Está en la página 1de 14

UNI FIQT – AACB Electroquímica

V. PROBLEMAS DE ELECTROQUÍMICA

1. Balancear la siguiente ecuación química por el método del ion - electrón e


indique la masa del oxidante necesario, para reaccionar con 500 mL de
Na2C2O4 1,5 M.

Na2C2O4 (aq) + KMnO4 (aq) + H2SO4 (aq) CO2 (g)

Masa molar: Na2C2O4 = 134 g/mol; KMnO4 = 158 g/mo; H2SO4 = 98 g/mol

2. Balancear la siguiente ecuación química empleando el método del ion –

Electrón y luego determine la masa del oxidante al con 15 % en masa de

impurezas, necesarios para preparar una disolución, el cual debe oxidar

500 mL de disolución de etanol 1,2 M.

K2Cr2O7 (aq) + CH3CH2OH (aq) + H2SO4 (aq) Cr3+ (aq) + CH3COOH (aq)

3. Balancear la siguiente ecuación química por el método ion electrón, empleando


semiecuaciones de oxidación y reducción.

K3Fe(CN)6 (aq) + Cr2O3 (s) + KOH (aq) K4Fe(CN)6 (aq) + CrO42- (aq)

Luego determine la masa de K3Fe(CN)6 al 15 % de impurezas necesarios para


producir 2,5 L de solución de K4Fe(CN)6 3 N. Rendimiento del proceso 74 %

Masa molar del K3Fe(CN)6 = 329 g/mol

4. El dicromato de potasio, en medio ácido sulfúrico es capaz de oxidar al etanol


en ácido etanoico y el dicromato pasa a ion cromo(III). Ajuste la ecuación que
corresponde a la reacción de oxidación-reducción y póngala en forma
molecular.

Ing. J. J. Flores Ramos 56


UNI FIQT – AACB Electroquímica

5. Se sumergen varios metales en una solución que contienen sales de otros


metales. Indicar en qué caso el metal en la solución se deposita sobre la barra
metálica. Considere para ello los potenciales dados a continuación:

Barra de Al sumergida en una solución de Cu +2

Barra de Cu sumergida en una solución de Al +3

Barra de Ag sumergida en una solución de Zn +2

Barra de Zn sumergida en una solución de Ag +

Cu+2 + 2e Cu Eº = +0,337 V

Al+3 + 3e Al Eº = -1,662 V

Ag+ + e Ag Eº = +0,799 V

Zn+2 + 2e Zn Eº = -0,763 V

6. Considere los siguientes potenciales Redox:

a) ClO- + H2O + 2 e- Cl- + 2 OH- Eº = +0,89 V

b) Cr+3 + 3 e- Cr(s) Eº = -0,76 V

c) Cu+2 + 2 e- Cu(s) Eº = +0,34 V

d) Au+3 + 3 e- Au(s) Eº = +1,50 V

e) Ag+ + e- Ag(s) Eº = +0,80 V

Si se coloca Cr(s), Cu(s), Ag(s) o Au(s), en contacto con una solución de


hipoclorito de sodio (ClO-), ¿cuáles metales serán oxidados y cuáles no?
Justifique en función de los potenciales de cada celda galvánica.

M(s) + ClO- Cl- + M+n Eº =?

Ing. J. J. Flores Ramos 57


UNI FIQT – AACB Electroquímica

7. Considere los siguientes potenciales redox:

Fe+3 + e- Fe+2 Eº = 0,77 V

Hg+2 + 2e- Hg(ℓ) Eº = 0,79 V

Si las concentraciones de [Fe +3] = 0,01M, [Fe+2] = 0,1 M y [Hg+2] = 0,001M,


calcule el potencial de la siguiente pila galvánica e indique si esta será
espontánea en el sentido indicado o no.

Fe+3 + Hg (ℓ) Fe+2 + Hg+2

8. Calcule que voltaje se podría obtener al preparar una pila de acuerdo a la


siguiente reacción: MnO2(s) + Ni(s)  Mn+2 + Ni+2

Las concentraciones de Mn+2 y Ni+2 son 0,1M y el pH es 2. Considere los


siguientes potenciales de semirreacción:

MnO2 + 4 H+ + 2e  Mn+2 + H2O Eº = +1,224 V

Ni+2 + 2e  Ni Eº = -0,257 V

9. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:


a) Las celdas galvánicas primarias son recargables.
b) El dicromato de potasio es un buen oxidante.
c) El potencial de la celda de concentración:
Cu (s) Cu2+ (0,02M) Cu2+ (0,1M) Cu(s) es 0,06 V

d) En las celdas galvánicas los cationes migran por el puente salino al cátodo
para luego reducirse.
e) El cloro puede desplazar al yodo de sus sales.
f) El potencial estándar de una especie química a 25 ºC es una propiedad
extensiva.
g) El permanganato de potasio es un buen oxidante.

10. Se prepara una celda galvánica con el par Fe 3+, Fe2+ y Cr2O72-, Cr3+ Eº=1,32 V
Usando electrodos inertes y de Pt y una pared porosa. Determine:
a) La constante de equilibrio
b) Hacer la notación y esquema de la celda galvánica

Ing. J. J. Flores Ramos 58


UNI FIQT – AACB Electroquímica

c) La fem de la celda, si Fe 3+= Cr2O72- = 0,01M; Fe2+ = Cr3+ =


0,001M a pH = 1
d) ¿A qué valor de pH la celda galvánica es no espontánea?
e) El potencial aparente de la celda galvánica
Fe2+ /Fe Eº=-0,44 V, Fe3+/Fe Eº=-0,036 V

11. Se diseña una celda galvánica con el par:


MnO4- (aq), Mn2+(aq) y Fe3+(aq) , Fe2+(aq)
Usando los siguientes potenciales estándar a 25 ºC, (Ec. no balanceadas):
Fe3+(aq) Fe2+(aq) ∆Eº = +0,77 V
- +
MnO4 (aq) + H MnO2 (s) ∆Eº = +1,67 V
MnO2 (s) + H+ Mn2+(aq) ∆Eº = +1,28 V
Determine o escribir:
a) La constante de equilibrio en condiciones estándar a 25 ºC,
b) La fuerza electromotriz de la celda si : Fe3+(aq) = MnO4- (aq) = 0,1 M
Fe2+(aq) = Mn2+(aq) = 0,01 M ; pH = 1.
c) Hacer la notación simplificada de la celda galvánica.

12. Para la celda galvánica siguiente:

C2O42- (0,1 M) /CO2 (g) // Cr2O72- (0,2 M), Cr3+ (0,1 M) , H+ (0,1 M) / Pt (s)

Determine a partir de que pH la celda galvánica no genera corriente eléctrica.

CO2 (g) / C2O42- (aq) Eº = - 0,49 V

Cr2O72- (aq) / Cr3+ (aq) Eº = +1,33 V

13. La siguiente reacción redox se usa en solución ácida en la prueba de análisis


del aliento para determinar el nivel de alcohol en la sangre:

Cr2O72- (aq) + C2H5OH (aq) Cr3+ + CH3CHO (aq)

a) Realice un balance de la ecuación por el método del ión electrón,


empleando semiecuaciones. Considere que se ha usado ácido sulfúrico para
obtener el medio ácido.

Ing. J. J. Flores Ramos 59


UNI FIQT – AACB Electroquímica

b) ¿Qué volumen de una solución de dicromato de potasio, 0,9 M será


necesario para reaccionar con 600 mL de cerveza al 5 % en volumen de
etanol. Densidad del etanol = 0,789 g/mL

14. Un estudiante quiere construir una pila que contenga en una de las semiceldas
una solución de iones V3+ y un electrodo inerte de paladio.

La semirreacción de interés es V3+ (aq) + 3e- V (s)

Sin embargo los únicos potenciales estándar a 25 ºC tabulados para el vanadio


son: V3+ (aq) + e- V 2+ (aq) Eº = - 0,256 V

V (s) V 2+ (aq) + 2e- Eº = +1,175 V

También se dispone de las siguientes barras metálicas y de sus sales


respectivas: Al, Co, Mg, Fe y Zn. ¿Qué diseño habrá realizado el estudiante
para generar la mayor intensidad de corriente?

a) Realice las reacciones que ocurren en el cátodo, ánodo y reacción neta.


Hacer la notación simplificada y un dibujo empleando un puente salino de
la pila, no olvide indicar el electrolito a emplear en puente salino.
b) ¿Cuál es la constante de equilibrio a 25 ºC?
c) Determine el cambio de energía libre estándar a 25 ºC
d) ¿Cuál es la fuerza electromotriz de la pila, considerando las siguientes
concetraciones molares?
V3+ = 0,2 M y catión que origina el elemento elegido = 0,3 M

Zn 2+/Zn Eº = - 0,760 V Al 3+/Al Eº = -1,676 V

Co 2+/Co Eº = - 0,277 V Fe 2+/Fe Eº = -0,440 V

Mg 2+/Mg Eº = -2,356 V

15. Indique verdadero (V) o falso (V) a las proposiciones siguientes:

Ing. J. J. Flores Ramos 60


UNI FIQT – AACB Electroquímica

a) Durante la oxidación de un compuesto orgánico, puede disminuir la


cantidad de hidrógenos.

b) El peroxido de hidrógeno puede actuar como oxidante o reductor.

d) En las celdas de concentración, el potencial estándar a 25 ºC es 0

e) En el acumulador de plomo, el ánodo es de plomo.

f) En las celdas de combustible los electrodos son inertes.

g) En las celdas galvánicas los cationes migran al cátodo por el puente salino,
para Lugo reducirse.

h) En la electrolisis de una solución acuosa de sulfato cúprico, se obtiene cobre


en el cátodo y dióxido de azufre en el ánodo.

i) Para evitar la corrosión de un tanque de hierro, se debe soldar al tanque una


cinta magnesio.

j) En una pila seca el cátodo es grafito.

k) Mediante la electroquímica se puede determinar la constante de equilibrio a


una determinada temperatura.

16. Se prepara la siguiente pila. Una semicelda compuesta de un electrodo de


plata sumergida en una solución de AgNO3 de concentración 0,01M se
conecta a través de un puente salino con otra semicelda que contiene un
electrodo de carbono sumergida en una solución que contiene hidroquinona
(HQ) y benzoquinona (BQ) de concentración 0,1 M cada una a un determinado
valor de pH. El voltaje obtenido de la pila es de 1,07 V. Calcule el pH de la
solución de la segunda semicelda.

Ag+ (ac) + HQ (ac) BQ (ac) + Ag (s) E= 1,07 V

Considere las siguientes semirreacciones:

Ing. J. J. Flores Ramos 61


UNI FIQT – AACB Electroquímica

Ag+ + e Ag Eº = 0,800 V

BQ + 2H+ + 2e HQ Eº = 0,699 V

17. Considere los siguientes potenciales redox:

O2 (g) + 2 H2O + 4e 4 OH- Eº = 0,401 V

Cu+2 + 2e Cu Eº = 0,337 V

Fe+2 + 2e Fe Eº = -0,447 V

Au+3 + 3e Au Eº = 1,498 V

Ag+ + e Ag Eº = 0,800 V

Pd+2 + 2e Pd Eº = 0,951 V

Uno de los mayores problemas de la industria es la corrosión que sufren los


metales cuando están en presencia de O 2 y humedad. Calcule el potencial de
todas las reacciones de oxidación en medio neutro (pH=7) y presión de
oxígeno de 1 atm e indique el orden de “oxidabilidad” en esas condiciones
considerando que la concentración del metal en solución para todas ellas es
de 0,001M.

O2 (g) + H2O (ℓ) + M (s) Mn+ + OH-

18. Considere el siguiente equilibrio :

MnO2 (s) + Pd (s) + 4 H+(aq) Pd2+(aq) + Mn2+(aq) + 2 H2O Eº = 0,273 V

Si las concentraciones de Mn2+ y Pd2+ son 0,1 M, ¿sobre qué pH la reacción no


será espontánea en ese sentido?

19. Para el siguiente sistema determinar:


PuO22+ -----Eº = 0,966 V ------PuO2+-----Eº = ¿? ----Pu4+ ---Eº = 1 V----Pu3+

Ing. J. J. Flores Ramos 62


UNI FIQT – AACB Electroquímica

Eº = 1,021V
a) Para la celda Cu/Cu (0,001 M) // PuO2+ (0,01 M), Pu4+(0,001 M)/Pt
2+

¿Cuál es la fem a pH= 1?


b) ¿Cuál es el potencial aparente de la celda?

20. Se dispone de 3 celdas electrolíticas conectadas en serie, conteniendo

Celda A: AuCl3 , Celda B : NaCl, Celda C : CuCl2, se hace circular 3 F de

Corriente. Determinar el volumen total en litros de cloro gaseoso obtenido

en condiciones normales.

21. En la electrolisis de una solución acuosa de ácido sulfúrico se hizo pasar


Mediante electrodos inertes una corriente de 6 A durante 1,5 horas.
Calcular
a) La masa de agua que se descompone
b) El volumen de hidrógeno y oxígeno obtenidos en CN

22. Se realiza una electrolisis de 50 mL de solución de NaCl 0,8 M durante 10


minutos, para lo cual se regula una fuente poder de tal forma que genera una
intensidad de corriente de 2 A. Concluida la electrolisis se desconecta el
sistema y los electrodos se lavan con agua destilada, la solución final se
completa con agua destilada hasta 100 mL en una fiola. ¿Qué volumen de
solución de acido clorhídrico 0,167 M será necesario para neutralizar dicha
desolución?

23. Se realiza una electrolisis de 150 mL de solución de NaCl 0,8 M durante 1h y


15 minutos para lo cual se regula una fuente poder de tal forma que genera
una intensidad de corriente de 22 A. Concluida la electrolisis se desconecta el
sistema y los electrodos se lavan con agua destilada, la solución final se
completa con agua destilada hasta 250 mL en una fiola. ¿Cuál es la molaridad
de la solución de hidróxido de sodio que se ha formado como subproducto de
la reacción redox?

24. Calcule la masa de cromo depositado en un cátodo de hierro y la cantidad de


Cl2 liberado en un ánodo de grafito, sumergidos en una solución que contiene

Ing. J. J. Flores Ramos 63


UNI FIQT – AACB Electroquímica

CrCl3 cuando por esa solución pasan durante 52 min una corriente de 11 A.
CrCl3 (ac) Cr+3 (ac) + 3 Cl- (ac)
25. Cuando tres celdas electrolíticas, que contienen NaCl fundido, MgCl 2 fundido y
FeCl3 fundido, se conectan en serie y se hace pasar una corriente eléctrica de
4 A durante 48,25 segundos, calcule la cantidad de Na, Mg y Fe metálicos
depositados en cada cátodo.

26. Durante la obtención del “cobre electrolítico” se hace pasar por un electrodo
de Cu metálico que pesa 2 Kg sumergido en una solución que contiene Cu 2+ .
Se le aplica una corriente de 20 A y después de un tiempo, la masa del
electrodo de Cu fue 2,5 Kg, ¿durante cuánto tiempo circuló la corriente?
Dibuje un esquema del proceso indicando los electrodos respectivos.

27. Un alumno del curso de Química II desea cromar una pieza metálica cúbica de
10 cm de arista con una capa de cromo (  = 7,2 g/ml) de 0,01 cm. Se le aplica
una fuente de corriente de 10 A, ¿durante cuánto tiempo debe aplicarse esta
corriente para conseguir ese grosor de cromo?

28. Un alumno desea niquelar un objeto de hierro luego de haberlo trabajado en el


torno, con la finalidad de conservar la pieza metálica, darle un mejor acabado
y darle un valor agregado. Además requiere de oxígeno para su soldadura
autógena. Para lo cual introduce en una solución acuosa de NiSO 4 1,0 M un
ánodo de níquel y un cátodo de Fe. El cátodo de Fe tiene la forma que se
muestra en la figura siguiente. Ésta celda se conecta en serie a otras dos
celdas, una con electrodos de platino, solución acuosa de AgNO 3 1,2 M y el
otro con electrodos de grafito, solución acuosa de CuSO 4 1,4 M y
posteriormente todo éste sistema se conecta a una batería adecuadamente.

Escriba usted o determine:

a) Las reacciones en el ánodo y cátodo que ocurre en cada celda.


b) El tiempo que debe durar la electrólisis para que con una corriente de 1,5 A se
deposite un recubrimiento de níquel de 0,05 mm de espesor.

Ing. J. J. Flores Ramos 64


UNI FIQT – AACB Electroquímica

c) El volumen total de oxígeno recolectado sobre agua a 20 ºC y 753 mm de


Hg.
Presión de vapor del agua a 20 ºC = 17,5 mm de Hg

Masa atómica (u): Ni = 58,69, Ag = 107,87, Cu = 63,55

5,0 cm

0,5 cm

2,0 cm

29. En base a la siguiente información de los potenciales estándar a 25 ºC

Sn2+ (aq) + 2 e- Sn (s) Eº = -0,137 V

Sn4+ (aq) + 2 e- Sn2+ (aq) Eº = +0,154 V

Ag2+ (aq) + 1 e- Ag+ (aq) Eº = +1,98 V

Al3+ (aq) + 3 e- Al (s) Eº = -1,676 V

Complete los datos que faltan en el siguiente diagrama, en medio básico:

1,025 V (?) (?) 1,065 V

BrO4- BrO3- BrO- Br2 Br-


0,766 V
0,584 V
En base a la información anterior, diseñe una pila (célula) que genere la mayor
intensidad de corriente y responda las siguientes preguntas:

Ing. J. J. Flores Ramos 65


UNI FIQT – AACB Electroquímica

a) Hacer un dibujo de la pila diseñada, indicando los electrodos, electrolitos,


puente salino o pared porosa, sentido del flujo de electrones, cationes,
aniones y corriente eléctrica.
b) Hacer la notación abreviada de la pila
c) Determine el potencial aparente de la pila

BrO4- BrO3- BrO- Br- Al3+ Ag2+ Ag+ Sn4+ Sn2+ H+

0,01M 0,01M 0,01M 0,01M 0,1M 0,1M 0,01M 0,1M 0,01M 0,1M

30. Se diseña una celda galvánica con el par:


MnO4- (aq), Mn2+(aq) y Fe3+(aq) , Fe2+(aq)
Usando los siguientes potenciales estándar a 25 ºC, (Ec. no balanceadas):
Fe3+(aq) Fe2+(aq) ∆Eº = +0,77 V
MnO4- (aq) + H+ MnO2 (s) ∆Eº = +1,67 V
+ 2+
MnO2 (s) + H Mn (aq) ∆Eº = +1,28 V
Determine o escribir:
a) La constante de equilibrio en condiciones estándar a 25 ºC,
b) La fuerza electromotriz de la celda si : Fe3+(aq) = MnO4- (aq) = 0,1 M
Fe2+(aq) = Mn2+(aq) = 0,01 M ; pH = 1,
c) A partir de qué valor de pH, el proceso, es no espontáneo.

31. Un estudiante quiere construir una pila que contenga en una de las semiceldas
una solución de iones V3+ y un electrodo inerte de paladio. La semirreacción
de interés es V3+ (aq) + 3e- V (s) Sin embargo los únicos
potenciales estándar a 25 ºC tabulados para el vanadio son:

V3+ (aq) + e- V 2+ (aq) Eº = - 0,256 V

V (s) V 2+ (aq) + 2e- Eº = +1,175 V

También se dispone de las siguientes barras metálicas y de sus sales


respectivas: Al, Co, Mg, Fe y Zn.

a) ¿Hacer el dibujo y la notación de la pila qué ha diseño el estudiante para


generar la mayor intensidad de corriente?

Ing. J. J. Flores Ramos 66


UNI FIQT – AACB Electroquímica

b) ¿Cuál es la fuerza electromotriz de la pila, considerando las siguientes


concetraciones?

V3+ = 0,2 M y catión que origina el elemento elegido = 0,3 M

Zn 2+/Zn Eº = - 0,760 V Al 3+/Al Eº = -1,676 V

Co 2+/Co Eº = - 0,277 V Fe 2+/Fe Eº = -0,440 V

Mg 2+/Mg Eº = -2,356 V

32. Un alumno del curso de Química II desea cromar una pieza metálica cúbica de
10 cm de arista con una capa de cromo (  = 7,2 g/ml) de 0,01 cm, a partir de
una solución acuosa de Cr3+. Se le aplica una fuente de corriente de 10 A,
¿durante cuánto tiempo debe aplicarse esta corriente para conseguir ese
grosor de cromo?

33. Indique verdadero (V) o falso (V) a las proposiciones siguientes:

a) Durante la oxidación de un compuesto orgánico se incrementa la cantidad


de hidrógenos. ( )
b) En las celdas de concentración, el potencial estándar a 25 ºC es 0 ( )
c) En el acumulador de plomo, el ánodo es de plomo. ( )
d) En las celdas de combustible los electrodos son inertes. ( )
e) En las celdas galvánicas los cationes migran al cátodo por el puente salino,
para Lugo reducirse. ( )
f) En la electrolisis de una solución acuosa de sulfato cúprico, se obtiene
cobre en el cátodo y dióxido de azufre en el ánodo. ( )
g) Para evitar la corrosión de un tanque de hierro, se debe soldar al tanque
una cinta magnesio. ( )
h) En una pila seca el cátodo es grafito. ( )

34. Para la pila a 25 ºC y pH = 2, cuya notación es:

Fe(s) / Fe3+ (0,1 M) // Cr2O72- (0,1 M), Cr3+(0,01 M), H+(aq) / Pt(s)

Ing. J. J. Flores Ramos 67


UNI FIQT – AACB Electroquímica

a) Determine la fuerza electromotriz de la pila a 25 ºC.


b) A partir de que pH, la pila diseñada es no espontanea.
Cr2O72- (aq) / Cr3+ (aq) Eº = ¿?

Cr3+ (aq) / Cr2+ (aq) Eº = -0,424 V

Cr2O72- (aq) / Cr2+ (aq) Eº = +1,058 V

Cr2+ (aq) / Cr (s) Eº = -0,900 V

Fe3+ (aq) / Fe2+ (aq) Eº = +0,771 V

Fe2+ (aq) / Fe (s) Eº = -0,440 V

35. Se dispone de 3 celdas electrolíticas conectadas en serie, conteniendo las


siguientes soluciones acuosas: Celda A: 800 mL de solución de AgNO 3 (2,2 M)
y Cu(NO3 )2 (1,8 M), Celda B: 700 mL de solución de LiCl (2,4 M), Celda C:
800 mL de solución de CuSO4 (2,5 M), por la cual se hace circular 4 F de
Corriente. Determine y/o escriba:

a) Las reacciones en el cátodo y ánodo de cada celda electrolítica.


b) El volumen total de oxígeno producido en litros a 20 ºC y 1,7 atm recogidos
sobre agua.
Presión de vapor del agua a 20 ºC = 17,5 mm de Hg

c) La concentración molar luego del proceso del nitrato de plata y nitrato de


cobre(II).

36. El diagrama de Latimer es más útil para llevar a cabo cálculos de potenciales
al cambiar el número de oxidación de un elemento en un proceso Redox,
mientras que el diagrama de Frost da mayor información sobre la
termodinámica. A continuación se indica el diagrama de Latimer en
medio ácido y también se dispone de las siguientes barras metálicas y de sus
sales respectivas: Fe, Co, Cu, Hg, Cd y Ag.

Ing. J. J. Flores Ramos 68


UNI FIQT – AACB Electroquímica

+1,20 V +1,18 V +1,65 V +1,63 V +1,36 V

ClO4- ClO3- ClO2- HClO Cl2 Cl-


Fe/Fe2+ Eº = +0,44 V Cu/Cu2+ Eº = -0,34 V

Co/Co2+ Eº = +0,28 V Cd/Cd2+ Eº = +0,40 V

Hg/Hg2+ Eº = -0,85 V Ag/Ag+ Eº = -0,80 V

Complete el diseño de la siguiente pila a pH = 2 y 25 ºC. Determine la fuerza


electromotriz de la pila que origine la mayor intensidad de corriente, considerando
las siguientes concentraciones:

ClO3- = 0,2M, HClO = 0,1M y catión que origina el metal elegido = 0,3M.

………… // ClO3- (aq), HClO (aq) / Pt (s)

Ing. J. J. Flores Ramos 69

También podría gustarte