también ha sido víctima del desplazamiento, el
reclutamiento no solo por parte de grupos armados sino también de colonos. En
ellos existe un sub registro en cuanto a las tasas de mortalidad y fecundidad.

San Jose del Guaviare, en la actualidad tiene marcadas deficiencias en cuanto


a salud y educación. No cuenta con clínicas privadas que puedan ofrecer
servicios de alta complejidad y su único hospital catalogado como de segundo
nivel carece de recursos para la prestación de muchos servicios. Es por ello, que
muchos de los pacientes deben ser remitidos a la ciudad de Villavicencio o
Bogotá. No cuenta con universidades que puedan ofrecer educación presencial
su única referencia es la Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD) por lo
que la oferta para educación superior es limitada.

En definitiva, esta es una región con problemas complejos, cuyo principal foco
de atención e intervención debe ser la población joven, económicamente activa,
pero, la intervención de este grupo poblacional debe ir de la mano con la
modernización y el desarrollo de oportunidades académicas y laborales para
poder impulsar la educación media y superior y en definitiva brindar fuentes de
empleo a personal potencialmente capacitado. Con lo anterior se propende no
solo la modernización de la región y su principal ciudad, sino que en
consecuencia se les arrebatan a los grupos armados personas jóvenes y se
reducen las tasas de fecundidad en niñas.
En el sector salud las actividades deben ser reorientadas a la promoción y
prevención, bien dirigidas, focalizadas desde los principales centros de
referencia y ofrecidas por personal capacitado. Dicha capacitación implica la
inversión en el talento humano y la incorporación de personal foráneo que aporte
a las soluciones de las problemáticas del departamento.
Para el caso de la mortalidad infantil nos encontramos ante circunstancias
muchas veces evitables, determinada por factores socioeconómicos como el
bajo nivel salarial, la educación y el estrato socio económico, que al estar en
detrimento conllevan a desnutrición, enfermedades infecciosas y accidentes
tanto en la población colona como la población indígena. Por ello, las acciones
deben ir dirigidas a intervenir los determinantes sociales, como el control prenatal
oportuno y de calidad en la que exista una articulación adecuada entre IPS y
EPS del departamento, la lactancia materna, la vacunación, el acceso a servicios
públicos como agua y alcantarillado.

La endemia para enfermedades tropicales y puntualmente para el dengue, este


es un agente que se debe tener como prioridad dentro de los eventos de interés
en salud pública, incentivar la notificación para evitar su sub registro y orientar
acciones y reforzar desde las instituciones prestadoras de servicios de salud
medidas tradicionales y con resultados positivamente comprobados como : evitar
la propagación de los mosquitos con la ayuda de la comunidad, incrementar el
uso de toldillos impregnados y fortalecer el uso de insecticidas para contener la
transmisión de esta infección en los lugares a riesgo. Adicionalmente, las
instituciones de salud deben mantenerse alerta a la posibilidad de recibir muchos
casos teniendo en cuenta el cambio climático y el fenómeno de la migración
desde Venezuela.
La vacunación y el oportuno acceso a los servicios de salud con fundamentales
para disminución de la mortalidad por IRA, hacer, desde las IPS y EPS énfasis
en los síntomas típicos de la IRA y reducir las barreras en cuanto a la oportunidad
en la prestación del servicio. Dadas las carencias en tecnología e infraestructura,
adicional a la prevención se tienen que establecer los mecanismos para
optimizar la referencia a servicios de salud de mayor complejidad que no pueden
ser ofrecidos a esta población.
Las medidas de prevención son un punto sumamente importante para la
reducción de la mortalidad por EDA, y por supuesto el fortalecimiento de los
sitemas de vigilancia epidemiologica que permitan el registro (mas completo
posible) de los casos de mortalidad, dado que contamos con poblacion indigena
y rural dispersa. Politicamente se debe poner en marcha estrategias
fundamentales: el acceso a servicios públicos de buena calidad, lavado
frecuente de las manos principalmente cuando se van a ingerir o preparar
alimentos y la vacunación. En cuanto al acceso a servicios públicos tales como
acueducto y alcantarillado, la situación es preocupante puesto que a pesar del
aumento en la cobertura de dichos servicios aún el 12% de la población continúa
sin acueducto y el 24% sin alcantarillado. Las campañas de promoción del lavado
de manos y la vacunacion contra el Rotavirus (virus causante del 40% de las
EDA en menores de 5 años) tienen que seguir siendo incentivadas desde las IPS
en articulación con las alcaldías municipales.

Para el caso de la mortalidad materna presenta una disminución a nivel mundial,


sin embargo en Colombia y puntualmente en el departamento del Guaviare se
debe continuar trabajando en las actividades propuestas en el plan de choque
para la reducción de la mortalidad materna, en el que el Ministerio de Salud y
Protección Social establece la reducción de ésta como prioridad en salud pública.
Para reducirla se tiene que trabajar de manera articulada con el ministerio de
salud y protección social en todo lo concerniente a asistencias técnicas para el
fortalecimiento del primer nivel de atención, dadas las limitantes de
infraestructura del hospital de referencia, se debe garantizar el cumplimiento de
la ruta que permita atención de calidad a la embarazada de alto riesgo fuera del
municipio. Los programas de fortaleciendo los programas de educación para la
salud materna, sexual y reproductiva, la búsqueda activa de población
embarazada, identificación de mujeres adolescentes con bajo nivel educativo y
no escolarizadas principalmente en zonas rurales. En este proceso se requiere
involucrar activamente las EPS, exigiéndoles resultados positivos en la población
asegurada.

La problemática del departamento es amplia, el abordaje y el enfoque debe ser


integral, no basta unicamente con realizar acciones en pro del cumplimiento de
las actividades establecidas por la normatividad vigente. La dirección de los
recursos debe ser en pro de la población más vulnerable, pero, la reducción de
los indicadores tiene que ser el resultado de acciones integrales que
comprometan tanto a los entes gubernamentales territoriales, el sector salud y
educación. Sin mencionar la afectación a la dinámica poblacional producto del
conflicto armado que aún vive la región donde la solución.

También podría gustarte