Está en la página 1de 6

EUCLIDES ANTONIO RIVERO ORDOSGOITIA

Abogado Especialista en Gerencia Pública


Asesor, Consultoría, Asunto, Civiles, Laborales y Administrativos
Kra. 15 N° 25—02. Ovejas sucre Cel. 3004680198
Email: euclidesantonio2011@hotmail.com

SEÑOR.
JUEZ PROMISCUO DEL CIRCUITO DE COROZAL SUCRE. (Reparto)
E.S.D.

EUCLIDES RIVERO ORDOSGOITIA, mayor y vecino de esta ciudad, abogado en


ejercicio, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando en
mi condición de apoderado dela señora MARTHA LUCIA RIVERO MADERA,
mayor de edad, domiciliada en ovejas sucre, identificada con la CC.No.64.891.754,
de ovejas, conforme al poder que adjunto, respetuosamente me permito impetrar
ante su despacho demanda ordinaria laboral de mayor cuantía contra la Empresa.
CDF COLOMBIA, S.A, identificada con el Nit.No.900154535-4, con domicilio
principal en Cartagena, representada legalmente por el señor OSCAR GERARDO
PATRON GUEVARA, persona mayor y vecino de esta ciudad, o por quien haga sus
veces al momento de la notificación de la presente demanda, para que mediante el
trámite legal correspondiente y mediante sentencia se confieran las condenas que
indicare en la parte petitoria, teniendo en cuenta los siguientes

HECHOS.

PRIMERO: Con fecha 12 de noviembre de 2013, entre mi poderdante, señora


MARTHA LUCIA RIVERO MADERA, y la empresa CDF. COLOMBIA S.A,
identificada con el Nit.No.900154535-4, con domicilio en Cartagena y representada
por el señor OSCAR GERARDO PATRON GUEVARA, se suscribió un contrato de
trabajo a través del cual se vinculaba ala primera para desempeñar como funciones
(CLASIFICADORA DE TABACO) consistente en manipulación de la hoja de tabaco
y todas las demás actividades propias anexas o complementarias del cargo, en las
instalaciones de la entidad demandada, ubicada en el municipio de ovejas sucre, al
lado de la carretera troncal de occidente, el cual se prorrogo indefinidamente.

SEGUNDO: Como salario se pactó la suma de $ 589.500, pagaderos


mensualmente, cantidad que fue aumentando anualmente hasta la terminación del
contrato de trabajo.

TERCERO.: La labor encomendada fue ejecutada por mi representada de manera


personal, atendiendo las instrucciones del empleador y cumpliendo con el horario
de trabajo señalado por éste, sin que se llegara a presentar queja alguna o llamado
de atención contra mi poderdante.

CUARTO: la relación contractual se mantuvo por un término de 3 años, 11 meses


y 18 días hasta que con fecha 1º, de noviembre de 20127, Empresa CDF,
COLOMBIA S.A, a través del administrador de bodega señor ALFREDO MEZA
RODRIGUEZ, decidió dar por terminado de manera unilateral, aduciendo justa
causa, el contrato de trabajo referido.

QUINTO: Como causal de justificación según se desprende de la comunicación


enviada a la trabajadora con fecha 1º, de noviembre de 2017, la empresa aduce
incumplimiento de las obligaciones contractuales y funciones entorpeciendo el
rendimiento normal de dicha entidad sin medir las consecuencias de esta decisión,
lo que como efecto produce el despido de la trabajadora. Frente a la causal invocada
por la entidad demandada, tengo que manifestarle, que al despido se produjo en
forma injusta e ilegal, toda vez que la trabajadora se encontraba muy enferma e
incapacitada para desempeñar sus laborares, situación que fue puesta en
conocimiento de la empresa por parte de mi mandante, tal como lo demuestro con
las pruebas documentales que se anexan en el acápite respectivo.
EUCLIDES ANTONIO RIVERO ORDOSGOITIA
Abogado Especialista en Gerencia Pública
Asesor, Consultoría, Asunto, Civiles, Laborales y Administrativos
Kra. 15 N° 25—02. Ovejas sucre Cel. 3004680198
Email: euclidesantonio2011@hotmail.com

Sin embargo la mentada empresa hizo caso omiso a tal hecho, y procedió a iniciarle
un proceso disciplinario citándola a descargo lo cual se llevó a cabo sin el
acompañamiento ni asesoría de un profesional del derecho que la asistiera, violando
el derecho al debido proceso y de defensa, teniendo en cuenta que la trabajadora
no tiene el mas mínimo conocimiento en materia laboral.

SEXTO: Aun no siendo causa justa lo invocado por la empresa, la misma deuda a
mi poderdante los meses de noviembre de 2017 a noviembre de 2018, los que en
lo sucesivo se causen, sus prestaciones y demás derechos adquiridos, sin que
hasta el momento, hayan sido cancelados.

SEPTIMO: La señora MARTHA LUCIA RIVERO MADERA, me ha concedido poder


especial para entablar demanda ordinaria laboral contra la empresa citada a fin de
lograr el reconocimiento y pago de las sumas adeudadas a mi mandante como
producto de la relación laboral.

PETICION
Con fundamento en los hechos expuestos, muy comedidamente solicito al señor
juez, que previo el reconocimiento de mi personería para actuar como apoderado
de la parte demandante. Y cumplidos los trámites del proceso ordinario laboral de
mayor cuantía, se declare:

PRIMERO: Que entre la Empresa CDF COLOMBIA S.A, Con NIT. No.900154535-
4 y mi poderdante, señora MARTHA LUCIA RIVERO MADERA, existió un contrato
de trabajo el cual termino por causal imputable al empleador.

SEGUNDO: Que como consecuencia de lo anterior la empresa demandada debe


pagar a mi poderdante. Por concepto de cesantías, correspondiente a 1 año, la
suma de $ 781.282.

TERCERO: Que la empresa demandada debe pagar a mi poderdante la suma de $


390.641, por concepto de vacaciones, correspondientes a 1 año.

CUARTO: Que la empresa demandada debe pagar a mi patrocinado la suma de $


781.282 pesos por concepto de prima de servicios, correspondientes a 1 año.

QUINTO: Que la empresa demandada debe pagar a mi defendido, por concepto de


indemnización, como consecuencia de la terminación unilateral del contrato de
trabajo sin justa causa, la suma de $ 1.171.883, correspondiente a 45 días de salario
por el primer año de servicio, la suma de $ 1.171.923, correspondiente a 15 días
adicionales de salario por cada año subsiguiente, tal como lo estipula el artículo 6
de la ley 50/90.

SEXTO: Que la empresa demandada debe pagar a mi poderdante la suma de $


88.211 por concepto de subsidio de transporte.

SEPTIMO: Que la empresa demandada debe pagar a mi demandante la sanción de


moratoria contemplada en el art. 65 Del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 29 de la Ley 789 de 2002, por no haberse cancelado, a la terminación
del contrato, los salarios y prestaciones debidos al trabajadora. La presente
condena debe extenderse hasta el momento en que se haga efectivo el pago.

OCTAVO: Que la empresa demandada debe pagar las costas del presente proceso.
EUCLIDES ANTONIO RIVERO ORDOSGOITIA
Abogado Especialista en Gerencia Pública
Asesor, Consultoría, Asunto, Civiles, Laborales y Administrativos
Kra. 15 N° 25—02. Ovejas sucre Cel. 3004680198
Email: euclidesantonio2011@hotmail.com

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundo esta demanda en lo preceptuado en el art. 57 numeral 4°, 64, 65 del Código
Sustantivo del Trabajo, 74 y siguientes, Del Código de Procedimiento Laboral, Ley
789 de 2002.

PRUEBAS

Solicito tener y practicar como tales las siguientes:

1- Documentales: El contrato de trabajo suscrito por las partes, la comunicación


de terminación unilateral del mismo, certificado de existencia y representación de la
sociedad demandada, historia clínica varias e incapacidad medica de la
demandante, comunicación radicada por mi mandante el día 5 de mayo de 2016,
ante la empresa, la cual da cuenta la enfermedad padecida, copia del diagnóstico
médico de fecha 16 de enero de 2016, copia de derecho de petición elevado ante
saludcoop, solicitando una intervención quirúrgica de fecha 31-03-2015, copia de la
autorización para cirugía por parte del Dr. OSWALDO LOPEZ SANTOS, copia de
la comunicación de apertura de proceso disciplinario por parte dela empresa
demandada a mi representada de fecha 26 de octubre de 2017, copia de un informe
de fecha 26 de octubre de 2015, radicado ante la empresa demandada por parte de
mi representada donde explica el estado de salud, y anexa resultados médicos,
copia de un informe de fecha 23 de enero de 2017, radicado ante la empresa donde
mi mandante le explica y le solicita a la empresa los motivos el por qué no ha llegado
a la empresa las incapacidades requeridas por ello, y le solicita que no pueden
despedirla, copia del documentos de fecha 17 de junio debidamente recibido por la
empresa y firmado por mi mandante, donde hace entrega de los exámenes de uro
cultivo, transonografia de vías urinarias, e historia clínica, comunicación de fecha 22
de septiembre de 2017, donde la empresa le advierte a mi representada que si no
presenta las incapacidades médicas será despedida, y copia del acta de descargo
que no está firmada por mi mandante de fecha 31 de octubre de 2017.

2- Declaración de parte: Ruego citar y hacer comparecer, para que en


audiencia, cuya fecha y hora se servirá usted señalar, la parte demandada,
representada legalmente por el señor OSCAR GERARDO PATRON GUEVARA, o
quien haga sus veces, absuelva el interrogatorio de parte que personalmente le
formulare.

PROCEDIMIENTO

A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso ordinario de mayor


cuantía, consagrado en el capítulo XIV Del Código Procesal de Trabajo.

COMPETENCIA Y CUANTIA

Es usted competente, señor juez, para conocer de la presente demanda, en


consideración de la naturaleza del proceso, el lugar donde se prestó el servicio, del
domicilio de las partes y por ser de única instancia.

ANEXOS

Me permito anexar poder a mi favor, los documentos aducidos como pruebas, copia
de la demanda con sus anexos para el traslado a la parte demandada y copia de la
misma para archivo del juzgado.
EUCLIDES ANTONIO RIVERO ORDOSGOITIA
Abogado Especialista en Gerencia Pública
Asesor, Consultoría, Asunto, Civiles, Laborales y Administrativos
Kra. 15 N° 25—02. Ovejas sucre Cel. 3004680198
Email: euclidesantonio2011@hotmail.com

NOTIFICACIONES

 El suscrito en la secretaria del juzgado, y en la carrera 15 No.25-02 de ovejas


sucre. Email euclidesantonio2011@hotmail.com.

 Mi poderdante en la diagonal 11 No.22-58 barrio altos del rosario de ovejas,


bajo juramentos manifiesto desconocer la dirección electrónica de mi
mandante.

 La parte demandada en la carrera 6ª, -100, barrió boca grande de Cartagena.


Bajo juramento manifiesto desconocer la dirección electrónica dela empresa
demandada y de su representante legal.

Del señor juez,

Atentamente.

_____________________________
EUCLIDES RIVERRO ORDOSGOITIA.
C.C. No 3.922.219, de ovejas sucre.
T.P. No 59.526. C.S.J.
EUCLIDES ANTONIO RIVERO ORDOSGOITIA
Abogado Especialista en Gerencia Pública
Asesor, Consultoría, Asunto, Civiles, Laborales y Administrativos
Kra. 15 N° 25—02. Ovejas sucre Cel. 3004680198
Email: euclidesantonio2011@hotmail.com

SEÑORA.
JUEZA PRIMERO PROMISCUO DEL CIRCUITO DE COROZAL SUCRE.
E.S.D.

Referencia: Ordinario Laboral.


Radicado: 2019-00040-00.
Demandante: MARTHA LUCIA RIVERO MADERA,
Demandado: CDF COLOMBIA, S.A

EUCLIDES RIVERO ORDOSGOITIA, mayor y vecino de esta ciudad, abogado en


ejercicio, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando en
mi condición de apoderado de la señora MARTHA LUCIA RIVERO MADERA,
mayor de edad, domiciliada en ovejas sucre, identificada con la CC.No.64.891.754,
de ovejas, por medio del presente escrito y estado dentro del término legal me
permito subsanar los defectos de la demanda referida en los siguientes términos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundo esta demanda en lo preceptuado en el art. 57 numeral 4°, 64, 65 del Código
Sustantivo del Trabajo, 74 y siguientes, Del Código de Procedimiento Laboral, Ley
789 de 2002.

 Al respecto dice el inciso segundo del artículo 64 del código sustantivo


del trabajo:

«En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el
primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación
se señalan:»

 Cuando el despido injusto fue ilegal.

Se ha dicho que es imposible despedir sin justa causa a un trabajador que goza de
estabilidad laboral reforzada, pero si el empleador de todas maneras lo despide
pagándole la indemnización por despido injusto, el trabajador puede demandar ese
despido, que a todas luces es ilegal, y podrá conseguir que el juez ordene su
reintegro.

PROTECCION DEL DERECHO LABORAL SOBRE LAS CLAUSULAS


CONTRACTUALES ESTIPULADAS EN LA RELACION LABORAL.

Sentencia Constitucional 016 de 1998: … El contrato de trabajo, que como se dijo


es la fuente de la relación laboral, cumple una función reguladora complementaria
de las condiciones establecidas en la constitución y en la ley, condiciones que las
partes no están en capacidad de trasgredir, empeorar o desconocer, pues ello
implicaría la nulidad de sus cláusulas. El acuerdo de voluntades que precede la
celebración de un contrato laboral, está afectado por la inexistencia de una extensa
regulación herenoma ( Leyes, Reglamentos, Convenios Colectivos), que se
superponen a la pura autonomía de la voluntad de las partes….

Ellos desde luego se traducen en una restricción al ejercicio de la autonomía


individual, restricción que acota el alcance de un acuerdo de voluntades cuando se
trata de definir las condiciones en las que se desarrollaran una relación laboral,
pues tales condiciones estarán supeditadas a la normativa constitucional y legal que
rige esa materia específica, la cual presenta como uno de sus objetivos esenciales
brindarle protección al trabajador y tutelar sus intereses, dado que lo reconoce como
la parte vulnerable de la relación.
EUCLIDES ANTONIO RIVERO ORDOSGOITIA
Abogado Especialista en Gerencia Pública
Asesor, Consultoría, Asunto, Civiles, Laborales y Administrativos
Kra. 15 N° 25—02. Ovejas sucre Cel. 3004680198
Email: euclidesantonio2011@hotmail.com

PROTECCIÓN DEL DERECHO LABORAL SOBRE LAS CLÁUSULAS


CONTRACTUALES ESTIPULADAS EN LA RELACIÓN LABORAL

Sentencia Constitucional 016 de 1998 “ …

Sobre el tema, en sentencia de la CSJ SL, 25 oct. 2011, rad. 40109, se dijo

Conviene agregar, que las pretensiones de una demanda,


además de reunir las exigencias propias de su formulación,
requieren ser claras y precisas y traer consigo los supuestos
fácticos que las apoyen o las respalden, que es lo que finalmente
permite al Juez del trabajo resolverlas, pues la claridad y
precisión de las peticiones y los hechos son fundamentales. De
allí que se sostenga que una demanda deficiente perjudica al
propio accionante, en la medida que el juez no puede sustituirlo
en la afirmación de los hechos omitidos, ni modificarlos cuando
la manifestación es defectuosa, a más que ello iría en contra del
derecho de defensa que le asiste al demandado.

(…)

Igualmente, en casación del 23 de mayo de 2001 radicado


15771, reiterada en sentencia del 13 de octubre de 2006
radicación 28130, la Sala puntualizó:

“(....) El derecho de defensa y el debido proceso exigen que la


relación jurídica procesal quede delimitada ab initio en el juicio.
Es por eso que el demandante, al elaborar su demanda laboral,
debe ser cuidadoso no sólo al formular las pretensiones, sino de
manera muy especial al presentar los hechos que constituyen la
causa petendi. Si bien las falencias en cuanto a las primeras
pueden ser reparadas en los juicios del trabajo por el juzgador de
primer grado, en el desarrollo de la facultad extra petita, a
condición de que los hechos que le sirven de apoyo hayan sido
planteados y discutidos en juicio, no puede ese mismo
funcionario, ni ningún otro, corregir el rumbo del proceso trazado
por el accionante, alterando la causa petendi en que éste fincó su
acción.”

PROCEDIMIENTO

A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso ordinario de única


instancia, consagrado en el capítulo XIV Del Código Procesal de Trabajo.

ANEXOS

Me permito anexar copia de la corrección para el traslado y archivo del Juzgado

De la señora jueza.

Atentamente.

_____________________________
EUCLIDES RIVERRO ORDOSGOITIA.
C.C. No 3.922.219, de ovejas sucre.
T.P. No 59.526. C.S.J.

También podría gustarte