Está en la página 1de 14

Instituto de Enseñanza Superior

Cátedra:
3º Año

Planificación de Clase nº 3

Curso: 1º A
Profesor:
Tema: Empalmes y Circuitos Eléctricos.
Fecha y hora.

Página 1 de 14
Objetivos
Específicos:

Nombrar los elementos y herramientas de taller según el lenguaje técnico.


Manipular con eficiencia las herramientas y materiales
Construir empalmes (Dúplex Cable Símil Plomo, Derivaciones T Cable y Alambre,
Terminales)
Actuar conforme a la normas del taller.

Contenidos

Empalme Dúplex Cable Símil Plomo, Derivación T-cable, Derivación T-simple, Terminales
de cable, Terminales de alambre.

Habilidades:

- utilización de pinza, utilización de alicate, retirado de aislación de cables,


confección de empalmes, confección de terminales.

Saberes previos:
- Electricidad: Nociones sobre electricidad
- Técnica de quitado de aislante en conductores eléctricos
- Normas de seguridad: respeto de normas de otros talleres previos.

Estrategias metodológicas

Exposición y explicación teórica por parte del profesor.


Trabajo práctico
Demostración de técnicas
Interacción docente-alumno y alumno-alumno

Página 2 de 14
Desarrollo de la clase

En esta tercera clase, habiendo tenido una buena participación y entusiasmo por parte de los
alumnos en lasanteriores, buscaré mantener ese entusiasmo motivándolos al desafío de aprender y
superarse en las técnicas desarrolladas.Pero también buscaré brindarles la posibilidad que disfruten de
las cosas que hacen, que vivan la clase con la convicción de que son muy capaces de realizar estas
tareas.
Los tiempos de aprendizaje y el trabajo en clases han sido continuos y progresivos, y a pesar que
había pensado avanzar con mayor celeridad en los contenidos, he notado una clara mejoría en el
manejo de las herramientas, como así también en la manipulación de los materiales, y en el uso del
vocabulario técnico. No menos importantes el hecho de que habido una excepcional habituación a las
normas del taller algo que se vive como algo naturalmente presente, y de ninguna manera coercitiva.
Hasta aquí han realizado el empalme cola de rata, el Western, y el recto, este último en menor medida,
por lo que reforzaremos la práctica del mismo. Antes de ponernos a trabajar en los empalmes buscaré
ubicarlos nuevamente en lo que estamos haciendo, repasando lo que hicimos la clase anterior,
contándoles lo que haremos en esta, y dándoles pistas de como será el trabajo final del cuadro de
empalmes que deberán presentar cada uno.
“Nuevamente vamos a ubicarnos en los bancos, cómodos, y sin molestarnos unos a otros”, y
comienzo a explicarles el empalme Duplex antes de darles las herramientas, al igual que la clase anterior
pues al tener las herramientas en mano se distraen y no prestan plena atención.
Empalme Duplex (cable símil plomo):

Una vez retirado el aislante de cada juego


de conductores se separan los alambres de cada
uno en partes iguales (A) y se retuercen cada
grupo por separado (B), luego se retuercen ambos
entre sí (C) hasta su terminación, como se nos
muestra en (D). Este proceso se repite en los
cuatro conductores, luego se efectúa el empalme
western unión o el Recto aprendidos
anteriormente.

Página 3 de 14
“Ahora vamos a buscar las herramientas y los conductores y nos ponemos a practicarlo, siempre
prestando atención a las normas que ya hemos hablado. Adelante y muchos éxitos. Me llaman si
necesitan ayuda. “
Les pediré también que practiquen cuatro o cinco empalmes de este tipo, y luego que continúen
con los de la guía entregada la clase pasada.
Pondré especial atención a aquellos alumnos que han tenido mayor dificultad en aprender el uso
de las herramientas, y de ser necesario los invitaré a seguir practicando los empalmes ya desarrollados.

Les explico el nuevo empalme, que en este caso se trata de una derivación comúnmente llamado “T”.
“Este tipo de empalme se emplea principalmente para hacer derivaciones de conductores eléctricos en
ángulos rectos. Se puede realizar con los conductores rígidos o cable flexible”.

Derivación T - Alambre:

Sobre un alambre se debe arrollar un cable a fin de realizar


la derivación. El cable se puede preparar en la misma forma que el
empalme anterior. Luego se arrolla uno hacia la derecha y el otro
hacia la izquierda como muestra la figura.

Empalme T- Cable Flexible:

Este tipo de empalme se realiza envolviendo el conductor


para un solo lado. También se puede hacer con alambre.

“La dificultad que encontraran en este tipo de empalmes radica principalmente en el quitado del
aislante pues es común que al realizarlo hieran el metal conductor y de esta manera debiliten el
mismo.”

“Por último realizaremos los terminales, que son muy utilizados a la hora de unir los conductores
a los bornes de los artefactos eléctricos, como por ejemplo un portalámparas. Utilizaremos para
realizarlos, la pinza de puntas curvas.”

Página 4 de 14
Terminales de alambre:

Los terminales se utilizan para aplicar en los bornes de


algún artefacto o aparatos eléctricos. El caso de los terminales
de alambre son usados casi exclusivamente para la conexión de
motores, o instalaciones de alta tensión, pues ya que hace un
tiempo que no se usan los conductores de alambre rígido en
instalaciones domiciliarias. La forma de proceder a armarlo es
la siguiente: tomar con la pinza universal el conductor del que
previamente retiramos su aislación de manera podamos
tomarlo de la punta pelada con la pinza de punta redonda para
doblarlo a 90 grados respecto de su eje, girando de la misma hasta que quede formado un gancho
cerrado como se muestra en la figura 3. El sentido de rotación del gancho debe coincidir con el sentido
en que gira el tornillo de sujeción del borne donde lo utilizaremos, caso contrario el terminal se abriría al
enroscar el tornillo y podría liberarse y soltarse del borne. Hay que tener presente también que el sector
sin aislante no sea muy grande que pueda entrar en contacto con objetos cercanos pues podría generar
una descarga eléctrica.

En la imagen podemos ver dos empalmes que no cumplen estos requisitos el 1 y el 2, en cambio
el número 3 está confeccionado correctamente.

Terminales de Cable Flexible:

Tiene la misma utilidad que el anterior pero


su aplicación es también para artefactos más
pequeños como un portalámparas por ejemplo.

Una vez pelado el cable, se retuerce por


mitades y luego o dos veces entre sí, a fin de que se
distancie de la aislación. Luego hay que abrazar el
tornillo con estas mitades y se retuerce nuevamente

Página 5 de 14
quedando el tornillo en medio el conductor, dejando un sobrante de dos o tres vueltas. La siguiente
figura muestra gráficamente como se realiza.

Como en clases anteriores seguiré recorriendo los bancos de trabajo apoyándolos/as y


alentándolos/as frecuentemente. También pediré a aquellos que ya han aprendido la técnica y que se
adelantan más en el trabajo que ayuden a sus compañeros en la comprensión y ejecución de los
empalmes. De esta manera la clase no se convertirá en una carrera de ver quien termina todos los
empalmes primero algo muy común a esta edad.
Cuando falten 30 minutos para terminar la clase les pediré que guarden los materiales, ordenen
el taller y completen la ficha de autoevaluación que les entregaré.

EVALUACION realizada por ……….…………………………………………………….………..


“Conocer las técnicas utilizadas en electricidad y obtener habilidades para el desarrollo de esas técnicas, son dos pasos que
fundamentan tu futuro como profesional. Has dado un gran paso en estos últimos encuentros, y seguramente seguirás
transitando este camino de estudio y dedicación de la mejor manera, pues sabes que tienes todas las posibilidades y
entusiasmo para hacerlo así.”

A continuación te pido que realices una valoración de tu desempeño en estas últimas clases. Completa los
cuadros según tu consideración para cada caso. Marcando con una X entre 1 y 5.

1- HERRAMIENTAS y MATERIALES: ¿Cómo valoras tu conocimiento sobre las siguientes herramientas?


1 2 3 4 5
Pinza Universal
Alicate de corte Oblicuo
Pinza de puntas redondas
Destornilladores
Cables
(1) Corresponde a poco conocimiento y (5) corresponde a mucho conocimiento.

2- EMPALMES: ¿Cómo ha sido tu trabajo en el desarrollo de los empalmes?


1 2 3 4 5
Cola de rata
Western Union
Recto
Dúplex
Derivación T:
Terminales
(1) Corresponde a alguna dificultad en el armado y (5) corresponde a excelente confección de empalmes.

3- HABILIDADES: ¿Cuáles han sido las habilidades que has desarrollado en el taller?
1 2 3 4 5

Página 6 de 14
Quitar Aislante
Retorcer puntas
Empalmar
Uso de Pinza Universal
Uso de Alicate
(1) Corresponde a poca habilidad y (5) corresponde a muy buena habilidad.

4- Expresa en los siguientes renglones cuales han sido las principales dificultades que se te han presentado a
la hora de realizar el trabajo en el taller.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
5- Expresa en los siguientes renglones tu opinión sobre el trabajo en el taller de electricidad, que cosas te
parecieron bien y que cosas se podrían mejorar.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….

Por último quiero desearte lo mejor para ti, y que puedas lograr las metas que te propones.ten en cuanta que las
personas que se encuentran a tu lado son lo más importante y mas valioso que tienes tanto cuando necesites ayuda
como para compartir tu felicidad. Hasta siempre. Mariano.-

Por mi lado también completaré la ficha de seguimiento personal del trabajo realizado por cada
uno.

FICHA DE SEGUIMIENTO PERSONAL

NOMBRE Y APELLIDO: …………………………………………………………………………….

1- Conocimiento de las herramientas y materiales


Pinza Universal
Alicate de corte Oblicuo
Página 7 de 14
Pinza de puntas redondas
Destornilladores
Cables

2- Desempeño en la realización de los empalmes

Cola de rata
Western Union
Recto
Dúplex
Derivación T:
Terminales
3- Desarrollo de las habilidades

Quitar Aislante
Retorcer puntas
Empalmar
Uso de Pinza Universal
Uso de Alicate
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….

Página 8 de 14
Firma

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Así antes que toque el timbre compartiremos nuestras evaluaciones con todo el grupo.
Despedida: “Les agradezco su entusiasmo y participación en esta clase. Y ahora nos ponemos a ordenar
el taller, ya saben dónde va cada herramienta, juntamos los restos de cables y las virutas de alambres, y
dos responsables que controlen que todas las herramientas estén en su lugar correspondiente. Salimos
del aula y esperamos a que nos autoricen a bajar. Espero que puedan seguir aprendiendo cada día mas y
no lo duden son excelentes personas y tienen muchas capacidades y muchas aun mas por desarrollar.
Felicitaciones. Y muchas gracias por compartir este tiempo conmigo”.

Página 9 de 14
Recursos

1. Pizarrón.

2. Tiza.

3. Tipos de herramientas: pinza universal, alicate de corte oblicuo, pinza de Puntas redonda, cinta,

destornilladores planos y phillips, conductores o cables.

4. Guías de herramientas y empalmes

5. Ficha de autoevaluación y de seguimiento.

Página 10 de 14
Evaluación

Instrumentos de Evaluación:

Criterios de evaluación:

1. Habilidad en el uso de las herramientas

2. Prolijidad y corrección en la confección de empalmes

La evaluación se realizará a partir de los siguientes instrumentos:

1. Observación del desempeño en las actividades prácticas.

2. Evaluación del proceso de aprendizaje de las habilidades para aprendizaje de las tareas de los
trabajos prácticos.

3- Formulario de Autoevaluación

4- Ficha de seguimiento personal.

Página 11 de 14
Bibliografía

1. HERNÁNDEZ, Jorge Eduardo (1997). “Curso Practico Electricidad”. Ed. Cekit. Pereira- Colombia

Páginas Web:

1. http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/index_archivos/Page11633.htm

2. http://es.slideshare.net/edithbasse/cuadernillo-2015

3. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

4. http://tecnologiaieti090k.blogspot.com.ar/2015/03/empalmes-los-empalmes-electricos-
son.html

5. http://fisicadeissjb.blogspot.com.ar/2012/11/conductores-y-aislantes.html

Página 12 de 14
ANEXO 4
Empalme Recto de Cables:

A cada conductor se le quita alrededor de 5 cm de aislante y


dividimos en dos partes la totalidad de hilos que tiene(A).
Retorcemos por separado cada mitad, y luego retorcemos ambos
dos o tres vueltas desde el aislamiento (B). Este procedimiento lo
realizamos con ambos conductores, luego los enfrentamos entre si
y unimos retorciéndolos como muestra la figura (C) doblando cada
una de las partes en sentido contrario, y por último se flexionan las
uniones una hacia cada lado de la dirección del cable (D).

Empalme Duplex (cable símil plomo):

Una vez retirado el aislante de cada juego


de conductores se separan los alambres de cada
uno en partes iguales (A) y se retuercen cada
grupo por separado (B), luego se retuercen ambos
entre sí (C) hasta
su terminación,
como se nos
muestra en (D).
Este proceso se
repite en los cuatro conductores, luego se efectúa el empalme western
unión o el Recto aprendidos anteriormente.

Derivación T-con seguridad:

Sobre un alambre se debe arrollar un cable a fin de realizar la


derivación. El cable se puede preparar en la misma forma que el
empalme anterior. Luego se arrolla uno hacia la derecha y el otro hacia
la izquierda como muestra la figura.

Empalme T-Simple:

Este tipo de empalme se realiza envolviendo el conductor para un solo lado. También se puede
hacer con alambre.

Página 13 de 14
Terminales de alambre:

Los terminales se utilizan para aplicar en los bornes de


algún artefacto o aparatos eléctricos. El caso de los terminales
de alambre son usados casi exclusivamente para la conexión de
motores, o instalaciones de alta tensión, pues ya que hace un
tiempo que no se usan los conductores de alambre rígido en
instalaciones domiciliarias. La forma de proceder a armarlo es
la siguiente: tomar con la pinza universal el conductor del que
previamente retiramos su aislación de manera podamos
tomarlo de la punta pelada con la pinza de punta redonda para
doblarlo a 90 grados respecto de su eje, girando de la misma hasta que quede formado un gancho
cerrado como se muestra en la figura 3. El sentido de rotación del gancho debe coincidir con el sentido
en que gira el tornillo de sujeción del borne donde lo utilizaremos, caso contrario el terminal se abriría al
enroscar el tornillo y podría liberarse y soltarse del borne. Hay que tener presente también que el sector
sin aislante no sea muy grande que pueda entrar en contacto con objetos cercanos pues podría generar
una descarga eléctrica.

En la imagen podemos ver dos empalmes que no cumplen estos requisitos el 1 y el 2, en cambio
el número 3 está confeccionado correctamente.

Terminales de Cable Flexible:

Tiene la misma utilidad que el anterior pero


su aplicación es también para artefactos más
pequeños como un portalámparas por ejemplo.

Una vez pelado el cable, se retuerce por


mitades y luego o dos veces entre sí, a fin de que se
distancie de la aislación. Luego hay que abrazar el
tornillo con estas mitades y se retuerce nuevamente
quedando el tornillo en medio el conductor,
dejando un sobrante de dos o tres vueltas. La
siguiente figura muestra gráficamente como se realiza.

Página 14 de 14

También podría gustarte