Está en la página 1de 18

~'

. --- - -,',,~.
¡.
,

Ha/:.I'I Swirjko

S.,,,brln, M.: "IA psicologla de l. Gcst.It", en


Lcgrcmi. j',: HiJ/oria á, la Plico/,'g/a, C.p. V,
. ~
-

Hwler, B.lcelona, 1%6.

,
. . genetlca
Ca Iambo, MarIa Elena, La PSlcologla • . en PSICO
. Iogla:
• 1a act"d
IVI a d me,ntal EUDEBA.,2000 Buenos Aires.

El estructur;llismo genético de Jean Piaget

Maria m'na ú./anlbo

Asistiremos, er, eMe t,ab~jo' introductorio. al des-


cubrimIento de una obra,monumenlal. por d caráctet
otiginal do su producción y por los program.s de inves-
lighción Jccundos glle. generó en un dominio del saber
en el gue l. p,lcologla de su época $e hallaba muy dis-
tante. de lograr 'IIn. siltematlcidad en lo, constructos
explkativos sobre l. cognición hllmana.
1'.1 de,aflo de Piagel parte dc sus in,\uittlldes filo-
sóflca., acerca del problema del conocimionto, que des'
de adolescente lo acompañan. La dc,confian~a gue le
inspiran los ratonj~ientOs especulativos lo lleva a plan-
tearse sus intetrogantes de mp.nera que pued:m ser es-
tudiados dentfficallH!Ute con tonuol experimental. Ad
es como ~n 1955 crea en Ginebra el Cf"ntro lnteroa-
c;fJnaJ de fipistcmolog(a GenttÍca donde ~c pOlle en mar-
cha un prognuna ime,disciplinarío en el que convergen
i,
.10 41
I
-.J, ..
ciclH((JCOS de dislilHas disciplil1as rcullido& pnr-un in- cspf,-ítll escrupuloso}' cdtico, a quié'll no I~~gU$t.1h;lll Le,;
terés epistemológico Común. POI medio de mélod¡!S get1claliJ .•1c1otlt"s apl(.sllr~das )' LJue SUp'J O':tIlSlllitil ti Sil
cxpedll1ellllllC's van ~ eswdi;1l la (ormación de las cs- hijo el \'alor del \rab<tjo S¡SIl!I1l~lico. .su tll,H.!l't, U111'1.-

trllclUras b~siclJS del conocin',¡rll(n h,,'n;\ll0 ~ lo brp,u gene"- y bohdadQ.~il, er<\ Ulltl prnlCSlan(C COJ1\'CllCid~ (J\l~

del des.rrnllo ¡hf.mil. prc-sionó a su hijo P:\l;l que .l¡ig"iel'~ Ullíl ill!\tJW:ciólI Ir-

La propucSl;'l de Piagc[ rllf verd:1Clcral11cnlc cscíJl1cb- Jjgio~a sobh~ los ftllldamenlos de l:t doccri'la el j~t1atla.
105:1. ¿C{>010 podí:1n enconlLtrsc ideils episte!,nológicils iJl- La (onnu~llr.ia d~ hlS inqllietudcs qe íllllUOr. pi1Jr{'~ gr::-
ten::,~anlts e.sludi:lI1do lo que saben los lli{\os? ¿QII¿ puc- Ilcró en el e~p(ritu lle C.'ice JOVCl1 adolescenle" tlllf¡ \tlsis
den ellos pens;, sau,e l. reorl. de l. relatividRd o ,ou,e l. dcterminada pOI' 13 imposibilidad de ;lllicllb.r el IlI'IlS~-
teoría d~ los conjullhJs? ¿A quién se le podfa ocurrir resol. miellto religioso de m lIl~dlr: 'y b riguro.~idaJ y s': 111 1111)

vel problemas cpistemoMgicos inttr((lp,:llldo <t ni nos? ¿Cómo Cdlico de Sil p:nirt':. El pnJblellH~ Nll C¡~1ll0(011(111;11 d
mponer qUl! pregUJH:tfldo ;"4 10$ ni/los podrfan t'esol\'t:tse dugl1t~ ldigioso COI1 1<\ Liulnghl, La letfllla dc l3ert',';llIl
problemss filosóficos que prcocup:non dumnre siglos? "1..11 rflolllció" cl"t"ldrn"(l': fue p;.ua ¿IIJI1~t-evcl¡¡ción qllt' Ir.
lA tcspuesl:\ cs COl'tQp~ro dc juscjEkaeión compleja. pcrtnilió dar Jos prilllelOs pasos Cl' la IcsCJIII(ic'lll di: ,u\
Pi,sel destruyó la concepción de l. IlogicidaJ del ¡)ens:>- illlcnoganc~s. L1 idclltlficación de Dios con la vidíl IlIi".
miento ¡nfantil. Pudo llloslrm que d pC)lsamienro k~gico tll'" I~ p<,nnició vcr en 111 biologla la rxplkación de li,,"1.1~
tiene un largo ptoceso de t::on¡;(nlcción que ,uHcceJe in. 1,,5 cosas. Sin CITllJal'gO, csta ICCllll"', no brindándole JlIS'.

c1uso las clapns de 1nf'llifcstaci6n de la concluct~ lin-


;t rjficatiol\e~ cOIl\'intCllt<:S por 1" al'-~CllCi;t Je UIl:l ll;l$~

güística, y "dcmÁs señ;ll6 la continllir1;:ld cnlrc I.ts cslltlt;- r.xprl'il1lcnl;ll¡ lo 1H1lcve, templ'¡:Ill~1lIe'11IC, al de:;;ll!llll,.,
tutOIi cugnitiY;1il, del niño qtle [OIlSttuye ull mhndo est,\- de .slls at::tivhhdcs de illvelitlg;\ciúll.
ble, má, allá de las va¡ inuili~,des perce¡ltllales, y Ins teo- A los 1I arios Pl161iQl. sU prin1l!1 ¡ut!culo, l1l1C1 ul'_~'I".':I'

¡(as que conscruyc el cicnrffic(l ;ltcrca dé ese mundo. ción biológica titulad" "U1I glJnúlll n/bino l' ~ illgrc~,l '.tlllll)
apn:llui7: en d musc"o dc Hi,HUI i~Natlllal dr su cilll'hc.l
natal. iníciándoliQ ;\$1 ~l\ el estuJio d~ los lTIolusws. /\ II)s
Una breve descripción de un gr'lJl cientfficlJ 16 aitos pllb¡ic:1 Hn<\ serie de anfculos SQbll! lllal-.cnlu¡J 1 )/
en yj¡(uc.\ de los mitil1105 se ]t'!: ofrece un Cíl1f(0 ell es;:! f":pe-
Jean !'i"gel nace 0lI Neul;harc1. Sui"n, en 1896 y ciaJid:\d, tIlle Pingcl '~ch;rz.a en r;ll.ÓIl Je ser tlll esllldi,ll~("
Inuere tamhién en SUilQ en 1980, Sil padre, segün lo dd colegio sccund,ui.l. D\lnllll! CSlCpcrfuuo lr.e CHUr. n[rl)S
I
.: I de.<criue Piagel en 5\1 AtI'nbí"gl'41n,' era \Ul bombre de alHores a Kant, SPl!Ill;CI, Comlc, Durkheirll,
BCf{j50n, P
J:J.n~e y escribe SIlS prirnclos ensAYos fiJoslSficm.
J.!. En 1918 ()bti~l\c el docrorado en CiclH:ia,~N;lllll;¡'
les en la UnivcrsjuaJ Je Neltchttcc! con ull;l lesis ¡;11I\,1'
3, Piagel, ,1. (1,976): Autobiogrella, Libros de Tierra FI'mo,
Buenos Aires, 1!:l19. Ja: "¡IJlmducriJn rz l,zlllrrlrrcologla tlfl¿ÚJfH1rr".}' PClllt'!.:I( j"

',>l , ,', J 42 4:1


r ", ,"

Zurich en búsqueda de una formació¡. en psicolog(;t ex- f;¡l ~9)5 crea ~I Centro 11ltclhOlciuflal de Epistc-
prrirnental, ~leccsariél a s',: partcer, p<Ha poder r.labor.u mnldgl.1 GeJittica, en Gin'cbta, (eurro que constituye la
la fl'i"emolc'gla biolÓgic., a la que 35¡,ira. culll1inacióel de sus pro)'ecro, iniciales y el punto d.
En Parh, en 1919, sigue eSlUdios de psiw!ogla partida de tilla nuna di~c.lpliJla,
cun Piéron, Delacroix y Dumas y de 16g'é3 )' MI,,'ona A los "76 afios óe retira de la duceneia p~ro continua
de las ciencí;\s, Comien7;\ a trabajar en el laboratorio a',tivn <n la investigación .. En 1975 publica Una ob,a
d~ Binet, donde se ,le en'.:arga la estandarización cl~ un fundamental: La cquiiibración d( iaI tIfrUC/ltr(u
test de razonamiento. P¡agc( se interesa por indagar cgglJoIc;tivlU, donde pr<.!sen,t:\un modelo get1eral del de .•
¡liS mecanismos suby.1Ct'nres de las respuestas "erró- sarroltó del pen'amieoto, Uu mes después de su muer-
neas" de los nirlOs y enCllcnua una 111ctodologla :lpro- Ir, la Universidad Pedag6gic.dr México orgó~iza una
piJda a su propósito -('l método c1rnico- y asj este sem'na de cOhfelCncias ,,"'SU homenajr, en I~ qne Emilia
trabajo se c,>nvierre en el primero subre la Iógic. de J1eneiro recue,d. una cila de Piagct que dice Jo siguien-
clases y de rd~cjones en el niño. te: "Es (i id(/ti q'/~ pt1"JoJlaihunu tmto de alcdnZltr, ugJ;;r
Eu 192: Clapar~dc', director dd ¡n"ituto Jean Jimdo lIif¡o IJaJln (1 fillnl (P""'I"() 1" ;,¡fimcia (J '" ¡al(
.Iacques Rousscnu, de Ginebra. lo ¡m..ita a integrarse al (rtdJord por (xaitncia':
mismo. Dos alios más ta,de publica Sil libro: EII"¡g""j( Esra cróhica sintética. nOs mueStra el trabajo carni-
.Y a jJ(nJamiotiO (n f! J)i,¡o. Secundajo por 511 esposa, nuo, fecundo y "asto de n~ iovestigador que supo soste-
V,lellCtue Cloftteoay, que hahl, sido .!umna suya en el ner SIIScon"iccionrs y también gelIerar 6n lus rlisclpu-
IIlHi[uto, comienza lo~. estudios sl)bre intelig~m::ia Jos y continuadores el ¡ntere. y la dedicacióh po¡ la in-
pl'everbal. vestigación de la constrUCCión de los mecanismos tes-
Fue designado profe:;0r en diferellte~ universi('b~es: poJl!:lbles del pros.miento lÓgico del ser humano, jus-
Nellch~hel, Ginebra. Lauana, etc" lugares en lo.') que lamente _qurlJos que no, hacen ser racionales.
<n8<n6 psicologla, fJloso'r, y .ociolol;la. Fue titular de Su larga vida, asl como le permitiÓ ceali7.Rruna gtan "
una veintena de doeterados honoris causa: {';l La empresa, también Ir permiliÓ gOlar de uoa populari-
SOt bona, H.lrvard, R¡~ '.1<¡an<iro. Jlr""las. ChiClgo, dad v:tdol velo m.ts creciente. sobre tudo a partir de IR
MOIll real. Vusovia, Mal' :hr.ster, OSlD Cambridge;, ~n-
1
.egunda mirad de eSlr siglo.
tr~ Otl05,

En 1941 Henri Piéron lo invita él dit:tar un ::urso


en el CoJleg •...de France. Francia está l>njo la ocupnción Por qué EJ1i~temol()g{a y Psicologfa Genética
alemana. Pi;:l~~ctse siente J,onrado de poder tr:tbajar junto
a c.olegas y ,'migos que, de diversas maneras, se el:rulan Para comprender la lluevo disciplin<1 que Piaget Lre6
cn la resistencill, Ese curso se publiCóI en 1947 bajo el es neccsario t:onocer cuáles SOn los ilttcl'rogánres de los
tfll,lo: La p;icni<JglntÚ Le illuligmcin. que parte su autor, cujIes son liUS inquietudes Y"qué

44 45
i:
-T
Af ..ní(l1;lrJIt1 CololIl&o

proycCl'O t~íllil.A.}' al luismo licmpn es irnp0i"rl\l1u: ple-


Ln t1rig.jll~liJRd de Pj;\~.N leside t'll l}¡Ie 1\;11:11f'~
cisar cu;\J C~ su objeto csp~cHlco de c.HudlCl )' que mé-
pondr.r tl esos intclI('g¡mtes decide pregwlt;íl's("'lm :1 lllj
todo utiliza,
Iliños, 'liatando de cl'temlcl el dC's:llrollo o lA CUtlSfll l' ,

La PsicoJog.fa Genética \lO se ()Ijgin" de intctrogan[("5


CI¡SIl del cOllocimiclllO .\ lo Inrgi.,) de In hisw¡ja lid \\;-'1'
planleados dd illllbilO de b psicología, [~lllp0C:o
dCIHI'O
S:llllicllto óClltffico. él esrablc(c UII p.ualdo enrrr 1,1Cl'll~
se origina de IJI'oblem;\s planteados en campos de ;¡plica-
ullcci6n del cOllOcinlicnlO ciendflco y lo qll~ PlICt!(' ',('1
ci6n e&pedCicos, sino qlle ella Itace de una prohlem:J.lién
In ol\logcni:t, CÓIHO!le va danGO la LOI1,~tlllU.:i'~llllcl ,,"~o
cpi:Hcmol<)g¡c;).~ Esra p.sicol(1~'<l licue ~Jl 511 tl:l:'ifondo Olla
l\f)ciIHicIHO ('11 el ni¡¡n.
probICl\lá(icu llClanH.'ntc filosófica <l,CCl'cadel cOllócilnicnlo
Este p;u;.l.ldo le \';¡ 1I servil como PUtlto J~ p:.ll tlrI;l
y A la que Vil et querer da!' lt=SPIlC-WL L'l pl'cgunm es: ¿qué
P:U:1 c6(:lblccCI' un C;\lllpn el! el cllal pl'Obar !itlS hi¡_l(\k .••i~
COlloceJnos y cómo conO(;Cll1m? Vieja PI'Cglll1t:l que ;'1":011\-
episleIllOI~)gicRS, pelO el ploblt"lll:t ~s el .••
iguiclIlC::l"i rl¡,j 111'
paña 1.1.\ preocupaciolles y Inlten~xiolles Je lus fi\","ofus d,'s-
le,l este I)¡\ral~lu cutle la t:on~trll(ciélll del cOI1(l(jl1li~llI'l
de la Grecia Clásico, ¿Cómo LI, Y> :1pianlea, Piaget~
cirtlltífiCl);¡ lu largo d,~la \tislOriri pOI 1I1l1;¡l!o,}' cn p<1l:dr-
-
.. Su ptegunta inici;¡\ la formula del siguiemc modo:
lo, la tOl1stru¡;:ción lId conocimiento el1 el liirlO; P"1 [1
¿cómo se pasa de un CSt:ldo de: menor conoclmicnto ;1
olro, nCCCsitil dc IIna PSiC,)loRln qlle dé ClIcnl:\ dr. rÚIlII' _~,.
111\eS(¡.ldo dc mayor cOllucillliclllO? Él reali'La estit (Jle-
(f)IISlfll)'C el ctHIOc.illlientl.l en c1l1iflo, CUt¡Il(lo ya a bl1-\t,.:.!I
gll1U3 de~de el lugar de I~ ciencia, Se illlcrrog;¡ pOI el
~st~ p5icologhl Cllt1't. las psicologlas de Sil époc;l., re,;!dL:\
conocitllicllLO, pero no nesde lIna fomtlll~ción filus6fic:l
que éfH35 no le Síl'V~11, Po'- eSLQ 1.:.1'('3lllla I'sicolo~r" f~'i,";
sobre IR id~a. gtneJ1l1 de qué es el conocimiento. I~w lo
la luil'ologlrt gnll/icn, para lnlt;ll dc cswdi:tl la Ú1llSU ll',-¡'i, 111

tolTta como un hecho, es decir qlle él p.nte de 'lIJe hay


dcl..:onocimielllU cn el niño)' 1ItIli1.<trbCUlllO call'llll ,1"
multiplicidad de cOllocimienws cientfOcos porque el Cfl-
cxpcdmcIHacl6n dc sus hipólesis episrcllIolór.kas.
,1 nocimitnw no se del'iva 0e I~ pel'ccpC"Íón, como lo sos~
I!s intpol'tante scnalar <Ju~ ('SIC paralelo £.lIle cstal.¡l,'u:
[CUra 1<1tladición empirista, sino quc ¡ntema dar cuentCl
Piaget no i'llplica unA copia, él 1\0 tstalJ~ d(~ aCIlClllll "1,
del recorrido por el que CMn's r:lJllocjmie:ntos se h~h con~-
ílnrnHlr que la Olttr)gr:'llia Icpl'oducc a la fi1(1gcl\ia, cvn_ ••iJf',~
Huido. l...o\ pregunta apllntí\ a cxplicar CÓllJO se C()(lSlttl-
l"ada COIl1O la historia del cOllocimienu) cil'l1tifico. El, 1.'~lt
yen los conodmientos citlltifil.:os, cuál es su l(él1csj~,
plinto ya con\'icnc ir aclArAndu que de lo quc se nata ~:; d,.
descubrir los mecanismos rC!lpollsables Je 0:1
compleji7.ación del, c,Jnocimiclllo )' 110 de su,~ COll(c~l1ilJ(I.'.
'.?(
4, Eplstemologla: en la perspecllva arislotélica os la leorla
de la ciencia que estudia lcs principios generales 13 partir (te
los cuales se constituye la ciencia, En la porspeCtiva plaló-
.',
'
cspecíficos. 1'10 se rr:lta de comparal 1<1 forma en q\l~ un
njñu se acerca a COllo(er el mundo cort la m ••nrrri el) C}t1I~ S~
nlco OS la teorlo de la ciencia qlle se ocupo de dHDr~nciar Apro>:im:l Ull dcntffico. 1!.sob"iu que los (otlleniclo5 0)11-

,1 doxa de noesls, ero decir lo QUO es rrat~rla de opinión de lo ~cptualcs serán dinilllos, Dc lo que Fe n-ata es de UC\''-u
,
l ••.
que es malerla de conocimiento, (Nola dal Autor) brir los 1I1eC;llli~1l105 suhyacclltcs qllr. dan CIIClll;l dc t,:;C

17
I
ji'
1,
El ('/rfI(tllrn/úmo gmltlco d~.It411Pit'tt' ,
!.
p¡¡raldismo el1 la construcciÓn de (~orfas sobr~ ese lillln.
¡Cómo construyc e.,ta psicolbgia genética?
do. Peoro ~sto hay pmbal'!o
qtlC

Asl yo • I'",ar Il1~Sde cu.remo afios por l. psicolo- Para poder resolver ptoblem., epistemológicos va ~
);fa sin querer hacel" psicolngla. Pero jUS[;lmente por 110 estudiar el desarrollo de la i~teligeflci. inranril. la
cnconmu ulla psicologfn que sirviera a sus fines, 111cor.s- psicogénesis. Sin illleresnrse en el nifio. en lo particul ••'.
lI'Il)'e. La l11aJl(~nt diferente de inrerrogarse sobre el ca- la Psicologln Genétka va a Jl1ten:~~ar6een el nifio de mane.
Hocimiento origina un programa de ihvcstigacitSn psi- ra general. puel elltt .quiere explic.r el proceso genera! del
\:ológico pala resolver problem¡1s derivados del cOl1tex(O
des.rrollo cogno'Ciliyo' p.or su modo de rormadón. por
tp ís tellloI6p,ico. 'u desarrollo en el niño. 9.ulere decir que la fin~lidad no
ts ccntrarse en el nirlO y dar cu~llta de ",us partlculat'ida..-
des. no el h;¡cer una psicologla del nifio. sino que el obje-
,;CÓmo entiende el conocimiento? tivo es poder dar CUeota de cómo se construyen J•.• cace-
garfas cognoscitivas y c6mo se derermina el mecanismo
Piagel se va a diferenciar en la forma de concc[)[u;t- de formación de esas categodas. En eSt~ sentido va í\ ex..
¡izar el conocillliento (on respecto a la fi1t>sofra, ya que plicar Jas funciones mental", por SIl modo de furmación.
l'íUí\ Pio1gd el conocimiellto no es lIn estado sIno lit!
Es decir que él va o eSludiar el desarrollo de <:Sta'
ImJ{~¡() (f((¡I,oO, cn el cual lamo el sujero í1ue conoce Coll10 estructuras. Para esto va u tom~t :l In pskologla com;¡~~ ,~
.
\-1 objc(t) ól c(Jllocel' cambi:tn en d I'roce5o de in[erllc.
tiencia que le 'pOIla las. leyes generales del comporto-
ción, en el IHoce~iO de cOllocimiento. Es Ulla posición miento del ser humono. Y por OtrO I.do. y~ a tomar de
(lile toma enften!álldose JI empÍl ¡Sino. Para cstn pers. l. lógica las Je)'es gene,alc:s del conocimiento. para po-
I'ecliya fiJusófica. el conocimiento es un cSlado I'~sivo der concepruali •• r estOs cdin.portamienlos, 101 Cruza es. -
en el cual el sujeto incorpora conocimienlo Q partir de
tos aportes. Entonces. d~ ~J\ •• ciehcia descriptiva del com-
Id CXPCI iencia sensible. El I'cns:1micllto es espejo o rene- portamiento del scr hum~no y de una ciencia
jo de la cosa. La ihlagen mental es copi:t pnsiva de la illterprcuui ..•.
a como la lógica, que le brinda Uh marco
cxpt'ritllcin sensible . .Pun Piagct C.StOno tlS :\&Í, cs[Q es teórico PílJ'tI Imcrprctar estos t.ompon,ttnirl1tos: de C:$lt
UlI milO. Nu ill(.Qlpocé!mos conocimienl(¡ a partir d(~ la t:rUG! se COllStilUYC la "psicologl;t genética", Quiere decir
pel~cpci611 siUt) 'lu!: conSIl"lIill1os ~:onOl:imicllln a pani!'
de: 1;( iJIICI,n:ción P~II1l¡Il\Cntc ("ll{re eIlilljC:IO que conDce
" d oujclo a conocer. El cOllocimitnto científico avante.
5. CognoscItivo: se quie;o -mercar la diferencia de sIgnIfica.
pOI I'eorganil;¡c:ion~.s dc argumelttos y reformulación de
do con el vocablo 'cognltivo'. El segundo remite a la Idea da
rr.odas y no por aClltlIlliacionc6, }' en este sentido es ün wconocB''" en tanlo posesIón de un cOiloclmJonlo, en cam.
11rt'JCc,w dialéctico. blo e.lprltllElro remite a la idea da "cúmptender •. en lanto
pocle~ ir más alió de la posesión y realizar alguna ectrvirjHd
inferencial con eso conocImIento (Nota del aulor)

48 49
~.-\
--...-
~..._",. ••.. -:':l"

--- _._-~,~-;--------.

qUl: va :1 conceplualizal' el dcs:urolln del cOl1lportílmicnt. COl\cC"pwall?.1.c1a de estA manenl, 1;15 v:tl'i;lI)i1íd.I.~ln

la hUIlHl.IlO, espcdficamcll1c la conslruccil}ll dr. la6 es. illdiv¡dllale.~ no ilHdeS:ln CU:'IIlUO el oujelivu es tel.\117.,1l
rruccuras cognoscirivas, a partir de la 16gicóJ. él dt.~illlOllo de ese ~tI,j~(n episu!mico.

El sujeto que conoce

Ahora podríamos preglln[nrno.~: ¿de qué ~lJj('to ¡¡C


ocupa la p,icologl. Gon~lica: dado que no ,,-, del nifto eu
- El o[,jeto •

CnnsiJerCl\lOS.
que hemos
COIlOC':"

~hOl'''\ ~ohre fJllé llpelt'l este .~I;J("I


r '1 u c(llllO CI'15\1.-111\
t1rnlllt . .t .c u, )' 111("olll1l{~rllll.
lJ,

panicular que se ¡meres:l, sino dc los mecanismos responsa- 1I0S: ¿Clníl es el GHlIpO de l:llllocil'oiCI\lns llUC dcllll"ll ;l

bles de Sil componamiento iJlt!=ligcl1tc. A esto Cont~sta Piagcl ,


('se sUJeto)'., • lu":" '1" ,..,
.••. V" a \I~("l dc :l.IHehcl1Uel, ro; ,.11",11,

que esta p,icologl. se ocupa del "'i'ln 'p;,tlmiro. que no 'o c,,~1 es IU objclO' ,
, En este puhtO, r;tmbi~1\ Piagct 1~.:tII7.~un GU1lbi;J
corresponde con el sujoto de la,p,icologla del nin,), En veL
de ocuparse de las diferencias individuoJc5 so va a OCUp.' de CunJameJ1l<l1. Flenl.e a la dispcl'lliól1 de hlncl.ollcs )' bLI,I.~~
ladeo; que c:5ludiah;\ 1:\ Psicolog(a clr.",OlltliIIS{~, 1;1\ 1111:\.
lo que ha)' en Comun en todos los .~lljCto!5"que csláll en el
mi~mo l1¡vd de dtsartollo. genes mentAles, pC:lcepdón. memoria, in.f~ICtlCI~:'i,."lllen
-di1.•1je, etc., Piogel propone UIl<l C(ll\cepuon Ufll~(.1r.1.1 ('11
Veamos qué nos dict r/ luismo Plagec sohrc eSfC
sujeto, Eh el libro lil rstmet/lrn/;,,,,n senal" .. (.,) <11 ti llll , I ,rt'
$0 () C:'II11I...... el Je la CUllSllIICÓI')fl tifO 1:-1 ¡'1It!lgl'll'Jíl,;¡
.
. paltir de Ia~ acciOIl':6 Jd sujeto sobre el J1HlllJll, Sil nllJr.
cmn d~ lit COHJfl"ucc;ón d~ IftJ t'Jtruc/urm (ognoJciávflI, (I
rvidtlZtc q'u lo 'tJirúdo' d~I(mptT11t'm (OIlfrllido imigHiJi~ ro d e tstu d'.10 v". -, so, la C0l1strtlcci6n
l. de lij.', Cfitlllrllll.\';
(af1t~. ya quc (oler (s/rucJ,O'lU no ir f'lIctuntran (Jr /;t t-OJl~ ¡:og!)oSt.:i(ivi\S, que vcrtlllO¡ luego que 5:1\ It:s inSll UltlCl1.

(itltda d~ /OJ JI~/(tM,. sinn, !tJ qtl~ "" (1 lo miJmo, (n JO toS de ;lsilllilnti6n que pcrmiten :11 SU¡ell) l1lC011'IJI,II 11)

r011l/'or(IIhricnto opn-ator;n. y qur jamds !Jan fomnd.., t"OJl- real a sus esquemAS de acL:Íolles. Lu [('tula u('1 JCSllllf.Jllv

(";(Iuía de- tlL.1s ('Ir ci/an/o ~rrr;lr:rllmJ d~ tonjwlI(l {. .. J ;:ú' de las e&lrlJC[lll'aSl;ogl1osdd~5 pCllnite explic.11 )' 11:)1 Iv
hay qUt "(curr;,' rt IdJ I1ctividrtdrl drl I'tino para d(fr numrt [;lllto hacer inteligibles Ul1t\ diversidad de rOlldw,:¡;l'; 11l-
dt laJ Cl1ltJ(rucci,J1trf pr~ctdtlrr~/, Jt (rtfta dt un JI~;tt(1 '
le i'gC'IlCS ., cstudiQI1d6 de manera !lep,ll;\da.
qu e ,e vel,I:,,"
tpiJtlmir,TJ, (J d,.ri,. dr 10J m~(:auiJnzol CO"'WJCJ ti toJO) hu
JfljttUJ indilJjtÍun/u rttl mismo IJitJt4 [..,j dtl JI~;tlO cl/al.
'1u;rYn. l,,} NO/OUOI podtmof contentamos (OH difi"i,' eJtr' El método
JtljUI) (omo un C(n(r~ de filhciolUtmj(11Io. "G
Una vCl. dclillli[a\"io el objeto de estudio de L: f,.~i-
cologla pí:lgeLiana, ve.unos c\I~1 cs c1lllérndo que k pelo
6 Plaget, J, (lg7~): El eSlruClur.lismo, Hysparnér'cA. Ma-
drid, 1905, pág .56 mire d:lt ClIenta de la C:OllS11'lICci6n ele lao; e~U'Ir.lIl1;lS

50 51
¡$¥.p .. .,'" .~"'.-_.-,--~.•... ,.
.,.. " '''"'' .. .-' ...•.• , .

!Ji'I,I" t/~I'" r.f'I""'/M

(ognoscitivas. Ta'llbh~n en este aspecto se pOlle de Ina-


n illes{ü la ol'jgindJidad del psicólogo SUi7,O, pues no se Por eJ aháli~is cstrutcul"í'J, !uccr un Corle en el de$a.
fi¡Ha de de')cril>ir los comportamiclHos en su desarroUo, (rollo bllscal1do las relaciol1t! para comprender los
''''0 ti, poder explicar la lógica de su cOl1stnlcción. De Sistétna5 cognoscitivos f)ue l1tilit.n el nifio y la natura-
~Hf. modo se diferenciíl de la psjcl11og1a cvoJudva, COmo
leza de esas relaciones.
P'" cJemplo los estudios de A. Gesdl, en los que se d,. Por el all~ljsis dlnit::o. comlHe'.idcr exhau5civaOlent~
t'.'J minGO una serie dr: c<¡regodas tomo lenglJí1jc¡ psico- Jas justificaciones q'" el niOo d. a su ateionar.
nlorricic1:ld compotramien¡Q social, ctc., )' luego se des.
1 Por el AI1~Jisispsicogct1fhico, cxpJJcttr d mt'c:lnisnlo
(1 ¡he el CO/lll'0rtamientQ de los nifio.5 de acuerdo n un;¡ por cl1:ual hH sit;[emns cqgnosciti\'o.~ Se i>todllcCll unos
11cdoclicidíld cronológica como el nino de O a 6 me.li('~, a partir de otros, nO Jimldndo$e ti describir lo <¡lle los
d nitio preescolar, cec. caracteriza.
La psiwlogla genética el1 lamo disciplina explicati. Apanir d~Etp ~Jlf.!2'll!F ~,:!~doJógico, -"iaget va a
va va ;I hU5CJI" 106 crilerios estl'llcturales militando el rrarar de explicar, a lo lalgo de toda 'u obu, CÓmo las
i/I/(ilúis n/rII((liral, es decir lllljfic;:u' lo diverso, sinrcd- ésr"muras me;";"e, de-un nloo recién nacido s~ ~a¡'
I.;lJ, m~.~ aJlá ele 105 aspectos renollH'nico!i las J'e1aciones rratl.\fotmando hasta Ji~gat a las formas d~l p'"san¡i,",
10 ••dolC"scentc.
que suby;\Cr.J1 ;( lo obscrV44hlt". Lo que se Lllsca es r~ons~
InJi]- d I'l'Ou:so Oc fOllllacióh del comportamiento a (ra- La propUesta plagetiano fue verdaderamenre d"a.
vó de illd:1gar cómo los nlilos pasan do lUl nivel dc de- t,ante y por e/lo /, ha v.lidG mucha, critica, desde dis.
r.,1I rollo ;t orro IIl;{S complejo. Ene ;J.n~lj6js estructural Se til1tOSseCtOles, desdo la psir.ologla porque fue md, un
1 ':Jlil.a sobrc los denos que :Jrroja el mllJ!iIis c/úlico, que lógico que UII psicólogo, por no haber construido obje-
(('llsisre en Un illrerrogatorjo que le redliza ni njfio COll tOs leóricos especlficos dentro del campo dc la psicolo.
('1 tJu <ic COllofe!' sistema itllr:lec:tuóll. El método cH-
Sil gla, por haber tomado prestado leyes de Otro campo del
ma
Ilicll tambié" (ue lI. do IllélOdo de e~plolaciÓn arri. saber humano para aplic.rlo, a Ull campo especifico como
ca pal'a resallar la :Jt.titu~ prrmanenre del investigador es la psicologia de los procesos cognoscitivo.,
qlle consis[l"! tfl pOIlf!r en rdi1 de juicio las opiniones del JlUT1biél1le valió Otr•• crlrié:ls, .hora desde las cien.
enrrcyistado para verificar la solidt:i. dr, sus aftrmacio- cias duras, como por ejemplo, planrearse la hipóresis de
111':5.y flll:tlnH~nte ~/ and/iul psi((Ig~JlIt¡c(J que cÓlIsis(e en que en la cOl1dueta Il1tdigcnte del niño se puade el1cOI1-
(. l(~(OnS(rllt:¡,:jÓI1 del nloda de (ormnción d~ esos ~iStc~ [tar la gt'!nesis del pemamicnto aonnlGto. del pensbmien~
l1US (:ognosci[ivoli.
ro lógico form.1. En los aOos 011que estO fue plunr""do,
De este modo, J>iagcl inrcgl"ít al m~todo CSU-UCtuldl, era ab.<urdo pel1sar que algo ~"e es perfecró en si mismo,
l., perspecriva psicogcn~ricil y el ílll.Uisjs dlnieo como flI0~ en tanto máxima expresión de la intcligcllcla, como es el
11 H'llios de UlI proceso de descubrimicll(o y cOllccptu;¡Ji7.<l_ pensamiento cicndCico, el 'pemamJe:nro ab:Hracco, pudie-
(;6n qJIC' le pr-nTlire:
ra devenir de una modalid~d de funcionamIentO del pen-
samienco de 10$ niños que ero, c()n~ide(;ld:z ilógica.
52

----- '..i:.,
, I

!:,
r /11M;" [/(,M en/Ilmpo

CUAndo Piagc( va a r,ll ís y se dedic;l ¡l, evaluar 105 toralidad r la noción Jc cqniliblio, pero a difcIC1H.í:l (1"
prolOcolos dd resr de Binet, ell el trahajo tedioso en los equilibrios cstáril;os de las forlllr\s pe[cr.l'li ....~s d(~_11)$
(ju.c se ellc:uefHrJ sumergido, él cCJllliCJ1z.ét l\ observar C<J1110 gcslaltistas, COllCCPlll:\lila un cquiliblio 1116VII, ((11):'1

se repitrn los cITareS ('1\ las respuestas eJe los nifios, y verelllOS lll~/j aJelante.
ce\l1Ir1 las respuesta/; de los niñO!; ,e cOllsidtran cnon!s l'irtgct caraCtCI'l1.<\ la llociÓn di: cstn'CUU:l cn 1<11-
porque se COmpí\rall con un i)íl.trón de I'C5PIJ~St<l.
correc- mcr lug.n, a panir de la cxincllcil\ de Hit slstem.l dc
I ta del aduleo, Pero Lllando él illtcrplcra este hecho cOmu .,.." rcl:tciollCS i('n~dllcdhle a las pn,>picdadc.'\ de lo!'! Ch"11H':Il-
una 16glca sistemática de:los criares, qur. obc:dt:ce a una toS que hu constituyen. El canktct de .~oll\lid;\J c!; 1111
\ cierta lógica propia del niñ()¡ éStO ya no ti~IH" por qué aspecto de la noción eh que toJos los C'nloque~ CStlllllll-
1; ~er pensado colno ilógico ,¡no como peninente a uní\ ralist:ls t.:st~1\ de ~cllerclo.
cierlalÓgica, y que es la géne.<is dd d"",arrollo cognoscitivo La ~cgtlnda cal-:tctcrfstica dc \lila estnlcll!la es '111"
1: posterior. Los lógicos y los psicólogos In Cliricaron. Sin las pto¡licJaues de la m i,li.1\1<1
, sus le}'~~.SQJ1t~lrllctUI ;)~ll('::,
11 emb;ng? Pi::get SOStuvo SU6 hipbtesiJ;, en el sentido Je pr.,)(,hH:ir nuevos ~leI1lCl1((lS I'atll de ¡( l

orros elementos. De eslC~ modo el SiSIGm;l cst~ allll.lllll


11 cn virlqd de l:u ~r~I~~~(~um~ci(JIlc&.
TOlllCIl105Un ~jt.:lll.
11
COllce!,to de estructura, I~éllesis y equilibrio t,lo: la apelación de suma de los l1liillerl)S tnt~IOS, 5i':111-
'1
.11'1
. 11. pre p"demos gel\el~\r IlUCVOSe1emelltOs :l partir de h Ir-y
I
Para poJer comprender el enfoque con el cual Pinget que c;tI Qcterit.a a la t$1 rllcluta de los r\l\mero& r;nru os
aborda el eSllldio d~ la conwucciÓll de las W(UCtllln, q"e es: n,1. Yo pu,do ;\gregal un 1 a cllalqll1c1 nl1\O'elo
(:ognoscitivJs nos introduciremos en el alláli.~i6 de SltS y el resuhaUo lierá 011"£) nÚlllero CIHcra.
'I~
1 prindp;¡les c:llllCepIOS. E.strIlCfur~. g~ncsj.••}' teoría de la La t~r<ter3 tataCtcdsd(~ es que [Oda CSlnl~(lIl,\ dtl,('
cquilibr::tcitlll conslittl)'cl1 el ldpudt tn el que se bótsa el tener algl'l\ dpo de 3ulol'J"egttlaci6n. QllitlE~ detil '111("
enfoque Cstiuctur~liSt¡l gcn~tico. toda tot3lid"d quo posec Lln 5islr.m:t Jc li;lmfoIJ!I;l' .. II'-

La noci6n de ('_'truct~ra comienza a ser utilizada en !les que geIH~l"anlwvOS elClhentO!i licue pU5cel Ull ( ••!,If,.
psicologfa a partir de los lfjlbajos de L1 H~OI fa de l;l Gt~staltl c¡cne. de modo (}lle l;lS lIanS(OfmllciullCS 110 condull.:'!I:
que la define como \In sistema regido 110r leyes de (Ota- fuera de los limites de la propia e",u([uta. COI1 el ej""-
Iidad, di,tintas a las leyes o propiedades de lo, elemen- plo de los nlÍmero!' vemos que d SlIl1litr o resuu no PIO'
tos del sistema. Piagc:t acept~ d con(cl'to pero 5cñdla dut:c cambios que v.ayan fllera del sistem:l, yn qur: 51':1'11-
algun., limil.ciones dd e.n/aque d.do que 1., leyes qlle pr~ produtco números Cnteros. ,
cnunci ••n los ge,~talt¡s{a::;P;¡lIl da1 G\JCnta de la org:tnj7.a~ L~s esuuCtllr;\'S biológicas licuen lne(l:ll1ISIlW', d~
ciÓl1 del campo percepluaJ )' cognoscitivo !on leyes ¡tI- autorregulnción corno por ejemplo lá hUme(lSl;tsis, (P'.u:
variablcs y se conciben (~1I10 indfpchd¡cnces del dcsa~ es un mecRnismo 4ue regula In tcmpel';l.ltlta COI'P0I':lJ L1\
rrollo e\'olutivo. En este .~I:Olid() r~[QJ1l3 la noción ele lás estructuras lll:ltl:m:hicas, por ejemplo, bs tegubci'1l10

54 5S
.p-..•..,.+.•..

U'l!~Si51<:nres en hilar apelaciones que compensen las puc!: podemos inferir Id. Ol'gani.loeión de la actividad ¡me.
íil~regaciol1es de c!t."lTIefH06, Por ejemplo la r(~.••ra pOI' /a Jecrua! a pauir del an~Jisis ~¡ffi;¡usrjvo del cotnporramierl-
.:tll11a, la división pOI' la multiplicación. ro dd hiño, y en nlllción Je la diversidad de campon.-
PíJgCI vi Ilcllló la id(,¡t dt~ l<ls Csu lI(nl ras p.~icQI6giGIS mienros que responden 3 divelsas (orm:u de operar sobre
illSpjdl1dos~ en las eSlruclm;l.'\ lllarem;1ricu. Vcarilos un los objelos ,<puede enconllnr la logicid,rd de Sil dcsarro-
qernplo en el que Piaget vinculó Una tarr.a de scríaci6n 110, de SU psicogéne.sis.
,'011 1<1noción de se I~ clatl al nif\o 10 palilos
C}i[llIClHri1: AJlOrf"lestamos en. ll\cjores condiciones Pll.r:l cOnlprt:n.
'¡lit mídcll de 9 el 16 cm. de Ll1'gn y la talra es ordenarlos del' que una estrucnml. es ,1111si~(clna que den e It:yes de
dd rnás COrto Cl.1 m~s luego y 1;\ iqversa. Sc:gl'¡n lo~ niveles ror:llid3d en tanto que slnern;'l )' S~ COIlS(:IV:l O se enrique-
.Je desarrollo, vamos íl rener dislincos COlllpof[:.Illtientos ce por d juego d~sus transformnciones, sin que ellas lIe-
¡',eme al problema plallleitdo. Desde los pequeños que gllen a a1g"llI ,",,,hado "1.\, allá de SlISfronteras. En S'"
pienselll que rodos los p¡dicos son del rrliSmo tamaño; 3qUC- rc:sisl una estructura comprendc las caro'lcrer!s(icas de to-
Ilos qllt discrinlinall algunas crttegorfas)' armall subgn,pos t?lidí1d. rrar\sforJ!1~ci6n y 3lIW<ljuS(c. Pelo ahora h:1rem~.s._
(<1 d" los más grandes y el Je los rn~s chicos); OtlOS que nOl'ar que el hecho de que la estructura po!iea lln cieno
(Oman un p~Ii{Oy por cOfhparaci6n de c;lda lino (on los cicrre por sus meC<lnismos. de funcionamicl\tO no le im-
l
an armando unJl serie; y finalmeme anos que
n:St,Hllrs ..... pide pasar :l formar p:üre a modo de ~ub~stluctura, de
,lcscubrefl tln mérooo )' acu'lan gLliados pOI' él, tOman el otra m~s compleja; Piagel lo expresa del sigl1ic.nre nlodo:
paliro m~s gr:lIidc y lo pOllen SoUI'~ 1<1mesa, luego tOlnan "r..} (ste ci~¡T( 110Jignificrr t/r ningú11 modo qttt 1.1 r.rtrttctH-
(:1 m:'ís grande de los reSl;ltHcs y lo uuican junto .11 ante. rrr .olJ!idtrrr~'rr nn pu(drr mfrtlr rr (lfllJo d( subr:sfrlltNlrtI dfJ1-
"(n )' ¡¡si sl1ce~iv:llncJlte. Piagcr cnrendíl) qu~ el estAdio Iro de una md; {fmjJ/ia, £~/J mrJdijic(lcir11J d, MI fi.onumJ
(jll,d de cSle drsanol!o de la seriación cr;l un buen cjcm- gt1Jerrrll'! no prndllct aholición r!r 1m p¡.inurm: no ~xiJtt'
t ,do de lo que d cnltndla pOI' cstrucflHa psicológica. fl1Jt.'Ción. Jin" con/tt!rracirirl J' /41 ttylJ di Id sul'r!t1'tICfJlra no
La eS[l'lIctura, como PU~dCll optccial', no corrr.'s¡lfJn- JO" rrlulYlc!ttJ lÚlo ((lnurJ1adru, ti, tal m"do gllr ti cambio

de :lla configuración flsiGI ele los ohjews sobre la nlC":S3. qllt inuI"vitnr es tm enrlr¡ffrcimitIJto. 'r

IH! es obst'J:v<l.ble. Totmpoco COI rcspondr. a la sc:rie de corn. L1 autorr~gul:4ció'1 introduce mecanismos l;;n di-
pnrt:ll1licntos realizados pOI bs nifio5. Lit CSlrUc:tlll-;'l se venas qu~ obliga a consid~rcl.l' el problema de la COI'l1-
col r~srolldc con b oqpnl'lJ.ción de la actividad inrclec~ plejidad creciente rtc las estructuras, que en el dominio
tunl qlle I)leside y dirige 1:1formación de b seriación efec- de l ••s cstrucruri\S cognosciIiv~s tiene llll largo desarrollo
tiv;l. "La eSlnlclurl~, delllliL!a en r.scos rérminm. clr.be ¡;er y nClS inrroduce en el ••náJisis de su construcción.
Inf~l ¡da por el ill\'Cs:iga(lnr, eXllfllinltlldo r.ui(bclosal1lell~
te los cOlllporr:lmienros )' !llS jmriflcaciones. Podernos vcr
<:1) CHC punen la imponanc¡í\ del l11~tudo cilllico, el 7. Piagel, J. (19711):flestrUC:/lJraliSmo. Hlspamérica, MBdrirj,
psicogenr.rico '! su relación .on el mérodo estrtlclllral. 1905, [lág 12.

5(, 57
•...,-:~---
.. -
---- ---_._-

A-faria £1"101 Colombo

Géncsi. .•: En ouas p.tiablas, las ~S(fuc(Uras no sur.


La vida es Clc;\dora d~ 'Torlll~s", (~cla vel. más Cl)Ill-
gCh dc la n;¡Ja ni s~ configuran al ;lLIU, slnu quc SOIl el
pl~jas, Jesde las cstl\lCtlu'IlS biológicas hnsta la~ e~ll"c-
resultado de uoa génesi_,: la h'pótes;s de Ja que parte
tUl'as acabadas del pensamiento lógico f'JI"l\l~1. f::'1l esc
Piaget es la que Ilfinna que rcslJlu. posible rastrcar los
dcvcnil, Ilts ;tr.aividades de inTCn..:ahluio, en el inicio Illil-
pASOS de esta génesis, d~sdc las ('HruclUias m~s simples
(eriales, cntl'c el organismo y el medio van a gel1~I;1I
hasta las más complejas. Dice Plager:
formas espccrrlCas de re8illatión de csos ~1~tCl.camLI()S
.i qlle uctcrminarc\11 las modalidades de eqlllll,b~J(l a\c.III .
"En la cúspide de la cscal1 [...] la aUloncgulación proteJe
I 7.adas para compensar las pcl'tul'6acionc5 o.l'Igl11adOls .CII
, , POI- opetacillncs bien rcgul:tr.hu, 110siend() ~tQS reBlas otras
, esas actividades. Las OI'g:lniz.ationes de los Intcfl,:all\blO~
que .Ias leyes de tOtalidad de 1" CliCrUCtura coltsidenda. [...]
, l'I a lo largo del des.Hullo 501\:
I Nos queda por preguntarw)s qué r..suna opcnción th la
I
perspeCli\';\ cstruCtulil1. Ahura bien, dad e el punto de Ylst.1
ro
• Ritmos: pl'ime:ras [mas d~ rcglJladónl>iulógicA. (\:llHJ
i. por cje.uplo las nectsidl1dcs org~hi,a5 o in~tintivas <,;(~nll'
!I cibernérico {...} t& unR regulación 'I~crfect:l': dio ¡ignifica
el hambre, l. sed. l. respiración, la sexuRhd.J, ele. 1,11"
qut no se limha a corr~it tos errores a la vista del rcsulUldo
rcsponuen A 1" ahclJ~allti", tic dos PIOc.:CS05;ult~gólli(l,)s
de los actos, Síntl que cOn.:'i'dtuyc pretorrccciól1 d(~ellos grao
qllC 'llIc<1an fijados pUl su urg<\llil~cj~11 il\tell.lit r. IH.ll
ci;u a unos hlcdlos ¡mcrtlos dc control tales comu la
este mOtivo, ti~l1en un t¡PI) de rcgulaw,hd dgld¡:¡, 1'.1I;l
rtvcrsibilidad (potejel11plo: + n-n ••O) l...] Porotra ponte,
el C250 del hambre lcncmos la i\hcrnallcia: hambl'c -
existe l:l Inmensa categor(a de las c.ctructuraii no csrrict:l-
saciedad, por eJel1lplo.
mellte Mgica¡ o rn:iten¡~tiáu, es (Iecil, wyas (~lJs(orma(io.
Rcgulítdolles: las :tcti\'idaJcs IIlJS complej3~ 41L(, Ill~
r1(~Sfe extjendcn el, el 1'Íempo: IingUf.tiw sociológicas, psi-
t1uducen 1I1Odificaciuhes y ajustes eH (UIH.:llhl d~ la
cológic:aJ, etc .• [..,] fundad~ no en uhas opCl'aciOne5 cmic~
experienciay dClermillan la :ap:J.dci61\ de Ct)I\lPI',It~.
ta.••.ts (ledr, entcr"mcnte l'~vasi1Jlc.s l.•.) .sino el1 un Juego de
miemos orientados, como por eJemplu las COOldIIlJ-
, anticipaciones y de rClroaccion!i (fc~d-b¡H;k), tuyo terreno
,1
-. ciones mOlric~s o perccptivas, Pcrmittn hacer COIr('t.:-
de aplicación cubtc la vidi entrra.
ciones en runciól1 Je I<l.sconringcllciit5 dc la C:qll>
[... ] Finalmentc, las, regulaciones en el sentido habitual
r¡encin, rcaliz<tnJo rcgtllaciones que itHetlt:ll1\ ln;'Il\C-
del t~rmJno parecen proceder de mecanismos e$lruclu~
ner r.:Ieqllilibrio. Esl;\8 rcguhu:ioll'es aún 1\0 compcll.
rala WdllVra 111~S5imple.Ili, lt los cuales C\ imposilJle rehu-
sap todas las Jnllt5rorlll ••doIH~S pvsilllcs pelO ya 1••t11
I'iltrle. el derecho de accc.«J RI terreno de las "~lrllctu-
l'erdiJo el caráctcr Je fijeza)' rigidez pl~l'iO Jr los
ras" en generRI:~on los m~tanismos de I(ls ritlllOS, qu~ se
¡itmo;l¡ pOI lo que avanUlll en la dlrccclón de \lila
~ncucnrran ~11[otlas las e~ca1as biológicas r humau:l.1.
equilibracl6n cad. veY.1\I:ís.,rable.
Rjtmos, rcgul¡l.oot1C5y opchciollcs sor" pucs, Jos lres ploce~
Operaciones: cOI1~rituycn un sistcma Je tranS~OIIIl;l-
dimientos esencial e, d~ la olllwrregulación o de la
~
dones coordinaJas (lllC han lIegaJu a scr Ic\'crslhle" r
.. ' ., , autoco,ucrvación de !;¡s est/ucturas,"
'0" propin, del I'cllSámiento 16gico_
.'--;~"'

. 58
59
r--f~i4.""
..
r

:i' r"

Pi:lget explica este proceso generador de e~trtlc[U- Tod:t euhKl\ll<t tienr. "1111:1g¿ncsis, E.H:I ¡de;! se itilpu-
1.15cad? Vel nds complejas a partiJ dc:1 cOIlr.epm dr. gé- ne pOI lIccesarieJaJ Jogicn y como derivada de la pri.

"osi". Ve~mo< cómo ti lo define: Jtlcra tesic, QlJiere afirmolr que (as eSlrueturas lógico.
n13temálicas 110 son i~l1at¡}s sino que e11:18 se COltscru •
••_,,1:1 f,~llc~ises ulla cierta fOI111:'.
de tramforntación qlle l,)"clr~ ytn poco a pneo.
te de ull cSI~JO A y descinboca ef\ un cSlaJo B, siendo el Advenimos la \'incuJación lan eSUedl<l que e5l:ilblect':

es\aJo B nl3S e.(table que el A. CUAndo se lubl;¡ de g~nesis PiaBcr ehrrc los conceptos de esrnlCtura y génesis, pero
c:n c:I tellcno psicológico -y sin duda liunbitn en otruli para mOlitrar aún m~s esta vincui¡lción -reculTc a In hl'P'6u-

(crrc:oos- es pretiso descartar primero cualquier definición JiJ dt " '" t'lfli/ibmció,', con lo que p<lsaremos. ohma, a alla~

a pil [ir de wmíenl06 ab$olutos. gn pskolngla 110 conoco-


lizar su panicular vIsi6n.del eon«plo de equilibrio.
lI10S IIh (omiento .bsohHO y la géllCSis se pmduce s.i~mprc Equilihrio: La tarea que se pClipone Piager es descu-
1,
í\ pan ir de Un tirado inicial que compol'tí\ a Sil vc:'t, evcn~ brir las leyes qu~ regulan' el funeionamiol\lO de las estruc-
tllalmclltc, una estructUrll. 1..:1gt'nesis cs, por collSigolcnlc.
cur3S, en cada momcnlO del d(~sarrollo"0, lo que es lo
Hll slInph: t1es3u('Illu. Sin cmbargo, n'] se Ullta de un dcsa- mismo, describir los sucesivos estados de equilibrio por
1rollo q¡¡;ll\uie •..a, de una ~itnplc: tlllnsfonn:lción, los que atraviesan las es! ~uctllras cognoscitivas,
Ililcmos que lel génesis C~un sisttma 1e!iltiV;¡mcntc dctenni- _~,s .estl'uct}Jras mcmalf'o de cadíl perfoda tienen una
nado tic IrallsfúrmaciOlies que comportan una hi:ilOria y
forma cal';tCtel (sr'iea de -eqldlibrio, pe;o lo que subl'aya

conducen Ilor (¡¡nto de modo continuo de un t'~(ado A;) un Pi.get es qué la, fotm.sde equilibrio donden a ser cada
CS(;ll\O n, siendo el estado B m!s csl;¡blc que el estado inicial, vez. m:1.g estables Esto significa un
que las ahrcriorcs.

5in d(jal' pur ello de ser su prolongación,"- desarrollo de los illtercpmbios eJltre el individuo y el
medio, que va desde una mayor rigide"l. hasta una movi~
Esril cuncepción de la COlullllcción de:: las c.srrUChl. lidad cada vel Il1~S escable.
ras lo lleva a la formulaci\'(l de dos tesis básiea$: En efecto., ~ip~llSarrios en las formas ~e comPOrta: .
To(L1 géncsi5 pane tic Ilna eStrUCTUra 'i d~semboca mienw de los bebés advertiremos ilue el repenorio de
en oua estructura. NQ hay comienzos absolutos conJuctas C!$ muy Iimi~do y está detcrmillado b:isiC:l-
pues sicmpr~ se paHC de algo y lo~ términos Ay B meme por ,$US llccr.sidacles internas. Sin embargo sobl'c
son sicl1lprc estructuras aunque dc distillto nivel ese manojo de reflejos y plimolOs h~bitos, pronrn apa.
do cOlllplejidad. reeet~ll eonlpleji7.aeiones que a partir de lo conocido le
permitirán reaJiz.u aplicaciollC5 a situaciones nuevas. Por
ejemplo un esquema de" succión u~pidartlente se genera-
lilo1 a la sllceióll del pulgar. la punta de l. sabanira )'
Otros objetos que pueda tCller cerCL Estas primeras for-
A Plaget, .J, (1964) Seis Esrudios d('1l'sicologfa, Garral Edito-
mas de equilibrio ConUclStan con las formas adultas. si
res SA, Barcelona, 19/1. pag. 180.

60 61
-'-1
I
I
El (I/J '1{/lfIflliJlJ/ot<",J¡/(O ,Ir ¡MIl J', 'r.,
l'
pensamos, por ejemplo, en UI\:I persona qlle hA cornpl~- :11igual que eue tíltimo, consí91~ c.~ellci"ll1letlle I';lt 1111:1

tado el drsarrolJo de sus cnructur:lS intdectu:lIC5, vere. mardu. hncia el ~qllililJl'io. De iRual (orlll::l., en crl~no,t:¡lh:
~l (.u~rpoevoluciorla h;¡st:t lln 11 ivelld:Hivall~elllc e:o;t;¡,hlt".
mos que di6pOltC de Ulla mtlltiplil¡J~HJ rle orcracion~s
mentales p;tra resolve!' las siruatiollcs que el medio le car~deri1.;l.do por ('1 fin;¡! del crec:ll1licmo)' pOt b. lIladl1'':' ~

plautca. incluso puede respollder aunqll~ 110 wng:w (I~ 10$Ólgnnos. t¡l~ll>i~1l la \ljJ;;. Ipen.lalYllede ,tI' cOlH:dll'
condalo en la cxpericllcia sensible Sill0 que se corres- da como si ~vulucion;¡,r" en la dirección d" IlIla (OI'llU d,'

pondan con "I,u][eo, hipo,élicos. El equilibrio es, P'H cquilibriu final represenlado pur el espfritu í\Juh,o. A:~i,

lo ramo. móvil y estable, Y f$ [anlO más ¡n{¡vil ctlanlo pues, el ocsall 0110 es, en un 't'l~r¡do, \In Illogr~sivo cgtlll i.

Jn2S est;\bl~ SC3. Veamos <':Ó1110 lo expresa Piagct: hrarse, UII P:lSO pelreOJO dr Uf) esCílJf\ Illt;llüS eqllilíbr;'ltln
;\ un cstado Sllpeli(lr de equilibrio. D~.~dcel ptlllltl de vj~l 1

••..• 1l0SO(lOS no Clltcn<ie:1ll0s d C''1llilib,¡o psicológbl COlrto dc lit imdigCllcia, tr.suha f:h:il 0pollcr la ineSt;ll>ilit!au \.11

¡i se tr:H;ll:l. de tll\lI balall1:A de: fuell.as en un esl~do de: lllcoheltnci" relRtiva~ de 1•••ideas inr.'lIliles ala :o;iSICIII;l1 j

I'(:po~o, sino que lo ddlnirC','no~ muy ampliamente por III tatión d~ 1"razón adulta."IO

compensación debidil a las =\pivid;ulc$ del sujclll como les-


iHtcsta a I:¡s pct'turbaciollC'$ CX[l"l"llas. I...jla pertuibatión 'Asl dd'lniclo, l'tlt!ClJlOS :1pl(~ci:1t Ia.~ t:illllUt'dsli'.';l'; il1
exrrrjor thliGun~l\t<: pt1ed~ sel compensada ¡mr medio de hcn~lHes al concepto Je r.q"dliht'io:
activitiadc.s: al InÁXilllo tle equíl,lH io le cnrrcspondcr~, por EIIl1bi1iilttd (IIIC tlO signifi<.:a irlllloviliJ:l..!. 'Ihda 11;111.(
lo taJ\to, no 1111 est",do d~ rr:posn ,ino un lllih:imo de ac(iyi~ (ormnción 110 tlIudifica lit e!ilHILlull\ pOH.JIlC dl:is .\(!l\

Jadc.5 del 5ujeto qut" tompelt$ddn, por un:l. p¡rtt.la.~aChl;l- UHnpellsad:u pt'r l;t'i ac<.:ionr.s i.IIVCIS<tS.

les pCrtUlbacinues, pelO, también, po. olla iJ:UIt':,las pelll.ll'- CUl1IpoHf1ú,f" ptH" IncJio dt hu aü:iOllCS Jd .(lIi~'(o
b'lciones ",iHUElles ... '" pata eq~liliul.H las ¡H:rluroll<.:iol1cs 11t'{)veJliclll'e .. lid
inedio.
--- Esta dirección desde un ('quilibJio rígido e ¡nesl"- Acriz!¡dnd por 0Jlosidón a Ila5ivitiad, dado quc 1.11.1010
ble hacia rormas de eqlJilil" io móvile, y e"ables e, lo mayor es d cC}llilibrio, ma)'or debe ser la activl,.1ad
que carOlcceri7.a el desarrollo humano en sus distilltos que despliegue el propio sujeto epistéll1ico. ,. .
niveles. Piagel Jo defin~ con fl1uclll~ r..:lo.l'idí1.d: Oc e.~te modo, 1I1Ia r.struct\Jrn esl;ll~ en r.qtllld'IJl).
sicmpre )' cuando el sujew sea caeJa vel Il\Ó.~ activ(1 par"
"EJ desarrollo pdqulco que ~r.iniela con d nacimiento)' fina.
liza en la edad adulta es comp:l.l"Jble al uecimicnto orgánico:

9..Plaga!. J. (196,1): Sai9 ESfu¡jius de Psica/o9/1;J. Barral EdilO. 10. Plagal, J. (1964): Seis Estudios ele I'sir:ologla, lJWIP.1 ~~tli
res S.A., Barcelona, 1971. lore6 S.A. Barcelo"a. 1971. pAgo 11.

62
.p••••,- ••• - '.'

roder compensar las perturbaciones, prirnrrh, :l trav~s oJ'gaHíu;dón o de tqui/ibfio dt 1m rs/rtlCtllrm cognolcitivllJ
de la ilHdigencia pdClica. y posu~riorJlll!ntc anticip;Ut- J,ncia /a cual timdl'1t laJ ftrm{ll prrad~nUl/: 11
do las !,cHU/llaciolles por Illcdio del pensamiento, En elt:t continuidad; enrr~ las estructuras biol6gi.
ca' r las lógicas, se rcali,étn intel'cambjos continuos con
el medio. En ello, se producen desequilibrios y el indi-
La actividad inteligcnte, Asimilación, viduo actría pala rwableter el equilibrio con d medio
acomodación y adaptación que en los niveles fisiológicos cOIl'espondcn él inicrcam.
_bios material" y eo el oiv,e1 psicológico implica una le-
Desde 1:\ perspectiva piageriana, la iJllCligel1cia no I'i~«:le ilHercalllbios funcibnales que opernn a discancias
pllcde concehi¡sc como una ftlnción aIslada del conjul\to oda vez más lejanas en el espacia y éh el liempo, En la
d<: lo...procesos ilHdecfl.Jalcs, 110 es Una {gcuhad de lo men. acción qu~ el individuo reali7.jl, la inrdigehcia se conSti.
lal, sino qlle dla debe enlcllderse a partir de la cOlllinui- tnye como el iostlumentO fundamental pata tegnlar los
(bu de las formas dcmcnraJes de adaptación cognoscitivas intercambios em!e el sujeto y d mundo cumpliendo
)' las organizaciones superiores del pcnMIniento. ulla funcióo adaplaliva pbt c«dencia y constitu)'~ndo-
"Toda expliCttdóf2 psico1Jgiclt 1t1?1Jitut tllrdt o ttmprano se, de este modo. en la adaptación meneal más RVanta-
P0l" npOYflnf m la binltJgln o tU la ldgica': 11 Cort esras pá.la- d~. Pj¡tget lo serllll. de l•. siguiente Olan~ra:
bl'3S Piaget inicia su libro rtPJir%gla dr /11JlIu'jgmcÜf~ y
. en dlas condensa la profunda convicciÓn de qlH: (oda acti. .; ", "1I>\1aconducta, tr.1wsc eleun acto desplegado al eltr~rinr, o I
vlJad inldigeme ciene: un desal rollo C]\le hunde sus crth::e's
('1\ las t.srJllcr\lr~s

ell IJS
biológicas 111,1, elclllcn,alC1i y ~e continúa
últimas y más Jcabada!l de la ilHeligem:ia
[orillas
l"lmalla, Esre es su pUnto de panida: concebir la ilUelj.
inrerioliiado en ptnsami"nto, se presenta romo \11111
dÓn o/,nejordicho, corno llrli\
,
adap(a.
I'tadaJlla<.iót
actúa siiio cuando el equilibrio se h:1lla mOntclltwe:amenre
. El ineli"iduo no
.
1'010 entre c; medio y el organismo: ha acción ¡¡ende a resabie. ~
~enci¡¡ on su doblo natutaba, biolqgicaJ'_lqgica, Y eo este ca ese:equilibrio, es dccir.l~rtcisamente, a read;lpr<4!el urga.
proceso de cOOlp!ejiz(lrión creciente, cada estructura ~x. nislno. Una 'conducta' constituye, pues, IIn caso partit:ul¿r
plf:Sa Hna focma d~ equilibrio. ocdenándose de manera su. de intel"t'".ambio cnrre e1n)lJndo cxterior yel sujelo; pero,
cJ;~ivade acuerdo él una le)' de evolución que as('glUe tll\ contrariamente;) los imerQmhios fisiológicos. que SOI1 de
e'luilihtio c~da Ve? m;\s cstaule que en las anterior~s. orden marerial y !i\Jpolltn una UnnsrtnmaaÓn ¡mema de los
Dt c~te l1Iodo la inreligenciR no es Ilds qU( "U" cuelpos que ~eenfrentan, las 'condur.t:>s' (¡\lec.Hudia la psico-
(/'nllll1o gou'r;co 'l'U dn/gUlr /,11Iol'mal mpU;Ortl di logIa Son de ordcll funcional y operAn a disrancia cad~ vn

11 Piage:, J. (1941): fJsicolnyla de la Inteligencia, I-:di{orial 12. Pi"gel, J.: (1947): Ps/colagla de 1.1 /n/al/geneis. Psique,
F'>';;qIIC, B_Jeno~Aires, 1969, pág 13 Buer.os Ahos, '959, pág. 1.0

65
'~.,
._----~_ ...•.... _--.-.
.., ~~ _ .. -." ... -
:- "

El ,.n, "rflllflli.l"'(I ¡,,.,,ltil f/ dI' ¡r('.', J •..• ,~'.l

mayor en despacio (perr:cpc;,jn, ('re.),. en el Ur:l1Iptl (Inemo-


il!lIl(jOliúlld<llc C;Clt;{ il)j'lll;{ pfl)l'iCl, Y lo iIlC('1I'0I.1:1
rja, cre.), y sigtlcn trayectol ¡as cida Ve! nds culnpkj;lS (Iu-
SllS csqllcnns dr: ((JIIdUCt:l,I.1
deos, re~orlloS, cCC.)."1l
fko1llod,lál$n: L{Jlu~~polJtle ;¡ la II ansformaciúlI de h l~

e.~quel1l.a~ prcexi.'¡I(,llle.~ del stlje:tO p:lr;\ adecu.1t~~: :1


Es iml'0nnnt~ rcOexiohar acerca de- 'jué enlende-
la.$ exig('l1cias del Jne:Jio gl\i: u:suha t':ll 1111;\ tllcddj,:a.
mos cuando decimos: "nctunr !flúrt tl1i1~d¡o", ¿CJilé se ci6n dc ht plOpia act:i611.
csd. queriendo dccir~ En plilllcr rérn\ino, se habla de
Jlllagincn~os un bcbt': ~~ cinco nll'sr:,~
accic)1ldesde el plinto de '/1.5(;1 cogllOsdliVl), Nu se tl'~l[a • ti. CIJRrrO ()

que tSl~ co/\ ,~lISjllgll~rC-'i. Lo' ~bilrl:'l. (05 c1111)1;l, 11t~


de cualquier ;lcción que! puceb l'calÍ7 .•1r \In njjlll, Un mo-
mira, y él través de ese Rctliar .~obl'c los objetos ~s ',¡""
vimiento cualquirlil pin s( solo no es acción. rara qlle
Jos l\5illlil;\ o. SilfO c,-;quetn:lS de conducta. Los O.';Cll)S
sea acción, desde este punto de visra, los Illovimitnws ser,ín ,P:l1';\ a~aITar,l) bi~n,para chupar. De ('ste Illt'tlo,
tienen que estar dirigidos !l.e;" el objeto. deben pose" la aSlmil.l(i6h incorpora los objem:; a Il)s esqueJ'nf'b tI-:
cierra intcllciollaJid ••d. y por CS(ar dillgidos al nl\llHlo
acciono y aS!1 el IJel,é aplical"á eS[QS esquemas de ;IC•...II~'1
se les otorga dena significfl.ción. OC' este modo, el inun- a otros objetos en llna conlintlíl c!a.bor;lCi6n del 1111111.
do cohl'i\ algún senrido poslblc cn funci6n dc lílS activi- do (,J.:tcriol. Pelo Cll este: a(.(u:lI' SOIJfC tilos, deS(III,'rll,\
dades que es"" dirigidos h"ia ,,1. De esta m.nera deO. que IllglHlOS son m~s r,nUldcs, l)t!'Q5 muy pcq1l6H'~, r
llimos lo C]IICclHcndenlos por ¡¡cción, en se:ntido p6ico~
rtlltOhccs, deberá adecuar xus mOyimielllOs y SI. IlI'I.
16gico. y no f1l'!rílmel\tr. ct; sentido bi{Jlól~k(l. Uníl ;1(-
<.:cpci61l palO Jiri,;il su act.:iÓll sobre los l1liSlll:'~, Sr.
ción psicológico. dende hadí\ ,JI) llo.ic10 al qw: le aliiglln ;tcolllodalátl sus esquemas A 1:1&exigencias del 1\1e-.Iill.
ciCI'tR significación qlll~ d:t ,sclHido íl Sil ;lCt~ioll;H,
Proglc,<;iv;unclHe, vcremos que ese bcbt lealiur:í 1I11:¡.~
Entendiendo !a_iIlLeligenda Como 111\ pl'Oceso de ;lccivid:tdes (011 lo!> objetos, se dc~pl:l7.ad hrtci;\ el 1m,
.1
~.~aplEeiº!.IJprcc.isrll;os 'nds (]tll' c.~lo que q\li~rc decir
los lil'ad lejos, los sncudir,~, por lo qua el mismu ülljc
con este t~nnjllo:
lO se tr:tnSrormíl eH algo quc !Jur.rle ~dejarse, Lr:ll.<c,
AJnp'nciefn, ~~ caraetcri1.a cnll1<) un cc¡tlilibt'io entre
niovcl".!.e, De eSlC lllOdo, la :tcth'idad a.~imil:l(.lorrt\';1 N.
las acciones del orgal\isnlO sobre el medio y las acciu.
ganit.anclo relaciuncs. Lo que rln(cs fUllcionaba C"lllt\
nes invcr.'iíls. Por lo t;¡ll'tn, este )lfQceso implicA do.~
In ml1no quc nga1l3,Ia hoc.a.que chupa, el ojo que 111il:l,
Illomcnt')s:
paul.uinamcJHc sc nalldo;'ma en IHl;\ serie de Ic-ill(it)-
AsinJ,'/ación: corresponde a bs acclenes dd sujeto
Hes mas complejas {lllC permiten mover, :trrojal ll(~.
sobre el objeto que. al operar sobr. él. lo modifica, pl::l7.;u con ol>jCtjV('S cnd;¡ vez más complejos,

'..,
'1 " 13. riagol, .1. (1947): Psicologra ,fe 1;, InifJ/igenciA. Psiquo . 1.4. EGquoma de COndlJCla: 8('.clón o conjunlr¡ de accil\nf?~,
Buenos Aires, 19G9. péq 14
susCopliblesl1e roplHilse aCli\'91l1en!1l y gl1nsraIl1.l:lIs').
!.
;'
"
.1 66
.,

ji
CII¡¡lldo eSllllllOS hablando Jr oLj~ro, es imp¡)Jl<lIl~
A.proximad,lmcnre cada estadio, esto cs muy variable 'J
1, lJ\l~ sr atlvir.lt3 qll~ no se cstá queriendo inuic;¡r un depende de factorcs de orden biológico, c~llriJral, ctc,
olljelO COllcrew, sillo f)UC:st' r~nerc al objeto d~ conoci~ l'elO lo que no varr~ es el ordel, de saccsión e" que se ., I
1lIicl\10. El objeto de conocimicnto no equivale a la rea- van produciendo 1•• adqui.siciohes.
JIl.IéHI. En el ejemplo, se quisl) moslIar cómo es qu~ .~eva Para poner un ejemplo 'pensemos lo Siguiente, un niíío
(r)lIsHlIycndo d o1>;clO de conocimiento. Por ejemplo, primcro construy~ las estAb.ilidadesperQ}'tivas que le pel'
pllede: haber UIl pi,lno en una habiu~d6n. y para UJl mite" conservar el objeto del1tto del campo attual, e5
h~hé es un o!>jelo pl'ra ser ,'isto. peto pnl":1 un niho 1l1:'\.
dccir,que a pcsar de que.'~-' mismo vadc de posición.
Yl)l o bien para un aduho es \In insmunenro n1t~SiCdl sigue si•••.to el mislllo aunque eSlé de fl.• n,e o de perfil.
1);Ha sel usado y con d (lll~ se- plI(~den tocar Illclodtas. Postedormente construitli. lél pc::rtni\nenda dd objeto d~
En s(mcsis. estos Jos procesos. la asimilnci61i de nlanera que, Runque desaparezca de su campo perceptual,
la t)tprlicocia a los esqucnlas tnemales del sujeto y la el mismo siglt~ existiendo, Luego, ese objeto, ya exis ..
f11:oll1odacion de los esquemas mentales a las nuevas lente desde el púnto de vi!ta cognoscitivo, podrrt adqui.
e)(p~rienciasl consLicuyen la base de los estados de equi~ rir la conS~f\'acjón de su ,SllStarttia, de ~u peso}' de su
librin adapr~Hivos que sr vall d3nd~ sucesiVamente a lo volumen. Este o/den de adquisición de las nOclone, de
I.lrgl) dc la í::volución mental. Gonst;rva(úón no varia, pues a llcce.sario que lIn objeto
primero Se conserve a pes~r de sus cambios percepdvos,
y luego podr~ CO.lSc"-ar,e a travé, deiliempn. a pesar de
1':1 desarroilo cognoscitivn des"parecer del campo p<rreptual, y fin.lmente podr:!
cUnservar sus propiedadt!s.
Los trabajos de investigación, scgün el mérodo que Cada cstlIdio se cara.ct'eriUl por, ~cr tlha tstmctum d~
)',1 hemos descripw. abarcaron la observación qe niños conjllnto, poi lo que pueú,;, explicar,e l.s p.rticul.rida.
tI~sde d nadmienro hasta la adole.~ct':ncja. A panir de des del comportamiento ;ecurricndo a Ins leyes que ri-
¡liS losll"~dos obtenidos, .una prim~ra condusiún le PN~ gen la totalidad, Y finalmenu., esas estructutas .son
lllile afirtllu que exist'c IIU orden secuencial. según el ;nttg,.aliVds. Esto significa; que lás eS[ructuras COIlSl'rUJ.
\'IIJI la construcción de las estructuras intdecrualcs va das se cOl1vi~rten en pane: jo[cgtame de las e5rfUCfllras
;ilran:sando pedlJdC)s sucesivos, íl los que va a JCllomintl.r siguicmes y 110 se su,tit~yen UI1ClS a orl"OS, sino que se
I'Jflldios dd dcsal follo il1tdectu;¡1. Ellos obedecen i\ los si~ ilttegran a modo d~ subestrucrur:ts conservando ~us pro.
gu!c:ntes crJ[~rjos: piedades o bi~n cnri'llleci~ndosc,
Para que podamos hablar de estadio, es nt::cesarjo / Los sucesivos ts",odio] que describe Piaget se pueden
que tI ordm d( w(((¡'ón .fM comtllnte, No importa t:lnw agrupar en r¡,es granclcs perlodos;
]¡l cronologr:l, ya que, si bien Piaget hace estimaciones El pedado de la inteligcncia sensorio-morriz
l'romedio acerca de );¡s edRdes entre las t')\IC se sitl'!a • El perlooo de la inteligencia representativa

69
~I--

,l'

El pc¡focl~l de b. jtHcligCIlCj;,¡ operatolia: cOllGela y \


el pl:1no pcrccptivo \-' IlwuiJ., ~hora A [f;lvé~ d~ IJ at..:llvi-
fu~al. _J
dad del p~nstlmi~nl(, cotlli~ll!a a conq\lisrar en el plalli'
A cada 1I1l0 de cSto'periodó, lo define un eje alre-
de: la rCj)l'eséIHac:iói1 las a<!quisir.iunes del IH!lÍodo l'r">
dedor dd cu;)1 se CSlTllcun,'il !;:¡s adquj.sicíolles propias
cedente. El niito e~ apn Jc hacel' las primtrH illfél-..'II'
de r.se momento evollltivo. Dichos ejes WIl b at.:ción, la
cias tomo la rcprcst:nl;{ción del cSllacir'), d(\sificaciollci
rcpreseIH3ción y b. oper,lCión.
f1gtlf;l[ivns, ciertas rdaciones cHJsalts, peJo Qún es jJI~,a.
Las acciones cOJtnifll)'I!ll 1;) [ollna m~,~ cl('lnclll:'lJ .'-'
paz de cSt!'Ll(;[urár .1' cquiliblar.fOtalmr.nle: l:ts ,el;l(;PIl~-,~
de fúnciónamicmo p,l¡ic(llógito }-' cOhstituYCll el origen • que establece. Veamos C'n un silHp;,hic(¡ ejemplo eSt:l 11-
de Ia~ formas pO~lcricrC', que adoptan 1:'1:;eStr\lCClJl'ílS in-
miLaci61l, Un ;ulu!tl) I~ pregullUt a llll niño de 5 ,11'(,,':;:
lclCCtllalcs. Podda Jccirsc quc la .H.:ei6n csd en la base
"¿Cuámos anos tiellt £ti papá?"¡ el lliÍlo se qucu" ~~"Il'
de todo conocilnieflto posible, es a partir de clla que se
~lIndo un rato}' después COI1IC5ta: "No sé, pero 11;1 ,Jt:
comienza a Conocer el mundo)' a si mismo. El .ser hu-
[enel' muchos porque il'lS tRn alto ... !" VeJI1l0S 0[111. A
mano, al nacer, cuenta cC!n lbs recursos proporcionados
una niflita Je 5 aflOS le cnc:u1ta que escriban delante .,k
plH su estructura biol6gica como los rc.Ocjos )' los pri-
ella su nombre; un día le pide a un adul[Q; "E'it.:l'illí 11\1
mcl'o~ h:ihitos. Del iriici,d ejercicio de esos reflejos cn
nombre, pero tCllés quc cscdbirlo Jll;\S hugf\ porque:' ;lrt:1
diálogo con el :lmbientc idl\ surgiendo pOI direrencia.
CUIn¡JIJ HrlOs". Ilsto!: dos cjemlllos InUCSll'f1n el lipo de
c10lles adquil id;{s, I:1s ol'g~njzncjones de las ~cciones sen.
confusioncs en que enu;\lI los n ifíOl) Je CSlr. prr(odll :11
sorio-motrices. Por ejemplo las coordinaGioncs cntn: los
establecer rdacicmcs dondc courunJcn l;ls rclildoJli!l¡ rs-
medios }r los fines perscguidos, líi coordinación de un
pa(í~le.~ con las temporales,
esquema ,¡mp'e " Olro m~, C0l1lplejo como "g"rro,t y
Aquellas accioJ\es intcl'iorludus, alrededor de 1111-
S;lcar, 1", coordinación de los d~spla1.;tmieJ1to.r¡ en el pIa-
siete u ocho aflos, comiclltau ti cooI'Jin;ü~e: \ln:l~ ull1
no prácrico como los wdeos y r~gretbs, la pcrmanenci:l
()tI'all'p~;~ constituir sistemAs de conjunto. I'í;(gc' ,lltJ'
d~~los ohjC"lOS dd GlmpO, pCl'ccptivo, Ch:.
que t.~a partir dc C-l.le momenlO que :lp;urt..CI1 l:¡s (11"'1:1_
ó!r~~edlJr de lo~ d()~ .':Iños, COIl h ltp.uici<Sn de 1ft
dOlles propiamcnte JiC!JRS, OI.lt.:ICl'i".íl.Jas pnl ~\l
runci6n st:miÓtica, ql~C perlllite la evoc:lci6tl de I;¡.~si-
revci'sibilidad. E-SlnS cambios ~u:llit¡Hivos pC£lnjt~1l ,11
fuacionc.'i no percibidas tn el plano aClual, surgen las
niño opcrar en el plano del rcns¡:¡mj~lHo pOI si~ltlll;.l,~
primeras i\bstracciones. l.~ funciÓn semiótica pel'mite la
dr ~.t:ciones virtualrs que gnr;mriull b cOll.~el"V~ci.)I'
llr
manifestación dc Ulla scnt: de cOllductas lluevas como el
sus pr(1piedades, pero d llif¡o nccf:sita nÚIl pal;! r;I:':('1I;11
jllCgO simbólito, el lcngup.jC', el dibujo, la ill1:lgen rnen-
de 1;1. prcseJ1~ia con<:I'Ctíl. de los objetos, POI' este Illl)lil'll
t:ll, etc., ~n que 1;\acci6n, de Ser pllI'amCJUC pcrcepliYil y
113111;1a ~Sfr.I'(I"odrl t1t l'jm;r(iollrJ ,.¡llIcr(ffTJ. rOl ejerlll>!o
motlit., pasa a rcconslituirse t:n el plano de I~s l'C~pleSCl1-
. ,
,
.,
laciofles, H<\sta C5C mOJllelllO, las posibilidades dd niño
si se le JHcsChl3 R un ,,¡(io 1\11 plohl(,Jll:l Jc
pesos sob,c objero~ concretos, podróÍ rcaliJ.:lr csla
ser f;ICíl:lll r.I,~
\;l~
de conocer el mundo cMab;¡n liJ1)itad,¡s a la .lctividad en
rea luego de cSlablcccr cOll1pnr;¡clOIlCS Sllcc.~i\'a.~ I'fln

71
.r
F
.-.•••••.•
,•.••.
-
., .

El mnw/lrnliw,o gr1llljeo rit/rml Pingl't

lu:) IlIISlno:;, PCI'l) si, el\ c:aml,io, se le plollHea •.•1 proble:~


que POd~1l105 (em! af In discusióll sobre los factores
ma (~n lérn,llws vcrb:-dcs del JT10UO; "JUdU ts mc:nos p~~
ganel-_alcs del de6arróJlo ment.J! en las cuatro siguien-
.~aJ(J cpu: Pc:dro, Juan t;.~ Jl1~S pesado que Andrés. ¿Cuál ces áreas:
.:s d mJs pesado de Jos tres?", 110 podrá resolverlo. Es(;1S
Los faecarcs hiológicos: el crecimiento otg1nlco y la
I¡miracjones desaparecen en el pedodo siguien[e,. el Jc
maduración Son factores explicari,'os de un gran hú-
L{S (J/JI'ltfáOlltJ jnrlllflle,c, que COllliCI17.íl alrededor de Jos
mcro de conductat clomehralr.s como por ejemplo la
11 ;Iñll~. El Iliilo comir.m~ a sel C~p,l;t de desprenderse
coordinaci6n de l. vislói, y la prensióh, pero no son
,le lus t1JllI., (ollCICIOS y t:omicnu i\ 1'3WllíU 110 s610 50-
-faCtOres suficiente, para explicar la complejidad de
tllt: 1t'1 feal sino r3il1bi¿tl st)llle lo posihl~. Con eSI(, qlle:- •
las organiz.nci6n dd p~ns4miento. Las conuuelas 1í1.~S
1':Jli(J5 mdi(;¡r que cOlllíen-t.;1 ;, J:\'WIl<H Je: m;lnCrJ hilh)-
cOhlpl~jas requieren till' mínimo de interAcción Con
lt.'lll.-'a, (011 lo que comienzíl ;': poseer una lógica 31)lica-
el medio y de cierta experiencia, por lo que exigen de
[de cllillquicl contenido
ji

Las eJ<tdcs que se hall indicado son aptoxÍluadvas y


organílllcioncs abiel'tas al
cluiql.Jecimiento ~ cravés del
desarrollo y no pueden explic.rse sólo por l. riqueza de
rel;ll iv:u a bu ¿¡(ercl) tes culturils. tVtUdlélS experi~ncias que
la organización en su PUntO de partida,
,C han lcaliudo lllOSU;'HOn la variahilidAd segúll los aJ11-
• Lo! factores dtl equilibrio de las acciones; si ,ólo se
hiclHes fuesen rurales las comunid3des
o l\rbanos, o
explicara el desarrollo de Ills e.mucturas iurelectUllles
es(olalizad<ls investiga-
o no escol3rivu:!rn;; pero lo que las
por 1:1. madur:lt:ión inte'~llll del organismo, lcis esra-
ciones parecen demostlill' es quc ¡l pcsardc las variabilidades
1
dios del desarrollo no sólo scrlan secuenciales, sino
ctol\ológicas, el orden de slIcesión de los estadios parece
quc ,ambi¿n esrarlon cronológbJl1cnte fijados, Para
.~erconSL'ame.
Piagel, el desarrollo es función de una serié de activi-
dades dc ejercicio, dc experiencia, y de acción del
Individuo snbre el medio, que van deviniendo cada
El IlIccanismo del de.arrollo
vel má, coordihadas y que se generalizan, De estc
modo, Se va.n organizando (ormas d~ int~rcambio más
La Ilación de: estr¡dio implica un análi~is nansvcrs¡l,1
autorreguladas a lo largo de la cvolución, Este plan
en el desarrollo que permite identificar 1" estructura mctl-
1.1ue sigu~ la Cstruc[lJr:\C~6n creciente, no corresponde
(al corrcspondicnrr.. El problema reside ahora en (rarar
a una marcación Il priori. preestablteida ni tafllpoco l
de C'lllcndcr cuál c~ tI m((:ttltismo dr tse dtJlJrrolloo Piag~t
aUlla ioccncionalidad subjetiva, sino que ésre depen-
cOllsidtOI';il llllC' alÍn eSlaJlIO~ en los COOlicnLOS y s610 con-
de de un proceso dé equilibración activo.
r;llllOS con hipó[C~sis pl'ovisol'i;15 pero (lue aún no se híln
Los factorcs de la Goordinaci6n interindividual: co-
C!)115tJuido Irodas cxplicíHivas suficientemente
rrespon~e :t las intecacciones y wllumisiotl.cs socia-
inrcgl'ativas quc ;llcicuicn el crecillliento
y armonicen
les espontáneas que, ;lllnque sOn insuficientes en si
Olg;\l1j~O )' el desarrollo mema!. Sin embargo, considera
mi:anos paro explicar el desarrollo, intervienen en el

73
-.
._-_.~--,._. __ o ~" ••• __ ' • __ " •• _.

proceso oc $ocialil.ación de I.)s niños. En todas las


Iljbliogr.Jla
sociedades, las personas discuten, sc informan¡ se
oponen, (olaGaran, elt" r cn ese constante iluercam-
Ca.Ilorina, J. A., Felreiro, E.. 1<0111 de Olívcir., M .. '.
bio arCCI¡1Il de distint;\ m.lller;l SlI sociali7.acj(¡ll, f:I.VO-
Lcmer, C'). (1996): Pirrga ~ '1'igr(J.ky: colltl".:/nfáoll(J /' fI::
rccicnda o lClirific:lndü esc dC~:Hrollo. Un aspecto
r(pL7Jlt:'t11 H1r d(b,ru, PaitU,.,;, Ducnos Ai "l'~.
ill\jJonanre que scñ~b Pi~gcl es el de 1" v.l.I'iabilid:td
Piagct, J, .~¡947); Pri(%g/a de Irr /nuligr',,'(JiI, EdjIL1ILI.
de las lenguas natul',des que: puede obrar como un '...•>
Psique, [\"01105 i\lles, 1969. _
factor que ejercc su ;Icci()1l sobre dcu::rmillad;\s p<tni-
:..- (I959): Ln jomlttciót1 dtl r/mb% tU r/':l1io, Foudo t!"
cularidadr~s de las opcraL¡onc.~ mentales.
Cultur;, EcoIl6mi", Méxic" 1966.
Los E,((Ores oc la transmisión CclUGHiva y cultura!:
- (I964): 5';J Estudíos de Psi'''¡''gl", B.nal :::J"o,es S "\.
es un f:\cror cjI.1C Hl.mbién ha)' que tomar ~n cOl1side-
Barcciul1', 1971
l"<lciÓIl¡ dado que las prácric;lS educCldvas de las co.
- (1969;: Psicolog¡n dtI1/;'/", Ediciunes l'vIOl;tt;t, t'-l:-
rnunidadC:6 Y;ldan de una soc..:ied3d a otra y pucdell
drid, : 981.
ofrecer presiones mbr~ 1"05 paJticuhuidadc'i de los con~
- (1972): Prob/amf.f d( PJ;co,ilg/n Gcn!tiCII, Aricl, 1~,)Srl
tcnidos de los individuos,
de! las concrpcualiz.acionc6
- (I 974), El e'tl'llclumlú",., Hyspamérica, Í'.1aJ,id, 19:"-
aunque no dc la organ'i1.<Il:ión misma,
- (976): Aut(lbi(Jj,mjln, Libros de Tierra F¡llllr., BllCllI.I,;
Los cuotro faclores del. des.rrollo que hemos co-
Airr~, 1979.
ntentado brcvemente 501\ wlidarios del dcs:mollo de la
-- (1977): Ln cOIlJIrt/cción rh /0 /'trr/ w r.r n;,ív. edl'o,
afectividad y la motivación. Para Piagcl la .iectivid"d c,
19H9.
la dimensión encrgética de tocio comportamiento, pues
no exisfe ningulla conducl;l hU01:m;l, POI' intelectual que
ella sea, que no implique factores arcctivo~. lnversamcnlc,
no cxiste ningún campol ¡anl ien ro afcctivo si 11la i IHcn-'CIl-
ción de procesos cognoscitivos. Los dos aspectos del com-
I portamiento. el arcctivo yel cognoscitivo, san ín<'"ductibles

I el uno al Otro, pero esta irrrduclibjlidacl


que 1\0 tengan un dcsílrrolJo fllncional paralelo. En el terrc-
no quiere decir

110 cspcdfico d(" b.s cslrllciLu:ls intelcctu:llcs, d facto!' que


(onsidclt\ de:csc desarrollo cs la :\lllOrrcgu-
CSlrllClÚr,UIt<."

¡ación o cquililJración, 'lue con.sf,iw)'c. d~ este modo, el


proccso formadol' de l;t.~to5trut:IULIS,

, !

71

También podría gustarte