Está en la página 1de 15

Nº DOCUMENTO:

300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 1 DE 8

ÍNDICE
No. Hoja Nivel de Riesgo
1. OBJETIVO 2
Alto
2. ALCANCE 2
Medio
3. DEFINICIONES 2 Bajo

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 3

5. DESARROLLO 4

6. REFERENCIAS 8

7. ANEXOS 8

¡LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!


Tipo de peligrosidad:
Maniobras y actividades de alto riesgo, etc.
Variables con valores de alto riesgo y daño físico.
Sustancias y productos tóxicos, venenosos, a altas
temperaturas, etc.
x Bajo riesgo.

AUTORIZACIONES:
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 2 DE 8

1.0 OBJETIVO:
Planear las actividades necesarias para identificar y controlar los riesgos, prevenir los
incidentes y accidentes en la ejecución de los trabajos; mediante Ia realización de
Análisis de Seguridad del Trabajo (AST), para fortalecer la seguridad del personal y de
las instalaciones.

2.0 ALCANCE:
Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todo el personal de la
Subdirección de Producción de Pemex Refinación y Contratistas, cuando se ejecuten
trabajos, como mínimo en los casos especificados en la Tabla 1 del Anexo 4.

3.0 DEFINICIONES:
Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST – Análisis de Ia Seguridad,
3.1
la Salud y Ia Protección Ambiental en el Trabajo).- Es una herramienta básica
que nos permite realizar Ia planeación de cualquier actividad o tarea para que
esta se realice con un enfoque de seguridad, salud y protección ambiental.
Consiste en analizar paso a paso Ia actividad a realizar, para identificar los
riesgos y generar las acciones que nos permitan controlar, mitigar y/o
eliminar el riesgo, definiendo los responsables de implementar las medidas de
control señaladas.
3.2 Riesgo.- Es la probabilidad de sufrir una lesión que puede ser
identificable y controlable.
Trabajos potencialmente peligrosos.- Trabajos que por sus condiciones
3.3
y características, pueden causar un accidente si no se ejecutan bajo
una planeación adecuada, una programación que contenga un previo análisis
de riesgos del trabajo y se ejecute con personal debidamente entrenado y
capacitado.
3.4 Incidente.- Evento no deseado, inesperado e instantáneo, que puede o
no traer consecuencias al personal, a terceros ya sea en sus bienes o en
sus personas, al medio ambiente, a las instalaciones y/o alteración a la
actividad normal del proceso. Para fines de este procedimiento, la palabra
incidente incluye también a aquellos que ocasionan un daño.
3.5 Grupo de Trabajo.- Es el equipo formado por personal de PEMEX -
REFINACIÓN responsable de la operación, de la ejecución del trabajo y de
la seguridad en una instalación industrial, pudiendo incluirse la participación
de otras especialidades, incluye mandos medios, que se consideren
convenientes, así como de compañías que ejecuten algún trabajo en dichas
instalaciones.
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 3 DE 8

4.0 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD:

4.1 Jefes de Unidad y Superintendentes de Rama.

4.1.1 A través de sus líneas de mando, comunicar, implantar y vigilar el


estricto cumplimiento de este procedimiento.

4.2 Jefe de Sector (Área) de Operación.


4.2.1 Convocar y participar en las reuniones con todo su personal
de especialidad (operación, mantenimiento, seguridad y
compañías), con la finalidad de elaborar el programa de trabajo y
definir prioridades.

4.2.2 Aplicar el presente procedimiento.


4.2.3 No permitir que se efectúen trabajos si no tienen su AST
elaborado.

4.3 Ingeniero de Línea de Mantenimiento.


4.3.1 Convocar y participar en las reuniones con sus Jefes de
Departamento con la finalidad de elaborar el programa de trabajo
y definir prioridades.

4.3.2 Coordinar y participar en el Análisis de Seguridad del Trabajo


(AST).
4.3.3 Conservar los Análisis de Seguridad del Trabajo (AST).

4.4 Mandos Medios y Personal Manual de Operación, Mantenimiento,


USIPA, Rehabilitaciones, Prestadores de Servicios y Contratistas.

4.4.1 Participar en la elaboración del AST de acuerdo a este


procedimiento y atender el cumplimiento de las medidas de
control que en el mismo le sean asignadas a él o a su personal,
autorizar y firmar la aprobación de aquellos que se ejecuten en su
Área de responsabilidad.
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 4 DE 8

4.5 Grupo de Trabajo.


4.5.1 Realizar el Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) para las
diferentes actividades que representan riesgos.

4.5.2 Verificar las condiciones descritas en el AST en campo y


suspender el trabajo en caso de que se encuentre algún riesgo de
SSPA.

4.5.3 Gestionar los recursos necesarios descritos en el AST.

5.0 DESARROLLO

5.1 Frecuencia de Ejecución, Revisión del procedimiento y Revisión de Ciclos de


Trabajo.
5.1.1 De Ejecución: Este procedimiento de trabajo se debe ejecutar
cada vez que se realice alguno de los trabajos establecidos
como mínimo en la Tabla 1 (Anexo 4).
5.1.2 De Revisión: Este procedimiento debe ser revisado cada 5 años
o antes si fuera necesario.
5.1.3 De Ciclos de Trabajo: Por ser una actividad de bajo riesgo
no aplica.

5.2 Medidas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA):


El presente procedimiento no presenta riesgos de Seguridad, Salud y
Protección Ambiental al personal que lo ejecuta, sin embargo la actividad a
analizar en cuestión sí, por lo que las medidas preventivas (Acciones
Preventivas) indicadas en el Anexo 2 Formato del AST deben cumplirse
obligatoriamente.
5.2.1 El desarrollo del análisis de seguridad del trabajo (AST) identifica los
riesgos y establece las medidas de control para prevenir lesiones,
incidentes ambientales y daños a las instalaciones.

5.2.2 Durante el desarrollo del AST, establecer el EPP (Equipo de


Protección Personal) necesario para el desarrollo seguro de las
actividades establecidas para la ejecución del trabajo.
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 5 DE 8

5.2.3 Durante el desarrollo del AST, establecer las precauciones en el


manejo y almacenamiento de materiales.

5.3 El Ingeniero de Línea de Mantenimiento coordinará con el Grupo de Trabajo el


desarrollo del AST, cuando se ejecuten trabajos como mínimo en los casos
mencionados en la Tabla 1 (Anexo 4), en el cual se deben aplicar los pasos
siguientes y se deben registrar en el Anexo 2 (Registro 300-40800-RSIA-054-
1.1).
5.3.1 Definir claramente los límites del trabajo a realizar.
5.3.2 Efectuar visita física previa al sitio por el grupo de trabajo, para
revisar e identificar las condiciones de riesgo existentes a fin de
tomar las acciones preventivas más convenientes y apropiadas
para la realización segura del trabajo.
5.3.3 Desarrollar paso a paso las actividades a realizar.
5.3.4 Identificar los riesgos, para SSPA, en cada uno de los pasos.
5.3.5 Determinar las acciones o contramedidas para controlar los
riesgos.
5.3.6 Definir el o los responsables de cumplirlas antes de iniciar el
trabajo.
5.3.7 Identificar y/o detectar las necesidades de capacitación y
entrenamiento y materiales (equipos y/o herramientas).

5.4 Considerar las condiciones ambientales y climatológicas existentes


para el trabajo que se está analizando. También considerar los trabajos
que se realizan en lugares alejados de servicios o de facilidades de
equipos, de manera que las maniobras se realicen con equipos de
izamiento portátiles. Ejemplo: Diferenciales, Polipastos, Tecles, etc.

5.5 En el Registro 300-40800-RSIA-054-1.1 “Análisis de Seguridad del Trabajo”


(Anexo 2) se asentarán los datos que se piden.

5.5.1 El Grupo de Trabajo (Supervisores, Cabos, Especialistas, etc.) en


forma conjunta deben analizar el trabajo paso a paso en el
orden normal de realización, utilizando enunciados simples y
describiendo en la columna de actividad a realizar, qué se hace
sin precisar los detalles de cómo hacerlo. Se irá llenando el
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 6 DE 8

formato, identificando los riesgos en cada uno de los pasos:

5.5.2 Para identificar los riesgos, puede ayudar el preguntarse:


• ¿Cómo se hace la actividad?
• ¿El trabajador puede ser golpeado por?
• ¿El trabajador puede: ser atrapado entre, atrapado por,
caer, tropezar, resbalar, hacer sobreesfuerzo?
• ¿El trabajador puede ser expuesto a sustancias
tóxicas, explosivas o con riesgos contra la salud
(revisar las hojas de datos de seguridad)?
• ¿El trabajador puede ser expuesto a potencial de fugas
o derrames con daños al medio ambiente?
• ¿El trabajador conoce los procedimientos involucrados
en el trabajo?
• ¿En el Área de trabajo se tienen condiciones de: polvo,
gas, temperaturas extremas, maquinaria, riesgos
eléctricos o materiales desordenados que impliquen
riesgo?
5.5.3 Como acto seguido, para cada riesgo identificado, se emitirán
las acciones preventivas, para controlar, mitigar y/o eliminar el
riesgo de lesión, daño a las instalaciones o daño ambiental.

5.5.4 Estas acciones preventivas, pueden ser:


• La selección apropiada del equipo de protección personal,
adicional o especial que debe ser utilizado.
• La colocación de barreras físicas (barricadas, sugerir el
procedimiento de tarjeta, candado, despeje y prueba).
• El protocolo de entrega/recepción.
• Conocer los sistemas y equipos de emergencia en uso, revisar
las rutas de escape en el Área para caso de emergencia.
• Disponibilidad de los equipos y sistemas de emergencia
donde colocar lonas para chispa, etc.
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 7 DE 8

5.5.5 Esta actividad se debe repetir en cada uno de los pasos


enunciados en las actividades a realizar hasta terminar el trabajo.

5.5.6 En Ia última columna se designará el responsable con el fin de


asegurar la ejecución y cumplimiento de cada una de las acciones
preventivas que se determinaron. Firmará una vez realizada Ia acción
preventiva que le corresponda.

5.5.7 En el punto de observaciones se debe describir las


indicaciones o recomendaciones precisas que el trabajador debe
advertir o acatar, de algún punto en especial y al concluir el trabajo
indicar si se requiere modificación o mejora.

5.5.8 Finalmente en el renglón de participantes, todas las personas que


intervinieron en el análisis deben quedar registradas con su nombre
y firma, asegurando con ello su compromiso y cumplimiento.

5.5.9 Es recomendable anexar al AST dibujos, fotografías, croquis, planos


indicando con flechas el equipo, la tubería o válvulas a intervenir,
la señalización y número de juntas ciegas o cualquier medio que
haga más seguro el trabajo.

5.5.10 En caso de presentarse, la interrupción del trabajo por motivos


ajenos a las actividades analizadas en el AST, como pueden ser: el
cambio del entorno del trabajo, alguna actividad o trabajo cercano
realizado por alguna otra especialidad o por presentarse una
situación de emergencia, todos los involucrados deben verificar
nuevamente los puntos de SSPA del AST antes de reiniciar los
trabajos. Si durante la ejecución de un trabajo se presenta alguna
emergencia se debe suspender el trabajo y posteriormente revisar
nuevamente el AST.
5.5.11 Dentro de los pasos a revisar en el AST se debe considerar
las actividades a. realizar posteriormente para retornar el equipo o
instalaciones a condiciones normales para su arranque y operación.

5.6 Control administrativo del AST. Una vez concluido el trabajo, el AST
analizado debe ser archivado y podrá ser utilizado de apoyo en otra ocasión.
Aún cuando sea el mismo trabajo debe realizarse un nuevo AST.
Nº DOCUMENTO:
300-40800-PSIA-054
Análisis de Seguridad del Trabajo EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO (AST) REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 8 DE 8

5.7 El Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) se debe conservar durante 6


meses y ser resguardado por el Ingeniero de Línea de Mantenimiento que
realizo el trabajo.

6.0 REFERENCIAS:

1. Manual del Sistema de Administración SSPA 2, Sección 8, p.238-260.


2. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos
y Organismos Subsidiarios, versión 2006.
3. Procedimiento SP-SASIPA-SI-02310, Rev.8, "Procedimiento para la
autorización de trabajos en instalaciones industriales de la
Subdirección de Producción de Pemex Refinación".
4. Procedimiento DG-SASIPA-SI-06100, Rev.6, "Procedimiento para la
investigación y reporte de incidentes".

7.0 ANEXOS:

1. “Personal que intervino en la elaboración o actualización del


Procedimiento”.
2. Registro 300-40800-RSIA-054-1.1 “Análisis del Seguridad del Trabajo
AST”
3. Diagrama de flujo Análisis de Seguridad del Trabajo.
4. Tabla 1 “Trabajos que requieren AST”
5. Registro 300-40800-RSIA-002-3.1 “Cuestionario para la evaluación del
conocimiento del procedimiento”.
6. Registro 300-40800-RSIA-002-4 “Control de Cambios”
7. “Lista de notificación de documentos”
Nº DOCUMENTO:
Personal que intervino en la 300-40800-PSIA-054
elaboración o actualización del EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO procedimiento REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN (ANEXO 1) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 1 DE 1

No.
Fecha Nombre Centro de Trabajo
Revisión
Ing. Ma. Candelaria Sánchez Guillen Refinería Cadereyta

Ing. Carlos Storms Avilés


Ing. Fernando A. Pérez Balcells Refinería Salamanca
Ing. Candelario Cu Gutiérrez

Ing. Víctor A. Vázquez R. Refinería Tula

Ing. José Luis Ayala Refinería Salina Cruz


0 20-10-06
Ing. Rodolfo Pérez Lopez Sub equipo de Liderazgo de AST
Ing. Juan Tapia Valdez de la Subdirección de
Producci6n, Gerencia de
Ing. Alfr edo Cortes G arc ía. Control de Producción
Dr. Alejandro Lara Márquez responsable de la vocalía de
Ing. Sergio A, Salazar Ramírez AST.

Subdirección de Auditoria en
Ing. Víctor Hugo García Pérez
Seguridad Industrial y Protección
Ing. Tomas Echevarría Gallegos
Ambiental.

Ing. Daniel Cabrera Díaz Asesor Du Pont

Ing. Enrique Aceves García Refinería Minatitlán

Ing. Juan Gómez Flores Refinería Salina Cruz

1 04-09-09 Ing. Gregorio Ávila González

Ing. Patricia Granados Zardoni CSISOPAC

Dr. Leonel González Cruz


Nº DOCUMENTO:
Análisis de Seguridad del Trabajo 300-40800-PSIA-054
AST EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO 300-40800-RSIA-054-1.1 REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN (ANEXO 2) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 1 DE 1

Sector: Planta: Equipo o línea de proceso: Fecha: Hora:


Descripción del Trabajo: Fecha Programada de ejecución:
Límites del Trabajo:
Condiciones de Operación:

No Actividad a Realizar Riesgos Acciones Preventivas Responsable Ejecutor


Nombre y Firma

Observaciones:
AST elaborado por ejecutor del trabajo (nombre, ficha, especialidad, categoría y firma):

ING. ________________________ ING. _________________________ ING. __________________________


USIPA MANTENIMIENTO / CONTRATISTA OPERACIÓN/FUERZA
Nº DOCUMENTO:
Diagrama de Flujo 300-40800-PSIA-054
Análisis de EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO Seguridad del Trabajo REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN (ANEXO 3) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 1 DE 1
INICIO

Identificar en la reunión diaria de


planeación de trabajos aquellos que
requieren AST

El trabajo requiere
elaborar un AST de FIN
acuerdo a la tabla 1
No
Si
Definir claramente los límites de trabajo a realizar.
(Llenado a l anexo 1)

Efectuar visita física en el sitio por el grupo de trabajo

Anotar en el anexo 1 el paso a paso de las actividades a


realizar.

Identificar los riesgos, para SSPA, en cada uno de los pasos y


documentarios en el anexo 1

Determinar las acciones o contramedidas para controlar los


riesgos y documentarlos

Definir el o los responsables de cumplir las acciones antes de


iniciar el trabajo.

Identificar y/o detectar las necesidades de capacitación y


entrenamiento y materiales (equipo y/o herramientas)

Se requiere Suspender el
Si trabajo por alguna
emergencia

No
Anexar el AST al permiso de trabajo para su realización

Archivar el AST una vez concluido el trabajo

FIN
Nº DOCUMENTO:
Tabla 1 300-40800-PSIA-054
EMISIÓN: 04-09-2009
Trabajos que Requieren AST REVISIÓN: 1
REFIACIO
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
(ANEXO 4) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 12 DE 13

No Tipo de trabajo que requiere AST


1 Cuando no se tenga procedimiento, con Disciplina Operativa.
2 Su realización sea esporádica (Operaciones no-rutinarias).
3 Participen varias funciones o áreas diferentes.
4 Trabajos en instalaciones nuevas
5 Requieren trabajos simultáneos que potencialmente puedan interferirse.
6 Cuando sean trabajos en los que por algún motivo se requiera modificar su
procedimiento.
7 Sean trabajos que requieran inhabilitar alguna protección de SSPA.
8 Trabajos que tengan historia de incidentes o accidentes frecuentes
9 Trabajos que tengan alto potencial de incidente grave
10 Trabajos que se realicen en ambientes con lluvias, granizo, con calor, con
frio.
11 En trabajos urgentes que se realizan por falla de operación o mantenimiento
correctivo.
Nota: Aunque en ese tipo de trabajos, aparentemente se dispone de menos
tiempo para la planeación, NO DEBE HABER NINGUNA EXCEPCIÓN para
realizar el Análisis de SSPA del Trabajo.
Cuestionario para la evaluación Nº DOCUMENTO:
del conocimiento del 300-40800-PSIA-054
procedimiento EMISIÓN: 04-09-2009
REFIACIO 300-40800-RSIA-002-3.1 REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN (ANEXO 5) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 1 DE 1

ÁREA/DEPARTAMENTO: FECHA:
NOMBRE: FICHA:
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
PREGUNTAS:
Marcar con una cruz (X) la opción correcta:

1.- ¿Cuál es el objetivo del Análisis de Seguridad del Trabajo?


Observar sin detener los actos
Identificar y controlar los riesgos,
inseguros en la realización de Efectuar la medición de espesor de
prevenir los incidentes y accidentes
los trabajos en las Instalaciones tuberías de la Refinería
en la ejecución de los trabajos
de Pemex Refinación

2.- ¿Una de las aplicaciones del AST es determinar los riesgos en?
Los trabajos en instalaciones
Los trabajos rutinarios de nuevas, cuando se tenga que La supervisión de los trabajos que se
mantenimiento que se ejecutan en inhabilitar una protección de realizan en oficinas
Pemex Refinación SSPA

3.- ¿Cuál es la definición de Análisis de Seguridad del Trabajo?


Herramienta básica que nos
Establecer las actividades a permite analizar una actividad
Es una herramienta básica para realizar
realizar de manera segura en el paso a paso, para identificar los
Auditorías Efectivas
permiso de trabajo riesgos y generar las acciones
que nos permitan controlarlos
4.- ¿Quiénes participan en la elaboración de un AST?:

El Grupo de Trabajo involucrado en Sólo


la ejecución Solamente personal técnico del el ejecutor
Área
5.-¿Cuáles puntos se deben considerar al elaborar un AST?

Paso a paso de la actividad,


describir los riesgos, aplicar Conocimiento del Área y ser el
medidas preventivas y asignar Jefe, tener recursos disponibles A través de los diferentes talleres tener
responsables. su apoyo
No. PREGUNTA CIERTO FALSO
1 El Jefe del Área es responsable de convocar y participar en las reuniones con todo su personal de
especialidad (operación, mantenimiento, seguridad y compañías), con la finalidad de elaborar el
programa de trabajo y definir prioridades.

2 En la realización del AST es importante contar con el apoyo de las Hojas de Datos de Seguridad de
las sustancias que se manejan en el lugar donde se va a ejecutar el trabajo.

3 La realización del AST no está basada en el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos


Mexicanos.

4 En el caso de actividades críticas, no es importante realizar el AST.

5 El responsable ejecutor debe firmar el AST, una vez que realizó la acción preventiva.

REALIZADO POR : EVALUAD0 POR:

FIRMA NOMBRE, PUESTO Y FIRMA

CALIFICACIÓN: ___________
Nº DOCUMENTO:
Control de cambios 300-40800-PSIA-054
300-40800-RSIA-002-4 EMISIÓN: 04-09-2009
REFI ACIO REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
(ANEXO 6) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
(CENTRO DE TRABAJO)
HOJA 1 DE 1

No. DE FECHA DE SECCIÓN


CAUSA DE LA MODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN
REVISIÓN MODIFICADA
REVISIÓN
0 20-10-06 INICIO DE DOCUMENTO
1 04-09-09 5.7 No conformidad al requisito 4.4.6 de la Se adicionó el Responsable de
Norma NMX-SAST-001-IMNC-2000 conservar el AST y el tiempo de
Oficio PXR-SP-RGLC-3116-2008 retención del mismo.
Se adiciona al registro 300-40800-
Anexo 2 Especificar la actividad.
RSIA-054-1.1 la Hora, Compañía
contratista, ficha, categoría y
Supervisión.
No. DOCUMENTO:
Lista de notificación de 300-40800-PSIA-054
documentos EMISIÓN: 04-09-2009
REFI ACIO  REVISIÓN: 1
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
(ANEXO 7 ) ÁREA EMISORA: CSISOPAC
HOJA 1 DE 1

COPIA
CONTROLADA FECHA DE
AREA ASIGNADA NOMBRE
No. RECIBIDO

1.0 Subdirección de Producción Correo electrónico ver correo

Consultoría de Inspección Técnica, Original en


2.0 Seguridad Industrial, Protección Ambiental
resguardo
y Calidad

Gerencia de Control de Producción Correo electrónico ver correo


3.0

Gerencia de Desarrollo de Infraestructura Correo electrónico ver correo


4.0

Gerencia de Ingeniería de Procesos Correo electrónico ver correo


5.0

Unidad de Soporte Administrativo Correo electrónico ver correo


6.0
Unidad de Evaluación del Desempeño Correo electrónico ver correo
7.0 Operativo y Control de Gestión

Gerencia de Refinería Cadereyta Correo electrónico ver correo


8.0

Gerencia de Refinería Madero Correo electrónico ver correo


9.0

Gerencia de Refinería Minatitlán Correo electrónico ver correo


10.0

Gerencia de Refinería Salamanca Correo electrónico ver correo


11.0

Gerencia de Refinería Salina Cruz Correo electrónico ver correo


12.0

Gerencia de Refinería Tula Correo electrónico ver correo


13.0
14.0 Gerencia de Mantenimiento de Refinerías Correo electrónico ver correo

También podría gustarte