Está en la página 1de 11

-

RESUMEN

El autor se refiere al hecho de que


la inclusión deliberada de una pequeña
cantidad de aire en el concreto, no
obstante que a primera vista supone
una disminucibn en resistencia y cali-
dad, bajo ciertas condiciones implica
que adquiera propiedades que compen-
san cualquier posible desventaja.
Dentro de esas propiedades apunta
como importantes la durabilidad y la
mejor cohesión y trabajabilidad del
concreto fresco.

CONCRETO
CON SUMMARY

AIRE The author refers to the fact that


the deliberate inclusion in concrete, of
a small a m o u n t o f air, a l t h o u g h a t
first sight this would presuppose a
reduction in resistance and in quality,

INCLUIDO* under certain conditions it implies that


the concrète would acquire properties
that would offset any possible disad-
vantage.
Within these properties he points
out, as most important, durability and
Andrew Sutherland**
a better cohesion a n d workability o f
the fresh concrete.

l Publicado originalmente por la Cement and Concrete Association, Londres Inglaterra.

l * Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias, Universidad de Londres.

REVISTAIMCYC,VOL.XIII,No.76/SEPT-OCT/1975 43
Introducción

La introducción deliberada de aire en el concreto, Department of the Environment, en la publicación


parece contradecir a primera vista el principio Especificación para obras en puentes y caminos(3 ),
generalmente aceptado de que el concreto ha de ser indica un contenido en aire incluido de 4 1/2 +_
siempre totalmente compacto para obtener su mayor 1 1/2’/0 en todos los concretos de calidad para
resistencia y la porosidad mínima. No obstante, se pavimentación. Es importante distinguir entre el
ha encontrado que al incluir una pequeña cantidad aire incluido y el que ha quedado atrapado en la
de aire en forma de pequeñas burbujas, el concreto mezcla. Siempre hay aire atrapado dentro del con-
adquiere propiedades, que bajo ciertas condiciones creto, pero puede reducirse mediante compactación
compensan cualquier posible desventaja. La mejor a un mínimo aproximado del 1 1/2O/o. Los huecos
forma de hacerlo es mediante una resina, jabón u que forma el aire atrapado son mucho mayores que
otro tipo de aditivo especialmente formulado para las burbujas producidas por el aire incluido y no
tal efecto. tienen ningún efecto benéfico.
La principal ventaja del concreto con aire incluido
es su mayor resistencia a los efectos destructivos de EFECTOS DE AIRE INCLUIDO EN LAS
las heladas en comparación con el concreto co- PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO
mún(l). Esto se ilustra claramente en las figuras 1 y
2, donde aparecen losas adyacentes de concreto Trabajabilidad
común y concreto con aire incluido que han sido
expuestas a intemperismo por heladas. Esta mayor El aire incluido mejora la trabajabilidad de mez-
resistencia a las heladas junto con una mejor cohe- clas pobres que de otra manera serían ásperas y
sión y trabajabilidad del concreto fresco, han provo- difíciles de trabajar y de mezclar con agregados
cado que se le utilice profusamente, en particular angulares o de baja graduación. Debido a esto se
para caminos y estructuras allegadas, como empo- puede reducir considerablemente el contenido de
tramientos de puentes, bordillos en el lugar y en arena y agua.
realidad para todo concreto que esté expuesto al
daño que causaría la formación de hielo en sus En la figura 3, preparada con la información pro-
poros. porcionada por Wright(e), se representa el efecto de
Cuando se aplica un producto químico a una la cantidad de aire incluido sobre el factor de com-
superficie para deshelarla, se aumenta el riesgo del pactación para diversas mezclas. Se puede observar
daño por congelación, a menos que se haya incluido que la adición de un 5’/0 de aire, puede elevar ‘el
aire en el concreto en forma adecuada. El British factor de compactación hasta en un 0.07. Un au-
Standard Code of Practice CP 110(2), recomienda mento correspondiente en el revenimiento sería de
que cuando se requiera un concreto de grado 40 o 12 mm a 50 mm. Un aumento mayor de la trabaja-
inferior, que asegure una resistencia a los efectos bilidad se obtiene con mezclas húmedas más que
producidos por la utilización de sales para deshelar, con mezclas secas y con mezclas pobres que con las
este debiera contener aire incluido. Asimismo, el mezclas ricas.

44 REVISTAIMCYC,VOL.XIII,No.76/SEPT-OCTl1975
. figura 1. Losas adyacantas de concreto simple
y da concreto con aire incluido que han sido
e x p u e s t a s a h e l a d a s . S e p u e d e apreciar q u e e l
c o n c r e t o s i m p l e sa h a d e s c a s c a r a d o extensa-
menta, mientras que en el caso del concreto
c o n a i r e incluído, n o h a h a b i d o a f e c t a c i ó n .

El revenimiento del concreto es más sensible a las de los constituyentes de la mezcla, pero se puede
variaciones en la relación agua/cemento, si se en- controlar a través de la elección de granulometría
cuentra presente aire incluido. Si se reduce la rela-. apropiada y un manejo cuidadoso. Gracias a que el
ción agua/cemento para mantener estable el reveni- aire incluido da más cohesión al concreto, se reduce
miento, el concreto resultante es aún más trabaja- el peligro de segregación.
ble en la práctica que un concreto con igual reveni-
miento pero sin aire incluido. Sangrado

Se4gregación Es una forma de separación por la cual sube a la


superficie del concreto recién colado parte del agua
Se puede definir como la separación de los com- de la mezcla. Lo produce la incapacidad de la pasta
ponentes ‘de una mezcla heterogénea, de manera y de la superficie de los agregados para estabilizar
que SU distribución ya no es uniforme. Las princi- el agua de la mezcla. Cuando se incluye aire, las
pales causas de la segregación, son las diferencias superficies de las burbujas ayudan a mantener el
de tamaño de las partlculas y del peso específico agua en su lugar y se reduce eficazmente el sangrado.

REVISTA IMCYC, VOL. XII 1, No. 76 I SEPT - OCT I 1975


F i g u r a 2 . D o s l o s a s d a c o n c r e t o c o n a i r e i n c l u i d o f u e r o n s u s t i t u i d a s p o r 10s~ d a c o n c r e t o s i m p l e , despuk d e h a b e r f a l l a d o l e b a s e . L a f o t o m u e s -
tra que, después de una halada, las losas de concreto simple se afectaron seriamente por la eccibn del hielo; las losas de concreto con aire incluido
que l a s r o d e a n , e n c a m b i o , n o s u f r i e r o n a f e c t a c i ó n a l g u n a .

EFECTO DEL AIRE INCLUIDO EN LAS el agua es arrastrada por atracción capilar al interior
PROPIEDADES DEL CONCRETO ENDURECIDO de la pasta de cemento a través de los poros, hasta
llegar a una burbuja del aire incluido y, dejando los
Durabilidad espacios con aire sólo parcialmente llenos con agua.

La resistencia del concreto a la congelación y Por tanto, durante las heladas, el aire incluido per-
deshielo, al igual que a las diversas sustancias para manece en el concreto y mitiga la presión que
deshelar utilizadas en caminos de concreto y otras ejerce el hielo en formación dentro del resto de la
áreas pavimentadas, se mejora significativamente por pasta de cemento, con lo que protege a la pasta de
la deliberada inclusión de aire(l). El mecanismo cemento de su rompimiento.
por el cual el aire incluido mejora la resistencia del
concreto a las heladas es muy complejo y hasta En pocos lugares de Gran Bretaña, pero princi-
ahora no se ha comprendido cabalmente, pero la palmente en Escocia, se conocen algunos agregados
explicación más plausible es, en breve, la siguiente: que poseen una alta contracción por secado. Donde
cuando el concreto simple, se encuentra completa- se utilicen estos agregados, deben seguirse las reco-
mente saturado de agua o muy cerca de la satura- mendaciones de la Building Research Station
ción, está expuesto a dañarse por la acción de las Digest(s) en el compendio No. 35. En general, todo
heladas, ya que a temperaturas bajo OoC, parte del concreto expuesto que posea una contracción por
agua absorbida se congela y se expande, rompiendo secado mayor que O.O65O/o debe tener aire inclui-
asi la pasta del cemento y causando el rompimiento do; esto no reducirá la contracción por secado, pero
del concreto. El aire incluido en el concreto es dis- mejorará apreciablemente su durabilidad.
persado en forma de minúsculas burbujas esféricas,
conectadas entre si sólo por canales muy pequeños Los concretos con un contenido de cemento
llamados poros, a través de los cuales el agua escapa mayor que 400 kg/mJ no necesitan contener aire
durante el secado del concreto y despu& del curado. incluido, para aumentar su estabilidad. Se presenta-
El concreto con aire incluido que está a la intempe- rán dificultades para controlar el contenido de aire
rie puede llegar a humedecerse por completo, pero en mezclas ricas en cemento y el concreto debe
la naturaleza de su estructura porosa no permite que tener en todo caso suficiente durabilidad en virtud
el agua lo sature completamente. Esto se debe a que de su alto contenido de cemento.
Resistencia

La inclusión de aire en una mezcla con una rela- El aumento de resistencia, producto de estas
ción determinada de agua/cemento reduce la resis- reducciones en la relación agua/cemento, compensa
tencia del concreto en forma similar a como la en gran parte, y a menudo completamente, la pérdi-
afecta el aire atrapado durante la compactación. De da de resistencia a la compresión debido al aire
modo muy aproximado, la inclusión de un 5’/0 en incluido. En general, cuanto más pobre y más traba-
volumen de aire en la mezcla reduce la resistencia jable es la mezcla, tanto mayor es la posibilidad de
a la compresión en alrededor de un 30°/o y la resis- que la inclusión de aire no ocasione una pérdida de
tencia a la flexión en algo menos. Esta pérdida de resistencia; por ejemplo, una mezcla cuya relación
resistencia puede ser grave en muchos casos si no agregado/cemento es aproximadamente de 7.5 en
fuera por otra propiedad del concreto con aire peso y alta trabajabilidad (factor de compactación
incluido, que puede utilizarse convenientemente 0.92 a 0.951, no mostrará probablemente pérdida de
para compensar esta pérdida. Como se ha mencio- resistencia a la compresión, mientras que una mezcla
nado, el concreto con aire incluido es considerable- cuya relación agregado/cemento es de alrededor de
mente más trabajable que el concreto común hecho 4.5 en peso y baja trabajabilidad (factor de compac-
con los mismos materiales, con el mismo contenido tación 0.80 a 0.85) presentará una pérdida de
de cemento e igual relación agua/cemento, de tal hasta el 20°/o.
manera que la relación agua/cemento del concreto
con aire incluido puede reducirse para obtener una La reducción porcentual de la resistencia a la
mezcla de la misma trabajabilidad que la mezcla del flexión debido al aire incluido es, en promedio,
concreto simple. Naturalmente, esta reducción au- alrededor de la mitad del porcentaje de reducción
menta la resistencia del concreto a un valor más en la resistencia a la compresión(6)
cercano al de la mezcla simple.
El método de curado también afecta la pérdida
Antes de evaluar el efecto neto del aire incluido
mensurable de resistencia. Los datos anteriores se
en la resistencia del concreto, debe mencionarse
refieren a especímenes tipo, en forma de cubos cu-
otra propiedad de éste. Desde el punto de vista de
rados con agua. Si los especímenes se curan al aire,
la distribución de partículas dentro del concreto, las
la resistencia es por supuesto menor, pero el concre-
burbujas de aire incluido pueden considerarse peque-
to con aire incluido se ve afectado en forma menos
ñas partículas sin peso, de agregados finos, por lo
seria.
que aumentan la cohesión o estabilidad del concre-
to fresco. Esta cohesión adicional puede ser innece- Permeabilidad, absorción y resistencia a ataques
saria para los requisitos del concreto, en cuyo caso de factores químicos
la proporción de agregados finos en la mezcla puede
reducirse, mejorando ligeramente la trabajabilidad El concreto con aire incluido es menos permeable
que nuevamente puede eliminarse reduciendo la y absorbente que el concreto simple de contenido
relación agua/cemento. similar de cemento y trabajabilidad semejante, y

” ,”

0 I 1 3 . 9 0 7 0
a/c = agregado/cemento
Contenido en aire
wlc = agua/cemento

F i g u r a 3 . Ralacih antm t r a b a j a b i l i d a d y c o n t e n i d o d e a i r e p e r a
m e z c l a s d e d i f e r e n t e s mkiones d e aguehemento y d e
agregadohemento.

REVISTA IMCYC, VOL. XIII. No. 761 SEPT -0CT / 1975 47


como resultado podrá mostrar marginalmente mejor evidente que agregados más gruesos son preferibles
resistencia al ataque producido por algunos produc- a agregados muy finos cuando se ha de utilizar aire
tos químicos agresivos, como las soluciones de incluido.
su Ifatos.
Agua de mezclado
Abrasión
Normalmente, la cantidad de aire incluido no será
La resistencia a la abrasión de concretos con aire afectada por la calidad del agua de mezclado con tal
incluido es casi la misma que aquella de concretos de que sea adecuada para hacer concreto. Al aumen-
simples de la misma resistencia a la compresión. La tar la dureza del agua, será necesario aumentar la
resistencia a la compresión es el factor más impor- dosificación del aditivo.
tante que rige la resistencia a la abrasión.
Mezclado
Contracción
Tanto la acción del mezclado como la duración
La contracción por secado del concreto con aire del mismo, afectan la cantidad de aire incluido.
incluido no difiere en forma significativa de aquella Esto es especialmente importante para concretos
del concreto simple(7). premezclados. La cantidad de aire incluido varía
según el tipo y condición de la mezcladora, la canti-
dad de concreto que se mezcla y la velocidad a la
Fraguado y endurecimiento que funciona. Una mezcladora estacionaria y un
camión mezclador pueden dar lugar a una diferencia
A menos que el aditivo inclusor del aire se significativa en la cantidad de aire incluido, debido
combine con algún otro, no se altera la velocidad a diferencias en la acción de mezclado y tiempo.
normal de fraguado y endurecimiento en compara- Una agitación prolongada en un vehículo para
ción con el concreto simple. entrega de concreto premezclado también puede
alterar el contenido de aire; por ejemplo, en mezclas
FACTORES QUE AFECTAN EL con alta trabajabilidad se puede incluir más aire
CONTENIDO EN AIRE debido a su agitación prolongada; por otra parte, si
la mezcla comienza a perder trabajabilidad, el con-
Cemento tenido de aire puede disminuir.
Puede presentarse un aumento en el contenido en
La presencia de materiales finos en la mezcla, aire si la mezcladora es cargada a menos de su capa-
incluyendo al cemento, tiende a inhibir la inclusión cidad asignada y una disminución puede resultar de
de aire. Por tanto, al aumentar la riqueza de la una sobrecarga en la mezcladora. Generalmente, es
mezcla, es incluido menos aire por una proporción incluido más aire al aumentar la velocidad de mez-
determinada de aditivo. Algunos cementos tienen clado. Sin embargo, si la técnica de mezclado per-
mayor efecto sobre la inclusión de aire que otros y manece básicamente igual, es relativamente fácil
requieren mayores proporciones de aditivo para ajustar la dosificación para incluir la cantidad de
producir un contenido de aire determinado. En aire requerida, a condición de que el control de
particular, cuanto más fino es el cemento, mayor calidad sobre los agregados y la dosificación sean
será la dosificación de aditivo necesaria para obte- razonablemente buenos. A menudo es posible llegar
ner el mismo contenido en aire. a la dosificación correcta en dos o tres mezclas de
concreto.
Agregados
Trabajabilidad
Para una cantidad de aditivo determinada, existe
poca variación en el contenido de aire si el tamaño La dosificación constante de aditivo aumenta el
máximo del agregado se aumenta más allá de 40 mm, contenido en aire al mejorar la trabajabilidad, hasta
pero para agregados cuyo tamaño máximo es menor un revenimiento máximo de 180 mm. Es muy difícil
que 40 mm, el contenido en aire aumenta al dismi- incluir aire satisfactoriamente en mezclas de traba-
nuir el tamaño de aquellos. Sin embargo, el conteni- jabilidad extremadamente baja.
do en aire depende principalmente de la proporción
de agregados finos utilizados. El aumento en la can- Temperatura
tidad de agregados finos en el rango de tamaño de
0.300 mm a 0.600 mm (malla BS 52 a 25) provoca La temperatura del concreto afecta el contenido
que se incluya más aire, pero la presencia de arena de aire, siendo menor la cantidad al aumentar la
muy fina, particularmente agregado de roca tritura- temperatura. Este efecto es más pronunciado al
da, reduce el contenido en aire. Por lo tanto es aumentar la trabajabilidad. El efecto de la tempera-

48 REVISTA IMCYC, VOL. XIII, No. 76 / SEPT - OCT / 1975


tura es especialmente importante al colar concreto bajo el porcentaje de agregados finos y ayuda a
en tiempo de calor. Un aumento de la temperatura prevenir la flotación de los agregados gruesos más
de 10 a 32OC reducirá aproximadamente a la mitad ligeros en la fracción del mortero.
la cantidad de aire realmente incluido. Sin embargo,
por lo general el aumento de la temperatura del Concreto bombeado
concreto que puede ocurrir en un periodo limitado,
digamos de un mes, será mucho menor y no alterará Es posible bombear satisfactoriamente concretos
el contenido en aire en más del l’/o. con contenidos normales en aire de 4 1/2 + 1 1/2
O/o, pero se pueden tener algunos problemas con el
Vibración extremo superior de estos límites cuando la com-
presión elástica del aire en cada golpe del pistón
La vibración normal no afecta materialmente la reduce la eficiencia de la bomba. Esto es de funda-
cantidad de aire incluido. La mejor trabajabilidad, mental importancia en tuberías lar as. Sin embargo,
proporcionada por la inclusión de aire, significa que de acuerdo con Blanks y Cordon(8 3 el aire incluido
no es necesario continuar la vibración por tanto favorece el bombeo en más casos de los que lo per-
tiempo, y si se tiene cuidado se pierde poco del judica, pues de otra forma, especialmente el concre-
aire intencionalmente incluido. to sin aire incluido, tiende a volverse áspero. El con-
La estabilidad de las burbujas de aire depende del tenido de aire en el concreto colado no se reduce
tipo de aditivo utilizado y es una de las razones por severamente por bombeo, aunque se ha informado
las cuales muchos jabones y detergentes no son de pequeñas pérdidas al respecto.
adecuados. Se debe evitar una vibración prolongada.
Para la mayoría de los concretos se puede alcanzar Concreto premezclado
la compactación deseada aplicando durante 5 a 15
segundos la vibración adecuada. El concreto premezclado es esencialmente igual
al concreto mezclado en el sitio, pero el aire incluido
Adición de otros aditivos puede ser afectado por el tiempo de mezclado,
agitación prolongada y otros factores(9) ya des-
Ciertos aditivos y materiales colorantes utilizados critos.
en el concreto pueden reducir la cantidad de aire
incluido. Esto es especialmente cierto para ceniza Dosificación
de combustible pulverizada, particularmente si con-
tiene un alto porcentaje de carbón. Una dosificación típica de un aditivo inclusor de
aire es O.l’/o en peso del cemento, aunque la canti-
dad precisa que se requiere se determina por prue-
El cloruro de calcio, utilizado en época de frío bas y varía ampliamente de acuerdo con un número
para acelerar el endurecimiento del concreto, puede de factores como el origen del cemento, marca del
emplearse con éxito en concretos con aire incluido, aditivo, trabajabilidad del concreto, proporción y
aunque debe ser adicionado por separado (en forma granulometría del agregado, tipo de mezcladora,
de solución) a la mezcla. Si se permite que entre en tiempo de mezclado y temperatura.
contacto directo con algunos tipos de aditivos que La cantidad de aditivo debe regularse para lograr
incluyen aire, puede producir una reacción química el contenido de aire requerido para alcanzar una
adversa, con el riesgo de anular la eficacia de ambos adecuada durabilidad. Normalmente sería la siguien-
adicionantes. te(z):
El tamaño promedio de las burbujas de aire inclui- tamaño máximo de agregado 40 mm 4 +_ 1 1/2O/o
do puede aumentarse mediante la adición de cloruro tamaño máximo de agregado 20 mm 5 + 1 1/2O/o
de calcio. Esta puede ser la razón de algunos resulta- tamaño máximo de agregado 10 mm 7 + 1 1/2O/o
dos, según los cuales la resistencia de concretos con
aire incluido a la congelación y al deshielo sea redu-
cida por la presencia de este aditivo. Una dosificación superior a la necesaria para dar
el contenido de aire requerido causará aire incluido
Concretos con agregados ligeros adicional, que generalmente no beneficiará en forma
apreciable su trabajabilidad o resistencia a las hela-
La inclusión de aire puede ser de considerable das, pero que a menudo producirá una severa reduc-
ayuda en las mezclas de concreto con agregados ción de la resistencia del concreto.
ligeros. La textura de algunos agregados ligeros Como la cantidad de aditivo concentrado que se
tiende a tornar los concretos ásperos; debido a esto, requiere es pequeña, es necesario medirla cuidado-
a veces es necesario aumentar el porcentaje de agre- samente para poder garantizar la uniformidad de la
gados finos, lo cual aumenta la densidad del concre- mezcla. Cuando sea posible se deberá utilizar surti-
to resultante. La inclusión de aire permite mantener dores especiales o dosificadores proporcionados por

REVISTA IMCYC, VOL. XIII.No. 76/SEPT-OCT / 1975 49


algún proveedor. Si no se dispone de un dosificador, en una mezcla simple; luego habrá que efectuar los
el aditivo concentrado deberá ser diluído previamen- mismos ajustes a las relaciones agregado/cemento y
te con agua bajo la supervisión más estricta. Si se agua/cemento de la mezcla con aire incluido. Si los
diluye poco antes de ser utilizado, se deberá tener ajustes son muy grandes, será conveniente hacer un
cuidado para evitar la formación de espuma en la ensayo más.
solución. La cantidad utilizada por cada mezcla
debe ser una unidad, que llene totalmente una medi-
da adecuada, y no deberá aceptarse un llenado
parcial del recipiente. Una vez que se ha encontrado una mezcla de
prueba satisfactoria, se puede comenzar con llevar
a cabo los ensayos en el sitio mismo. La necesidad
Dosificación de la mezcla de realizar ensayos a escala completa en el sitio
resulta de que una proporción dada de aditivo
La dosificación de una mezcla con aire incluido producirá cantidades ligeramente distintas de aire,
es más sencilla cuando se desea reproducir, utilizan- dependiendo del volumen de la carga, tamaño y
do aire incluido, las propiedades de resistencia y tipo de mezcladora, tiempo de mezclado, etc. Por
trabajabilidad de un concreto simple satisfactorio tanto, los ensayos en el sitio tienen por objeto
ya conocido. Se puede utilizar con cierta flexibili- principal comprobar la cantidad de aditivo requeri-
dad la siguiente regla: reducir el contenido de agre- do y efectuar pequeños cambios si son necesarios.
gado fino por metro cúbico de concreto en 20 kg Además, tienen la ventaja adicional de dar al perso-
(optativamente 15 kg de agregado fino y 5 kg de nal del sitio la oportunidad de comprobar sus méto-
agregado grueso) por cada 1 /o de aire incluido dos de prueba y control de la mezcla para el resto
requerido, luego agregar las cantidades requeridas del trabajo.
de aditivo y agua por aproximaciones sucesivas para
obtener una cantidad de aire incluido y una trabaja- Control de calidad
bilidad similar a la de la mezcla simple. Pero si no se
conoce un concreto simple satisfactorio, éste tendrá Aunque es necesario ejercer mayor control en la
que ser determinado previamente por alguno de los fabricación de concreto con inclusión de aire que
procedimientos conocidos. Este método de prueba en la de concretos simples, de hecho la única prueba
puede utilizarse para obtener la mezcla requerida adicional requerida es determinar la cantidad total
con aire incluido. de aire en el concreto compactado, la cual se puede
llevar a cabo en unos cuantos minutos mediante el
La trabajabilidad, contenido de aire y contenido empleo de un medidor de aire. (Véase “Pruebas”)
de agregado fino en la primera mezcla de prueba no
siempre será el correcto; generalmente será necesa- Hay una serie de métodos para agregar el aditivo
rio hacer una segunda mezcla y posiblemente una a la mezcla. Se pueden clasificar en distribución
tercera, haciendo pequeños ajustes en las cantidades manual, distribución mecánica operada a mano
utilizadas. En general, cuanto mayor sea la cantidad (semiautomática) o distribución totalmente auto-
de aditivo, mayor será el contenido en aire, y cuanto mática (véase figura No. 4). Una ventaja del sistema
más baja sea la trabajabilidad, mayor será la cantidad de distribución automática es que hace imposible
de aditivo requerido para poder obtener un conteni- fabricar una colada de concreto sin la dosificación
do de aire determinado. Por tanto, aunque se pue- correcta, siempre que se asegure el suministro de
dan efectuar pequeñas variaciones en la trabajabili- aditivo al surtidor. Deberá utilizarse un distribuidor
dad y en el contenido de aire al modificar las canti- mecánico operado a mano en trabajos comparativa-
dades de agua y de aditivo respectivamente, para mente pequeños, por cuanto un distribuidor mecá-
corregir errores mayores habrá necesidad de variar nico totalmente automático se justifica en mezcla-
ambos factores. Por ejemplo, si la trabajabilidad es doras pavimentadoras y otras mezcladoras grandes
correcta pero el contenido en aire es demasiado como las que se encuentran en las plantas de con-
bajo, deberá aumentarse la cantidad de aditivo; pero creto premezclado o en la construcción de presas.
como este aire adicional aumentará la trabajabilidad, El aditivo debe agregarse al mezclador junto con el
probablemente se tendrá que reducir la cantidad agua de mezclado.
de agua en la segunda mezcla de ensayo, aunque Aparte de agregar el aditivo, la dosificación de un
haya sido correcta para el primero. concreto con aire incluido no difiere de la de un
Cuando la mezcla tenga la trabajabilìdad adecua- concreto simple. Se deberá considerar la humedad
da y contenido de aire correcto, deberá determinar- contenida en los agregados al adicionar el agua. Es
se la resistencia de la mezcla. Si ésta no es aceptable usual controlarla manteniendo constante la trabaja-
por encontrarse muy por encima o muy por abajo bilidad y es satisfactorio si los agregados se dosifican
del promedio requerido, será necesario determinar en peso.
los cambios en las relaciones agregado/cemento y Es necesario hacer hincapié en la importancia de
agua/cemento que serán necesarios para corregirlo mantener una trabajabilidad constante, debido a

5 0 REVISTAIMCYC,VOL.XIII,No.76/SEPT-OCT/1975
que para una cantidad determinada de aditivo, a c). Controlar la cantidad de agua agregada a la
m,ayor trabajabilidad del concreto, mayor es la mezcladora para mantener una trabajabilidad
cantidad de aire incluido. constante. Por supuesto, esta estimación vi-
Por tanto, si se agrega un poco de agua en exceso, sual de la trabajabilidad deberá verificarse
no sóla se aumenta la trabajabilidad, como ocurriría periódicamente y corregida si fuera necesario.
con concretos simples, sino que se incluye más aire,
lo.que a su vez aumenta aún más la trabajabilidad.
Sin embargo, esto tiene un efecto compensatorio En esta etapa, a condición de que la fórmula
debido a que los cambios en. la trabajabilidad se original de la mezcla y‘ los controles previos sean
notan más fácilmente y generalmente pueden ser correctos, el concreto debiera ser teóricamente el
corregidos en forma rápida. adecuado desde el punto de vista del contenido en
El control se encuentra inevitablemente asociado aire y resistencia. Sin embargo, es extremadamente
con la prueba del concreto y los materiales que lo imprudente no realizar más pruebas. En todas las
constituyen. El grado de control depende del tama- obras en las que se emplean concretos con aire
ño e importancia de la obra. Quizás el control más incluido, el contenido de aire del concreto compac-
apropiado para la mayoría de las obras estructurales tado deberá ser medido periódicamente, de prefe-
y de carreteras sea el siguiente: rencia al mismo tiempo y en la misma colada de
concreto (pero no en la misma muestra) que aquella
a). Verificar que los agregados permanezcan den- utilizada para los ensayos de trabajabilidad. Más
tro de los límites de granulometría especifi- aún, en obras de importancia deberán hacerse cubos
cados. para ensayos de resistencia a la compresión en las
Id. Dosificar por peso el cemento y los agregados, edades apropiadas. No hay razón por la que otras
y distribuir correctamente la cantidad de adi- propiedades como la resistencia a la flexión o el
tivo inclusor de aire. módulo elástico no puedan ser determinados si se
desea.

Figura 4. Ejemplo de un surtidor de agente inclusor de aire, saris- Pruebas


fiwtorio, tanto pera operaciones automáticas como semiautomáticas.
En general, las técnicas de pruebas para el concre-
to con aire incluido son las mismas que aquellas
para concreto simple, aunque el empleo de un medi-
dor de aire(l 1) para determinar el contenido de
aire del concreto plástico debe introducirse en el
control de calidad del concreto. Un medidor de aire
característico se muestra en la figura No. 5. .Se
pueden llevar a cabo,en menos de 5 minutos,deter-
minaciones con una precisión de + 1/2O/o en con-
tenido de aire. Básicamente, la determinación impli-
ca medir la variación en volumen de una cantidad
conocida de concreto a causa de un cambio en la
presión de aire aplicada. La prueba está descrita en
detalle en el BS 1881: Parte 2: 1970(12 ) del cual
se reproducen en el apéndice las condiciones perti-
nentes con pequeñas modificaciones de redacción.
En las notas BS 1881 se destaca que “se debe
tener cuidado en la aplicación de esta prueba a
concreto hecho con agregados ligeros”. Los agrega-
dos ligeros son mucho más porosos que los agrega-
dos naturales, dando como resultado que las prue-
bas para el contenido de aire no sólo medirán el
aire incluido, sino también el aire dentro de las
partículas mismas de agregado. Por tanto, primero
hay que realizar una prueba del procedimiento des-
crito con una muestra de concreto hecho sin aditi-
vo, utilizando el,“contenido de aire” aparente resul-
tante como un factor de corrección que’hay que
restar de los resultados de las pruebas de la mezcla
con aire incluido. Se puede asumir que este factor
de corrección permanece razonablemente constante
a condición de que la humidificación y secado de
los agregados no cambien en forma significativa.
Una nota adicional es necesaria en relación con
las pruebas comunes a concretos con aire incluido y
concretos simples. El mismo concreto utilizado para
las pruebas de trabajabilidad es a menudo utilizado,
aunque en forma incorrecta, para colar los especi-
menes para prueba de resistencia. Cuando se prueba
concreto simple, el efecto es generalmente insignifi-
cante, pero en el caso de concretos con aire incluido
se debe abandonar esta costumbre porque al llevar
a cabo las pruebas de trabajabilidad, es muy posible
desplazar algo del aire incluido. Esto conduce a
resultados con un alto margen de error en las prue-
bas de resistencia.
Figura 5 Medidor de aire, del tipo de presidn,
en uso. El principio se ilustra en el compendio
del BS 1881: Parte 2 de 1970 (Aphdice).

Referencias

1. F R A N K L I N , R. E . F r o s t scaling on c o n c r e t e r o a d s . 7. K E E N E , P . W . T h e e f f e c t o f air-entrainment on t h e
Crowthorne. Road Research Laboratory, 1967. RRL shrinkage of concrete stored in laboratory air. London,
Report LR 117. Cement and Concrete Association, enero 1960. Technical
Report 42.331.

2. BRITISH STANDARDS INSTITUTION. CP 110: Part 1.


1972. The structural use of concrete. Part 1. Design, 8. BLANKS. R. F. and CORDON, W. A. Practices, experiences
materiels end workmenship. Cláusula 6.3.7. p. 1 OO. and tests with air-entreining agents in making durable
concrete. Journal of the Ameritan Concrete Institute.
Proceedings Vol. 45, No. 6. Febrero 1949. pp. 469-487.
3. DEPARTMENT OF THE ENVIRONMENT, SCOTTISH
DEVELOPMENT DEPARTMENT and WELSH OFFICE. 9. BRITISH READY MIXED CONCRETE ASSOCIATION.
Specificetion for roed and bridge works, London, HMSO, AN entrainment and ready mixed concrete. Ashford,
1969. CIBusula 1002, p. 82. Middlesex, March 1972. Reporte tknico No. 2.

4. WRIGHT, P. J. F. Entrainedair in concrete. Proceedings of 10. BAKER, C. G. F. The development of an air-entraining


the Institution of Civil Engineers. Part 1, Vol. 2. No. 3. agent dispenser for use with small concrete mixers. London,
Mayo 1953. pp. 337-358. Paper 5915. Cement and Concrete Association. Noviembre 1969.
Reporte técnico 42.436.
5. BUILDING RESEARCH STATION. Shrinkege of natura/
aggfegates in concrete. Garston, June 1963 revisado en ll. WRIGHT, P. J. F. and McCUBBIN, A. D. Pressure-typeair
marzo de 1968. BRS Digest 35 (segunda serie). meters for eir-entrained concrete. Concrete and Construc-
tional Engineering. Vol. 47. No. 7. Julio 1952. pp. 225-229
6. SHACKLOCK, B. W. and KEENE. P. W. Comparison of
the rompressive and flexural strengths of concrete with and 12. BRITISH STANDARDS INSTITUTION. BS 1881: Part 2:
without entreined eir. Civil Engineering. Vol. 54, No. 631. 1970. Methods of testing concrete. Part 2. Methods of
enero 1959. C C A Reprint No. 66. testing fresh concrete. Section 6, pp. 19-26.

También podría gustarte