Está en la página 1de 5

PRODUCCION EN MASA

FREDERICK WINSLOW TAYLOR


 Se basa en la aplicación de métodos científicos en la industria, al
estudio de la relación entre el obrero y las técnicas de producción
industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de
las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las
tareas, la organización nacional del trabajo y procesos, también el
cronometraje de las operaciones.
HENRY FORD
 Ante sus éxitos iniciales, Ford tuvo visión de un nuevo modelo de
sociedad: la sociedad caracterizada por la producción en masa y el
consumo en masa. Si sus obreros ganan el doble de la media normal
entonces, también podrán consumir el doble. Y Ford cree que ese
modelo deberá difundirse en todo el mundo empresarial. El sistema se
autoalimentara hacia el crecimiento en una espiral indefinida. DOS
PILARES FUNDAMENTALES estandarizar la producción. Popularizar el
consumo.
La producción en masa o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en
producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o line
de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada
trabajador una función específica y especializada en máquinas también más
desarrolladas.
INNOVACION EN MAQUINAS:
Máquinas de fabricar cigarrillos de proceso continúo bonsack, patentada en 1881.
James duke, uno de varios fabricantes de carolina del norte, instalo en 1884 dos
maquina capaces de producir 120.000 cigarrillos al ida, cifra superior al consumo de
todo el país.

CARACTERISTICAS DEL MODELO:


 Incorporación del transportador o cinta móvil.
 La necesidad de un elevado número de capataces y vigilantes.
 El ritmo de trabajo lo impone el transportador o la cadena.
 Introducción del salario a jornadas de tiempo
 Incorporación de maquinas especializadas
 El producto obtenido tiene una característica uniforme
 Crisis de legitimidad
 El absentismo
 Incremento de la tasa de rotación
 Falta de cuidado en el trabajo o producción
 Crisis de eficacia (crisis tecnica)
PASOS DEL MODELO:
 INVESTIGACION DE MERCADO, SEGMENTA EL MERCAD,
IDENTIFICAR QUE TIPO DE PRODUCTO QUIERE CADA
SEGMENTO.
 DESARROLLAR EL PRODUCTO AL MERCADO A TRAVES DE LOS
DIVERSOS CANALES DE VENTA
 GESTIONAR LOS PRODUCTOS NO VENDIDOS
VENTAJAS DE LA PRODUCCION EN MASA:
 Perfeccionamiento del producto
 Facilidad en la fabricación
 Reducción de costos
 Reducción de tiempos
 Grandes producciones
DESVENTAJAS DE LA PRODUCCION EN MASA:
 No existe piezas únicas
 Desventaja a pequeños productores
 Un cambio repentino podría significar un alto costo para el fabricante
 Necesidad de mucho capital
CATEGORIAS DE PRODUCCION:
Producción en cantidad:
Producción en línea:

También podría gustarte