Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

FACULTAD DE INGENIERIA
CALCULO II

VIVIANA PAULINA BERNAL MENESES– 1521980704


MARCO ANTONIO GONZALES SALAZAR – COLOCAR CODIGO
RICHARD DAVID LOPEZ NIÑO - 1621981597
EDISSON RESTREPO OSSA- 1711982103

INSTRUCTORA:
LUISA FERNANDA MARTINEZ ROJAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


FACULTA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CALCULO II
BOGOTA D.C
OCTUBRE DEL 2017

pág. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ABSTRACT

A través de este trabajo colaborativo se busca que todos los integrantes del grupo
podamos mostrar la importancia del aprendizaje efectivo, que implica el dominio de las
diferentes temáticas tratadas en las primeras semanas del módulo. Se espera que con
esta actividad el equipo de trabajo se apoye en las habilidades de cada uno de sus
integrantes, valore su proceso de aprendizaje y tomen decisiones adecuadas que permita
dar solución a la actividad propuesta.

De esta manera los integrantes del grupo buscamos afianzar más los conocimientos que
desarrollamos a través de estas 8 semanas interactuando habilidades y destrezas que
cada uno tenemos.

pág. 2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general ............................................... 4


Título 2 ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Título 2 ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Título 3.............................................................. Error! Bookmark not defined.
Título 3.............................................................. Error! Bookmark not defined.
Capítulo 2 Figuras y tablas ............................................................................... 5
Título 2 ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Título 3.............................................................. Error! Bookmark not defined.
Título 3.............................................................. Error! Bookmark not defined.
Capítulo 4 Resultados y discussion. ............................................................... 8
List of References .............................................................................................. 9
Apéndice ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Vita ........................................................................... Error! Bookmark not defined.

pág. 3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Capítulo 1

Introducción e información general

La realización de este trabajo nos permite reforzar los conocimientos adquiridos en las
unidades del módulo y los cuales nos sirven como refuerzo de los temas vistos durante
estas semanas.
Adicional a esto también poder entender, y tener los conceptos claros de las diferentes
cesiones de estudio y de tal manera podernos preparar para poder entender los temas
los cuales han sido tema de estudio.

pág. 4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Capítulo 2

Ejercicios trabajo colaborativo

A continuación se plantean los ejercicios que se deben desarrollar en el trabajo


colaborativo.

1. Una empresa de teléfonos presenta la siguiente situación: en la figura se


muestra un alambre de teléfono que cuelga entre dos postes en x= -b y x=b. El
alambre toma la forma de una Caterina con ecuación y = c + a cosh(x/a).Halle la
ecuación que describe longitud de alambre.

pág. 5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tenga en cuenta: que cosh es el coseno hiperbólico y tenga en cuenta la simetría.

Solución:

pág. 6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. Determine el área de la región limitada por las tres curvas

Solución:

pág. 7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Capítulo 3

Conclusiones

La aplicación de integrales en la solución de problemas reales, representa una parte


importante de las ingenierías. Permite el cálculo preciso de diferentes elementos, en una
amplia variedad de casos. Al realizar el modelamiento del problema, se comprueban los
datos obtenidos de forma manual, y se ratifica la precisión de ambas metodologías para
la solución del problema propuesto. Finalmente, se logra la ampliación de conocimientos
en la utilización de software para la solución de problemáticas reales y se observa de
primera mano la importancia del Cálculo.

pág. 8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Lista de referencias

[1] James Stewart. Cálculo de una variable: trascedentes tempranas. Cengage


Learning, 2012.

pág. 9

También podría gustarte