Está en la página 1de 10

CAPITULO # 1.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que
su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo, era en ese entonces una pequeña aldea a la que llegaban todos los años, por el mes de
marzo, los gitanos dirigidos por Melquíades, quienes se instalaban en una carpa y daban a conocer sus nuevos inventos, primero
llevaron el imán, exhibiéndolo de casa en casa para captar la atención de los aldeanos. José Arcadio Buendía, con su imaginación que
siempre iba más allá del milagro y la magia, lo consideró un invento útil para desenterrar el oro de la tierra, a pesar de que Melquiades
le previno que no servía para eso el no hizo caso. Úrsula su mujer no estaba de acuerdo, pero a ella tampoco le hizo caso, dándole uso
a dicho invento no encontró nada más que una armadura con un esqueleto calcificado. En marzo otra vez volvieron los gitanos y esta
vez llevaban consigo un catalejo y una lupa del tamaño de un tambor, exhibiéndolo como el último descubrimiento, hicieron
demostraciones con los dos inventos, José Arcadio Buendía sin consolarse por el fracaso de sus imanes pensó en utilizar la gran lupa
como un arma de guerra, a cambio de esto le dio los dos lingotes imantados y tres piezas de dinero colonial que le pertenecían a
Úrsula. Ni siquiera trato de consolar a Úrsula que lloraba de consternación. Hundido en sus experimentos abandono por completo las
obligaciones domésticas y descuidó a su familia. Descubre que la tierra es redonda y les demostró a los hombres del pueblo que era
cierto lo que él decía. Toda la aldea pensaba que José Arcadio Buendía había perdido el juicio. Para esa época Melquiades había
envejecido con gran rapidez, era el resultado de múltiples y raras enfermedades contraídas en sus incontables viajes alrededor del
mundo. Aquella tarde en que le revelo sus secretos, José Arcadio Buendía supo que era el principio de una grande amistad. Los niños
se asombraron con sus relatos fantásticos, mientras chorreaba por sus sienes la grasa derretida por el calor, José Arcadio y su hermano
mayor transmitieron aquella imagen maravillosa como un recuerdo hereditario, Úrsula en cambio, conservó un mal recuerdo porque
entró al cuarto justo cuando Melquiades rompió por distracción un frasco de bicloruro de mercurio. Cuando volvieron los gitanos,
Úrsula se encargó de poner en contra de ellos a toda la población, pero la curiosidad de los aldeanos fue tan grande que todos fueron
hacia la carpa en la que se instalaron para mirar por el pago de un centavo a Melquiades juvenil, repuesto totalmente, el pavor se
convirtió en pánico cuando se sacó los dientes y por un instante fugaz se mostró ante el público como el hombre que fue en años
anteriores. José Arcadio Buendía consideró que los conocimientos de Melquiades habían llegado a extremos intolerables y de la noche
a la mañana perdió su interés en las investigaciones de alquimia, sufriendo una nueva crisis de mal humor, no volvió a comer en forma
regular y se pasaba dando vueltas por la casa. Todo el pueblo de Macondo se asombraba de cuánto había cambiado por influencia de
Melquiades. Perdió su espíritu de iniciativa, pasó de ser el hombre más emprendedor a convertirse en un holgazán, descuidado al
momento de vestir y tenía una barba salvaje que Úrsula lograba cuadrar apenas con un cuchillo de cocina. Pero hasta los más
convencidos de su locura abandonaron su trabajo y familiar cuando se echó sus herramientas al hombro para emprender un peligroso
viaje, pero luego solo llego al mar y aseguro que Macondo estaba rodeado de agua por todas partes. Debido a este viaje decide
abandonar Macondo, pero Úrsula lo detiene y le dice que en vez de andar pensando en sus alocadas novelerías debe ocuparse de sus
hijos. Entra en razón y reflexiona, le pide que llame a sus hijos y se entretiene en enseñarles a leer y a escribir, hablándoles de las
maravillas del mundo. Ésta vez llegan a Macondo nuevos gitanos y se entera de la muerte de Melquiades. Además, junto con sus dos
hijos, conoce el hielo y cree que ese es el más grande invento de su tiempo.
CAPITULO # 2.
Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto que perdió el control de los nervios y
se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil, renunció a toda clase de hábitos sociales.
Su marido un comerciante aragonés se gastó media tienda en medicinas para aliviar los terrores de su esposa. Por ultimo liquidó el
negocio y llevó a la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones de la sierra. En la
escondida ranchería vivía hace mucho tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco, don José Arcadio Buendía, con quien el bisabuelo
de Úrsula establecieron una sociedad tan productiva haciendo así una fortuna. Varios siglos más tarde el tataranieto del criollo se casó
con la tataranieta del aragonés, por eso cada vez que Úrsula se salía de casillas con las locuras de su marido, ella maldecía la mudanza
de sus abuelos gracias a los piratas. Pero ambos estaban vinculados por algo más haya que el matrimonio y eso era que eran primos.
Estaba previsto su matrimonio desde que nacieron, pero sus padres intentaron impedirlo ya que tenían miedo de que pasara la
vergüenza de engendrar iguanas en vez de a un hijo, pensaban así por una mala experiencia ocurrida en el nacimiento del hijo de una
tía de Úrsula que se había casado con un tío de José Arcadio, pero aun así José Arcadio se casó con Úrsula y su boda duró hasta 3 días,
pero la madre de Úrsula se había aterrorizado tanto que le fabricó un pantalón con correas entrecruzadas con una gruesa hebilla de
hierro para que su esposo no la violara dormida y se soltó el rumor de que Úrsula seguía siendo virgen un año después de casada,
porque su marido era impotente. La situación seguía igual hasta que el domingo trágico en que José Arcadio Buendía le ganó una pelea
de gallos a Prudencio Aguilar, éste muy furioso exclamó para que todo el pueblo lo oyera diciendo que lo felicitaba y que esperaba que
su gallo le pudiera hacer el favor a su mujer. Ahí fue cuando José Arcadio buscó la lanza usada por su bisabuelo y la clavó en la garganta
de Prudencio Aguilar y esa misma noche le ordenó a Úrsula que se quitara el pantalón de castidad y esa noche estuvieron despiertos
y retozando en la cama hasta el amanecer. Ambos tenían un malestar de conciencia que veían a Prudencio Aguilar tratando de cegar
con un tapón de esparto el hueco de su garganta. Prudencio aparecía por todos lados y fue entonces que decidieron mudarse.
Emprendieron la travesía de buscar otro sitio para vivir, que duró varios años, nació el primer hijo de Úrsula y José Arcadio con todas
las partes humanas. Fue entonces que acamparon cerca de un río pedregoso y esa noche José Arcadio soñó que en aquel lugar se
levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Pregunto qué ciudad era aquella y le contestaron con un nombre que
nunca había oído: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que no encontrarían el mar y les ordenó derribar los árboles
para hacer un claro junto al rio, en el lugar más fresco de la orilla y allí fundaron la aldea. Pudo descifrar el de sueño de las casa con
paredes de espejos cuando conoció el hielo. Ya instalados en el pueblo empezaron las visitas del circo. A la casa de los Buendía llegaba
todas las mañana pilar Ternera, una mujer alegre, provocativa que leía la baraja y que ayuda en las tareas domésticas a Úrsula. Con el
pretexto de enseñarle un truco de barajas, Pilar Ternera inició a José Arcadio en los menesteres del amor; así se inició la relación de
la mujer con los Buendía. Un jueves de enero nació Amaranta y para fortuna de su madre, después de una detenida examinación por
todo su cuerpo, era un bebé con todas las partes de un ser humano. Después Aureliano se enteró de la relación que José Arcadio
sostenía con Pilar y se convirtió en su cómplice, siempre tratando que ocultarlo frente a los padres, hasta que Pilar le avisa a José
Arcadio que está embarazada. Él no puede con el peso de la noticia y se refugia en la alquimia, se transformó completamente, era
huraño y casi no salía de la casa. En una visita más de los gitanos José Arcadio va a sus carpas. Es ahí donde conoce a una gitana y cree
que se enamora de ella, días después, cuando nadie lo encuentra, Úrsula recibe la noticia de que José Arcadio se había ido con los
gitanos. Con sus sentimientos de madre, ella decide ir a buscarlo, al principio nadie notó su ausencia, pero cuando lo hicieron trataron
de buscarla por caminos cercanos pero no la encontraron. Después de cinco meses volvió Úrsula, no alcanzó a los gitanos pero encontró
la ruta que su marido no pudo descubrir en su frutada búsqueda de los grandes inventos.
CAPITULO # 3.
Pilar ternera tuvo un hijo de José Arcadio, fue llevado a la casa de sus abuelos a las dos semanas de nacido, Úrsula lo admitió aunque
de mala gana, le dieron el nombre de José Arcadio pero terminaron por llamarlo simplemente Arcadio para evitar confusiones, pero
además Úrsula puso como condición que nunca se revelara su origen. El cuidado de Amaranta y Arcadio se lo encomendaron a
Visitación. José Arcadio se volvió una autoridad en el pueblo y nada se hacía sin ser antes consultado con él. Úrsula se encargó de
consolidar la economía familiar, y así sería hasta sus últimos días manteniéndose con su maravillosa industria de galletitas y peces
azucarados. Con el transcurso del tiempo, Aureliano había dejado de ser un niño y era todo lo contrario a la imagen su hermano, era
silencioso y meditabundo y se dedicó al oficio de la platería. Un domingo llego Rebeca, con los huesos de sus padres en un talego de
lona que hacia un permanente ruido de cloc cloc cloc, donde llevaba los huesos de sus padres, además llevaba una carta para José
Arcadio. La niña no hablaba, llegaron a creer que era sordomuda y hasta el día de su muerte la llamaron Rebeca Buendía. Descubrieron
que Rebeca tenía el vicio de comer tierra y cal de las paredes, además se sentaba en el mecedor a chuparse el dedo en el rincón más
apartado de la casa; después de los esfuerzos de Úrsula dejó de hacerlo y comenzó a hablar, incluso participaba en juegos con Arcadio
y Amaranta, que la recibieron como una hermana mayor. No tardaron en considerarla como un miembro más de la familia. Con la
llegada de nueva gente a Macondo llegó la enfermedad del insomnio y, más tarde, la peste de la memoria. Los habitantes del pueblo
pasaban noches sin dormir y se estaban olvidando de su historia y hasta de los nombres de las cosas, marcaban cada cosa con su
nombre, escribiendo claves para memorizar los objetos y los sentimientos. De todo los curó Melquíades. Úrsula decidió ampliar la
casa, la cual intentó hacer pintar de azul un corregidor que llegó a Macondo mandado por el gobierno. José Arcadio no solo se negó a
pintarla, sino que le impuso unas condiciones para quedarse en el pueblo.

CAPITULO # 4.
La casa nueva, blanca como una paloma, fue estrenada con un baile. Rebeca y Amaranta se habían convertido en adolescentes y Úrsula
decidió hacer una gran fiesta para ellas. Se comprara un instrumento desconocido en Macondo: la pianola. Para instalar la pianola y
enseñar su funcionamiento viene Pietro Crespi, un italiano de refinados modales, joven y rubio. Amaranta y Rebeca quedaron
fascinadas con él. Amaranta cultivó un rencor por Rebeca que se llevaría hasta la tumba. Él les enseñó a bailar y les indicaba los pasos
sin tocarlas, Úrsula los vigilaba siempre hasta que terminó el aprendizaje y el italiano se marchó de Macondo. Todo estaba listo y la
casa se abrió, los invitados que eran hijos y nietos de los fundadores conocieron toda la casa y se reunieron en la sala de visita, al
momento que Úrsula coloco el primer rollo el mecanismo no funciono, pero José Arcadio Buendía logro mover por equivocación un
dispositivo atascado y la música salió, el baile se prolongó hasta el amanecer. Pietro Crespi volvió a componer la pianola con ayuda de
amaranta y rebeca. La víspera de su viaje se improvisó con la pianola restaurada y un baile para despedirlo, él y rebeca hicieron una
demostración de las danzas modernas. Hacia la media noche, Pietro Crespi se despidió y prometió volver muy pronto. Rebeca lo
acompaño hasta la puerta, después se fue a su cuarto a llorar. Llegó al pueblo la familia Moscote, los padres y siete bellas hijas.
Aureliano conoció a Remedios Moscote y quedó enamorado perdidamente de su candidez, la niña tenía nueve años. Una tarde Amparo
Moscote pidió permiso para conocer la casa. Amaranta y rebeca desconocieron el motivo de la visita y le mostraron la mansión, le
ofrecieron naranjada con galletitas. Amparo aprovecho el descuido de amaranta y le entrego a rebeca una carta de Pietro Crespi. La
repentina amistad de Amparo Moscote y Rebeca Buendía despertó las esperanzas de Aureliano, el recuerdo de Remedios no dejaba
de torturarlo. Pilar Ternera cansada de esperar a José Arcadio se acuesta con Aureliano que va a buscarla una noche a su casa para
calmar el amor que siente por Remedios y ella consigue que la niña acepte casarse con él. El matrimonio es aceptado bajo la condición
de que Rebeca también cumpla su deseo de casarse. Amaranta la amenaza con impedir su boda, si fuera necesario, hasta con su propia
muerte. Melquíades, el viejo sabio, se murió y José Arcadio se negó a enterrarlo. A l viejo José Arcadio se le iba el tiempo inventando
mecanismos y estudiando los libros de Melquíades, fue perdiendo el interés por el mundo, excepto por el laboratorio que le dejó el
gitano. Una tarde, José Arcadio entra en un estado tan alterado de locura que Aureliano, ayudado por diez hombres, tuvo que
amarrarlo al castaño.
CAPITULO # 4 RESUMEN MAS CORTO.
La casa fue remodelada y creció tanto como la familia. Rebeca y Amaranta se habían convertido en adolescentes y Úrsula decidió hacer
una gran fiesta para ellas. La abuela mandó llamar a Pietro Crespi, un bailarín del cual se enamorarían las dos niñas. Amaranta cultivó
un rencor por Rebeca que se llevaría hasta la tumba. Llegó al pueblo la familia Moscote, los padres y siete bellas hijas. Aureliano
conoció a Remedios Moscote y quedó enamorado perdidamente de su candidez, la niña tenía nueve años. El dolor y la amargura se
instalaron en casa de los Buendía cuando Pietro Crespi dejó el pueblo, Rebeca, por su parte, se queda sufriendo silenciosamente.
Aureliano es el único que la comprende pues sufre del mismo mal de amor. Pilar Ternera se entera del amor que Aureliano le profesa
a la menor de los Moscote y consigue que la niña acepte casarse con él. El matrimonio es aceptado bajo la condición de que Rebeca
también cumpla su deseo de casarse. Amaranta la amenaza con impedir su boda, si fuera necesario, hasta con su propia muerte.
Melquíades, el viejo sabio, se murió y José Arcadio se negó a enterrarlo. A l viejo José Arcadio se le iba el tiempo inventando
mecanismos y estudiando los libros de Melquíades, fue perdiendo el interés por el mundo, excepto por el laboratorio que le dejó el
gitano. Una tarde, José Arcadio entra en un estado tan alterado de locura que Aureliano, ayudado por diez hombres, tuvo que
amarrarlo al castaño.

CAPITULO # 5.
Aureliano y remedios fueron casados por el padre Nicanor. Un poco después de este acontecimiento el padre Nicanor se empieza a
volver popular con sus interpretaciones de mano divina que lo hacían levitar, todo esto con el in de recaudar fondos para su nueva
iguales y poder ejercer de manera mas amena su idea de propagación del cristianismo en el pueblo de Macondo. No mucho después
en una cena en la casa de los Buendía el sacerdote es invitado a cenar y les habla sobre su plan de la nueva iglesia, en ese momento
amaranta se siente celora por el hecho de que rebeca se vaya a casar con pietro crespi y recurre a muchar artimañas con el propósito
de acabar o retardar su boda. Después de un par de años esta por celebrarse la boda de rebeca, y amaranta esta desesperada, no sabe
que hacer pues sus ideas se estaban terminando y con ello llegaba la idea de matar a su propia hermana para lograr sus fines. Un error
de calculo termina matando a la pequeña Remedios y a sus gemelos por un café con láudano mal colocado y amaranta queda
devastada. En realidad, toda la casa Buendía vivio en las sombras durante un tiempo. Hasta que llegó José Arcadio de sus aventuras,
el cuál había abandonado la casa décadas atrás. El noviazgo de rebeca y el italiano termina por el fatal cuidado en su relación por todo
lo que había sucedido y un hombre grande y fornido llamado José Arcadio decide consolar a su hermana Rebeca y termina con el
casamiento de estos dos, lo cual los llevo a ser expulsados de la casa. Pietro Crespi sigue frecuentando la casa de los Buendía por
costumbre y para conversar con amaranta, se termina enamorando de ella y pidiéndole matrimono, sin embargo amaranta decide no
apresurar las cosas y decide primero llevar una amistad con él. Aureliano siguió trabajando en el taller de alquimia, aunque no estaba
demasiado triste sobre la muerte de su esposa si estaba un tanto indiferente con los dempas pero seguía frecuentando la casa de sus
suegros por costumbre. En Macondo tuvieron lugar unas elecciones en que Aureliano debido a su amistad con el corrector descubre
que los conservadores amañan las elecciones. Esto le lleva a buscar la revolución en favor de los liberales. Aureliano pasa a ser el
coronel Aureliano Buendía.
CAPITULO # 5 RESUMEN MAS CORTO.
Aureliano y Remedios Moscote fueron casados por el padre Nicanor. Ese mismo día se tendrían que haber casado Rebeca y Pietro
Crespi si este no hubiera recibido el día antes la noticia de la muerte inminente de su madre. La boda no se podía realizar hasta al cabo
de tres años, ya que por esos tiempos ya se habría acabado la construcción del templo. Pero el hecho que llevó al aplazamiento
indefinido fue la muerte de Remedios poco antes de cumplirse los tres años.
Vuelve a Macondo José Arcadio. Rebeca al verlo se enamora del y deja al italiano, tres días después se casan. Amaranta intenta seducir
a Pietro que le propone matrimonio pero ella le sugiere esperar un tiempo. En Macondo tuvieron lugar unas elecciones en que
Aureliano debido a su amistad con el corrector descubre que los conservadores amañan las elecciones. Esto le lleva a buscar la
revolución en favor de los liberales. Aureliano pasa a ser el coronel Aureliano Buendía.
CAPITULO # 6.
El coronel Aureliano se va de Macondo para unirse a las fuerzas liberales y deja a Arcadio a cargo de Macondo, este fue el peor de los
gobernantes que tuvo Macondo y llevo a cabo diversos fusilamientos. Úrsula evitó el fusilamiento del corregidor. Arcadio busca tener
relaciones sexuales con Pilar Ternera, ya que este no sabe que es su madre. Pilar le manda al dormitorio a Santa Sofía de la Piedad con
quien tiene una hija. Arcadio acabó fusilado en la plaza del pueblo por los conservadores.
El coronel Aureliano tuvo diecisiete hijos con diecisiete mujeres distintas durante la guerra. Amaranta rechaza la propuesta de
matrimonio de Pietro Crespi que acaba suicidándose.

En el momento de su partida a la guerra Aureliano asigna a Arcadio como gobernador de Macondo. Arcadio toma el encargo demasiado
enserio rápidamente, a base de un "rigorinnecesario" establece en Macondo reglas autoritarias dignas de un dictador. Sin embargo
Ursula es quien decide poner fin a esta locura cuando arcadio se disponía a fusilar a Don Apolinar Moscote, de estamanera la mujer
toma el control del pueblo dando la espalda a su primera imagen de mujer sumisa y sin autoridad. Como escapatoria de su mal estar,
Ursula decide filtrar la realidad de la familiaBuendía relatando noticias ficticias. La repetición de estas mismas la lleva a creer en ellas
y la aleja de la realidad. A todo eso, Amaranta y Pietro Crespi eran cada vez mas unidos, sin embargo el día enque Crespi decide poner
fin al noviazgo de "amor crepuscular" y le propone matrimonio a Amaranta, esta lo rechaza sorpresivamente. Este fracaso llevo al
personaje a una locura y a una desesperaciónabsoluta y después de suplicarle innumerables veces decide poner fin a su vida. Después
aparece en escena el personaje de Arcadio. Se nos cuenta su vida y se destaca en realidad su falta deidentificación con su apellido lo
cual se comprueba mas adelante. Nuevamente el tema del incesto toma importancia en la novela con la aparición de Pilar Ternera,
madre de Arcadio quien siente atracción por ella.Pilar contrata a Santa Sofía de la Piedad para satisfacer los deseos de Arcadio y estos
empiezan una relación. La guerra llega a Macondo y el coronel Gregorio Stevenson arriba de parte de Aureliano. Laguerra estaba
perdida y arcadio debía entregar la plaza ante la llegada del enemigo, decide resistir aunque lo único que logra es su fusilamiento.

CAPITULO # 7.
El coronel Aureliano Buendía cayó prisionero después de perder una batalla. Sin tropas, ni nadie que lo ayudara, el coronel fue
sentenciado a muerte en Macondo, al ser este su último deseo. A su llegada a Macondo, el coronel Aureliano Buendía lucia como un
pordiosero y fue privado de todo contacto con el exterior. Sin embargo, Úrsula con su autoridad y al ser la madre de coronel, le fue
permitido ver a su hijo. Cuando se vieron mutuamente, era aparente que ya eran casi todos unos extraños irreconocibles. Pasaron
varios días y el coronel no había sido ejecutado por temor a represarías del pueblo, pero cierto día recibieron un telegrama con la
orden de implementar la sentencia; cuando estaban a punto de hacerlo apareció José Arcadio con un rifle y libero al coronel. El coronel
abandono Macondo y dirigió muchos otros levantamientos en la región, burlando a la muerte en muchas ocasiones. Quien murió de
una manera misteriosa fue José Arcadio, a quien le dispararon y lo dejaron desangrar en su propia casa. Con la muerte de José Arcadio,
Rebeca cayó en una gran depresión y se aisló completamente del mundo exterior en su casa por el resto de su vida.Más tarde regresaría
a Macondo el coronel Aureliano Buendía al estar totalmente desilusionado de la guerra y tratar de encontrar la felicidad. Pero se
encontró como un total desconocido en su familia e incapaz de sentir amor por alguno de ellos y se hundido en una gran soledad. Por
otro lado, Santa Sofía de la Piedad dio a luz a dos gemelos después de la muerte de Arcadio. Los hijos se Arcadio, José Arcadio Segundo,
Aureliano Segundo y Remedios, fueron recogidos en la casa Buendía y cuidados por Amaranta. A Amaranta le surgió otra oportunidad
de ser feliz esta vez al lado del Coronel Gerineldo Márquez, pero rechazo todas sus propuestas. También muere el patriarca familiar,
José Arcadio Buendía y ese día llovieron flores amarillas sobre Macondo.

CAPITULO # 8.
Amaranta observaba a Aureliano José, hijo del coronel, desde su mecedor. Su sobrino había dejado de ser un niño y se resistía a dormir
lejos de ella por temor a la lluvia, de juegos inocentes pasaron a quitarse las ropas, intercambiaron caricias y se perseguían por todos
los rincones para amarse. Un día, cuando Úrsula casi los descubre, Amaranta salió de su fascinación y terminó de tajo con Aureliano
José. El sobrino moriría enamorado de Amaranta. La vida en la casa cambiaba según los ánimos y las circunstancias de los habitantes.
Aureliano visita Macondo y se lleva a su hijo Aureliano José a la guerra. Posteriormente llegan a Macondo rumores de que Aureliano
ha muerto. El alcalde de Macondo es el general conservador José Raquel Moncada, este es amigo de Aureliano que lo acabará fusilando
cuando restablezca el control de Macondo. Aureliano José abandona del ejército para intentar conquistar a Amaranta pero esta lo
vuelve a rechazar ya que echa en falta a Gerineldo Márquez. Mientras, Úrsula recibe en casa a diez hijos de Aureliano, todos son
Aurelianos. Aureliano José es asesinado por el capitán conservador Aquiles Ricardo en medio de la calle al anochecer.

CAPÍTULO # 9.
Llegaron a Macondo seis abogados, representantes del gobierno, en busca del coronel Buendía para firmar ciertos acuerdos. Se firman
los convenios aún cuando los abogados y el coronel reconocen que la revolución se ha convertido en una disputa por el poder. Después
de veinte años de guerra, el coronel le pide ayuda a su amigo Gerineldo Márquez para acabar con la revolución donde, también, había
perdido la vida y ahora le resultaba vacía. El coronel, para felicidad de su madre, vuelva a ser el hombre de la casa de los Buendía.
Muchos años después, cuando el coronel seguía buscando poner fin a la violencia fue mal herido. Meses después se recuperó.

Gerineldo Márquez es rechazado nuevamente por Amaranta. Entretanto Aureliano Buendía regresa a Macondo. Cuando Aureliano fue
a entregar los objetos personales del General Moncada a su viuda, le quemó y saqueó la casa. Teófilo Vargas se había apoderado del
mando central liberal y Aureliano a propuesta de un capitán decide matarlo para hacerse con el poder. Pero debido a los
remordimientos decide matar al capitán que se lo había propuesto. Aureliano recibe la visita de un comisionado de su partido que le
propone unas reformas contrarias al pensamiento liberal, pero aun así las acepta. Gerineldo pensó que esto se podía considerar como
traición contra el partido por lo tanto fue condenado a muerte por sus palabras. Después de la intervención de Úrsula, Aureliano
rectifica e intenta acabar con la guerra firmando la rendición. Después de todos estos hechos después de la discusión con Úrsula y el
intento de fusilar a Gerineldo Márquez, la muerte del Capitán, Aureliano Buendía intenta suicidarse pero finalmente se salva de la
muerte.
CAPITULO # 10.
Arcadio y Santa Sofía de la Piedad tuvieron gemelos. Los niños eran tan parecidos cuando eran niños que hasta su misma madre los
confundía. Uno era Aureliano II, que se casó con Fernanda del Carpio y engendraron a José Arcadio. El otro era José Arcadio II. Las
aficiones de los dos hermanos eran muy distintas, José Arcadio II se dedicaba a criar gallos de pelea, Úrsula trato de evitarlo pero no
obtuvo ningún resultado. Mientras que Aureliano II se dedicaba primero a leer libros y manuscritos, descifrando los pergaminos que
Melquíades había abandonado con su muerte, pero una tarde, el gitano apareció en el laboratorio y se dispuso a transmitirle todo su
conocimiento. Luego se dedicó a tocar el acordeón. Los gemelos compartieron sin enterarse a la misma mujer, Petra Cotes, la iniciadora
sexual, pero fue Aureliano II quien tuvo un hijo con ella que fue educado por Úrsula para que fuera en el futuro un cura. Como las
relaciones con Petra Cotes hacen que los animales se reproduzcan rápidamente, Aureliano II a pesar de estar casado con Fernanda,
sigue manteniendo relacionanes sexuales con ella. Remedios, la bella, que es la otra hija de Arcadio y Santa Sofía de la Piedad, fue la
reina del carnaval que se celebró en Macondo, en que apareció una comparsa procedente de otro pueblo de la cual la reina era
Fernanda del Carpio. Gracias a esto fue como Fernanda del Carpio se dio a conocer en Macondo. Esa misma noche cuando la comparsa
ataco a Macondo a media noche José Arcadio II salvó a Remedios y Aureliano II salvó a Fernanda.
CAPITULO # 10 (COMPLETO)
Los gemelos Aureliano II y José Arcadio II eran iguales en apariencia. En la escuela los confundían y ellos jugaban a hacerles bromas a
las personas diciendo que eran el otro, siempre estaban muy unidos. Úrsula pensaba que en alguno de sus juegos ellos mismos se
habían confundido y se habían quedado con el nombre del otro ya que estos no correspondían con sus personalidades.
José Arcadio II era muy diferente a los otros que habían llevado su nombre. Al principio se interesó por las prácticas militares, hasta el
día en que vio una ejecución y se convenció de que a los fusilados los enterraban vivos, lo que fue su obsesión hasta el día en que
murió. Empezó a buscar al cura del pueblo, y junto a él aprendió el catecismo e hizo su primera comunión. Junto al párroco se inició
en las peleas de gallos y pronto descubrió que era muy bueno en eso. Por otra parte Aureliano II empezó a interesarse por la ciencia,
la alquimia y los manuscritos de su abuelo y de Melquíades. Pasaba mucho tiempo en el viejo cuartito en el que sus antepasados se
habían refugiado tiempo atrás. Un día se encontró ahí con Melquíades y juntos se ponían a platicar por mucho tiempo. Tiempo después
empezó a tocar el acordeón en fiestas y reuniones, por lo que Úrsula estaba preocupada por el destino de los dos hermanos.
Aureliano II empezó a tener mucho dinero con su negocio de animales. Esto sucedió más por un golpe de suerte que por esfuerzo
propio ya que su ganado se reproducía de una manera increíble, lo que él le atribuía a su concubina Petra Cotes. Al principio los dos
vivían pobremente y sólo buscaban la manera de estar juntos y Aureliano II quiso aprender de Aureliano Buendía el arte de hacer
pececitos de oro para mantener a Petra pero no lo consiguió. El dinero en la familia no faltaba, al contrario parece que hasta sobraba.
Con el negocio de los dulces, Úrsula ganaba mucho y cuando decidía que ya no quería más, las oportunidades seguían apareciendo.
Aureliano II, en el auge de sus negocios hacía fiestas a diario, derrochando comida y vino, y a las que invitaba a todo el mundo. Llenó
su vida de las más frívolas excentricidades, como tapizar la casa con billetes y los baños con oro, a lo que su abuela le aconsejaba que
guardara para los tiempos de escasez, pero él no hizo caso. Remedios, la bella, había crecido y su belleza era el secreto mejor guardado
de la familia. Úrsula trataba de evitar que los hombres la conocieran sin embargo los que lo hicieron jamás se recuperaron. Muchos
extranjeros iban a Macondo sólo para ver a Remedios cuya fama había rebasado los límites de la región pero ella no aceptaba ninguno,
hasta parecía que se trataba de una persona fuera de este mundo. Remedios era una persona ajena a los convencionalismos de la
gente y no entendía ni las más mínimas reglas, como la de usar ropa. Se creó entonces la creencia de que los hombres que la veían se
enamoraban de ella y como si fuera una maldición morían después. Aureliano II conoce a la que sería su esposa, Fernanda, en el
carnaval de Macondo.

CAPITULO # 11.
Aureliano II había ido a buscar a Fernanda hasta el lugar donde vivido guiado únicamente por pistas y recomendaciones, ya que hasta
ese momento desconocía su nombre. Él le declara sus deseos de casarse con ella y ella lo acepta, vuelven juntos a Macondo. Aunque
Aureliano II ya estaba casado no dejaba de visitar a Petra incluso pasaba algunas noches en su casa, a pesar de que intentaba controlar
esa situación en repetidas ocasiones. Fernanda del Carpio era de una ciudad lejana. En ese lugar ella no tenía acceso a las noticias del
mundo y vivía encerrada en un mundo lúgubre y gris. Su familia en algún momento tuvo mucho dinero pero lo gastó todo en la
educación de su única hija en las mejores escuelas de la ciudad con la esperanza, más bien la determinación, de que algún día se
convertiría en reina. Su padre era lejano y no tenía amistades cercanas, por lo que Fernanda creció en un mundo regido por las reglas
sociales. En esa misma fiesta llegaron de nuevo los 17 hijos de Aureliano Buendía para conocerlo. La familia los invitó a que se quedaran
en el pueblo pero sólo uno aceptó: Aureliano Triste y nada más porque no tenía a dónde ir. Aureliano triste se encargó de la exitosa
fábrica de hielo de Aureliano II junto con su hermano Aureliano Centeno, que llegó a vivir al pueblo tiempo después. Fernanda tuvo
problemas con la familia desde que llegó. Con Amaranta se peleó porque se burlaba de ella y hablaba siempre en una forma en que
no entendía, nunca más se dirigieron la palabra y trataban de evitarse a toda costa. Fernanda trató de imponer en la casa sus
costumbres muy formales que nadie obedecía y hasta su marido se burlaba de ella diciendo que se había casado con una hermana de
la caridad. Nació su primer hijo: José Arcadio y desde el principio Úrsula se encargó de su crianza. Trató de inculcarle valores y respeto
y estaba convencida de que el niño no sería como los demás hombres de la familia, es más, que algún día se convertiría en Papa.
Tiempo después nació su segundo hijo, una niña que se llamó Renata Remedios, pero todos la conocían con Meme. Aparte de alegría,
el carnaval de Macondo trajo a la familia recuerdos amargos. Con el pretexto de aprovechar la fecha en que habría mucha gente, el
gobierno decidió hacer un jubileo en honor a Aureliano Buendía, del cual él no quiso saber nada por considerarlo una gran burla e
incluso una ofensa por parte de quienes habían sido sus compañeros de batalla alguna vez. En alguna ocasión la familia trató de entrar
en la antigua casa de Rebeca y José Arcadio Buendía para poder ocuparla. Se llevaron una gran sorpresa al ver que Rebeca estaba viva
y trataron de reincorporarla al mundo y de llevarla de regreso a vivir con la familia, sin embargo ella se negó y los corrió, se quedó en
su casa solamente con una criada que la había acompañado durante todo el tiempo que había durado su encierro. Aureliano triste
llevó a Macondo la ruta del ferrocarril.
CAPITULO # 12.
La llegada del ferrocarril provocó la llegada de diversos inventos, llegó a Macondo la luz, el cine el gramófono y muchas novedades, la
gente de Macondo quedó asombrada por tan maravillosas invenciones que no sabía por dónde empezar a asombrarse. El ferrocarril
fue inaugurado y empezó a llegar con regularidad los miércoles a las once. Con el ferrocarril llego Mr. Herbert y Aureliano Segundo lo
encontró y lo llevó a la casa de los Buendía, lo invitaron a comer y probó los bananos, al terminar el primer racimo quedo impresionado
y suplicó que le llevaran otro. Le impresionaron tanto que hizo pruebas y tomó apuntes respecto a la fruta. Después de varios meses
llegó a Macondo una avalancha de forasteros que llegaban en el tren no solo en los asientos, sino también en el techo de los vagones,
empezaron a construir casas y más tarde llegaron sus familias y sus animales. El pueblo se llenó de gente nueva, los gringos se habían
asentado en Macondo para explotar la tierra, el banano; y el resto de la gente había llegado Macondo atraídos por las historias que se
contaban del pueblo. Mientras el coronel Aureliano Buendía vivía enojado por la invasión, Aureliano Segundo estaba feliz de
relacionarse con gente nueva y vivir en una constante fiesta. Remedios, la bella era la única que no se alteraba con los vertiginosos
cambios, pero todos los hombres que la miraban se volvían locos o se morían de amor por ella. Una tarde, mientras doblaba las sábanas
junto a Fernanda y Úrsula, Remedios, la bella, salió volando llevándose con ella unas sábanas. Un día un niño tropezó con un cabo de
la policía y le derramó el refresco encima, el bárbaro lo hizo picadillo a machetazos y decapitó al abuelo de un tajo por tratar de
impedirlo. Durante esa semana asesinaron a todos sus hijos menos al mayor, Aureliano Amador que consiguió escaparse. José Arcadio
Buendía seguía atado del castaño y en una ocasión, mientras Úrsula lo alimentaba, le confesó su tristeza por la próxima muerte de su
hijo Aureliano. El coronel Aureliano Buendía cansado y enojado por la presencia de los gringos, decidió retomar las armas y acabar con
ellos, acudió a pedirle ayuda a su amigo Gerineldo Márquez, éste se negó mirándolo con compasión y diciéndole que ha envejecido
mucho.

CAPITULO # 13.
En el aturdimiento de los últimos años, Úrsula había dispuesto de muy escasas treguas para atender a la formación papal de José
Arcadio, cuando este tuvo que ser preparado a las volandas para irse al seminario. Meme, su hermana, se va a un colegio de monjas.
Úrsula se resistía a envejecer aun cuando ya había la cuenta de su edad, estorbaba y trataba de meterse en todo. Empieza a perder la
visión hasta quedar ciega pero intenta que la familia no se dé cuenta. Úrsula queda relegada a las tinieblas y pierde el control de la
casa. La crianza de José Arcadio ayudó a Úrsula en la tarea agotadora de ponerse al corriente de los mínimos cambios de la casa. En
control de la casa lo toma Fernanda, que decide echar a José Arcadio II de la casa por trabajar en la compañía bananera. Fue tal la
estrechez impuesta en la casa que Aureliano II se va a vivir con Petra Cotes y se vuelve gordo a causa de su gran apetito, el prestigio
de su desmandada voracidad, de su inmensa capacidad de despilfarro, rebasó los límites de la ciénaga y atrajo a los glotones mejor
calificados del litoral, comía tanto que organiza concursos gastronómicos. En una ocasión comió tanto que se encontró al borde de la
muerte. Desde ese momento empezó a visitar a Fernanda cada día. Meme llevó a su casa a cuatro monjas y a sesenta y ocho
compañeras de clase a pasar una semana de vacaciones con su familia, en ese tiempo destrozaron parte de la casa. Con la llegada de
Meme, Aureliano Segundo y Fernanda del Carpio simulaban una familia feliz, no querían que su hija se lleve una mala impresión de la
relación entre sus padres. En ese tiempo reapareció José Arcadio II que basaba su tiempo en hacer pescaditos de oro. La llegada del
circo a Macondo le trajo recuerdos de juventud al coronel Aureliano Buendía.

CAPITULO # 14.
Las últimas vacaciones de Meme coincidieron con la muerte del coronel Aureliano Buendía y se decreta el luto en la casa. Al cabo de
un tiempo es Amaranta quien lo hace después de predecirlo. Fernanda tiene una hija con Aureliano II que recibe el nombre de
Amaranta Úrsula. Meme termina sus estudios y para celebrarlo Fernanda organizó una fiesta para que todos sus conocidos admirar el
potencial y la dulzura con que su hija tocaba el clavicordio. Cuando esto sucedió Meme ya había terminado los estudios y era
concertista de clavicordio. Pronto se enteró de que su padre solo estaba en la casa para guardar las apariencias de su romance con
Petra Cotes. Meme se aficiona a la bebida y una noche después de haber estado bebiendo enferma. Tenía entre sus amigas a tres
norteamericanas con las que pasaba buena parte de su tiempo, pero conoce a Mauricio Babilonia, que era un mecánico de la compañía
bananera del cual no tardó en enamorarse. Un día Fernanda los descubre besándose en el cine, Meme es castigada sin poder salir de
la casa, pero sigue viendo a Mauricio, que se cuela en la casa cada noche hasta que Fernanda lo descubre y lo denuncia a la policía
como a un ladrón. Cuando lo ven colándose le pegan un tiro y lo dejan inválido. Entretanto Úrsula había cumplido cien años y ya no se
movía de su cama.

CAPITULO #15.
Aureliano Segundo se distanció, aún más, de Fernanda por la forma en que se comportó con Meme. Años después descubrió lo que
su propia esposa había intentado ocultarle, Meme había tenido un niño de Mauricio y llevaba tres años escondido en el laboratorio de
Melquíades. Aureliano Segundo se encargó de su educación y lo llamó José Arcadio. Por su parte, José Arcadio Segundo había
abandonado los gallos de pelea para trabajar en la compañía bananera, pero después de años de explotación se convirtió en el líder
de los trabajadores y formó el primer sindicato de Macondo. El sindicato peleaba contra los gringos y José Arcadio Segundo se vio,
muchas veces, en peligro de ser encarcelado. José Arcadio entendió mejor a su tío, el coronel Aureliano Buendía, pero al final de la
lucha descubrió que la verdadera razón de ambos era el vació que tenían en el corazón.

CAPITULO #16.
Llovió cuatro años, once meses y dos días. Nadie podía dejar la casa, José Arcadio Segundo se pasaba el tiempo en el laboratorio
platicando con Melquíades y absorto en los pergaminos. Aureliano Segundo esperaba que escampara para ir a casa de Petra. Después
de un tiempo, la comida empezó a escasear y Fernanda le exigía a su marido que saliera en busca de víveres. Úrsula aseguraba que se
moriría cuando escampara. Fue necesario excavar canales. En esos días se murió el coronel Gerineldo Márquez y el sepelio se vio
arruinado por la lluvia. Úrsula se asomó a la ventana para despedirse de él. Aureliano Segundo va a casa de Petra Cotes y la encuentra
tratando de salvar las pocas reses vivas que les quedaban. Enojada, Petra le reclama a Aureliano no haber acudido a sus llamados.

CAPITULO #17.
Dejó de llover y Úrsula se dedicó a restaurar la casa. Aureliano Segundo tomó sus baúles y regresó a casa de Petra Cotes. José Arcadio
Segundo seguía estudiando los pergaminos de Melquíades. Con la restauración de la casa, Úrsula se llenó de recuerdos y se esforzó
por cumplir su promesa de morir. La mujer, ya en sus últimos días, regresó el tiempo en su memoria y a los nuevos descendientes los
confundía con los primeros. Rebeca murió a finales de ese año y Aureliano Segundo se hizo cargo del entierro. Con el diluvio Macondo
parecía un pueblo fantasma, estaba deshabitado y todas las casas perecían caerse con solo mirarlas. Amaranta Úrsula, la hija menor
de Fernanda, se fue a estudiar a Bruselas. El nueve de agosto, José Arcadio Segundo se murió mientras conversaba con su hermano
gemelo. Pocas horas después, Aureliano Segundo dejó de respirar cuando dormía en la cama de Fernanda. Petra Cotes intentó ponerle
los botines con los que siempre había deseado morir, pero Fernanda le prohibió la entrada a la casa. Los gemelos fueron enterrados
en baúles iguales y volvieron a ser idénticos como lo fueron en la niñez.

CAPITULO #18.
Aureliano no abandonó en mucho tiempo el cuarto de Melquíades. Había empezado a traducir los pergaminos; Santa Sofía de la Piedad
se encargaba de llevarle café, un poco de comida y de cortarle el pelo. Desde la muerte de Aureliano Segundo, Fernanda se encargaba
de mandar todos los días un canasto con víveres. Así humillaba a quien la había maltratado. Para Santa Sofía de la Piedad el que hubiera
pocos habitantes en la casa le permitía descansar, la casa se precipitó en una crisis de senilidad y estaba casi en ruinas. Santa Sofía de
la Piedad después de desistir de seguir trabajando, tomó sus pocas cosas y abandonó la casa y a Aureliano con Fernanda. Pasaron los
años y Fernanda empezó a disfrutar de los recuerdos, una mañana Aureliano la encontró tendida en su cuarto vestida de reina.
Aureliano, deseoso de seguir estudiando, salió a la calle en busca de ciertos libros. Así, Aureliano estaba consiguiendo traducir los
pergaminos y empezó a disfrutar de ir a la librería.

CAPIUTLO #19.
Amaranta Úrsula regresó en diciembre. Apareció sin previo aviso, con bellos vestidos, hermosos collares y con su esposo. El hombre
con quien se había casado era mayor que ella y tenía facha de navegante. Con Amaranta Úrsula llegó la felicidad. Volvió para quedarse
y estaba dedicada a la salvación de la casa. Aureliano se mantenía encerrado en el taller y absorto en los estudios. Amaranta Úrsula
acabó con las hormigas, revivió las flores, abrió las puertas y las ventanas. Su marido moría de amor por ella y le cumplía todos sus
deseos. Una mañana, Amaranta Úrsula entró al taller y empezó a conversar con Aureliano. Amaranta Úrsula gozaba de hacer el amor
con su marido sin importarles donde, Aureliano estaba profundamente enamorado de Amaranta. Se lo confesó a Nigromanta, una
muchacha con la que Aureliano pasaba muchas noches. Un día, mientras el marido de Amaranta escribía cartas a sus amigos, Aureliano
entró en la alcoba de su tía y la despojó de sus ropas. Lo que empezó en un forcejeo de resistencia terminó siendo un acto de amor y
pasión.

CAPITULO #20.
Pilar Ternera se murió sentada en su mecedor de bejuco. Gastón, el marido de Amaranta Úrsula decidió viajar a Bruselas para
supervisar sus negocios. Con su partida, Aureliano y Amaranta Úrsula se dieron a la tarea de amarse. Mientras ella cantaba de placer,
Aureliano se iba haciendo más absorto y callado, porque su pasión era ensimismada. De pronto, Amaranta Úrsula recibió la noticia del
regreso de Gastón, la mujer le respondió la carta contándole de su amor por Aureliano y, para sorpresa de ambos, Gastón los felicitó
y les deseo lo mejor. La feliz pareja estaba esperando un hijo. Aureliano empezó a rastrear su origen pero no encontró a nadie que lo
ayudara. Amaranta Úrsula hacía collares de vértebras de pescados, pero nunca encontró quien se los comprara. El niño nació y lo
llamaron Rodrigo. Después de cortarle el ombligo, la comadrona se puso a limpiarlo ayudada por Aureliano. Cuando lo voltearon boca
abajo descubrieron que el niño tenía cola de cerdo. La comadrona les dijo que podrían cortársela cuando el niño mudara los dientes,
Amaranta Úrsula y Aureliano se quedaron tranquilos. Amaranta Úrsula estaba perdiendo mucha sangre y después de varios días se
murió. Absorto en su dolor, Aureliano se olvidó de su hijo hasta que Nigromanta acudió para ayudarlo. Aureliano tuvo la revelación de
encontrar en los pergaminos la historia de sus vidas y el trazo de su destino. Aureliano descubrió que su familia había estado condenada
a cien años de soledad.
Buena página de resúmenes

http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-Capitulo-2-De-Cien-A%C3%B1os/6365859.html

http://www.rinconcastellano.com/cont/gmar_100anosol_res.html# TODOS LOS CAPITULOS

http://pauresumen.blogspot.com/

http://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/Resumen-De-100-a%C3%B1os-De/1173840.html BUEN RESUMEN COMPLETO

http://100adsclinaresgc11b.blogspot.com/2011/11/capitulos-9-y-10-cien-anos-de-soledad.html

http://100adsclinaresgc11b.blogspot.com/2011/11/capitulos-9-y-10-cien-anos-de-soledad.html

http://www.monografias.com/trabajos54/resumen-cien-soledad/resumen-cien-soledad2.shtml RESUMEN PERFECTO

http://www.alipso.com/monografias2/Cien_Anos_de_Soledad_Gabriel_Garcia_Marquez/ PREGUNTAS PARA PRUEBA

LO MAS DESTACADO DE CADA CAPITULO.

CAPÍTULO 1: En el primer capítulo nos presenta como es el pueblo, al coronel José Arcadio Buendía, a su mujer y a unos gitanos que
van al pueblo enseñando nuevos inventos para luego vendérselos. El gitano que más participa en el libro es Melquíades que es el que
vendía los inventos a José Arcadio.

CAPITULO 2: En éste nos cuenta un poco el matrimonio de José Arcadio Buendía y Úrsula que eran primos y sus temores con sus hijos,
la travesía de éste por la sierra con unos amigos y Úrsula. También nos cuenta la historia de amor entre José Arcadio y Pilar Ternera
que más tarde se producirá su marcha con los gitanos.

CAPÍTULO 3: Aquí habla de la transformación que sufrió Macondo para convertirse en un pueblo activo. Del hijo de José Arcadio y Pilar
Ternera que se lo mandaron a sus abuelos, Úrsula y José Arcadio Buendía. También nos cuenta la preocupación por Aureliano de sus
padres, la llegada de Rebeca a su casa y su comportamiento, la llegada del corregidor, la peste del insomnio y de la pérdida de memoria,
y luego la reconquista de ésta gracias a Melquíades.

CAPÍTULO 4: Habla de la inauguración de una casa con un baile, de la pianola y de un italiano Pietro Crespi que es el afinador de ésta,
del envejecimiento apresurado de Melquíades y más tarde de su muerte, del noviazgo de Rebeca y el italiano y el de Aureliano con
Remedios.

CAPÍTULO 5: Nos cuenta la boda de Aureliano y Remedios, el regreso de José Arcadio a casa y su matrimonio con Rebeca, por último
habla de el comienzo de una guerra.

CAPÍTULO 6: Cuenta las batallas del coronel Aureliano Buendía, el mandato de Arcadio primero y luego el de Úrsula, el suicidio de
Pietro Crespi, el fracaso liberal y el fusilamiento de Arcadio.

CAPÍTULO 7: Nos narra la vuelta del coronel Aureliano Buendía a Macondo, el tiempo que permaneció en la cárcel, el fusilamiento que
no se produjo gracias a la intervención inesperada de José Arcadio y más tarde la muerte misteriosa de éste último y la de su padre
José Arcadio Buendía.

CAPÍTULO 8: Empieza hablándonos de Amaranta y Aureliano Arcadio, un niño al que criaba pero que no era suyo sino que se lo dio
Pilar Ternera. Nos cuenta el término de la guerra, la marcha de Aureliano José y luego su vuelta con Amaranta que más tarde moriría.
También habla del ataque del coronel Aureliano Buendía a Macondo.

CAPÍTULO 9: Empieza hablando del coronel Gerineldo Márquez, jefe civil y militar de Macondo, y de sus conversaciones con el coronel
Aureliano Buendía. Luego nos cuenta la vuelta de éste a Macondo y del comienzo de otra guerra que lo hará pasar mal a Úrsula por
no saber si el coronel permanecía vivo.

CAPÍTULO 10: Habla del nacimiento de los hijos de Aureliano Segundo al que llamó José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo y sus
travesuras por la escuela, de la curiosidad de Aureliano Segundo por los libros de Melquíades y sus entrevistas con él, la relación de
los hermanos con Petra Cotes, y de la belleza de Remedios.
CAPÍTULO 11: Narra el matrimonio de Aureliano Segundo y Fernanda de Carpio con la intromisión de Petra Cotes, de la instalación de
una fábrica de hielo por parte de Aureliano Triste, la búsqueda de una casa para su madre y su hermana soltera y la llegada del
ferrocarril a Macondo.

CAPÍTULO 12: Habla de las transformaciones que estaba sufriendo Macondo con sus maravillosas invenciones, así como también con
la llegada de nuevos personajes al pueblo (agrónomos, hidrólogos, topógrafos, agrimensores...). Más adelante habla de Remedios y
de sus poderes que causaban la muerte, y por último de la muerte de José Arcadio Buendía.

CAPÍTULO 13: Empieza recordándonos la juventud de los Buendía, luego de cómo Aureliano Segundo va separándose poco a poco de
su esposa Fernanda para irse con Petra Cotes y la llegada del circo a Macondo, lo que trajo recuerdos de juventud a el coronel Aureliano
Buendía.

CAPÍTULO 14: Nos cuenta la muerte del coronel Aureliano Buendía, el nacimiento de una niña hija de Fernanda a la que bautizaron
con el nombre de Amaranta Úrsula. Nos habla también de su hermana Meme.

CAPÍTULO 15: Habla del ambiente incierto que había en Macondo, de un nuevo hijo de Fernanda, de su marcha de Macondo y de su
regreso, del encarcelamiento de José Arcadio Segundo, de la gran huelga primero y más tarde de la guerra.

CAPÍTULO 16: En este capítulo empieza hablando de la interminable lluvia que sufrió el pueblo de Macondo durante cerca de cinco
años, de las inundaciones que ésta produjo (casas, carreteras...), y mientras la mucha de la gente esperaba que parase de llover para
luego morirse. En definitiva, Macondo estaba en ruinas.

CAPÍTULO 17: La lluvia continuaba y Úrsula tuvo que esforzarse para cumplir su promesa de morir después parada la lluvia. Los
animales morían y apenas quedaban alimentos para sobrevivir pero Aureliano Segundo disponía de éstos medios para la familia gracias
a un negocio de lotería que formó. Habla también de la muerte de Úrsula a causa de la vejez (murió a los 115-120 años), de la muerte
de Rebeca, de Aureliano Segundo y de la de su hermano José Arcadio Segundo.

CAPÍTULO 18: Empieza hablándonos de Aureliano que durante mucho tiempo no salía del cuarto de Melquíades. Luego habla de la
marcha de Santa Sofía de la Piedad a Riohacha, de la llegada de José Arcadio de Roma, de la muerte de Fernanda y por último de la
restauración del domicilio por José Arcadio.

CAPITULO 19: Este capítulo nos habla de la vuelta de Amaranta Úrsula a Macondo, de la restauración de su casa, de la vida que hacía
con su marido Gastón y Aureliano en el pueblo, los sentimientos de Aureliano por esta y el comienzo del significado de los pergaminos.

CAPITULO 20: Para finalizar este último capítulo nos habla de la muerte de Pilar Ternera, de la vuelta de Gastón a Bruselas, del amor
entre Aureliano y Amaranta Úrsula, del embarazo de esta, de la confusión sobre el nacimiento de Aureliano Buendía. También nos
cuenta el nacimiento del hijo de Amaranta Úrsula y Aureliano que lo llamaron como este último, de la muerte de Amaranta Úrsula de
la revelación definitiva de las claves del pergamino de Melquíades que decía: “El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al
último se lo están comiendo las hormigas”. Y por último la desaparición total de Macondo.

http://html.rincondelvago.com/cien-anos-de-soledad_gabriel-garcia-marquez_32.html
Bloque
# 2.

Bloque
#1

También podría gustarte