Está en la página 1de 80

2 SEGUNDO DE GRADO EN HISTORIA

HISTORIA MEDIEVAL
UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA
ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

CURSO 2010-11

UNIVERSIDAD DE MURCIA (UMU)


HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

ÍNDICE

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL


TEMA 2: LA HERENCIA ROMANA EN LA PARTE ORIENTAL DEL IMPERIO:
SEPARACIÓN Y CONTINUIDAD DE BIZANCIO
TEMA 3: EL SURGIMIENTO DEL ISLAM
TEMA 4: FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DEL ESTADO ISLAMICO
TEMA 5: EL ESTADO OMEYA DE DAMASCO
TEMA 6: REPLIEGUE Y HELENIZACIÓN DE BIZANCIO
TEMA 7: EL CALIFATO DE BAGDAD Y EL ÉXITO DEL ISLAM
TEMA 8: LAS LLAMADAS “SEGUNDAS INVASIONES”
TEMA 9: BIZANCIO BAJO LA DINASTÍA MACEDÓNICA: LA PLENITUD DE
UN PROYECTO
TEMA 10: EL ORIENTE ISLÁMICO EN ÉPOCA DE LAS CRUZADAS
TEMA 11: EL CONVULSO ORIENTE BIZANTINO
TEMA 12: EL IMPERIO MONGOL

ANEXO: CRONOLOGÍA

2
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA MEDIEVAL


UNIVERSAL

1.1-Presentación de la asignatura: (Eiroa es Dios)


1.2-El concepto de Edad Media:
La invención del término de Edad Media se asocia a Keeller quien lo habría empleado por vez
primera en 1688. Actualmente la idea de Renacimiento ha de estar superada, pues la Edad Media
hay que entenderla como un período histórico más, con sus luces y sus sombras. Ya Petrarca habla
en sus textos de que es consciente de que está viviendo en un tiempo oscuro.

De otro lado, igual que rechazamos la idea de una Edad Media idílica, tópico influido por los libros
de caballerías y más recientemente por El Señor de los Anillos, también hay que rechazar la de
que es una época oscura de guerra y epidemias, como recientemente ha mostrado Braveheart.
Pero no hay que combatir esas tendencias, sino tratar de reconducirlas.

El primero en establecer una división cronológica fue, en el S. XIX, Burckhard. La Edad Media
abarcaría grosso modo desde el S. V al S. XV. Sobre su fecha de inicio hay varias tendencias, desde
la clásica de 476 (caída de Roma), hasta otras más tempranas como la del Edicto de Milán o la
división del Imperio romano, o incluso algunas muy posteriores. Aunque más que de una fecha
concreta hemos de hablar de un proceso que se sitúa entre los siglos IV al VI (que corresponderían
con la Tardo-Antigüedad o Temprana Edad Media), y que a día de hoy suscita un interesante
debate.

Sobre su final tenemos igualmente varias fechas. La clásica de 1453 (caída de Constantinopla), o la
otra más aceptada de 1492 (caída de Granada), hasta alguna más rompedora como pueden ser las
de 1455 (invención de la imprenta), o 1517 (predicación de Lutero). Siendo, al igual que su inicio,
un proceso más que una fecha concreta.

En cuanto a su división interna queda la clásica de Alta Edad Media (siglos V al XI), donde prima
una gran escasez de fuentes escritas, y una Baja Edad Media (siglos XI al XV), con más
abundancia de fuentes escritas. Pudiendo incluir también un periodo intermedio llamado Plena
Edad Media, que abarcaría los siglos XI al XIII. Aunque no hay que olvidar que no existe una
división real sino que se trata de un proceso continuo.

De otro lado tenemos su marco geográfico. Ante todo hay que subrayar que no toda sociedad de
esa época es medieval, y que el Medievo no es algo característico exclusivamente de Europa,
aunque así lo estudiemos, pues las actuales escuelas siguen teniendo una visión puramente
Europocéntrica del mundo. Pero se puede decir que el marco incluye a toda población que tiene
3
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

relación directa con las civilizaciones europeas, es decir, Europa y su periferia. No hay que olvidar
que a partir del S. VIII y principios del IX Europa comienza su periodo de expansión, tanto física
como ideológica, que aún hoy no ha cesado.

1.3-El trabajo del medievalista.


El discurso medieval aparece ya en la Edad Media cuando los reyes del S. XIII justifican su poder
real mediante genealogías. En el S XVIII el discurso medievalista se verá afectado por la corriente
positivista, por la cual sufrirá una crisis y una revolución metodológica.

Al estudiar el Islam nos encontramos con una gran escasez de fuentes escritas, ya que los árabes
no generaban archivos al modo de los reinos cristianos. Sin embargo sí que hay abundante
literatura. Hay también una gran dificultad a la hora de realizar excavaciones, a causa de las
situaciones políticas de los países donde esta cultura estaba más asentada. Todo esto repercute
en la calidad de las investigaciones.

Sobre Bizancio encontramos muchos archivos y una buena arqueología, fomentada por la
apertura de Turquía a Europa, a fin de ingresar en la Unión Europea.

Si el objeto de estudio son los pueblos perieuropeos (Vikingos, Sarracenos, etc.), nos encontramos
con una ausencia total de documentos escritos y una arqueología poco o nada desarrollada, o
con muchas dificultades para ser llevada a cabo.

4
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 2: LA HERENCIA ROMANA EN LA PARTE


ORIENTAL DEL IMPERIO: SEPARACIÓN Y
CONTINUIDAD DE BIZANCIO

2.1-Introducción al estudio del mundo bizantino:


Bizancio es el primer imperio que nace formado, de modo que su primera preocupación no es
expandirse y consolidarse, sino sobrevivir y mantener su territorio. Tiene además un desarrollo
cultural y político sinuoso, es decir, no conoce un cenit y comienza su decadencia, sino que
conocerá varios puntos de apogeo y varias decadencias.

La periodización del Imperio Bizantino es la siguiente:


-Época protobizantina (siglos IV a VI).
-Repliegue (610-842).
-Apogeo (842-1056).
-Declive (1056-1261).
-Agonía (1261-1453).

El gran debate historiográfico respecto al Imperio Bizantino viene de la posibilidad de interpretarlo


como continuidad o ruptura respecto al Imperio Romano. El debate en historia no puede ser una
cuestión puramente filosófica. El debate actual se ha centrado en dos líneas: las relaciones de
tipo público entre los habitantes del Imperio y si existe o no un sistema capaz de mantener sus
funciones. Estas dos líneas aparecen en Roma, pero si no se mantienen en Bizancio habría que
hablar de ruptura, ya que esas premisas son las bases del feudalismo.

2.2-Justiniano y su época:
Bizancio inicia su recorrido propio dentro de la historia a partir de los cambios que en el siglo V
vive el Imperio Romano. En origen gobiernan en Bizancio las dinastías Teodosiana (379-457) y
Tracia (457-518). El gobernante bizantino durante la caída de Roma es Zenón (474-491). Estas dos
dinastías siguen una política de pactos y concesiones militares con los bárbaros, y redirigiéndolos
hacia tierras del Imperio Romano Occidental. Además Bizancio es un estado sólido apoyado en un
ejército muy fuerte (muchos emperadores tienen su origen en altos mandos del ejército),
mientras que Roma es un estado decadente, con un ejército en pleno colapso. En definitiva la
estrategia bizantina pasa por evitar a toda costa que los bárbaros crucen el Bósforo y penetren en
el corazón anatólico del imperio.

5
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

La división ente Occidente y Oriente no será solo política, sino también religiosa. Al igual que en
Occidente, en Bizancio, aparecerán varias tendencias y corrientes religiosas que se van fundiendo
para dar como resultado la religión final. Las principales corrientes son el Monofisismo (una sola
naturaleza de Cristo) y el Nestorianismo (doble naturaleza de Crsito). Como dato ilustrativo
cabría destacar la importancia de los Concilios en Bizancio, siendo la estructura de su Iglesia de
corte horizontal, en contraposición a la estructura de la Iglesia de Roma, que es vertical o
piramidal, siendo su cúspide el Papa.

-Justiniano, hijo de Justino I, nació en Tauresio (Macedonia), en el año 483, y gobernó del 527 al
565. Era además un hombre de personalidad fascinante. Casó con la emperatriz Teodora, hija
prostituta de un domador de leones, y que tendrá gran influencia en la futura legislación que
decrete su marido. Respecto a Justiniano, su programa incluía la unidad de los territorios
mediterráneos de Roma, el mantenimiento de la romanidad y la inmovilidad respecto a lo que le
fue legado. Esto se asienta en tres bases: el derecho, la administración y la religión. Él se sabe
heredero del mundo clásico, e intenta evitar a toda costa la ruptura con el mundo clásico.

La reorganización interna que hizo del Imperio Bizantino tiene su base en la codificación del
Derecho con el Corpus Iuris Civilis, que se elabora entre el 528-534. El cuerpo jurídico justianeo lo
componen cuatro grandes libros:
-Codex Justinianus (recopilación de edictos hasta 534).
-Digesto o Pandectas.
-Instituta (manual de Derecho para los estudiantes).
-Novellae (incorporaciones al código civil, hechas por Justiniano después de 534).
Hay que destacar que en esta época, en un intento de afianzar la continuidad con Roma, se sigue
hablando latín.

De otro lado hace una reforma de carácter administrativo. Con esto pretende sanear la lenta
burocracia de la administración del Bajo Imperio Romano, saturada de funcionarios y con una
división clara entre el poder político y el militar. Justiniano reduce el número de cargos de
funcionario dejando aquellos que son realmente necesarios. Pero por otro lado crea puestos
nuevos, atendiendo a sus nuevas necesidades. El objetivo de simplificar el sistema es casi
imposible. Siendo el resultado el de un estado enormemente burocratizado y con un aparato
fiscal muy fuerte. Además termina con la separación de poderes, para ellos crea la figura del
exarca y los exarcados (similar a las Marcas), fronteras militarizadas en las zonas de mayor
peligro. Los gastos de esta reforma son imposibles de asumir. Ante el incremento de los gastos
militares tiene que volver a recurrir al sistema de compra-venta de puestos estatales, que poco
antes había suprimido.

Justiniano condena a los Nestorianistas, que estaban adquiriendo mucho poder en las fronteras.
Esto lo hace mediante el edicto de los tres capítulos. Con esto pretende ganarse el favor de los
egipcios, pieza clave en los planes de reunificación mediterránea. Esto no es bien visto por los

6
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

obispos de Roma, muy influidos por el Nestorianismo, que rompen relaciones con Constantinopla,
en lo que será el primer cisma de Occidente.

El intento de reunificación mediterránea lo intentará llevar a cabo Justiniano en una serie de tres
campañas militares. La primera es contra los Vándalos en 533, dirigida por Belisario. El hecho de
que los Vándalos estuvieran poco integrados socialmente en la sociedad tunecina, enormemente
romanizada, hace que sea una campaña fácil y rápida. La segunda ofensiva es en Italia, en la
llamada Guerra Gótica, será el gran lastre del periodo de Justiniano (Vietnam Bizantino). Es una
campaña que durará del 535 al 553, y nunca llegó a controlarse del todo el territorio. La tercera
ofensiva es en el sureste de la Península Ibérica (de Cádiz al Jucar), creando una provincia con
capital en Cartagena, aunque el control de esta zona será escaso y no sobrevivirá mucho tras la
muerte de Justiniano.

2.3-Bases económicas, sociales y culturales del Imperio Bizantino:


El mundo bizantino es un mundo urbano, donde la ciudad tiene gran importancia respecto al
campo. En Constantinopla llegaron a vivir (550 d.C.) unas 400.000 personas. La capital era una
ciudad de importancia vital que creó el problema de la movilidad del territorio, ya que generó
una necesidad de defensa a ultranza. Aunque no se sitúa en el centro del territorio imperial, si
que está en una posición estratégica, pues controla la principal ruta de comercio euro-asiática (la
Ruta de la Seda). Sin embargo no es la única ciudad importante del imperio, ya que este se
sustenta en base a la organización del territorio por las ciudades. El principal problema social a
que tendrán que hacer frente los gobernantes serán las revueltas sociales, tan comunes en el
mundo urbano.

Una de las principales preocupaciones de Justiniano, de cara al exterior, es la de fortalecer las


fronteras. En ese momento la mayor parte del ejército está en campaña, y el imperio está

7
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

amenazado por el Imperio Persa, y por los pueblos en migración. Un ejemplo clásico de fortaleza
bizantina es la de Halabiye (Siria), que controla el paso del Eúfrates.

Con el tiempo el espacio rural irá ganando terreno al mundo urbano. Esto supondrá una
progresiva desestructuración interior del imperio, que culminará con la Edad de Oro de la Aldea
Bizantina. Este proceso, que se inicia ahora en Oriente, está casi concluyendo en Occidente. Este
desfase garantiza en cierta medida la supervivencia del mundo bizantino. Esas desestructuración
interior vendrá de la mano de la popularización de los patrocinium (un sistema inicial de
feudalismo).

En esta época el Imperio Bizantino toma el relevo de Roma como controladora y monopolizadora
del comercio en el Mediterráneo. Lo conseguirá con la consolidación de una moneda fuerte y de
prestigio, el sólido aureo. También controla la totalidad de rutas comerciales que unen Europa
con: África, Ásia, India, etc. Entre las más importantes, aparte de la Ruta de la Seda, destaca la
que desde el Mar Rojo, llega a la India. Los productos exóticos de esos territorios, se venden como
bienes de lujos. Con el tiempo no podrá competir, dada su lenta burocracia, con los grandes
comerciantes genoveses, mallorquines, y catalanes, que utilizarán un sistema mucho más
eficientes. De otro lado estas grandes rutas caravaneras, generarán una serie de ciudades que
servían de puntos de abastecimiento y descanso de las caravanas.

La representación material de la unidad y romanidad de Bizancio es la basílica de Santa Sofía de


Constantinopla. Lemerle (historiador francés), resumió el gobierno de Justiniano en los siguientes
términos: “Justiniano supuso un fracaso de proporciones grandiosas porque interrumpió el
proceso natural de orientalización del imperio romano de occidente”. Realmente a Justiniano
sobrevivirán tres elementos: una gran capital, un modelo de emperador autócrata y sacralizado,
y un derecho público y sistematizado

8
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 3: EL SURGIMIENTO DEL ISLAM

3.1-Introducción al estudio de las sociedades musulmanas medievales:


La visión que en Occidente se tiene sobre el mundo islámico tiene dos variantes. De un lado
aquella que lo ve como un mundo exótico y mágico, que los cautiva. De otro lado tenemos la
corriente más extendida, la de que son enemigos muy peligrosos. Aunque gracias a la proximidad,
y a los inevitables intercambios culturales y comerciales dieron como resultado una cierta
apertura de mentes, la Islamofilia (Federico II). A partir de 1539 aparece la corriente del
Orientalismo. En el S XVIII el racionalismo impone tres corrientes, la erudita que se preocupa de
su estudio, el imperialismo, y otra guiada por el mencionado exotismo mágico.

Las fuentes se diferencian en varias corrientes de interpretación. Las dos más extremistas:
negacionistas (que no creen nada), y los fundamentalistas (que lo creen todo). Y luego están las
dos más moderadas: los escépticos (que creen poco del relato), y los tradicionalistas (que creen
que la mayor parte del relato es real).

Uno de los problemas con los que la historia del Islam se ha encontrado es con la intromisión de
los filólogos árabes, pues durante mucho tiempo imperó la idea de que por saber leer y escribir
árabe se estaba capacitado para escribir su historia.

Los principales estudiosos actuales son: Dra. Patricia Crone, Dr. Hugh Kennedy, Dr. Montgomery
Watt. Uno de los problemas actuales es el agotamiento de las fuentes de información. Y de otro
lado el hecho, del que pecan muchos investigadores, de intentar ver más de lo que realmente hay.

La palabra Islam no significa, como popularmente se cree, “sumisión” sino que actualmente se
considera intraducible. La traducción aproximada podría ser “estar en paz con Dios”. De otro lado
el Islam no es una religión, sino una civilización. La religión es la musulmana. Tampoco hay que
confundir estos conceptos con el de árabe, que identifica a los habitantes de Arabia, y a los
hablantes de la lengua de esa zona. Pero también se habla de Mundo Árabe, es decir, el mundo
de aquellos que hablan árabe y viven según la cultura originaria de esa zona. Tampoco es lo
mismo arabización que islamización. El primer concepto se aplica cuando una población habla y
escribe en árabe. El segundo se aplica cuando la religión mayoritaria es el Islam, y la organización
social (basada en una jerarquía tribal), es la propia de esa religión, aparte del empleo del árabe
como lengua.

Los nombre árabes suponen un problema pues son nombre muy compuestos de los que al final
solo se le da importancia a una de las partes, sin que dicha parte se elija por un criterio fijo. De
otro lado está el hecho de que muchos nombres se castellanizan. Las cinco partes de los nombres
árabes son:

9
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-“Kunya” (indica de quién es hijo).


-“ism” (nombre de pila).
-“nasab” (filiación).
-“nisba” (procedencia geográfica/tribal).
-“laqab” (apodo).

A la hora de medir el tiempo, los musulmanes, crean un nuevo sistema coincidiendo con la Hégira
(15 de julio de 622, la huída de Mahoma a Medina). Organizándose desde entonces según un
calendario lunar. Los meses lunares van de veintinueve a treinta días, y sus años de 354 a 355
días, lo que supone a la larga un serio desfase. Para solucionar esto se emplean tablas de
conversión.

El Corán es un libro religioso que rige la mayor parte de los asuntos cotidianos de los musulmanes.
Puede ser empleado como fuente histórica, pero sometido siempre a un fuerte análisis. Está
organizado en 114 poemas que no siguen un orden establecido.

En definitiva, el Islam, presenta una serie de inconvenientes para su estudio. Esto viene dado por
la imagen distorsionada que nos ha llegado de él, y de la dificultad que los gobiernos de los países
árabes imponen a la hora de realizar estudio sobre ese mundo en sus países.

3.2-La Arabia de Mahoma:


Arabia se sitúa en una península de enormes dimensiones (2500 x 1500 km), y que aparte del
agua queda asilada por una serie de desiertos muy áridos. De otro lado, geográficamente, se sitúa
en un cruce de caminos vital para su economía, pues une Europa, Asia y África. Esto también es
causante de la mezcla cultural que en ella se da. Sus habitantes están adaptados a vivir en uno de
los climas más árido de la Tierra, basando su vida en la ganadería (camellos y cabras), y un modo
de vida nómada o seminómada. En un origen eran los Sarrakenoi, futuros Sarracenos. Estos
constituirán el rico y complejo marco humano que habrá en Arabia en el momento del nacimiento
del Islam. Estos tenían sus principales núcleos en las ciudades caravaneras, puntos de apoyo de las
rutas antes mencionadas. En cuanto a división social nos encontramos con la clásica entre el norte
y el sur, siendo los segundos los más desarrollados socialmente. Pero teniendo los dos una cosa
en común, su ascendencia mitológica a personajes bíblicos.

Su organización era de carácter tribal (tribu-clan-familia), pero en muchos casos el jefe de la tribu
era una figura política y no se trataba de una unión por lazos de sangre, que por otro lado también
podían darse.

La religión de los árabes anterior a Mahoma era de carácter animista. Creían en dioses de la
naturaleza y en los genios, además de practicar ordalías. Estos serán incorporados a la religión
Islamista a fin de garantizar la rápida difusión de esta. De otro lado en las principales ciudades
10
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

había importantes comunidades judías. Y finalmente, dado que el norte de África estaba
fuertemente cristianizado, esta religión también había penetrado. La Meca era la ciudad que
organizaba la principal ruta de comunicación norte-sur, y donde se situaba un gran santuario (la
gran piedra negra de basalto), que los árabes adoptarán también.

A la hora de estudiar la figura de Mahoma contamos con pocas fuentes, muy subjetivadas, y
escritas entre dos y tres siglos después. Estas son:
-El “Corán”: recopilada tardíamente (820 aprox.), como la mayor parte de los libros religiosos, y
que además carece de estructura lógica. A pesar de todos los inconvenientes no se puede pasar
por alto.
-La “Sunna”: es el conjunto de los “hadits”, proverbios que durante los años posteriores a la vida
de Mahoma circulaban por el mundo árabe. Eran muy numerosos y variados, y su función era la
de legislar. A principios del S. IX fueron compilados y, al cerrar su número (8.000 aprox.), se cerró
su creación.
-La “Sira” de Ibn Ishaq, una biografía escrita unos dos siglos después de su muerte.
-Los “Annales” de al-Tabari.
-La “Historia de las campañas de Mahoma” de al-Waquidi.

Mahoma nace en la ciudad de La Meca en torno al 570. Proviene de una familia dedicada al
comercio (lo que le permitió viajar), perteneciente a la tribu de los Quraysíes, clan de los
Hashimies y a la familia de Abu Talib (su tío). Su padre murió siendo él un bebe, por lo que fue
tutelado por su abuelo primero, y luego por su tío. Aproximadamente en 590 empieza a trabajar
para una viuda, con la que se casa y tiene varios hijos, destaca Fátima. Veinte años después
estando en una cueva tiene una aparición del arcángel Gabriel, que le transmite el siguiente
mensaje (los tres pilares básicos del Islam), solo hay un Dios, obligatoriedad de obedecerle, si no
se le obedece serás castigado. A partir de este momento Mahoma inicia su predicación. En un
primer momento solo le habla de esta revelación a su círculo más próximo, pero de distintas clases
sociales. Estos lo difunden por la Meca, lo que le supone problemas, pues no se ve bien que un
miembro de la tribu que gestiona el principal santuario politeísta de la zona, predique
abiertamente el monoteísmo.

3.3-El nacimiento de una civilización:


En un primer momento los islamistas sufren la persecución de los politeístas de La Meca. En esta
época mueren también la mujer y el tío de Mahoma. Tras esto Mahoma abandona La Meca y se
va a Medina, donde había sido llamado para actuar de juez en un litigio. Esta ciudad es la única
que acepta acoger a Mahoma. En esta ciudad la comunidad judía tiene un peso importantísimo en
su gobierno, no deja de resultar curioso que el primer punto donde el islamismo arraiga es en un
núcleo judío. En este punto se redacta la “Constitución” de Medina (622). En ella se crean las
bases que van a regir a partir de entonces la vida de esa ciudad. Se crea un orden social basado en
la colaboración entre los hombres, independientemente de su religión. Además fija dos claves,
11
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

igualdad de todos los hombres de la umma (comunidad, en origen con hombres de todas las
religiones; con el tiempo solo abarcará a los musulmanes). El segundo punto es el que contempla
la figura de Mahoma como juez y gobernador. Aunque en este momento no podemos hablar de
estado, sí que es este documento la base del nuevo orden político en el que Mahoma es la cabeza
de la pirámide social.

Aproximadamente en 624, dos años después de la firma del documento, Mahoma comienza una
represión de los judíos, que eran los que lo habían llamado a Medina, en un posible intento por
limpiar su imagen. Además comienza un proceso de ampliación territorial del nuevo estado. La
táctica consiste en bloquear todas las caravanas que comercian con La Meca. Aparecen entonces
los “musulmanes hipócritas”, aquellos que creen en la religión pero no están de acuerdo con la
manera de proceder de Mahoma, también son represaliados. En ese momento empieza a difundir
la idea de que hay que peregrinar a La Meca, pues es un lugar sagrado. Mahoma pacta con los
dirigentes de La Meca el pacto de Hadabiya, por el que los seguidores pueden peregrinar a La
Meca, pero en realidad la peregrinación era una invasión. Mahoma sitia La Meca y en 630 la
ciudad se rinde, y todos los señores de la ciudad, así como los señores del desierto, le rinden
pleitesía.

En 632 Mahoma muere tras una última revelación y la famosa “peregrinación del adiós”. A su
muerte no deja ni sucesor ni un sistema claro de sucesión, esto viene dado por el marcado
personalismo que había tenido ese nuevo estado.

12
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 4: FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DEL ESTADO


ISLAMICO

4.1-Formación del estado islámico:


4.1.1-Muerte de Mahoma y las contradicciones del islam:
Mahoma muere con 63 años de edad en Medina (632), sin haber dejado un sucesor claro. Este
hecho plantea un enorme problema sucesorio, iniciándose una disputa entre los distintos
aspirantes. Durante unas cuantas semanas no fue posible saber si esta nueva comunidad estaba
en condiciones de sobrevivir o simplemente iba a desintegrarse en las distintas partes enfrentadas
que la constituían. Se trata de un problema de carácter político, pero también moral pues la
religión islámica se basaba en solidaridad, igualdad y fraternidad y estas bases entraban en
conflicto con la elección de una sola persona que destacara sobre el resto.

Varios grupos dentro de la comunidad comenzaron a imponer sus propias necesidades.

Por un lado los ansar (ciudadanos de Medina que ayudaron a Mahoma tras su llegada a la ciudad
después de la migración) de Medina, parecían contentos de abrazar el islam como religión, pero
no deseaban seguir aceptando la autoridad de los quraysies. En particular, le resultaba muy
molesto que los nuevos conversos de la tribu de Qurayshy, hombres que se habían opuesto de
manera enérgica al profeta en el momento que ellos peleaban por su causa, parecieran ahora
ocupar posiciones de gran influencia.

Por otro lado, Alí, primo de Mahoma, y después también yerno al casarse con su hija predilecta,
Fátima. Fue el primer hombre en convertirse a la nueva fe predicada por Mahoma, y en lo
sucesivo actuó como lugarteniente de él. Basándose en esa cercanía, Alí reclamó su derecho a
sucederle auxiliado por sus partidarios, la Shi'at Ali o facción de Alí (de la que procede el nombre
de chiitas).

Y por último Abu Bakr, mercader en La Meca y miembro de la tribu de Quraish, se convertiría más
adelante en suegro de Mahoma al casarse éste último, con su hija Aisha. Cuando el profeta cayó
enfermo designó a Abu Bakr para que dirigiese la oración en su lugar, lo que fue interpretado a la
muerte de Mahoma como deseo de que Abu Bakr fuese su sucesor.

Finalmente, sería este último en el que recaería la autoridad. En muchos sentidos el anciano Abu
Bakr era la elección perfecta. Nadie podía discutir su lealtad al profeta y compartía con Alí el
honor de ser el primer converso a la nueva religión. Había acompañado al profeta cuando éste
realizó la peligrosa hégira desde La Meca a Medina en el año 622. El ascenso al poder de Abu Bakr
puso de relieve dos hechos fundamentales:

13
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-La nueva clase dirigente de la umma (Comunidad de creyentes) apostó desde un principio por
consolidar el poder urbano de mequíes (Quraisies de 1º o 2 hora) y medinese (Los ansar o que se
aliaron al profeta y a sus emigrados de la hégira) en detrimento de las tribus beduinas.
-Fueron relegados factores de proximidad parental (exclusión de Alí, primo hermano del profeta y
pretendiente a sucederle) como criterios de legitimidad sucesoria.

El nuevo hombre fuerte de la umma adoptó el titulo de jalifa rasul allah (representante del
enviado de Dios), un titulo que pronto adoptaría la forma abreviada de jalifa o califa. Abu Bakr se
convirtió, de este modo en el primer califa rashidun, también llamados los “bien guiados” u
“ortodoxos”.

4.1.2-Los califas rashidun:


En su corto gobierno, Abu Bakr, el primer califa, tuvo que hacer frente a dos graves problemas:

-La ridda o revuelta de las tribus beduinas que, descontentas con la solución dada al problema
sucesorio y el reglamento que consagraba en prejuicio de ellas, consideraron rotos su
compromiso personal con el profeta y se sublevaron.

-La aparición de otros profetas considerados impostores por la comunidad islámica, que
pretendían continuar en sus personas la revelación. De entre ellos, el más importante fue
Maslama, caracterizado por su radical monoteísmo ascético.

Ambos problemas ponían en peligro la precaria unidad que había conseguido el profeta, y Abu
Bark los reprimió con firmeza, dotando a Arabia en sus dos años de gobierno, de una unidad
como ese momento no había tenido: árabe y musulmán fueron entonces sinónimo. La dirección
islámica exigió que aquellos que antes habían jurado lealtad a Mahoma fueran leales ahora con su
sucesor y en el régimen de Medina nadie podía ser un musulmán a menos que estuviera dispuesto
a pagar impuesto a Medina. Cualquier grupo que no estuviera dispuesto a aceptar este dominio de
Medina había de ser llamado al orden, utilizando la fuerza si era necesario.

Estas guerras de la ridda fueron de hecho la primera etapa de las conquistas islámicas. Durante
estos conflictos el Islam perfecciona la maquinaria para imponerse a pueblos insurgentes. El
mundo islámico va generando, en estos momentos, un proceso de conquista que pronto se
convertirá en difícil de parar.

A la muerte de Abu Bakr, le sucede Umar I (634-644), el segundo califa ortodoxo, otro quraysí,
seguidor desde primera hora del profeta. Su corto y fructífero gobierno de diez años tuvo una
extraordinaria importancia para la primitiva historia del islam. Durante su mandato se llevó a cabo
una de las más prodigiosas expansiones militares que se conoce en la historia. Bajo su gobierno,
Mesopotamia y todo Irán, Siria, Palestina y Egipto pasaron a formar parte del primer imperio
musulmán.

14
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

En efecto, Umar supo neutralizar la inquietud de las tribus y elaboró un plan expansivo de triple
dirección y prácticamente simultáneo:

-La primera dirección era hacia el norte. Su objetivo era la Mesopotamia Sasánida (El Imperio
sasánida es el nombre que recibe el segundo Imperio persa durante su cuarta dinastía irania) (226-
651).
-La segunda dirección era la noroeste. Su objetivo, la franja mediterránea sirio-palestina.
-La tercera dirección, el oeste y su objetivo, el Egipto bizantino.

Además de llevar a cabo este despliegue territorial, su califato destaca también por otros logros
como establecer la limosna legal, el llamado zoke o zagat tercer pilar fundamental del Islam. Mal
traducido por limosna, se trataría más bien de un impuesto, dado su carácter obligatorio. Es, en
definitiva, una contribución a la colectividad. Esa limosna sigue vigente en el mundo islámico. Es
también un quinto del botín que va al tesoro real.

En todos los territorios conquistados mantuvo las estructuras administrativas existentes y no


intentó acabar con las creencias religiosas de sus habitantes, entre otras cosas porque puso a los
no musulmanes bajo el estatuto de dimmíes (cristianos que vivían en Estados islámicos, y cuya
presencia era tolerada, tal y como establece la sharia (ley musulmana), a cambio del pago de
ciertos impuestos y de la aceptación de una posición social inferior. La dhimma o protección no
existe en los modernos Estados islámicos, aunque en algunos de ellos los miembros de minorías
religiosas siguen denunciando una posición social inferior), lo que les obligaba a pagar un
impuesto específico que proporcionaba importantes ingresos al Estado islámico. Sus tropas eran
mantenidas en un cierto aislamiento de la población en los lugares conquistados y las pagaba con
el botín obtenido.

Además configuró un grupo de dirigentes que recibe el nombre de diwan se trataba de una
especie de ministerio de finanzas encargado de centralizar la tributación de estos dimmi.

Umar murió asesinado el 4 de noviembre de 644 en la mezquita de Medina y le sucedió Uthman


Ibn Affan (644-656) un creyente quraysí de primera hora pero que encabezaba al clan Omeya.
Éste tuvo que competir con la candidatura de Alí, primo y yerno de Mahoma. Su califato se
caracteriza básicamente por dos hechos:

-Durante su gobierno, se elaboró la primera y definitiva versión del Corán.


-Se produjeron los primeros síntomas de descontento y tensión en el seno de la umma, a los que
el califa respondió torpemente con una política claramente nepotista que pretendió colocar al
frente de las responsabilidades de gobierno a fieles representantes de su clientela familiar.

15
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

Estos primeros problemas no fueron sino la manifestación de un creciente clima de oposición al


cierre del régimen islámico en torno a un puñado de quraysies, ahora representados por el clan
omeya.

Utman fue asesinado el año 656. Tras su muerte, Ali Ibn Abi Talib (656-661) fue finalmente
designado Califa. Sin embargo, acusado de haber instigado el asesinato de su predecesor,
encontró una fuerte oposición dirigida por la viuda de Mahoma, Aisha y varios candidatos al
califato, el más importante de los cuales era Muawiyya (primo del asesinado califa), miembro de
la familia de los Omeyas y gobernador de Siria. En la batalla de Siffín (657) Alí aceptó la
propuesta de que las diferencias entre él y Muawiyya fueran resueltas por un árbitro
independiente. Éste falló en favor del gobernador de Siria y Alí se replegó a su capital, la ciudad
de Kufa, en el actual Irak, donde conservó cierto poder.

4.1.3-La Fitna y la fragmentación del mundo musulmán:


La primera fitna (Fitna es una palabra árabe que puede traducirse como división y guerra civil en
el seno del Islam. Históricamente, el término se utiliza en referencia a las guerras civiles que
tuvieron lugar al caer el Califato Perfecto (este es el caso que estamos estudiando) y durante
luchas de poder en el Califato de Damasco, así como a la grave crisis política y la guerra civil que
desembocaría en la caída del Califato de Córdoba y la creación de las llamadas taifas) comienza
tras el asesinato de Utmán (según la tradición mientras rezaba) y la consiguiente proclamación de
Alí como califa. Inmediatamente el clan omeya, dirigido por Muawiya, con el respaldo militar de su
provincia, se opuso a la proclamación de Alí. No solo se trataba de un problema de rivalidades
familiares. Alí representaba un modelo de concepción del poder y de relaciones con la umma muy
diferente al de los otros califas ortodoxos.

Las dos facciones se enfrentaron en Siffin, al norte de Siria, junto al Éufrates, en el 657, y según la
tradición, cuando las tropas de Alí iban tomando la delantera, los omeyas ensartaron en sus lanzas
hojas del Corán, reclamando una solución arbitral, para resolver el conflicto planteado. No
sabemos si el poético episodio de las hojas del Corán es histórico o no, pero en cualquier caso la
importancia de este arbitraje deriva de que fue el punto de arranque, un año más tarde de su
subida al poder, de la descomposición del califato de Alí, al tiempo que ayudó a consolidar la
posición de Muawiya. Y todavía más importante que ello fue el hecho de que la descomposición
de la base de apoyo al califa, se tradujo en el primer cisma patente de la umma: la primera gran
fitna, que supuso la escisión religiosa.

En el momento en que Alí aceptó el arbitraje impuesto por los omeyas, un grupo de seguidores
del califa, estrictos y radicales en sus planteamientos, decidieron abandonarle, separarse del,
constituyendo el grupo de los jariyies (los que han salido), la primera secta del islam. Desde muy
16
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

pronto, los jariyies se descompusieron en tendencias que iban desde los extremistas azraquies
orientales, auténticos terroristas, a los sufíes e ibadies occidentales, especialmente presentes
entre los bereberes norteafricanos, más moderados en sus formas, aunque igualmente
intransigentes en sus postulados teóricos. La fitna protagonizada por los jariyies restó fuerza a Alí,
que se vio obligado a combatirlos por las armas eliminando a buena parte de ellos en la batalla de
Naharawan (Iraq) en 658. La derrota no supuso, ni mucho menos, la desaparición de los jariyies.
Uno de ellos, precisamente, se encargaría en 661 de asesinar al califa. De este modo, se inicia
formalmente el gobierno omeya. Los seguidores de Alí que siguieron su camino en ese momento,
serán los Chiies. Y la gran masa que continua fiel al poder establecido serán los Sunnies. Esta
división en tres grupos persiste aun hoy.
-Los Suníes (se llamará así porque seguirán la tradición de la “sunna”, el conjunto de los
proverbios del profeta) son aproximadamente el 95% del mundo islámico.
-Los Chiíes (defienden la necesidad de que la persona que ostente el poder sea un
miembro de la familia de Mahoma) son en torno al 5% del Islam. Desde ese momento el
núcleo de la doctrina Chií va a estar siempre en Irak, Irán y esa zona del golfo Pérsico.
-Los Jariyies son prácticamente insignificantes desde el punto de vista estadístico. En su
momento fueron un grupo importante cualitativa y cuantitativamente. Después se
dividieron en numerosas sectas. Hoy en día los pocos jariyíes que quedan pertenecen a la
secta de los ibadíes y viven en el sultanato de Omán, en Zanzíbar y en algunos islotes del
Magreb.
Por lo tanto la separación del Islam tiene lugar durante la primera Fitna del año 661, cuya solución
final es el ascenso al poder de Muawiya, del clan de los Omeyas.

4.2-La expansión árabe:


4.2.1-El inicio de la gran expansión:
Tras la muerte de Mahoma tendrá lugar una fulminante expansión del islam. Cuyo comienzo
podemos situar en las guerras de apostasía (negación, renuncia o abjuración a la fe en una
religión) contra los nómadas de la península arábiga. Pero sin duda el gran avance expansivo
vendrá de la mano del siguiente califa rashidum, Umar.

Las campañas militares fueron un éxito. Antes de que se produjera la muerte de Umar en el 644,
los tres objetivos expansionistas estaban prácticamente consumados, incluso con creces. El
primero de ellos Mesopotamia, fue incorporada tras la decisiva batalla de Nehaven (642). En el
caso de Siria y Palestina, la batalla del río Yarmuk (636) en ella, gran parte del ejército bizantino
abandonó a sus generales sumándose a las tropas invasoras. En cuanto a Egipto, la resistencia del
patriarca Ciro de Alejandría resultó absolutamente insuficiente, teniendo en cuenta que los
refuerzos que se esperaban desde Constantinopla nunca llegaron.

En resumen, en poco más de diez años el mundo árabe había sido capaz de expandirse hasta más
allá del Caspio. Se plantea en este punto el problema de la rapidísima expansión del islam.
17
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

¿Cómo fue posible tal vitalidad en un movimiento joven e inexperto como el islámico? Ni la
superioridad numérica, ni la utilización de armas nuevas ni el uso del camello (poco apto para
zonas no desérticas) pueden ni mucho menos, explicarlo. Los factores que tradicionalmente
explican esta cadena fulminante e ininterrumpida de victorias, son, del lado árabe, tres:
-El factor religioso: la nueva religión impregnaría de entusiasmo a sus primeros creyentes,
conscientes de su papel histórico y sabedores de las recompensas divinas que conllevaba la guerra
santa.
-Factor económico: las limitadas reservas de la península exigirían, la expansión como único
mecanismo de supervivencia económico-comercial.
-Factor político: las autoridades árabes necesitaban un elemento de cohesión, además del
religioso, para mantener en la estricta obediencia al nuevo régimen a las tribus y clanes beduinos;
ese elemento de cohesión y encauzamiento sería la guerra y sus positivos efectos económicos.

También se han aducido, otros elementos, éstos del lado de los países conquistados, que acaban
de explicar con mayor convicción, las rápidas conquistas árabes. De un lado la extraordinaria
debilidad de las estructuras políticas y económicas de los dos grandes imperios afectados por los
objetivos de ataque islámico, el imperio bizantino y el sasánida. Por último, la estratégica posición
de los árabes frente a las desguarnecidas fronteras sasánidas y bizantinas, y la sorpresa que
supuso su fácil quiebro por parte de un pueblo al que tradicionalmente no se le consideraba como
enemigo potencial.

En resumen, si analizamos en periodo de los cuatro califas rashidum no solamente se produce una
excepcional expansión territorial del Islam en el próximo Oriente y el norte de África, sino que
además, se van fraguando las características políticas, administrativas y las fórmulas de conquista
que luego se van a ir aplicando a los distintos territorios.

4.2.2-La yihad y las guerras de conquista:


Las enseñanzas del islam introdujeron la idea del yihad o guerra santa. Éste es un concepto
importantísimo en el islam, pero, asimismo, es una idea que desde el principio ha suscitado una
controversia constante entre los musulmanes ya que ciertas cuestiones fundamentales alrededor
suyo estaban abiertas al debate: ¿podía limitarse a ser defensivo o era legítimo utilizarlo para
ampliar las fronteras del islam? ¿Era una obligación de los musulmanes o una actividad voluntaria
que merecía una recompensa espiritual?

El Corán contiene cierta cantidad de pasajes que enseñan a los musulmanes como han de
relacionarse con los infieles y pasajes diferentes parecen ofrecer mensajes diferentes. Hay un
grupo de aleyas (señal, presagio o milagro, y es el nombre de cada uno de los 6236 versículos o
partes menores en que se divide una Azora o Capítulo del Corán o libro Sagrado del Islam) que
recomiendan la discusión y el debate pacifico con los no musulmanes con el fin de convencerlos
de su error.

18
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

En otros pasajes, se señala que aquellos que no pelean pierden no solo los beneficios temporales
de la victoria sino también las recompensas que esperan en la otra vida a los que si lo hacen. Otras
aleyas subrayan solo las recompensas espirituales.

El Corán, en su condición de escritura sagrada, ciertamente respaldaba la idea de que los


musulmanes podían y debían combatir infieles, pero en ningún momento sugiere que fuera
necesario obligarlos a elegir entre la conversión o la muerte. Las alternativas eran la conversión,
el sometimiento y el pago de impuestos o la guerra continuada. En resumen, las exhortaciones
coránicas pueden emplearse para respaldar la extensión del poder político musulmán sobre los
infieles dondequiera que estos se encuentren, pero no para justificar la conversión obligatoria al
islam. Los comentarios coránicos sobre la lucha también dejan claro que las recompensas
religiosas, esto es, la dicha del paraíso, son más importantes que el éxito material. De esta forma,
el Corán proporcionó la justificación ideológica de las guerras de las conquistas musulmanas.

4.2.3 Nuevas reflexiones sobre la expansión árabe:


-El autor Donner ha defendido la superioridad militar del Islam frente a cualquier otra civilización
con la que se encontró. Pone como ejemplo la batalla de Yamu que tiene lugar cerca de Palestina
en torno al 636. Defiende que era un ejército poco numeroso muy bien organizado, que tenía
objetivos muy concretos, con lo cual rápidamente se impuso a la sociedad que existía en ese
momento en el próximo Oriente.

-Kaegi, W, pone de relieve las tácticas concretas que emplearon los musulmanes en el proceso de
conquista. Insiste en que las tácticas tienen su origen en los preceptos de Mahoma, cuando se
dedicó a obstaculizar las rutas caravaneras. Defiende que la estrategia del Islam era cortar el
acceso de las mercancías de los productos básicos a cada una de las ciudades, y a partir de ahí
conseguían que la capitulación fuese rápida.

-Kennedy, H, insiste en la idea de la militarización, pero va más allá de la interpretación de corte


antropológico y dice que la clave hay que encontrarla en la organización de carácter tribal. Se
trataba de una tribu ficticia en la medida que la gente estaba unida por elementos políticos más
que sanguíneos, pero que la unidad entre ellos era muy fuerte y eso garantizaba una superioridad
a la hora de implantarse en el territorio.

Como podemos ver ninguna de las explicaciones nos da una respuesta contundente de porque se
produce la expansión ni de como en tan breve espacio de tiempo se fraguó un sentimiento
religioso tan sólido.

19
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

4.3-Fundamentos religiosos y rasgos antropológicos de las sociedades


musulmanas:
4.3.1-Bases religiosas y legales:
En este momento de extraordinaria expansión del islam es cuando se van consolidando las bases
de la nueva religión. Durante su periodo de formación entra en contacto con las grandes
corrientes religiosas de la historia de la humanidad. Cuando llega la edad moderna ha recibido
influencias de todas esas religiones y por lo tanto algunos de los elementos que forman la
identidad religiosa del mundo islámico tiene rasgos que los identifica claramente con la corriente
del cristianismo o del judaísmo. Aunque, también es cierto que la religión musulmana cuenta con
rasgos propios que la identifican y caracterizan:

-Así, su base religiosa es el Corán, compuesto por 114 capítulos o azoras, integrados cado uno por
versículos o aleyas. Casi todo él es una alabanza a Allah, centrada básicamente en su unicidad
radical y en su misericordia. En él confluyen básicamente dos grandes corrientes espirituales: la
abrahánica y la cristiana. El nombre de Ibrahim es la arabización de Abraham, que es el nombre
que mas aparece en el Corán, después del de Allah, lógicamente.

-Junto con el Corán los musulmanes (o al menos la mayoría de ellos) consideran fuente segura de
doctrina, la sunna, es decir, la tradición que recoge los dichos y los hechos del profeta. Cada una
de estas narraciones recibe el nombre de hadit. La importancia de estos hadit es que llegaron a
ser considerados fuente segura de doctrina junto con el Corán.

-Y por supuesto, los pilares del islam, que constituyen los preceptos fundamentales de esta
religión, obligatorios para todos los musulmanes:

1. La SAHADA o profesión de fe. Es el primero de ellos y principal. Es el testimonio o profesión de


fe por el que el musulmán testifica que no hay más dios que Allah y que Mahoma es su enviado
definitivo.
2. La ORACIÓN. Hay de dos clases, la personal no limitada a reglas y la salat que es la oración
ritual o establecida, que ha de ir acompañada de movimientos prescritos y debe practicarse cinco
veces al día y precedido además de las abluciones rituales que pueden hacerse con agua o con
arena.
3. La limosna o ZAKAT. Según el Corán, toda la riqueza del mundo es impura, salvo que se utilice al
servicio del islam. Por eso existe la zakat o limosna legal, obligatoria, que es complementaria a la
limosna voluntaria.
4. El ayuno o SAWN, practicado en el noveno mes musulmán, el ramadán. Los creyentes han de
abstenerse durante todo el mes desde la salida del sol hasta su puesta, de comer, beber, y
mantener relaciones sexuales (actualmente también fumar).
5. La peregrinación o HAYY. La peregrinación a la Meca, es una obligación para todos los
musulmanes, al menos una vez en su vida, siempre que se tenga medios para realizarla.

20
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

En cuanto a las bases legales podemos distinguir entre:


-SHARIA: es el cuerpo de Derecho islámico. Constituye un código detallado de conducta, en el que
se incluyen también las normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la
vida, las cosas permitidas o prohibidas, las reglas separadoras entre el bien y el mal. Está adoptada
por la mayoría de los musulmanes, en un mayor o menor grado, como una cuestión de conciencia
personal. Muchos países islámicos han adoptado elementos de la sharía en áreas como las
herencias y los testamentos, la regulación de las actividades bancarias y de los contratos.

-FIQH: determina cómo se relaciona el musulmán con Alá y con sus semejantes, respetando el
Corán y la Sunna. Es pues, en sentido jurídico, el método de interpretación de la Sharia y la
jurisprudencia islámica.

-Dentro del Islam sunní existen cuatro escuelas de pensamiento jurídico, o fiqh, que son
interpretaciones de la sharía llevadas a cabo por un faquí (del árabe faqih, "jurista"):
-El fiqh hanafí.
-El fiqh malikí.
-El fiqh shafi'í.
-El fiqh hanbalí.

Todos ellos fueron elaborados, en su forma actual, durante los doscientos años siguientes a la
muerte de Mahoma.

-FATUA: pronunciamiento legal en el Islam, emitido por un especialista en ley religiosa sobre una
cuestión específica. Normalmente una fetua es emitida ante la petición de que un individuo o juez
establezca una cuestión donde el fiqh, la jurisprudencia islámica, no está clara. (ej.: en los Emiratos
Árabes Unidos se emitió una fatua contra las vuvuzelas durante el mundial… esto os lo pongo
como dato curioso, seguro que así lo memorizáis mejor)

4.3.2 la organización social y el poder político:


La base es el sustrato social es la tribu, es decir cuentan con una organización de carácter tribal. La
tribu sigue una estructura de carácter piramidal, basada en la Tribu, el Clan y la Familia.

Varias familias forman un clan y varios clanes forman una tribu. Las personas que forman parte de
la misma familia, comparten entre sí lazos familiares directos. Las personas que forman parte del
mismo clan, no tiene porque compartir lazos familiares directos. Y las personas que forman parte
de la tribu, tiene en principio un antepasado común.

21
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

La organización de carácter tribal se basa en dos principios fundamentales:


-NASAB: parte del nombre que hace referencia a los antecesores. Se realiza con el IBN para los
hijos (a veces, BIN, como Osama Bin Laden; o BEN, como Ben Hur) e IBIN para las hijas, para
designar, hijo de. (Como en español López, Fernández, Martínez..., donde -ez, designa hijo de, en
este caso Lope, Fernando y Martín).
-ASSABIYA: se refiere a la solidaridad social con énfasis en la unidad, la conciencia de grupo y la
cohesión social.
Ese tipo de organización tribal endogámica, con una fuerte solidaridad, convierte a la tribu en un
entramado sólido que puede hacer frente a grandes contratiempos, y eso tiene su repercusión en
bastantes aspectos de la vida, en donde el más conocido es la casa.

Por lo tanto podemos decir, que en este momento, la sociedad islámica se caracteriza por ser una
organización tribal, en la que la tribu tuvo una presencia importante en todos los aspectos de la
vida, y en la que el varón posee un papel principal con respecto a la mujer. A partir de esa
solidaridad de sangre patente en la tribu, se puede explicar que desde el punto de vista
antropológico la sociedad tribal fuera superior a algunas de las sociedades que se encontró en el
proceso de conquista, y por ende, la rapidez de islamización en un corto periodo de tiempo.

ANEXO: Partes de una mezquita y mapas de la expansión:


-Mihrab: muro que marca la orientación de la Meca.
-Minbar: púlpito de madera donde el imán da los sermones.
-Minarte o alminar: torres de las mezquitas, para llamar a la oración
-Sahan: patio religioso.
-Haram: habitación principal de la mezquita dedicada a realizar la oración.
-Quibla: define a la dirección que apunta hacia la Kaaba (La Meca) y a la que el imán y los orantes
deben dirigirse cada vez que realizan sus rezos. (En las mezquitas existe un lugar que indica la
orientación de la alquibla y que se denomina mihrab).
-Fuente: para las abluciones previas a la oración.

22
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

23
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

24
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 5: EL ESTADO OMEYA DE DAMASCO

-Introducción:
-En el año 660 se cierra el periodo denominado de los «cuatro califas ortodoxos».
-Proclamación de un nuevo califa en Jerusalén, Muawiya (Imperio Omeya que perdurará hasta el
año 750, cuando la dinastía es derrocada por los abasíes).
-Se sucedieron dos ramas dentro de la dinastía:
-Los sufyaníes (3 primeros califas)- 661-684.
-Los marwaníes (11 califas)- 684-750.
-Pese a los múltiples problemas internos (revueltas de jariyíes y chiíes, fundamentalmente), fue un
periodo en el cual se puso fin a las grandes conquistas y se inició la organización del Estado
(tomando como modelo los imperios bizantino y sasánida).

5.1-La consolidación del Estado islámico:


5.1.1-Comienzos del califato:
-Muawiya y la reforma del Estado (661-680). Capital en Damasco y 3 provincias: Egipto, Cufa y
Basora.

-Implantación de la dinastía en circunstancias poco favorables: autoridad del califa mermada,


ruptura dentro del Islam (fitna: jariyíes de tendencia descentralizadora rompen con los chiíes y, los
sunníes apoyan a Mauwiya), interés por transformar el Estado teocrático heredado de Mahoma
en un Estado secular sin la ruptura de los principios religiosos.

-Hasta entonces los califas eran elegidos por la “sura” (asamblea colectiva que asesoraba al califa)
y confirmados por la “umma”(comunidad de creyentes). Ahora quería que la sucesión fuera
hereditaria, lo cual, reducía la autoridad de la “sura” que le había hecho llegar al poder. Lo que
supone un factor de inestabilidad que fue resuelto porque mantuvo la situación privilegiada de la
“sura” y porque promete que su sucesor sólo mantendría la jefatura del Estado nominalmente.
Quedando el poder efectivo en manos de la aristocracia.

-Rebeliones y escisiones, provocan guerras civiles: por cuestiones políticas y no religiosas.


Centradas en las condiciones que debía reunir el califa.
1) Sunníes (mayoría de los árabes, apoyaron a Muawiya). Defendían que la dirección de la
comunidad debía recaer en un miembro de la familia de los quraysíes (la familia de Mahoma).
2) Chiíes. Defendían que la jefatura debía de estar en manos de un descendiente del Profeta pero en
la línea de su yerno, Alí.
3) Jariyíes (surgidos de la ruptura con los Alíes o chiíes). No querían que se tuviera en cuenta para la
elección del soberano la consanguinidad con el Profeta, ni el derecho hereditario. Debía ser califa

25
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

cualquier musulmán que cumpliera con 2 condiciones básicas: capacidad física y conducta
intachable.

-Sucesión de Muawiya y los movimientos secesionistas.


-Con la proclamación del califa Yazid (680-683) se reavivan los movimientos chiíes y
jariyíes.
-Focos rebeldes en la ciudad de Medina:
1) Hasan, hijo del último califa ortodoxo, renuncia al derecho al califato. El cabecilla de la revuelta
es Husayn (2º hijo de Alí) que se proclama califa en Medina. Esta revuelta termina con la batalla
de Karbala (680) y supone la ruptura definitiva entre los omeyas y el movimiento sií.
2) Abd Allah ben Zubayr. Aglutinó a Medina y La Meca. Victoria sobre el califa Yazid (muere) en 683.
La muerte de Yazid provoca un periodo de confusión ya que también muere su hijo Muawiya II a
las pocas semanas, por lo que se quedan sin descendencia ni candidato, proclamando califa a su
primo al-Hakam. Pero Zubayr se había proclamado califa en Medina y La Meca y se encuentra con
la oposición de Siria que es partidaria de la familia omeya.
2 tendencias: Qaysíes (Norte de Siria), reclaman la presencia de Zubayr y, yemeníes (Sur de Siria),
partidarios de los omeyas.

5.1.2-Arabización, centralización y segunda expansión:


-Periodo Marwaní.
-Enfrentamiento entre los dos bandos: qaysíes y yemeníes. Batalla de Mary Rahit, favorable a los
yemeníes, en la que Marwan (684-685) recupera las posiciones de Siria y Egipto.
-Marwan (684-685), fracasó en su esfuerzo por buscar un equilibrio entre las distintas tribus
árabes. A su muerte, su sucesor, su hijo Abd-al-Malik (685-705) recibe un territorio sembrado de
divisiones y luchas internas.
-Al mismo tiempo se produce un movimiento secesionista de corte sií en Iraq. Encabezado por
Mujtar, quien defiende los derechos de los descendientes de Alí. Tuvo éxito porque se alzó
defensor de las capas más débiles de la sociedad omeya, sobre todo, los mawalis, lo que provocó
un enfrentamiento con la aristocracia y, como el contingente humano seguía siendo insuficiente,
buscó un pretendiente ligado a la familia de Alí para que avanzara su causa. Muertos los hijos de
Alí con Fátima (hija de Mahoma), se contó con los hijos que Alí había tenido con sus otras esposas.
El elegido fue, Muhammad ben al-habafiyya al que presentó como el “mahdi” (enviado de Dios
para restaurar la pureza de la religión musulmana antes del fin del mundo). Fue aplastado en el
687.
-Dominadas las revueltas de Mujtar e Inb Zubayr, queda restituido el poder territorial de los
omeyas.
-En Iraq y el resto de provincias orientales siguen habiendo focos de oposición: chiíes y jariyíes.
-Gracias a un periodo de relativa paz, pudieron subir al trono todos los hijos de Abd al- Malik (al-
Walid, Sulayman, Yazid II y Hisham), lo que supone un cambio en el concepto de sucesión (se
cambia la línea directa por la agnaticia o línea de los hermanos), que sólo se vio interrumpido
durante los 3 años que estuvo en el poder un primo de ellos: Umar II (717-720).

26
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Se da un nuevo impulso a la expansión que alcanzó sus límites extremos: Oriente: de la
Transoxiana al Turquestán chino. Occidente: hasta Al-Andalus.
-Si exceptuamos a Umar II, monarca reconciliador, justiciero y reparador de las intolerancias
políticas y religiosas que, además realiza una reforma fiscal conjugando los intereses del Estado
musulmán con las aspiraciones de los mawali y los dimmíes; los demás califas que sucedieron a
marwán no estuvieron a la altura de las circunstancias.
1) Sulayman: rompe con el equilibrio establecido entre las tribus apoyando a los yemeníes y fracasa
en su intento de tomar Constantinopla.
2) A la muerte de Umar II se produce un nuevo retroceso político y moral, pues con Yazid II se
vuelve a romper el equilibrio tribal apoyándose, en este caso en los qaysíes.

5.1.3-Instituciones y administración bajo los omeyas:


-Muawiya:
-Durante 20 años había sido gobernador de Siria por lo que tenía amplios conocimientos de la
administración cuando su gobernación formaba parte del Imperio bizantino.
-Estableció la capital en Damasco.
-Tuvo que apoyarse en los funcionarios bizantinos que controlaban las ciudades principales. Se
hizo extensible al idioma y el griego fue la lengua oficial para los documentos hasta la Reforma de
Abd al-Malik.
-Rompe con los modos tradicionales de sucesión. En contra del principio electivo y de la sucesión
agnaticia.

-Abd al-Malik: Afianzamiento de la autoridad califal.


-Sustituye la participación de los nobles árabes en la elección del sucesor al quedar el sucesor
vinculado mediante la disposición testamentaria.
-Clara influencia bizantina (modelo de civilización) y sasánida, se instalan en un palacio.

5.1.4-Estado absolutista:
Califa, vértice de la comunidad de creyentes y del Imperio. Cabeza suprema de todos los aparatos
de la administración y ayudado por una burocracia, sin títulos definidos aún:
-primer ministro: hayib
-jefe de policía: surta
-jefe de cancillería
-jefe de administración financiera
-serie de secretarios: Kuljab.

-Siria, centro del Imperio, junto a Palestina, gobernadas directamente por el Califa.
-Territorio dividido en provincias. A principios del siglo VIII, en 9 provincias y posteriormente se
reducen a 5, al frente de las cuales hay un emir designado por el califa, en el que ejerce plenos
poderes militares y civiles, nombra a los jefes regionales (amil) y los jueces (qadíes).
-Proceso tributario, en función de censos y catastros:

27
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Impuestos que debían pagar creyentes e infieles:


1) Musulmán: pago del zakat (limosna). Pago de un diezmo, urs, en concepto de los beneficios
agrícolas y ganaderos.
2) Dimmíes(protegidos e infieles): acogidos al sistema de capitulaciones. Continuaron explotando sus
tierras a cambio de una doble tributación: yizya (contribución sobre las personas).
3) No musulmanes (de los territorios conquistados): el jaray (contribución territorial) y el yizya
(contribución sobre las personas). La totalidad de territorios conquistados pertenecía a la “umma”,
y, sí se convertían, el tributo desaparecía al tratarse de tierra del Estado.

5.2-Transformaciones socioeconómicas:
5.2.1-Reformas monetarias y fiscales:
-Con Marwan se acuña por primera vez moneda propia: imitación de las piezas bizantinas con la
leyenda en árabe con fórmulas de fe musulmana y versículos coránicos. Hay dos tipos: el dinar
(oro) y el dirham (plata).
-Administración de las poblaciones indígenas en manos de funcionarios locales.
-Documentación oficial en griego o en persa.
-Abd al-Malik ordena que se redacten los documentos oficiales en árabe para lograr la
arabización del Imperio.

5.2.2-Desarrollo agrícola: 2 categorías jurídicas de las tierras:


-Las que quedaron en poder de los antiguos pobladores de los territorios conquistados.
-Las tierras del Estado: pertenecían a la comunidad, debían permanecer indivisas, una parte de
estas tierras estaban reservadas al Califa y, el resto era distribuido en parcelas de régimen de
arrendamiento, que con el tiempo pasaron a ser propiedades privadas.

5.2.3-Conflictos internos y el fracaso:


-Hisham y la crisis dinástica.
Durante el reinado de Hiaham se mantuvo la unidad del Imperio pese al resurgimiento de
sublevaciones, que esta vez se extendieron más allá: berbería, Al-Andalus, Armenia, etc. La
habilidad de Hisham residió en saber rodearse de personas adeptas a su persona.

La muerte de Hisham puso fin al periodo de paz, el imperio pasó a manos de varios califas
incompetentes….
-Marwan I, es reconocido como califa de Damasco en el 744. Intenta poner orden en el caos que
habían sembrado sus antecesores. Dificultades en:
-Siria, Mesopotamia e Iraq por parte de los omeyas disidentes, de los alíes (chiíes) y de los jariyíes.
-En las demás provincias orientales se preparaban las conjuras de los abbasíes y de los alíes contra
los omeyas.
Ambos movimientos son coincidentes en el tiempo, pero separados espacialmente, lo que dificulta
una eficaz actuación de los omeyas.
28
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Marwan no está dispuesto a sucumbir sin ofrecer resistencia.


-Revuelta de mayor gravedad, la protagonizan los jariyíres, que terminan ocupando Cufa y Mosul,
aunque momentáneamente, pues en el 746, Iraq es recuperada en su totalidad por el califato,
pero sin poder exterminar el movimiento.

5.2.4-La caída de los omeyas:


-Los abasíes:
-Descendientes de al-Abbas, tío de Mahoma.
-Se habían unido a los chiíes que sostenían los derechos del califato de los descendientes de Alí y
Fatima.
-Fundamento de la revuelta abbasí: se remonta al testamento de un hijo de Muhammad ben al-
Hanafiyya, Abu Hasim, que al morir sin descendencia había cedido los derechos al trono de los
alíes a los abbasíes en la persona de Muhammad ben Alí.
-Al margen de la veracidad de esta cesión, se produjo una conjunción de fuerzas con la
característica fundamental del odio hacia los omeyas.

-Marwan es finalmente derrotado en la batalla de Zab en el 750 y moría a los pocos meses en
Egipto.
-La nueva disnástia empieza una feroz persecución de los omeyas, a excepción del príncipe Abd
al-Rahman que lograría establecer la continuidad de los omeyas en Al-Andalus (756).

5.3-SOCIEDAD Y CULTURA EN LA ÉPOCA DE LOS OMEYAS:


5.3.1-Mosaico social:
-Sociedad multiétnica, heterogénea y diversa en la que se mezclan razas y religiones, con un
absoluto predominio del elemento árabe.
-Se pretende conciliar la diversidad étnica con el universalismo religioso del Islam.
-Debemos distinguir a las personas en función de la Fe que profesan: musulmanes y protegidos
(dimmíes), fieles e infieles, que aunque esta distinción en los primeros siglos del Islam estuviera
marcada por una amplia tolerancia, no justifica el trasvase de las poblaciones indígenas a la
religión de los conquistadores, sino por las ventajas de tipo social y económico que suponía su
adhesión.
-Los árabes: la élite.
-Tienen reservados para ellos algunos privilegios.
-Son los únicos que pueden controlar el ejército y el cobro de soldadas, así como, la participación
en el botín de guerra.
-Controlan el diwan.
-Entre ellos se reparten los lotes de tierras, iqtá (pseudo-fudalismo).
-Monopolizan el califato.
-Se dividen, a su vez, en: qaysíes (Norte de Siria) y yemeníes (Sur de Siria).
-Los mawali: conversos, musulmanes no árabes.
29
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Prodecedencia doble: antiguos prisioneros de guerra manumitidos o indígenas que libremente


contraen un lazo de wala que le obligaba a aceptar la Fe de los conquistadores.
-Van aumentando su número hasta comportar la mayoría de la población.
-Se quejan de los privilegios de los árabes.
-Tienen que pagar más impuestos
-A pesar de haberse convertido al Islam, este grupo sufre restricciones y pagos fiscales.
-Los mawali de procedencia libre podían desempeñar cargos como funcionarios de la nueva
administración, e incluso, la clase más favorecida, con el tiempo, pasará a integrarse con la elite
árabe.
-Los mulaidíes: nuevos musulmanes de Al-Andalus.
-Los dimmíes: población libre de infieles o protegidos, que pertenecían a diversas religiones
admitidas como “gentes del Libro”: cristianos, judíos y zoroastrianos.
-Las relaciones entre ambas comunidades fueron durante algún tiempo de relativa calma,
exceptuando las actividades bélicas propias de las conquistas.
-Comenzaron a sufrir un aumento de las cargas fiscales, razón por la que optaron por la
conversión al Islam.
-Los mozárabes: estatus similar al de los dimmíes en Al-Andalus.
-Dispusieron de sus propios cuadros políticos y administrativos de carácter civil que se regían por
el Fuero Juzgo y la estructura edilicia y jerárquica religiosa de época hispano-visigoda sin que la
tolerancia y la convivencia pacífica se viera afectada hasta la implantación de las primeros Taifas.
-Los esclavos:
-Procedencia: botín de guerra y razzias esporádicas sobre los territorios fronterizos.
-Quedaban fuera del Derecho.
-El Islam facilitó su evolución favoreciendo la manumisión, convirtiéndose en mawali.
-La demanda de esclavos por parte de la aristocracia árabe fue constante.

5.3.2-¿Una civilización urbana? NO:


-Se trata fundamentalmente de sociedades nómadas que se ven obligadas a mantener relaciones
con grupos sedentarios dedicados a la agricultura.
-Imposición militar de los nómadas a los sedentarios, provoca su sometimiento. Los nómadas
podían conquistar un Imperio pero no podían controlarlo de forma efectiva.
-El Islam tiene éxito porque se fusiona el carácter semi-nómada y el sedentario, gracias a la
fuerte base sedentaria.
-Con el tiempo, se convierte en una sociedad urbana.
-Ayla (Jordania) es la primera ciudad de nueva fundación fuera del espacio arábigo.

5.3.3-El nuevo lenguaje cultural:


-La lengua árabe va reemplazado al resto en todos los territorios, sobre todo, tras la reforma de
Abd al-Malik.
-La arquitectura y el arte islámico coge elementos de aquellas civilizaciones con las que convive,
estando muy influenciada por los imperios bizantino y sasánida.

30
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 6: REPLIEGUE Y HELENIZACIÓN DE BIZANCIO

6.1-Defensa y retroceso: de la dinastía Justinianea a la Heracliana:


6.1.1-Los sucesores de Justiniano y el final del “sueño romano”:
Con Justiniano encontramos continuidad, su legado fue inmenso, aunque fue considerado como
un problema. Al momento de su muerte, la gente empieza a cambiar aunque hay gente que piensa
que se puede mantener el sueño del Imperio.

El programa de Justiniano provocó una inestabilidad por el gasto militar, débil económicamente;
la gente del Imperio era muy heterogenea. Con el siglo VII se abre una nueva etapa de la historia
de Bizancio, que inicia un cambio de rumbo para convertirse, a partir de entonces, en un estado
medieval a través de un cumulo de trasformaciones. Con frecuencia la etapa comprendida desde
comienzos del siglo VII a mediados del IX ha sido definida como una época de crisis. A sus
numerosos enemigos se le añaden ahora los ávaros y eslavos, los búlgaros y sobre todo, los
musulmanes, que penetran en la historia de Bizancio eliminando al enemigo secular de éste,
Persia y ocupando su lugar en la tradicional rivalidad entre occidente y oriente.

Acosado por el peligro, el imperio se ve obligado a poner en práctica un repliegue general. En


oriente experimenta un retroceso notable algunas de sus más ricas provincias, en occidente la
obra de Justiniano se derrumba lenta pero inexorablemente.

Ante una situación semejante, el imperio tratará, ante todo, de sobrevivir, por lo cual tendrá que
adaptarse a una realidad diferente mediante la creación de unas instituciones nuevas o
renovadas. Surgirá así la militarización creciente de la sociedad y una más intensa ruralización.

Los verdaderos sucesores de Justiniano son Tiberio (578-582) y Mauricio (582-602). Ambos
gobiernan en una etapa más o menos estable que se interrumpe en el 602 con una revuelta
militar capitaneada por el que será sucesor de Mauricio, el general Focas (602-610). No pueden
solucionar los problemas del Imperio, y estos son aprovechados por pueblos bárbaros (pueblos
eslavos).

Los años posteriores pueden dividirse en dos etapas diferenciadas. En la primera (610-711),
Bizancio estuvo gobernada por los miembros de la dinastía Heraclea. Y durante la segunda etapa
(711-843), el imperio fue escenario de una tremenda querella religiosa, la Iconoclasta.

6.1.2-El repliegue bizantino: de la dinastía justinianea a la Heracliana. (610-711):


Al llegar Heraclio al trono la situación del Imperio era grave en extremo. Los persas amenazaban
por el este, los avaros y eslavos por el norte, y en el interior reinaba la más completa anarquía
tras el desgraciado gobierno de Focas. El nuevo emperador no tenía recursos económicos ni

31
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

fuerzas militares suficientes. Este conjunto de cosas explica los hondos trastornos que azotaron al
Imperio en la primera parte del reinado de Heraclio.

Heraclio reinó del 610 al 641, aquí se marca un renacer de la economía y política bizantina. A
partir de su reinado se implanta, con cierto éxito, la sucesión hereditaria al trono, hecho que
constituye una diferencia notable con el periodo protobizantino.

De su primera mujer, Eudoxia, tuvo un hijo, Constantino, quien solo reinó (a la muerte de su
padre) algunos meses, muriendo también el 641. Se le conoce en la historia por el nombre de
Constantino III. A la muerte de Constantino III, el trono fue ocupado durante varios meses por
Heracleonas (Heracleon) hijo de Heraclio y de su segunda mujer Martina. Fue depuesto en el
otoño de año 641, y el hijo de Constantino III, Constante II, fue proclamado emperador y reinó de
641 a 668. Tuvo por sucesor a su hijo, el enérgico Constantino IV, ordinariamente llamado
Pogonato, es decir “el Barbudo” (668—685). Con la muerte de Constantino IV (685), termina el
mejor periodo de la dinastía heracliana. El último emperador de la dinastía, Justiniano II, el
Rhinometa (“nariz cortada”), hijo de Constantino IV, reinó dos veces, de 685 a 695 y de 705 a 711,
Su tiranía provocó, en 711, una revolución durante la cual Justiniano y su familia fueron
asesinados. En el intervalo entre los dos reinados de Justiniano II, ocuparon el trono el jefe militar
Leoncio (695—698), y Apsimar, que a su exaltación al purpurado tomó el nombre de Tiberio III
(698—705). En el 711 acabó, pues, la dinastía heracliana.

-Esquema:
1º Heraclio
2º Constantino III (hijo de Heraclio y su primera mujer Eudoxia)
3º Heracleonas (hijos de Heraclio y su segunda mujer, Martina)
4º Constante II (hijo de Constantino III)
5º Constantino IV (hijo del anterior)
6º Justiniano II (hijo del anterior)

6.1.3-Los signos de discontinuidad histórica:


Algunos de los rasgos que definen al imperio a lo largo de los siglos VII y VIII resultan evidentes ya
a partir del reinado de Heraclio. Entre ellos está el triunfo definitivo de la lengua griega sobre la
latina. La helenización creciente del imperio tiene en ese hecho su más perfecta ejemplificación. El
imperio queda impregnado cada vez más por la influencia oriental. Hay un evidente
embrutecimiento de las costumbres y una disminución de la calidad de vida, así como un
retroceso cultural que caracteriza a estos siglos que constituyen la época oscura de Bizancio.

Un símbolo de los nuevos tiempos de cambio se produce en la titulación imperial, que pone de
manifiesto una ruptura con el pasado. Durante el reinado de Heraclio se introduce la
denominación de basileus que a partir de entonces se usará de manera habitual para nombrar a
los emperadores bizantinos. Otro rasgo de discontinuidad historia con la época protobizantina es

32
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

la sucesión al trono a través de líneas dinásticas. Pero quizá el rasgo más evidente de
transformación fue la tendencia a la descentralización en la administración. Sus distintas
dependencias financieras quedaron ahora en manos de otros tantos funcionarios que, con el
título de logothetes, las administraron de forma independiente.

En cuanto a administración territorial, es destacable la organización de las Themas, a través de las


cuales se configuró la nueva realidad administrativa y defensiva que caracterizó a Bizancio desde
el siglo VII al XI. Reciben ese nombre los cuerpos del ejército acantonados en un determinado
territorio y cuya demarcación engloba al mismo tiempo, una circunscripción administrativa y un
distrito de carácter militar. Al frente de cada thema figura un mandatario, con el título de
strategos. Se da una concesión de tierras al ejercito, para ceder el poder al pueblo y quitarle a los
más ricos.

Asimismo también es importante destacar el duro golpe que sufrió la vida urbana como
consecuencia de la pérdida de las provincias más meridionales del imperio, que supusieron la
incorporación al mundo islámico de algunas de las ciudades más prosperas del mismo, como
Alejandría o Antioquía. Por lo tanto estamos ante le ruralización del imperio.

-Esquema:
-Rasgos de continuidad:
-religión cristina
-unión política y militar
-estado muy colocado hacia oriente
-economía muy dirigida por el estado
-derecho (legado justinianeo)

-Rasgo de discontinuidad:
-regionalización
-defensa muy eficaz
-prevalencia del mundo rural (pérdida de poder de las ciudades)
-idioma, pasa del latín al griego

6.2-La expansión eslava.


6.2.1-Los orígenes del proceso migratorio:
Según Donal M. Nicol las invasiones del siglo IV en Bizancio fueron similares en su carácter, pero
diferentes en sus consecuencias, a las que el imperio había padecido el siglo anterior. Por una
parte, los eslavos no habían tenido contacto alguno con la civilización mediterránea. Y mientras
que, en occidente, los godos de Italia o de España y los francos de la Galia habían reconocido
incluso admirado el viejo orden romano hasta el punto de haber codiciado sus reyes los títulos y
dignidades que les otorgaron los emperadores, los nuevos invasores del siglo VI y principalmente
33
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

los lombardos en Italia y los avaros y eslavos en el ámbito balcánico, fueron siempre más reacios a
la influencia de Constantinopla.

En este contexto se explica que la reconquista de Justiniano fuera, en sí misma, un hecho


teóricamente viable, mientras que la amenaza representada por las nuevas invasiones pone en
evidencia las dificultades insuperables que el emperador de la nueva Roma iba a tener para
conseguir la unidad del mundo Mediterráneo bajo su cetro. Por otra parte, la impotencia para
hacer frente al asalto múltiple de numerosos pueblos invasores explica la situación dramática del
imperio a lo largo del siglo VII.

La llegada de estos pueblos es muy importante porque a veces se crean estados artificiales, este
proceso se origina a partir del S. VI, los últimos los lombardos en Italia.

Estas invasiones hacen que Bizancio evolucione de forma interna a su denominación, es un


sistema de defensa al ver al invasor en las fronteras.

Los ávaros piden permiso para asentarse en torno al Danubio, se le concede, también ocupan la
zona de la Panonia y hasta el norte de Italia.

6.2.2-Los eslavos en los Balcanes:


Los autores bizantinos nos han descrito a los eslavos como pueblos dedicados a la agricultura y a
la ganadería, agrupados en pequeños asentamientos rurales con una estructura de tipo tribal. Su
religión era básicamente monoteísta, aunque daban cabida también a divinidades secundarias.
Contaban con un sistema de gobierno monárquico, con cierta organización democrática.

Distintos pueblos eslavos: Al Norte, rusos, ucranianos y rusos blancos. Al sur, serbios, croatas,
eslovenos y macedónicos.

La marea eslava, detenida todavía con cierto éxito durante el reinado de Mauricio, se extendió
por los Balcanes principalmente a lo largo del reinado de Focas y durante los primeros tiempos de
Heraclio. Se ha señalado una triple dirección en la expansión eslava:
-Hacia el suroeste, con el objetivo de dominar territorio situado junto a la costa oriental
del adriático.
-Hacia el sur, en dirección al Egeo.
-En sentido sureste, hacia el Bósforo.
Su expansión por los Balcanes no es sistemática. Si su objetivo es una ciudad, proceden a su
asedio, como es el caso de Salona, que fue cercada entorno al 615, tras lo cual una gran parte de
la costa adriática quedo en sus manos. Luego penetraron en Mesia, Tracia y Macedonia. En el 626,
pusieron sitio a Constantinopla aprovechando que Heraclio combatía contra los persas.

34
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

En macedonia fueron más abundante que en otros lugares, sobre todo en el área centro oriental,
en la región cercana a Tesalónica. También fueron numerosos más al sur, como en la Grecia
central y el Peloponeso.

Las invasiones eslavas supusieron una transformación étnica más o menos intensa en los Balcanes
y ayudaron también a llenar numerosos espacios vacios en el ámbito rural. Asimismo, la ocupación
de Illyricum (Situada en los Balcanes, abarcaba un territorio cuyos límites eran Istria (zona que
actualmente ocupan Croacia y Eslovenia) por el norte, el río Drin (actual Albania) por el sur y el río
Sava (Bosnia, Croacia) por el este. Su capital era la ciudad de Salona, cerca de la actual ciudad
croata de Split) por los eslavos contribuyó a hacer más notoria la ruptura entre oriente y
occidente. Para algunos autores, ese hecho tuvo una influencia enorme en el distanciamiento
entre oriente y occidente; una influencia igual o superior a la ejercida en el mismo sentido, por el
acceso de los musulmanes a las orillas del Mediterráneo.

6.2.3-El nacimiento de la potencia búlgara:


Quizá, el hecho más importante de cuantos se produzcan en el ámbito balcánico sea el nacimiento
del primer estado búlgaro. Éstos eran de origen turco y estaban emparentados, al parecer, con
los antiguos eslavos y ávaros. Se trata de un pueblo eminentemente guerrero que combate a
caballo conducido por un jefe o Khan cuya dignidad se transmite por herencia. En el 626
participaron en el asedio a Constantinopla, colaborando con avaros y eslavos.

En ese momento estaba al frente de los búlgaros el khan Kuvart, quien al parecer, rompió con los
avaros y, se alió con los eslavos y entró en contacto con el imperio. Hacia 679 o 680 un hijo de
Kuvart, Asparuch, atravesó el Danubio y comenzó a instalarse en el territorio, considerablemente
eslavizado, comprendido entre ese rio y los Balcanes. Tiene lugar entonces un enfrentamiento con
las tropas del emperador Constantino IV, que fue derrotado y firmó un tratado con los invasores
comprometiéndose a permitirles la estancia en la antigua provincia de Mesia, que comienza a ser
designada desde entonces como Bulgaria. Es el primer reino independiente reconocido por el
imperio de cuantos habrían de surgir dentro de las antiguas fronteras de Bizancio.

Este pueblo permaneció muy en contacto con los eslavos, más numerosos que ellos, y terminaron
por identificarse cada vez más con ellos a través de un proceso de aculturación, a lo largo del cual
olvidaron su primitiva lengua pero conservaron su organización estatal lo que les permitió
imponerse sobre ellos.

A comienzos del siglo VIII un hijo de Asparuch, el khan Tervel, intervino en los asuntos de
Bizancio. A él se acogió Justiniano II durante su destierro y de él recibió ayuda para recuperar
nuevamente el trono. Puede decirse que ya en esta época estaba formado al norte del imperio
un estado fuerte y organizado que iba a constituir en los años venideros una amenaza seria para
Bizancio.

35
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Esquema:
Se asientan en la vieja gran Bulgaria (en torno a Crimea), entran en contacto con eslavos y tracios,
este reino será aceptado por Bizancio en el 680 por medio de un acuerdo. Será una relación de
amor-odio, (Bulga=Mezcla). Estos serán cristianizados ya que Bizancio se dará cuenta que no
podrá con ellos militarmente.

6.3-La helenización de una idea:


6.3.1-La dinastía isáurica y el primer periodo iconoclasta:
Con la extinción de la dinastía heracliana se abre camino en Bizancio una etapa de grandes
perturbaciones políticas, caracterizadas por la inestabilidad y escasa permanencia en el poder de
los emperadores que sucedieron entre el 711 y el 717.

Pero con el advenimiento de León III (717-741) se ponía fin a la anarquía abierta en Bizancio y se
iniciaba la trayectoria histórica de una nueva dinastía: la Isaúrica. Los objetivos más importantes-
dejando aparte la reforma iconoclasta (En este proceso de cambio aparece la crisis iconoclasta, en
la que el dilema es el de prohibir o no el culto a las imágenes, ese debate refleja la introducción de
otros cultos. Con la prohibición de estas aparece un poder mas allá de protección. Por medio de
un Decreto, se prohíbe el culto a las imágenes para quitarle poder al monástico) desarrollados por
León III fueron:
-La defensa del Imperio frente a los musulmanes
-La fundación de una nueva dinastía
-El restablecimiento de la paz y el orden conseguido a través de nueva codificación y
aplicación estricta del Derecho.
-Thema, como base administrativa del estado.
-Concesión de tierras al ejército.
-Mediante el sistema de asociación al trono, León III y sus sucesores lograrán perpetuarse en el
poder hasta comienzos del siglo XI:

-Esquema:
León III- Constantino IV- León IV- Irene (viuda del anterior) reinará durante la minoría de edad de
su hijo primero, y después del dramático reinado de éste- Constantino VI. Cronología: 717-780
León III introdujo la teoría de que las representaciones pictóricas conducían solamente a la
idolatría, y por ello persiguió a los que seguían fieles a la doctrina del culto a las imágenes, los
inconódulos. Esta persecución provocó profundas divisiones no solo en el imperio sin en el seno
mismo de la iglesia. En el 726, el emperador ordenó que fuese retirada la famosa pintura de Cristo
situada en la puerta de bronce del gran palacio. Se produjeron, entonces revueltas y varios
iconódulos fueron castigados. En las provincias de Italia y Grecia la reacción fue similar.

A la muerte de León III, la problemática de las imágenes cobró una dimensión nueva. Las luchas
entre iconoclastas ye iconódulos alcanzaron su punto álgido con el reinado de Constantino V
36
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

(741-755), el más implacable de todos los emperadores iconoclastas. La oleada iconoclasta no


quedó reducida a la destrucción de las imágenes, sino que sus partidarios fueron perseguidos
también y entre ellos cobró una virulencia especial la lucha contra las instituciones monásticas.

Las consecuencias más importantes de todo ello desde el punto de vista de la historia exterior de
Bizancio fueron:
-La ruptura doctrinal con Roma.
-La inevitable alianza del Papa con el rey de los francos Pipino el Breve de la que derivaría el
nacimiento de los Estados Pontificios.
-Por otro lado, el sucesor de Pipino, Carlomagno, logrará la conquista del reino lombardo (773),
objetivo en el que siempre habían fracasado los bizantinos.
-El retroceso de la influencia bizantina en Italia, y en general, en occidente quedaría claramente
definido a raíz de la coronación imperial de Carlomagno en el último año del siglo VIII.
-La cuestión de las imágenes entra paulatinamente en una fase de menor rigidez durante el
reinado de León IV (775-780), que aunque era iconoclasta convencido, actuó con una gran
tolerancia. A su muerte comenzó a reinar su viuda Irene, cuya intervención es decisiva en dos
aspectos:
-Por una parte asegura el trono de su hijo Constantino VI.
-La vuelta a la ortodoxia, pues ella misma era iconófila convencida. (Se consiguió en el II
Concilio de Nicea, 787)
-En el decenio que va de 780 a 790, Irene logró ambos propósitos. Tras 7 años de nefasto reinado
de su hijo Constantino VI, vuelve a gobernar Irene hasta el 802, cuando el trono fue ocupado por
el hasta entonces logothes del tesoro, Nicéforo.

6.3.2-la dinastía frigia y el segundo periodo iconoclasta:


Entre el 802 y el 820 Bizancio vive una época de desajustes sucesorios complicados con la
amenaza búlgara en la frontera occidental. Por otra parte la coronación de Carlomagno,
acentuaba las tradicionales tensiones con occidente, que el II Concilio de Nicea y la consecuente
vuelta a la ortodoxia no habían conseguido disminuir.

A lo largo de esos años la sucesión imperial se efectuó a través de mecanismos ajenos al sistema
dinástico, aunque algunos de los emperadores intentaron entroncar con la familia imperial
anterior a través del matrimonio. Inicia esta lista de emperadores Nicéforo I (802-811), partidario
del culto a las imágenes. Durante su reinado los búlgaros, ya sin la presencia de los ávaros en su
frontera occidental gracias a Carlomagno (en el tránsito del siglo VIII al IX) pudieron sentirse más
fuertes y plantear una seria ofensiva contra Bizancio. A su famoso khan Kurm tuvo que hacer
frente Nicéforo I, que llegó a destruir la capital del reino, Pilska. Sin embargo esa campaña que se
había iniciado victoriosamente termino en una emboscada contra el ejército bizantino que fue
aniquilado junto con su emperador en el 811. Tan solo dos años duró su sucesor, Miguel I
(oriundo de frigia) iniciará la dinastía frigia. Pronto fue destronado y remplazado por León V el
Armenio (813-820). Su subida al trono se produjo en un contexto ideológico muy particular. Los

37
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

fracasos frente a los búlgaros habían conducido a muchas personas a la creencia de que todo ello
era una consecuencia de la falta del favor divino a las empresas imperiales debido a la
reanudación del culto a las imágenes.

El resultado fue la vuelta a una nueva fase iconoclasta, cuyo comienzo oficial tuvo lugar a partir de
la celebración de un concilio, reunido en Santa Sofía, en el 815.la nueva fase fue menos radical en
sus planteamientos y en sus efectos.

A la muerte de León V, el nuevo soberano bizantino, Miguel II (820-829), con quien se inicia la
dinastía amorriana, adoptó una postura más conciliadora llamando a los exiliados y permitiendo,
en el ámbito privado, el culto a las imágenes. Sin embargo el principal acontecimiento de su
reinado es, la actividad de los musulmanes en las islas del Mediterráneo oriental y central, hasta
entonces bajo el poder bizantino. Creta fue sometida en el 827. La caída de esta isla en manos de
musulmanes contribuyó a obstaculizar las actividades marítimas de los bizantinos en dirección a
occidente.

En el mismo año (827) comenzaba la conquista de Sicilia por los musulmanes, que sería
completada a lo largo de ese siglo. Creta fue recuperada por Nicéforo II Focas, en el 961, pero
Sicilia nunca más volvió a reintegrarse en las tierras del imperio.

El último emperador iconoclasta fue Teófilo (829-842), hijo de Miguel II. Gran admirador de la
cultura árabe e iconoclasta convencido, con él se reanudó la persecución a los inconódulos, pero
puede decirse que la causa iconoclasta era ya una causa perdida, pues al igual que había sucedido
en la época de León IV con la emperatriz Irene, la esposa de Teófilo, Teodora, era partidaria del
culto a las imágenes, que practicaba en secreto. Ella sería como en el caso anterior, la
restauradora de la ortodoxia a la muerte de Teófilo.

-Resumen:
La Dinastía Frigia continúa con las mismas tendencias pero distintos gobernantes, en torno al 867
se da una crisis iconoclasta, dándose una lucha de estado entre el estado y la Iglesia, la cual gana
el estado.

6.3.3-La formación de un imperio nuevo:


Tras el reinado de Teófilo reinará su hijo, Miguel III (el borracho) (842-867), último de los
emperadores de la dinastía frigia. Con él se inicia el resurgimiento de Bizancio; es a partir de
entonces cuando se liberan las fuerzas internas del imperio que parecen haber estado dormidas
durante la época iconoclasta.

Recuperó temporalmente Creta y demostró que el imperio bizantino aun tenía fuerza y debía de
ser tomado en cuenta.

38
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

El reinado de este basileus tuvo un final sangriento, pues admitió en la corte a Basilio, un
personaje de origen armenio, que planeó la violenta muerte de Miguel III, acto que finalmente le
convertiría en el nuevo emperador de Bizancio. Él será el que inaugure la dinastía que regirá el
destino de Bizancio hasta mediados del siglo IX, la Dinastía Macedónica, pero esa chicos…ya es
otra historia

-Resumen final:
Los siglos VII y VIII constituyen en la historia de Bizancio una especie de «Edad Oscura» acerca de
la cual se tiene muy escasa información. Es un período de crisis, del que, a pesar de las luchas
tanto externas (el hostigamiento del Islam que conquistó las regiones más ricas, los continuos
ataques de búlgaros y eslavos desde el norte y el reanudamiento de la lucha contra los persas en
el este) como internas (las luchas entre iconoclastas e iconódulos), el Imperio salió transformado
y reforzado.

39
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 7: EL CALIFATO DE BAGDAD Y EL CALIFATO


FATIMÍ DE EGIPTO

7.1-EL CALIFATO DE BAGDAD:


7.1.1-El movimiento abbasí y la creación del nuevo Estado:
-Eran descendientes de Abbas, un tío del Profeta, que nunca desempeñó un papel destacado. Sus
descendientes habían apoyado al califa Alí.
-Nunca mantuvieron relaciones cordiales con los omeyas.
-Se establecieron en Humayma (Palestina).
-No estuvieron implicados en los procesos políticos del primer cuarto del siglo VIII.
-Merecieron especial atención las actividades de Muhammad ben al Hanafiyya (como de hecho
pretendió, a pesar del fracaso de la rebelión Mujtar, tema 5), de las cuales pensaron que ellos (los
abbasíes) podían proclamar idénticos derechos.
-El hijo de Muhammad ben al Hanafiyya, conocido como Abu Hashim murió sin descendencia y
“supuestamente” habría hecho dejación de los derechos a favor de los abbasíes.
-El movimiento abbasí supo capitalizar en provecho propio los principales grupos opuestos a los
omeyas que basaban su ideario en la necesidad de aupar al califato a un miembro de la familia del
Profeta.
-Los abbasíes comenzaron a tejer una conspiración cuyo primer centro fue Kufa, caldo de cultivo
entre los árabes que habían participado en anteriores intentonas contra los omeyas y entre los
mawali.
-Kufa era una ciudad demasiado vigilada por los gobernadores omeyas como para ser el centro de
una sublevación armada con garantías de éxito.
-Pusieron sus miras en el Jurasan, región fronteriza a la que habían emigrado contingentes de
poblaciones árabes.
-Los abbasíes catalizaron toda una serie de problemas que atizaban al gobierno del califa omeya,
todo ello fue obra de Abu Muslim:
-Problemas fiscales.
-Rebeliones.
-Tensiones sociales.
-Abu Muslim proclamó en Jurasan (746) con un mensaje muy simple que caló muy hondo en la
población:
-La dinastía Omeya sólo había traído la opresión por lo que era necesario contar con un jefe de la
comunidad que perteneciera a la familia del Profeta y que vengara las muchas atrocidades
cometidas por los omeyas.
-Comenzaron a difundirse profecías y leyendas en las que se anunciaba el fin de los omeyas y que
el símbolo de la familia del Profeta, la bandera negra, habría de venir desde Oriente.

40
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Abu Muslim no reveló nunca la personalidad del jefe del movimiento, sólo dijo que era un
miembro de la familia de Mahoma.
-El verdadero instigador de la revuelta era un descendiente de Abbas, llamado Ibrahim ben
Muhammad. Alí.
-El mensaje de Abu Muslim encontró acogida entre:
-Esclavos fugitivos.
-Mawali de origen persa.
-Árabes insatisfechos con el gobierno de los omeyas.
-Estos, engrosaron las filas de un ejército que Abu Muslim organizó, el ejército jurasaní, fuerza
militar por excelencia de los primeros califas abbasíes.
-Desarrollo del movimiento:
-748, Abú Muslim conquistó Merv (una de las principales ciudades del Jurasan), aprovechando la
caótica situación que vivía el Imperio de Marwan II.
-749, el ejército jurasaní ocupó Kufa, derrotando después a Marwan II en la batalla de Zab.
-Entre tanto, los agentes omeyas descubrieron quien era el cerebro del movimiento y, Ibrahim b.
Muhammad b. Ali, fue asesinado por orden del califa omeya. Antes de morir este, nombró
heredero a su hermano, al- Saffah.
-750-754, los rebeldes entraron en Kufa, al-Saffah fue proclamado califa. Comienzo de la larga
dinastía de los abbasíes.
-El nuevo califa, familia del Profeta, al Saffah, contó con el apoyo de:
-El ejército del Jurasan, en realidad, el ejército de Abu-Muslim.
-Para contar con el apoyo de este ejército era necesario complacer a su jefe.
-Esta situación se hizo patente cuando, a la muerte de al-Saffah, la cuestión sucesoria enfrentó a
un hermano de este, Al-Mansur, contra uno de sus tíos.
-El conflicto se decidió por la fuerza de las armas y al-Mansur se proclamó califa (754-775) gracias
al apoyo de Abu-Muslim y sus jurasaníes.
-Al poco tiempo, al-Mansur ejecutó a Abu-Muslim, debido al peligro que representaba para el
califato estando respaldado por semejante ejército.

-Creación del nuevo Estado.


-Los abbasíes pudieron imponer un alto grado de centralización de todo el imperio, en un primer
momento. A excepción de los territorios de al-Andalus y parte del Norte de África.
-La dinastía abbasí no encontró más resistencia que la esporádica oposición de grupos que
apoyaban la causa de los descendientes de Alí (siíes) para la sucesión hereditaria del califato.
Hasta comienzo del siglo IX, las sucesiones fueron pacíficas y mayoritariamente aceptadas.
-Especial empeño en que los demás miembros de la familia abbasí se engrandecieran. Esto lo
hicieron colocando a sus familiares en las grandes propiedades territoriales.
-A parte de la familia, los primeros califas abbasíes contaron con el apoyo de los propios mawali
adscritos a su linaje, los cuales fueron empleados en la administración central y provincial, unidos
a sus señores por vínculos hereditarios, algunos de estos mawali llegaron a formar las familias de
servidores de la administración civil. La más famosa de estas familias fue la de los Barmakíes.

41
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-El poder e influencia de los Barmakíes se hizo legendario.


-En el año 803, el califa Harum al-Rasid, el aprisionamiento de varios miembros de la familia de
los Barmakíes, así como la ejecución del hijo del máximo representante de la familia, Yafar, hasta
entonces uno de los amigos más cercanos del califa. Razones:
-Un completo misterio.
-Mero capricho del califa.
-Turbios enredos de alcoba del mencionado Yafar
-Ninguna de estas explicaciones es convincente.
-Parece lógico pensar que los Barmakíes se vieron envueltos en feroces luchas políticas: no es
casual que su caída se produjera justo después de que Harun hubiera establecido los términos en
que habría de producirse su sucesión, los cuales llevaban implícita la partición del imperio entre
sus 2 hijos y, no podían permitirse un poder tan inmenso como el que habían alcanzado los
Barmakíes.

-La base del poder de los abbasíes radicaba en el ejército del Jurasan (formado por árabes y
mawali).
-El poder de estos jefes militares comenzó a heredarse, creando así una serie de familias que
formarían la aristocracia militar.
-Los abbasíes aseguraron el asentamiento del ejército del Jurasan en un barrio de la nueva capital
del imperio, Bagdad.
-Su utilización se subscribía a Bagdad y aquellas regiones en las que hubieran prendido rebeliones
verdaderamente serias.
-En el resto de provincias, los gobernadores debían contentarse con tropas reclutadas localmente
-Fundación de la nueva metrópoli: Bagdad.
-Supuso un cambio del centro de gravedad del imperio que ahora abandonaba definitivamente
Siria y se trasladaba a Iraq.
-Emplazada en un lugar estratégico a orillas del Tigris.
-Fundada de nueva planta por el califa al-Mansur.
-Comprendía 3 sectores:
-Al Norte: el barrio donde se alojaban los soldados.
-Al Sur: los distritos donde se desarrollaron los mercados.
-En el centro. La Ciudad Redonda, en la que al-Mansur situó los edificios de la administración y
una mezquita detrás de impresionantes murallas.
-El rápido crecimiento de la urbe obligó a al-Mansur y a sus sucesores a buscar emplazamientos
más apartados para sus residencias palaciegas fuera del perímetro urbano de la ciudad.

-Los primeros califas abbasíes gobernaron sobre un inmenso imperio, despachando regularmente
los nombramientos de los gobernadores, que solían recaer en miembros de su propia familia.
-Durante la “época dorada” del califato abbasí, la capacidad de gobierno estuvo asegurada
mediante un eficaz servicio de correos (barid), que aparece ya planamente configurado en época

42
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

de al-Mansur, y que transmitía con regularidad al califa todo tipo de incidencias acaecidas en cada
provincia.
-Los periodos de desempeño del cargo de gobernador no solían ser muy largos, y con ello el
poder central pretendía evitar que estos gobernadores pudieran obtener en sus puestos un
excesivo poder que invitara a rebeliones.

7.1.2-Bases y evolución política del nuevo régimen:


-Reformas administrativas y económicas.
-Cambia la dimensión del califa, se trata de un ser divinizado, casi simbólico que, con el tiempo, se
irá alejando de sus funciones.
-A mediados del siglo IX el califato entra en un proceso de declive.
-No hay una sucesión reglada, todavía.
-Quien se encarga en realidad de las funciones del Estado es el visir (el que acompaña al poder). Es
elegido por el califa y, con el paso del tiempo, será un cargo familiar. Este fenómeno del visir es
una clara evolución del poder.
-Creación de cuerpos de élite, guardia del califa. El Estado es demasiado grande y el ejército ha de
ser un cuerpo de élite que sea fiel y esté alejado de intrigas del visir y la familia del califa, por lo
necesita gente de fuera, normalmente se reclutan niños extranjeros, turcos.
-El ejército deja de estar basado en un ejército tribal, no va a depender de lazos de sangre, los
cuales son de una tierra en concreto, con menos capacidad de movilidad pero que garantiza la
seguridad en casi todos los territorios.
-También se están creando poderes locales con este modelo de ejército que, a veces, dan golpes
de estado.
-La justicia se perfecciona, se crea el cargo de “gran qadí” que va unido a la creación de una red
local de qadí urbano y una policía política.
-Fiscalidad: red de recaudadores locales.

7.1.3-Desarrollo económico:
-La “Revolución Verde”, analizada por Watson, defiende la idea de que de la mano del regadío
llegaron nuevos productos vegetales que mejoraron el comercio y el perfeccionamiento de las
técnicas de regadío. Este término de Watson está puesto en duda, ya que fue un proceso que
comprendió un largo periodo de tiempo como para hablar de una revolución.
-Creación de espacios de regadío intensivo (Siria, Babilonia).
-Los omeyas habían creado factorías comerciales en las puertas del desierto (frontera entre
sedentarios y seminómadas), donde se produce un intercambio de productos. La sociedad
sedentaria acabaría abasteciendo a los seminómadas. En esta frontera fue donde se ensayaron
nuevas técnicas e ingenios hidráulicos.

7.1.4-La desintegración del califato:


-Al-Mutasim fue sucedido por sus 2 hijos al-Wtiq (842-847) y al-Mutawwakil (847-861).

43
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Año 861, suceso clave: Al-Mutawwakil fue asesinado por sus propios soldados turcos, pues las
últimas decisiones del califa ponían en peligro la situación de privilegio de estos soldados.
-Implica un cambio profundo en las relaciones entre los califas y sus “esclavos” militares.
-A medida que pasó el tiempo los antiguos foráneos se convertían en residentes permanentes del
Imperio y las posibilidades de los califas de ejercer un poder absoluto sobre los turcos fueron
disminuyendo.
-Al-Mutawwakil antes de morir hizo intentos por reclutar un nuevo ejército formado por
elementos árabes con los que contrarrestar la cada vez más patente influencia de los turcos
establecidos en Samarra. Su asesinato fue una clara señal de que tal política llegaba demasiado
tarde.
-9 años posteriores al asesinato (861-870), el califato abbasí quedó sumido en un caos absoluto.
-4 califas se sucedieron en este periodo, 3 de los cuales acabaron sus días asesinados.
-Enfrentamientos entre facciones rivales del ejército turco y entre grupos políticos que pugnaban
por obtener acceso a unos recursos del estado cada vez más disminuidos.
-Los jefes militares turcos se dieron cuenta de que, si bien eran dueños del aparato coercitivo del
Estado, los vitales recursos financieros eran manejados por la burocracia civil, debido a lo cual,
estos jefes militares se hicieron investir con el cargo de visir, con resultados siempre desastrosos.
-Los ingresos fiscales de la administración califal descendieron 1/3 con respecto a los que
obtenían en la “época dorada”.
-Año 868, inicio de la rebelión de los Zaniy, añadió un motivo más de exasperación a los tesoreros
de la administración central.
-Cuando por fin el califato pudo superar la crisis interna, en los años siguientes al 870, la situación
política de los territorios del Islam había cambiado profundamente:
-Implantación de poderes locales en las provincias, que obstaculizaban el pago de las
recaudaciones fiscales de la zona.
-Durante los 3 últimos decenios del siglo IX, el califato abbasí experimentó una fugaz
recuperación:
-Artífice de este nuevo auge, un miembro de la familia abbasí que nunca fue califa, al-Muwaffaq,
hijo del califa al-Mutawwaqil.
-Logro: aglutinar en torno a sí a los principales jefes del ejército turco garantizándoles la total
salvaguardia de sus intereses.
-Permitió que su hermano al-Mutamid (870-982) ejerciera como califa, mientras él controlaba la
administración, asegurando a los turcos su posición de privilegio.
-Sus éxitos fueron resonantes. En el año 883, la revuelta de los Zany fue suprimida. Al año
siguiente, la muerte de Ahmad b. Tulun dejaba al frente de Egipto a su hijo y esta circunstancia
propició una ofensiva abbasí que intentó recuperar esta provincia; pese a que esta campaña no
consiguió su objetivo, el nuevo señor de Egipto tuvo que comprometerse a enviar a un tributo
anual de 300.000 dinares al gobierno central.
-Los hermanos que habían propiciado el resurgimiento abbasí murieron entre el 891 y 892.
-Un hijo de al-Muwaffaq, conocido como al-Mutadid (892-902), fue proclamado califa. Sus 10
años de gobierno estuvieron marcados por luchas en todos los frentes.

44
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-A comienzos del siglo X, el califato abbasí parecía haber recobrado sus tiempos de esplendor.
Después de 3 décadas de luchas incesantes, los califas de Bagdad habían vuelto a hacer sentir su
autoridad en buena parte de los territorios que componían el antiguo imperio.
-Este “renacimiento abbasí” no fue más que un espejismo trabajosamente erigido por una serie
de califas que supieron maniobrar hábilmente. En cuanto el califato pase a manos peor dotadas.
-Problema de los cambios religiosos:
-La sunna tiene 4 escuelas de interpretación y se produce la interpretación del poder de los
califas, los cuales pueden opinar sobre cualquier cosa pero, a partir del siglo IX, el califa no puede
actuar sin el visto bueno de los consejos de los zulemas, que adquieren un enorme poder.
-Si progresivamente se va fijando la doctrina oficial, siempre va a surgir una oposición.
-Los siíes eran separatistas, en continuo combate, lo que los hace más distintos y diferentes, así
como, los jariyíes (que consideran que la única persona que puede arbitrar era Mahoma y este
estaba muerto, con lo cual cualquier persona va a estar capacitada para ser líder de la comunidad
mientras sea el elegido por Dios y lo pueda demostrar. Pensarán que los no musulmanes son
infieles y que hay que convertirlos, expulsarlos e incluso, matarlos) y sufíes (como los místicos de
la religión cristiana, búsqueda individual de dios a través de la meditación y la reflexión). Los
místicos son siempre preocupantes porque ellos no necesitan ninguna institución de mediación, la
cual pierde poder y control sobre ellos.
-Se empieza a crear una doble lectura del Corán a través de la figura del imán. Si el imán es el
único que entiende la revelación divina, crea una obediencia ciega en sus fieles.
-El sufismo va a ir siendo un problema para los califas abbasíes.
-945, los siíes toman Bagdad. El sií no se convertirá en califa, sino en emir (gobernador de
gobernadores). El golpe refleja un problema generalizado:
-Situación difícil en el campo debido a la elevada presión fiscal para pagar al ejército mercenario y
demás gastos.
-Incapacidad de Bagdad para controlar las provincias.
-Situación de total desestabilizad.
-Fragmentación del Estado abbasí.

7.2-El mundo de los abasíes:


-Es una civilización más urbana de lo que lo fue el estado omeya, pero no se mantendría sin una
extensísima red de núcleos rurales.
-La producción de regadío no se puede almacenar ni conservar por lo que había que colocarla
rápidamente en los mercados internos.
-Esto garantiza la existencia de un potentísimo núcleo urbano.
-El campo se mantiene gracia a grupos de familias campesinas.
-El comercio internacional se desarrolló con los abbasíes:
-A través de una perfecta organización y seguridad, libertad de movimiento (eliminación de
aranceles).
-Al estar todo en manos del mismo poder, se garantiza la libertad de movimiento.
45
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-La Ruta de la Seda está activa y llega hasta el mar Negro y el mar Caspio.
-Red de comunicaciones del bari abbasí.
-Se multiplican los tipos de moneda.
-Perfeccionamiento de la ingeniería de los puertos del Mediterráneo.
-Productos que se comerciaban: básicamente productos de lujo que no había en Europa; de
África, esclavos, oro y productos de abastecimiento básico de recorridos más cortos.
-Este comercio marítimo empieza a tener sentido cuando la religión se amolda a ello. La religión
musulmana quiere desde mediados del siglo IX que el periodo de la interpretación se dé por
concluido y que el papel de los zulemas y se limite a acotarlos. Así se da por concluido el proceso
de formación de los jadits y a los nuevos problemas se les aplican fatuas.

-Los musulmanes tienen un problema de carácter moral respecto al comercio. Los préstamos y el
cobro de intereses no coinciden con la enseñanza de su religión, por lo que buscan vías de escape
en la religión.
-Se crean los cheques para el intercambio comercial

7.3-Transformaciones de los siglos X y XI:


-La fragmentación del Próximo Oriente.
-No va a haber un estado capaz de controlar un territorio tan inmenso, por lo que será dividido.
-Esta división marcará un cambio de tendencia: Ascenso de los grupos conquistados, los
musulmanes no árabes.
-En Siria, Iraq y parte oriental de Irán, serán los buyíes, en la capital de Bagdad, no son califas, son
siíes.
-En la Alta Mesopotamia, la dinastía de los Hadaníes, se establece en los primeros años del siglo X
y perduran aproximadamente un siglo, en torno a la ciudad de Alepo.
-Qarmatas (isla de Barein), eran un grupo de siíes, única creación sólida de este grupo. El 6º imán
vive más que su hijo, lo que hace que la comunidad se sivida en 2: los que apoyan al hermano del
imán y los que dicen que no está muerto sino que está escondido. Con el tiempo ocurrirá esto con
todos los sucesores, serán los septimanos.
-Samaníes (región de la Transoxiana, Udbequistán), capital de la Ruta de la Seda.
-Saffaríes en Iraq y Afganistán.
-Tuluníes, aparecerá el estado de los fatimíes, en torno a Túnez y luego, al Cairo.

-Entre todos estos pueblos comparten un poder religioso común pero funcionan como estados
independientes, lo cual marcó el final del Islam clásico.
-En torno al año 1000 se desarrolla una época de cambios:
-Secularización militarizada del poder. La mayoría de estados se apoyan en bases seculares como
el visirato (autoridad militar y política).
-Ya no hay ejército tribal sino mercenario, para evitar los grupos de presión.

46
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Fiscalidad, es una exigencia (ejército mercenario equivale a más impuestos). Desempeña un papel
fundamental la iqtá (concesión de territorios a poderosos).
-Expansión del espacio mercantil.
-La capital del mundo seguirá siendo Bagdad.
-Eje principal del comercio, mar Rojo y Mediterráneo.
-Se irán creando en otras capitales núcleos importantes de comercio
-Con la fragmentación habrá desequilibrios en las rutas comerciales.
-Progreso indiscutible científico y cultural.
-Hay algo que impide el desarrollo pleno en el mundo árabe. Teóricamente el Islam es una religión
igualitaria pero el modo de proceder político crea desigualdades de carácter social y además, si la
base de la solidaridad y la tribu se rompe ahora con elementos foráneos, quiere decir que no se
confía en la organización anterior.
-La ciudad no era importante, pero con el tiempo se crea una civilización urbana pero sin
reactivar la figura del ciudadano, por lo que nunca va a surgir un grupo de burgueses. La
presencia del estado como instrumento director es “brutal”.

7.4-El califato fatimí de Egipto:


-Aparece a finales del siglo IX y se desarrolla a lo largo de los siglos X y XI, desapareciendo a
finales del siglo XII con Saladino.
-Es el único gran estado medieval de corte sií.

7.4.1. De Kairuan a al-Qahira:


-En torno a la ciudad de Kufa (847-848), Ubaid Allah de Siria (seguidor del líder religioso de los
qarmatas) decide autotitularse mahdí (el enviado de Dios para terminar con todos los problemas).
-Se convierte en el líder religioso de la comunidad y se ve obligado a huir al territorio de Túnez.
-En Túnez consigue apoyos bereberes, los kutama e inicia una serie de operaciones, haciéndose
finalmente con el poder.
-En el año 909, se proclama califa, siendo la primera vez que alguien se atreve a disputarse la
primacía religiosa.
-Rompe la unidad del mundo islámico.
-Ubaid Allah, se proclama descendiente directo de Fátima, la hija de Mahoma casada con Alí.
-Es un ejemplo de la toma del poder por parte de estados de la periferia.
-Iniciará un estado en la capital del Jurasán, cerca de Túnez.
-Campañas para hacerse con el poder en Egipto aliándose con la ciudad de Aufustad, en la
desembocadura del Nilo donde se funda una ciudad, El Cairo (la victoriosa).
-Cuando consiguen controlar Egipto, intentan también controlar el Próximo Oriente, siendo sus
límites el mar Rojo.
-Definitiva desaparición de la dinastía con Saladino.
-Participó en la expedición de Sirkuh a Egipto, y asumió el mando a la muerte de éste, en 1169.

47
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-La ocupación del país del Nilo puso fin al período fatimí y sirvió para realzar el prestigio de
Saladino dentro de un islam aún traumatizado por la caída de Jerusalén en poder de los cruzados
en 1099.
-A la muerte de Nur al-Din, hasta aquel momento considerado como el gran campeón del islam,
Saladino supo maniobrar con destreza para apartar a sus sucesores y afianzarse en el poder en
Siria.
-Conseguido esto, inició la reunificación de los diferentes estados islámicos de Oriente y organizó
para ello un poderoso y disciplinado ejército cuyo núcleo fundamental eran los fiables guerreros
turcos y kurdos.
-Una vez se sintió seguro de sus fuerzas, reavivó la guerra santa y atacó al Estado de los cruzados
en Palestina en 1187. Con suma habilidad estratégica, atrajo al principal ejército cruzado, el del rey
Guido de Lusignan, a los Cuernos de Hattin, donde lo cercó y aniquiló.
-A partir de esta victoria, las posesiones cruzadas en Tierra Santa, con inclusión de Jerusalén,
fueron cayendo una tras otra.
-La reacción de los cristianos no se hizo esperar y se inició la Tercera Cruzada: un poderoso
ejército mandado por los reyes de Francia e Inglaterra, Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León,
desembarcó en Acre y sitió la ciudad. Los intentos de Saladino para socorrer Acre fueron
infructuosos, y ésta fue tomada por los cristianos en 1191.

7.4.2. Evolución sociopolítica del califato fatimí. Ejército, comercio y política exterior:
-A principios del siglo X irá ampliando su control territorial con una importante flota y ejército
naval, controlando el Mediterráneo.
-Trasladan su centro político a Egipto, creando la gran capital de estado fatimí a finales del siglo X.
-El estado fatimí se basaba en la importancia del ejército, con un fuerte componente mercenario
que terminará dando un golpe de estado y haciéndose con el poder.
-Es el momento de la mundialización del comercio, con eje en el mar Rojo y el Mediterráneo,
controlado por los fatimíes.
-Entre el siglo X-XI, se crea un estado potente basado en el control del comercio.
-El final de esta supremacía lo marca la pérdida de Sicilia, incorporada al mundo cristiano
definitivamente en el año 1071 por los normandos.
-A partir de la caída de Sicilia, todo irá cuesta abajo.
-Por las mismas fechas se toma Toledo, se desarrollan las cruzadas, el gran avance del siglo XIII,
Europa empieza a expandirse.
-Túnez se acabará independizando.
-El fracaso de este estado se debe a tener un ejército de origen mercenario que requiere una alta
fiscalidad. Estos grupos de poder se quedarían con los territorios creando una casta militar difícil
de controlar.
-Desde el punto de vista religioso, los fatimíes

48
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 8: LAS LLAMADAS SEGUNDAS INVASIONES

8.1-LOS VIKINGOS:
8.1.1-Debates actuales sobre la expansión escandinava:
-Teoría común: La población nórdica habría agotado el suelo agrícola de su tierra natal, esta
teoría no explica que los vikingos se lanzaran mar adentro, en vez de aprovechar los bosques
del interior de la península escandinava.
-Otra teoría: se basa en que los vikingos observaron la debilidad de los pueblos de su
alrededor. Aprovecharon las divisiones internas del Imperio Carolingio (830), falta de oposición
a sus incursiones.
-Por último, en pleno declive del comercio Mediterráneo, los Vikingos se beneficiaron del
comercio internacional, expandiendo sus límites originales.

8.1.2-Noruegos, suecos y daneses:


-Noruegos:
-Desde el saqueo de Lindisfarne (793), se suceden las expediciones contra occidente.
-Expansión Noruega.
-Archipiélagos del Norte de Britania: Shetland, Hébridas, Orcadas y Feroe.
-Conquista de Islandia.
-Irlanda, colonización de la isla de Man, no consiguieron asentarse.
-Expedición a la península ibérica (844) (Fuentes Árabes).
-Descubrimiento de Groenlandia por Erik el Rojo (981), incluso llegando Leif Erikson a América en
torno al año 1000, legendaria “Vinland”.

-Suecos (“Varegos”):
-Objetivo de las expediciones suecas, fueron las orillas del Báltico y las costas rusas, adentrándose
en las llanuras rusas, remontando los ríos.
-Su interés radica en el beneficio económico (comercio, piratería, mercenarios…).
-Contacto entre rusos y bizantinos (860), 200 embarcaciones Suecas (mercenarios de los rusos)
enviadas por Askold y Dir, pusieron sitio a Constantinopla.
-Comercio con los países del mundo islámico.
-Creación de villas comerciales en Europa del este: Pskov, Nóvgorod, Kiev.

-Daneses:
-Suelen responder a la imagen más violenta de los grupos Vikingos.
-Raíz de su contacto con civilizaciones más avanzadas, que dejaron constancia de las escenas más
dramáticas.
-Las correrías danesas se centraran en el suroeste del imperio carolingio.
49
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Fases de actuación de los daneses por L. Musset:


-1ª fase “pillaje”, fase violenta y destructiva.
-2ª fase “rescate o Danegeld”, consiste en realizar amenazas a estos pueblos con el fin de
que paguen a cambio de su seguridad.
-3ª fase, cuando el área geográfica de los saqueos se encuentra agotada se lleva a cabo el
asentamiento de los daneses en el territorio.

8.2-LOS HUNGAROS:
8.2.1-El nomadismo magiar y los orígenes de la migración:
-Núcleo originario: Región del Volga medio (Montes Urales) “Magna Hungría”.
-Los húngaros en origen se conformaban de tribus nómadas dedicadas a la ganadería (caballo).
-Relaciones entre nómadas y sedentarios:
-Los grupos nómadas, o bien se dieron cuenta de que podían apoderarse de los bienes sedentarios
por la fuerza, en vez de conseguirlos por relaciones comerciales, o los grupos nómadas atacaron
algunos puntos, y debido a los botines conseguidos se acostumbraron a esa actividad.
-Influidos es su proceso migratorio secular por eslavos, iranios, nómadas de las estepas (mayor
practica con el caballo) y turcos (elementos culturales y lingüísticos).
-Se establecieron en la llanura de Panonia a finales del siglo IX (895), lugar que ofrecían ciertas
semejanzas con su lugar de origen (estepas de los pies de los Urales). Al ser desplazados de la
Ucrania oriental.
-Los magiares llegaron a Panonia conducidos por su jefe Arpad.
-Los magiares se dedicaban principalmente al pillaje, buscando la obtención de botín y de
esclavos, atacando normalmente zonas rurales y monasterios (grandes botines y mal
defendidos).
-“Evitaban sistemáticamente asaltar ciudades amuralladas, sin duda por carecer de medios y de
tiempo para ello “(L. Musset).
-La ventaja militar de los Húngaros residía en su dominio de la equitación, lo que hacía casi
imposible el neutralizar sus ataques, debido a lo improvisto, rapidez y eficacia de sus ataques.

8.2.2De las incursiones del siglo IX a Lechfeld:


-A partir del 862 se registran incursiones contra los señores carolingios.
-Los magiares evidencian la opulencia de occidente.
-Primera expedición hacia el oeste (899), objetivo de alcanzar Italia septrentional.
-Los húngaros derrotan al rey Berengario I en el río Brenta. Berengario para apaciguar a los
magiares los incluye en su ejército como mercenarios.
-Víctimas de las incursiones de los magiares fueron entre otras Baviera, Franconia, Sajonia,
Turingia, Borgoña, incluso llegaron al norte de la península ibérica.
-Surge el proceso de “encastillamiento” por el cual Europa se fortificó, con la creación de castillos
bajo la dirección de un señor. Es un proceso de evolución interna en el marco del feudalismo, los
húngaros solo estimularon la creación de algún castillo en las zonas de mayor peligro.

50
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-A partir del primer tercio del siglo X, aumentan su radio de acción, a causa de que los territorios
vecinos a Hungría ya habían sido expoliados.
-En el año 955, Otón I de Germania derroto a los húngaros en la batalla de Lechfel, frenando sus
correrías.
-Los Húngaros se aculturan debido al cambio interno, y las influencias exteriores (Marc Bloch).
-La derrota de 955 tuvo lugar en el momento en que estaba produciéndose el paso a la
sedentarización (actividades ganaderas, no agrícolas).
-Los rehúyes que no abandonaron Panonia, se aprovecharon primero de su ausencia y después de
la desaparición de los derrotados en Lechfeld para crear un estado unido.
-Por la misma fecha se inicio su conversión al cristianismo, debido a la labor de los misioneros de
las diócesis de Ratisbona y Passau.
-El hecho decisivo, que marco el destino de Hungría, fue la conversión del príncipe Vajk, en torno
al 996, adoptando el nombre de Esteban I (hijo de una cristiana casada con el jefe Geza).
-Dos años más tarde el papa silvestre II envío la corona real, mostrándose como un símbolo de la
integración de Hungría en Europa.

8.3-LOS SARRACENOS:
8.3.1-Los navegantes islámicos y “el sol que salió por occidente”:
-La visión de los sarracenos para la historiografía medieval, los recoge como piratas.
-La historiográfica medieval enmarca a los sarracenos dentro de la navegación del mediterráneo y
la piratería.
-A partir del siglo IX y X, se utilizaron las bases del África septentrional, España y Sicilia, para
realizar incursiones en la costa italiana.
-España, a mediados del siglo IX, fue uno de los mayores focos de salida de piratas sarracenos,
para ser más concretos de las “republicas” de Pechina, Almería y Denia.
-Incursiones de piratas tunecinos a comienzos del S. IX en el sur de Italia la costa francesa.
-Año 827, conquista de Sicilia, años más tarde la del sur de Italia.
-Incursiones de los piratas sarracenos en las costas de la Provenza (Francia).
-Año 846, los piratas sarracenos atacan Roma, siendo saqueada por estos las basílicas de San
Pedro y San Pablo.
-En estas incursiones los objetivos de los sarracenos era abadías aisladas.

8.3.2-Fraxinetum y el control de las rutas mediterráneas:


-Año 890, una banda venida de al-Andalus logro establecerse en Fraxinetum, desde donde
controlaban las vías de comunicación con Italia y Suiza.
-En estudios arqueológicos en Fraxinetum han revelado el debate de si los sarracenos eran más
comerciantes que piratas o al contrario. En estos hallazgos han sido corroborados por hallazgos en
fortalezas, destacando así la importancia comercial de los sarracenos.
-En el año 912 el conde de la Provenza, Guillermo, realizo una expedición contra los sarracenos,
con las cual castigo y redujo la capacidad ofensiva de estos. Aun así mantuvieron Fraxinetum
hasta 973.
51
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

52
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 9: BIZANCIO BAJO LA DINASTÍA


MACEDÓNICA: LA PLENITUD DE UN PROYECTO

9.1-La implantación de una nueva dinastía:


9.1.1-Una época de gozne: el reinado de Miguel III (842-867):
La mayoría de especialistas admiten que el resurgimiento de Bizancio se inicia con el reinado de
Miguel III (842-867), último de los emperadores de la dinastía amoriana. Es en este periodo es
cuando se inicia la recuperación de Bizancio. Del reinado de Miguel III datan dos hechos de la
máxima significación. El primero, el enfrentamiento entre el Papa y el patriarca de
Constantinopla, en torno a las respectivas competencias en la evangelización de los pueblos
eslavos; el segundo aspecto se refieres concretamente a los inicios de la actividad evangelizadora
que los monjes Cirilo y Metodio realizaron entre los eslavos.

El reinado de Miguel tuvo una epilogo sangriento. Miguel había admitido en su corte a Basilio, un
armenio criado en Macedonia. Este último tuvo una carrera muy rápida. Comenzó por suplantar al
césar Bardas, a quien asesino en 865. Un año más tarde era proclamado coemperador y al
siguiente, la muerte violenta de Miguel III, planeada por él, le convertía en el nuevo soberano de
Bizancio.

9.1.2-Basilio I y el advenimiento de la dinastía macedónica:


Con Basilio I (867-886) se inicia la dinastía macedónica que regirá Bizancio hasta mediados del
siglo XI. Basilio I se centrara en legitimar su dinastía y desde muy temprano intenta asociar a sus
descendientes al trono. El primogénito de Basilio I, Constantino, fue nombrado emperador tan
solo dos años después de acceder al poder su padre , sin embargo Constantino murió al poco
tiempo y en 870 fue asociado al trono León, otro hijo de Basilio I. Alejandro, otro hijo de Basilio
también fue asociado al trono, el cual ocuparía efímeramente tras la muerte de León. El reinado
de León VI (886-912), conoce pocos éxitos en política exterior, sin embargo es muy fecundo en la
política interior. La política interior se vio favorecida por la adopción de amplias medidas desde el
punto de vista jurídico y administrativo. León VI no tiene heredero varón con sus dos primeros
matrimonios, por lo que se ve en la obligación de asociar al trono a su hijo ilegitimo, fruto de la
relación con su amante. Finalmente consigue que su hijo quede asociado al trono en 911 como
Constantino VII. Tras la muerte de León VI, le sucede durante trece meses su hermano Alejandro,
el cual deja a su sucesor una situación complicada, debido a su ineptitud como gobernante.

Constantino VII (913-959), subió al trono siendo de corta edad, por lo que se inició una regencia
encabezada por el patriarca de Constantinopla, Nicolás el Místico. Su reinado es, aparentemente,
uno de los más incompresibles de la historia de Bizancio. Constantino compartió reino con su
suegro, Romano I Lecapeno (920-944). Durante los primeros años de reinado de Constantino VII,

53
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

el rey Simeón de Bulgaria, que conocía a fondo la corte bizantina, aspiró a suplantar al Basileo
bizantino, Nicolás el Místico. Su peligrosa amenaza sobre Constantinopla fue obviada por el
patriarca Nicolás, prometiendo en matrimonio a una hija de Simeón con el joven Emperador y
otorgando incluso al rey de Bulgaria el titulo de basileus. El propio León VI había conferido un
valor especial al título de basileaptor (suegro del Emperador). Simeón deseaba tener un
protagonismo importante en la corte de Constantinopla. Las concesiones hechas por el patriarca al
rey de los búlgaros parecieron excesivas a los restantes miembros de la regencia y el resultado de
todo ello fue una crisis en el seno de la propia regencia y la anulación de los acuerdos con el rey
de Bulgaria, lo que provocó una nueva amenaza de Simeón sobre Constantinopla. El almirante
Romano, miembro de la familia Lecapenos controló esta situación y sacó provecho de ella
casando a su hija Elena con Constantino (919) y asumió el titulo de basileaptor. Poco más tarde
fue nombrado Cesar y luego coemperador, convirtiéndose en el verdadero dueño del Imperio.
Romano asocia a sus tres hijos mayores al trono. En 944 los dos hijos menores de Romano,
Esteban y Constantino se rebelaron contra su padre y lo desterraron, poco después el soberano
legitimo aprovechando esta situación recuperó el poder. Esteban y Constantino fueron también
desterrados. El reinado propiamente personal de Constantino VII dura hasta 959.

9.1.3-Los grandes emperadores militares:


El hijo de Constantino VII, Romano II (959-963) no sobresale por su propia figura, sino por dos
figuras importantes, Teófano la segunda esposa del Emperador que ejerció una extraordinaria y
no siempre benéfica influencia en los reinados siguientes; y Nicéforo Focas miembro de una
renombrada familia de militares. Durante el reinado de Romano II, las campañas de Nicéforo
fueron tan prestigiosas que tenía ganado todo el renombre necesario para proclamarse
emperador. El matrimonio de Nicéforo con Teófano, viuda del emperador, le permitió entroncar
con la dinastía en el poder. El breve reinado de Nicéforo Focas (963-969) conoció nuevos éxitos
militares, principalmente contra los musulmanes. En diciembre de 969 Nicéforo fue asesinado por
una conspiración de Teófano y su amante Juan Tzimiscés, convirtiéndose este ultimo en
Emperador.

Juan Tzimiscés (969-976) procede de una familia de aristócratas y había conquistado su prestigio
en el ejercito. Su breve reinado está lleno de éxitos militares. A la muerte de Juan, le sucede en el
trono Basilio II (976-1025), hijo de Romano II. Es el autócrata más genuino de la historia de
Bizancio. Consiguió grandes éxitos militares en los Balcanes, llegando a conquistar Bulgaria, y
también en oriente, frente al Islam. Con la muerte de este se cierra un ciclo de gloria bizantina.

9.1.4-La extinción de la dinastía:


Con la muerte de Basilio II no desaparece la dinastía macedónica, pero si concluye la etapa más
gloriosa de ella. La serie de descendientes en el trono que seguirán a Basilio II, no sabrán
aprovechar la paz obtenida por los anteriores gobernantes, se producirá una rápida
descomposición del sistema defensivo ideado por Heraclio, también se produce la disolución de
la pequeña propiedad y una tendencia a la concentración de la tierra, aparece el sistema de la

54
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

prónoia, convirtiendo al Imperio en un Estado semifeudal. La dinastía se extingue con


Constantino IX en 1056.

9.2-El fin de la Iconoclastia y las nuevas orientaciones de la iglesia


bizantina:
9.2.1-El restablecimiento de la ortodoxia:
La ortodoxia se restablece con el reinado de Miguel III. Con este restablecimiento no se
desarraiga definitivamente la iconoclastia, pues hay constancia de la práctica de esa doctrina
hasta finales del siglo X, pero sus seguidores no contaran con la fuerza necesaria para
restablecerla.

9.2.2-Nuevas formas de heterodoxia: paulicianos y bogomilitas:


Se desarrolló en Armenia la secta dualista de los paulicianos. Los paulicianos no reconocían el
Antiguo Testamento y rechazaban tanto los sacramentos como la organización jerárquica de la
Iglesia. Durante el reinado de Basilio I, el ejército imperial los derrotó y destruyó en su principal
lugar fortificado, Tefiké (872). Algunos paulicianos se desplazaron a los Balcanes, donde se inició
la doctrina bogomilita, esta denominación viene de su primer predicador, Bogomil. Al igual que el
paulicianos, los bogomilitas rechazan el culto, la jerarquía eclesiástica, los sacramentos y desde el
punto de vista político, el bogomilismo lleva aparejada la noción de protesta social frente a los
estratos superiores de la sociedad.

9.2.3-La misión de Cirilo y Metodio en Moravia:


Una de las obras más importantes del Imperio Bizantino fue la evangelización del mundo eslavo.
La primera actuación que tuvo Bizancio en la tarea de evangelizar a los eslavos se realizo en el
reino de Moravia, sin embargo esta fue un fracaso. Más tarde se le encomendó la misión de
evangelizar a estos pueblos a los germanos a Metodio y Cirilo, originarios de Tesalónica. Ambos
eran hombres de la iglesia, y tenían un conocimiento de la lengua eslava. Para la trasmisión por
escrito de los evangelios por escrito en lengua eslava, Cirilo invento un alfabeto nuevo: el
glagolítico; mientras que los discípulos de Metodio inventaron el alfabeto cirílico, el cual era una
adaptación del griego. Este último alfabeto acabaría por imponerse dada su mayor sencillez.

9.2.4-El enfrentamiento entre el papa y el patriarca. El cisma de Focia:


Cuando Bizancio sale a mediados del siglo IX de la crisis iconoclasta, en Occidente se han
producido dos grandes transformaciones: el nacimiento de los estados pontificios y la
restauración imperial en Occidente como consecuencia de la coronación de Carlomagno. Con
estas transformaciones el universalismo del Imperio Bizantino se resintió considerablemente. Con
el nombramiento de Focio como patriarca de Constantinopla se inicia un periodo de tensión entre
la iglesia occidental y oriental, debido a la defensa férrea de ambas partes de la supremacía de
cada una de las iglesias sobre la otra, respectivamente. Fue finalmente con el papa León IX (1049-
1054), cuando se produjo la ruptura entre la iglesia de occidente y oriente.
55
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

9.3-Las relaciones exteriores de Bizancio durante la época macedónica:


9.3.1-El retroceso de la amenaza islámica:
Mientras los emperadores de la dinastía macedónica regían el destino de Bizancio, el califato
abbasí entraba en decadencia. Esta situación de decadencia en el califato favorece a Bizancio, que
le ofrece un cierto equilibrio en la contienda. La situación de Bizancio frente al islam puede
dividirse en dos fases. La primera es una fase defensiva que va desde Miguel III, hasta Romano
Lecapeno. En esta fase los musulmanes aún muestran algunos signos de agresividad. Bizancio se
centra en la frontera de Asia Menor, consiguiendo diversos éxitos. La segunda fase se inicia poco
antes de mediar el siglo X y dura, aproximadamente hasta la mitad del siglo XI. La segunda fase es
inaugurada con los éxitos de Juan Curcuas en las relaciones con el islam. El objetivo fundamental
en esta segunda fase era, la alta Mesopotamia y parte norte de Siria. En esta segunda fase, el
balance de Bizancio contra los musulmanes es más que positivo. Pese al fracaso de la conquista
de Sicilia, los bizantinos consiguieron recuperar Creta, Chipre y extendieron su frontera por la Alta
Mesopotamia, el Taurus, Cilicia y Siria.

9.3.2-La expansión de Bulgaria:


Los búlgaros constituyeron una gran amenaza sobre las fronteras del este del Imperio Bizantino.
Al contrario que ocurrió con el islam, en la fractura del califato abbasí, los búlgaros conocen en el
transito del siglo IX al X, el momento más brillante de toda su existencia histórica. Después de la
tempestad entre el rey Krum (808-814) y Bizancio, que provocó la derrota de estos últimos, el
nuevo jan de Bulgaria Omurtag (814-831) estableció un tratado en 816 con León V, por el cual se
establecía una paz de treinta años, paz que fue aprovechada por los búlgaros para afianzar su
posición en los Balcanes. Con el reinado de Boris (852-889), Bulgaria entra en la órbita bizantina a
través de la iglesia, pues Bulgaria se somete en lo referente a la iglesia al patriarca de
Constantinopla. Ya con el reinado de Simeón I (893-927), Bulgaria conoce su época más
esplendorosa. Este soñaba con la creación de un imperio que englobase tanto Bizancio como su
propio reino de Bulgaria. Tras un conflicto armado por intereses comerciales entre Bulgaria y
Bizancio, Simeón obtiene una victoria que le permite hacer que Bizancio le pague un tributo
anual. Más tarde intentó casarse con una de las hijas del emperador Constantino VII, además de
intentar obtener el título de basileaptor, sin embargo sus intentos fracasaron y con la entrada de
Romano Lecapeno al frente del Imperio Bizantino frenaron a los búlgaros. Tras la muerte de
Simeón I, el Imperio Búlgaro comenzó una decadencia, pues sus sucesores fueron más débiles y
atraídos por la política de Bizancio. Lo que queda de manifiesto es que durante todo este periodo
y aun siendo enemigos, Bulgaria experimento una gran bizantinización.

9.3.3-Otros pueblos limítrofes: servíos, croatas, pechenegos, armenios:


Servíos y Croatas: los servíos y croatas estuvieron ampliamente influenciados por los bizantinos,
estos llegaron a participar numerosas veces en la disputa entre Bizancio y Bulgaria. A partir de la
segunda mitad del siglo IX, Bizancio disfruta de una gran influencia en estos territorios, llegando a
dar el emperador Basilio II el título de rey de estos territorios a uno de sus descendientes, Stefan
Drzislav (969-997).
56
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

Pechenegos: se trata de un pueblo de origen turco-mongólico, asentados en la frontera


septentrional del Imperio. Bizancio procuró mantener buenas relaciones con ellos, pues los veía
como un aliado potencial al servir como colchón ante búlgaros y rusos. Tras la conquista de
Bulgaria por los bizantinos, estos y los pechenegos entraron en contacto directo. A mediados del
siglo XI, el Imperio les cedió tierras en Bulgaria para su asentamiento.

Armenios: Armenia, a causa de su situación geográfica, fue una región sometida a los intereses de
los grandes imperios de oriente en ese momento. Musulmanes y bizantinos mantuvieron un tira y
afloja con esta región. Es a partir de mediados del siglo IX cuando resurge un movimiento de
nacionalismo armenio con el advenimiento de Ashot I el Bragátida. La época bragátida, traerá a
Armenia un resurgimiento cultural importante. Los futuros gobernantes realizaran alianzas con
musulmanes y bizantinos según les convenga, hasta que finalmente a mediados del siglo XI los
ataque de los turcos selyúcidas se ceben con la región, ya entrada en decadencia desde tiempo
atrás.

9.3.4-Las relaciones con Occidente:


La época de la dinastía macedónica coincide en Occidente con la ruina del Imperio de
Carlomagno y el nacimiento del Imperio Germánico. Aún continuaban las disputas diplomáticas
por el dominio de la península itálica por parte bizantina y por parte del rey franco, heredero del
título imperial otorgado a Carlomagno. Otro punto de tiranteces entre Occidente y Oriente era la
evangelización del pueblo eslavo que, mientras que el patriarca de Constantinopla se encarga de
los eslavos de la parte oriental, el soberano germánico se encargaba de los eslavos occidentales.
Otro punto de tensiones era la presencia de Bizancio en el sur de Italia, la cual tenía muchos
altibajos pues estaba sujeta a los éxitos militares de Bizancio para mantener estas plazas, de forma
que el control no era efectivo del todo. La máxima expansión efectiva en el frente occidental se
consigue con el emperador Basilio II.

9.4-Sociedad y economía en Bizancio en los siglos IX al XI:


9.4.1-Una nueva expansión demográfica:
Los progresos de Bizancio entre los siglos IX y XI no resultarían fáciles de explicar sin admitir para
estos siglos una demografía relativamente floreciente. Este auge demográfico se debió a varios
factores. En primer lugar, un crecimiento vegetativo respetable debido, entre otras razones, a la
precocidad de las uniones matrimoniales. En segundo lugar, la ausencia de graves epidemias, a
excepción de la que padecieron Esparta, en torno a 990, y en Constantinopla hacia 1010. Otro
factor importante es la disminución de la presión exterior ejercida sobre el Imperio, además de
un repliegue bizantino. Se produce en este periodo movimientos migratorios del campo a los
centros urbanos, causados en gran medida por la concentración de tierras, así como la expansión
de la gran propiedad en menoscabo de la mediana y pequeña propiedad, causando la migración
de campesinos sin tierra a la ciudad.
57
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

9.4.2-El auge incontenible de una nueva aristocracia:


Uno de los hechos más decisivos de la era macedónica estuvo constituido por el auge que
experimenta la aristocracia territorial. El ascenso de la aristocracia estuvo motivado
principalmente por la posesión de medios económicos y el desempeño de cargos administrativos.
Algunos de los linajes más ilustres de esta época fueron los Ducas y los Argyro, entre otros.

9.4.3-Los problemas en torno a la gran propiedad territorial:


Era en la región central y oriental de Anatolia donde se consolidaba más fácil y tempranamente
la aristocracia terrateniente bizantina. El ambiente de frontera favorecía el control de la
aristocracia. La necesidades de una sociedad en guerra de conquista, como la que existía durante
la era macedónica, así como un gasto continuo en operaciones militares, se traducía en una
fiscalidad cada vez más exigente, lo cual arruinaba a los pequeños propietarios menos
favorecidos. Esto daba lugar al empobrecimiento del campesino, de forma que a este el Estado
confiscaba sus tierras o un terrateniente se las compraba, haciendo que el campesino deba pasar
a un estado casi de servidumbre. Romano I, consciente de todos estos problemas, intenta hacer
frente a esta situación mediante una novella, promulgada en 922, en la cual se intentaba volver al
estado anterior a León VI, fijando con nitidez los precios que habrían de respetar en lo sucesivo
los compradores de tierras pertenecientes al Khorion (legislación rigurosa que protegía las tierras
pertenecientes a toda aldea o comunidad rural, impidiendo que las pequeñas explotaciones
pertenecientes a ella pudieran se enajenadas a favor de personas no vecinas del lugar).

9.4.4-La situación del campesinado y la vida en el mundo rural:


La sociedad rural se caracterizó, entre los siglos IX y XI, por una enorme variedad de situaciones,
además de por experimentar una gran cantidad de cambios tanto cualitativos como cuantitativos,
a causa del gran auge experimentado por la gran propiedad territorial y por las derivaciones que
tuvo este fenómeno. Por debajo de los grandes aristócratas se encuentran los propietarios de tipo
intermedio, los estratiotas. Estos gozaban de lotes de tierra que tenían valor de cuatro libras de
oro. También estaban ligados al servicio militar en el sistema de los temas. Los labriegos menos
afortunados se acogían a la protección o patrocinio (prostasia) de un poderoso, convirtiéndose
así en pareco. Aunque no hay mucha información de la agricultura bizantina, tenemos constancia
de agricultura de regadío, además de la típica agricultura de secano practicada en occidente.

9.4.5-Producción industrial, moneda e intercambios comerciales:


Una característica importante de la época macedónica es el resurgimiento de los núcleos urbanos,
así como de la industria asociados a ellos, artesanía y comercio. El sector industrial más
importante dentro del Imperio Bizantino fue el textil, principalmente el de la seda. Otros sectores
importantes fueron el de la tintorería, el sector metalúrgico, el vidrio y la cerámica. En cuanto a la
moneda, cabe decir que es una de las instituciones que más prestigio dio a Bizancio. Su moneda
gozó de una estabilidad envidiable desde los siglos IV y X, en el que la unidad básica era el
nomisma. En cuanto al comercio, durante la era macedónica el comercio recibe un gran impulso a

58
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

causa del resurgimiento económico del Imperio, así como también de su expansión territorial. El
comercio con Europa occidental tiene como punto principal la península italiana, en cuanto a la
Europa del este, Bizancio llevaba dominándola comercialmente varios siglos, el comercio con
oriente se realiza principalmente por mar.

9.5-Instituciones, Iglesia y Cultura:


9.5.1-La figura del Emperador:
Tras la época iconoclasta hay un cambio de ideología política en la figura del emperador, pues en
esta era macedónica se puede definir su actuación como una política imperialista, centrada en el
control del poder político mediante la colocación en los altos cargos de personas de confianza del
propio emperador, así como la intención de crear una dinastía duradera. Ahora más que nunca la
figura del basileus esta aureolada por la imagen de santidad.

9.5.2-La administración del Imperio:


El poder imperial alcanza su momento culminante en la era macedónica, y es en este momento
también cuando los órganos de gobierno y las instituciones administrativas del Imperio llegan a
su máximo desarrollo. Nos encontramos ante unas elites palatinas. La organización se lleva a
cabo desde el palacio imperial, donde el Emperador gobierna con la ayuda de numerosos
colaboradores que sin llegar a ser funcionarios, propiamente dicho, están unidos al soberano por
lazos de tipo personal. Algunos de los títulos esta reservados casi exclusivamente a la familia
imperial, como los cargos de césar, nobilísimo y curopalato. Otros títulos eran, magistroi,
anthypatoi, patricios, protospatarios, dishypatoi, spatharocandidatoi, spatarios, hypatoi, etc.
Todos estos títulos eran otorgados por el Emperador.

Por su parte, la organización militar del Imperio conocía dos situaciones distintas en cuanto la
ubicación y al cometido específico de los distintos contingentes de tropas. En primer lugar estaban
los tágmata que, en número de cuatro eran cuerpos formados por soldados profesionales
acantonados en la capital o sus proximidades: los skolarii, excubitii e hikanatoi los cuales estaban
liderados por un jefe con el título de doméstikos. Mientras el cuerpo de Arithmos tenía al frente a
un drongario. Otros contingentes de tropas son los correspondientes a los distintos temas. Desde
el siglo XI, el sistema temático sufrió profundas transformaciones, al compás de los cambios
sociales que se estaban produciendo en el ámbito rural.

9.5.3-Metrópolis, obispos y provincias eclesiásticas:


La Iglesia bizantina se caracteriza por dos principios básicos: era una monarquía desde el punto
de vista disciplinario, pero actuaba de manera colegiada en cuanto a la definición del dogma. Al
frente de ella figuraba el patriarca de Constantinopla, su figura sintetiza y preside toda la
organización eclesiástica del Imperio. Por debajo se encuentran los metropolitas, titulares de la
dignidad episcopal en las cabeceras de las antiguas provincias civiles. Dentro de cada una de ellas
pueden existir varios obispados dependientes del metropolita en cuestión. Junto a los
metropolitas y a los obispos sufragáneos de una determinada provincia están los titulares de las
59
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

llamadas sedes autocéfalas, así cuales se caracterizaban por no depender de ningún metropolita
ni incluir dentro de ellas obispados sufragáneos.

9.5.4-Una organización monástica peculiar:


Si el monaquismo bizantino había alcanzado ya un notable vigor en la época iconoclasta, con
posterioridad al restablecimiento de la ortodoxia, las instituciones monásticas llegan al momento
de su máximo desarrollo.

9.5.5-Ciencia, literatura, artes y educación en los siglos IX al XI:


La literatura escrita tiene dos representantes ilustres en las personas de León VI y Constantino VII,
hecho que constituye todo un símbolo de resurgimiento intelectual en el Imperio a partir del siglo
IX. Entre mediados del siglo IX y mediados del siglo XI se desarrolla en Bizancio un brillante
periodo desde el punto de vista de la cultura. Uno de los rasgos más característicos es el interés
por la cultura de los propios gobernantes. Los estudios superiores alcanzaron su momento
culminante durante el reinado de Constantino Porfirogénito, se estudiaba entonces junto al
cuadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música), Retórica, Derecho y Medicina. La
enseñanza pública superior se eclipsó durante el reinado de Juan Tzimiscés. La enseñanza media
era privada y por lo que se refiere a la primera mitad del siglo X, solo parece haber sido
relativamente eficaz en la capital del Imperio, donde servía más bien a los intereses elitistas del
funcionario bizantino. Parece que la influencia del Estado en la Educación decayó a lo largo del
siglo XI, y aunque la enseñanza privada fue siempre laica hasta el punto de no impartirse materias
estrictamente religiosas, no pudo sustraerse del todo de la influencia de la Iglesia.

60
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 10: EL ORIENTE ISLÁMICO EN ÉPOCA DE LAS


CRUZADAS

10.1-El Islam frente a Occidente:


10.1.1-La expansión de los turcos selyuquíes:
A finales del siglo X, los turcos selyuquíes de Tugril (fue el segundo gobernante de la Dinastía
selyúcida (c. 990–4 de septiembre de 1063) llegaron a la zona norte del Mar de Aral (Kazajistán),
procedentes de las estepas asiáticas. Estos pueblos llevarán a cabo una expansión hacia el sur y
hacia el oeste, llegando hasta Siria (1070) con Alp Arslam, a Egipto y Armenia.

En su expansión hacia Armenia se enfrentan a las tropas bizantinas derrotando al emperador


Romano IV Diógenes en la batalla de Mantzikiert (1071). Así, se asientan en la Península de
Anatolia, desde donde seguirán ampliando el territorio. Tras esta victoria los turcos selyuquíes
establecen el sultanato de Rüm, que va a ser un estado visagra entre el mundo islámico y el
bizantino, forjando amistades por ambas partes. Desde entonces el destino del Próximo Oriente
se transformó y los turcos desempeñarían un papel importante durante muchos siglos.

Desde el principio también se verán enfrentados a los fatimíes, interviniendo a favor del califa
abbasí de Bagdad, pues se estaba produciendo una división y rivalidad por parte de los fatimíes en
contra de la unidad política y religiosa del califato abbasí. De este modo, la llegada de los
selyuquíes al Próximo Oriente reforzó, en el aspecto religioso la posición del Islam sunní frente al
Islam chií de los fatimíes.

10.1.2-De las cruzadas a la cruzada: tratamiento historiográfico de un concepto equívoco:


La aparición de la idea de Cruzada en la Europa de finales del siglo XI fue resultado de la
conjunción de los deseos expansionistas de la aristocracia feudal con los ideales de supremacía
universal encarnados por la Iglesia después de la reforma gregoriana, a los que se unían causas
económicas, sociales y demográficas. Los desastres sufridos por las armas bizantinas frente a los
turcos habían propiciado en Occidente la idea de que era preciso realizar algún tipo de acción para
prevenir la desaparición de la Cristiandad oriental. Este fue el argumento utilizado en 1095 por el
papa Urbano II en el concilio de Clermont para predicar una expedición a la que se confirió como
objetivo emblemático la conquista de Jerusalén. En una época en la que el expansionismo feudal
había conseguido resonantes triunfos en Sicilia y en la Península Ibérica, la unión de señores
militares procedentes de diversas latitudes para emprender una empresa de tal calibre parecía
tener sentido.

Cuando los cruzados llegan al Próximo Oriente bizantino y musulmán, éste vive divisiones y luchas
internas. Esta situación propició que la marcha de los cruzados por Asia Menor (1097) se viera

61
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

coronada por éxitos tales como la conquista de Nicea y la victoria de Doryleum frente a los turcos.
Fue al llegar a Cilicia cuando uno de los jefes de la expedición, Balduino de Boloña, se separó del
ejército cruzado para dirigirse a Edessa, ciudad de la que acabó apoderándose, convirtiéndose en
conde independiente a despecho de las protestas bizantinas. En junio de 1098, la captura de
Antioquía tras un largo asedio por el grueso de las fuerzas cruzadas trajo consigo problemas de
similar índole, pues el normando Behemundo de Tarento, hijo de Roberto Guiscardo soberano de
Sicilia, planteó abiertamente su intención de quedarse con la ciudad consiguiendo hacer valer su
propósito pese a la oposición de algunos jefes de la Cruzada.

Al año siguiente el ejército cruzado llegó ante Jerusalén que entre tanto había sido reconquistada
por un ejército fatimí mandado apresuradamente desde Egipto. Apenas después de un mes de
asedio la ciudad fue conquistada en julio de 1099. La posesión de Jerusalén fue encomendada a
otro de los principales jefes de la cruzada, Godofredo de Bouillon, duque de la baja Lorena, y a la
sazón hermano del citado Balduino, nuevo conde de Edessa. Al poco tiempo, Godofredo murió, y
su hermano Balduino pasó a ocupar Jerusalén haciéndose coronar como rey. Edessa pasó
entonces a pertenecer a su primo, Balduino de Le Bourg.

10.1.3-El impacto de las cruzadas en el mundo musulmán:


Los cruzados penetraron pues en un Próximo Oriente profundamente dividido a finales del siglo
XI. Pero los musulmanes no fueron conscientes al principio de la importancia de este tipo de
invasiones. En un primer momento creyeron que era una ofensiva pasajera y limitada frente a la
cual siempre se podrían concertar alianzas. Ante la perseverancia de los sitiadores en el cerco de
Antioquía, y sobre todo tras la invasión de Siria y de Palestina y la posterior creación del reino de
Jerusalén, descubrieron la realidad, siendo ya muy tarde para poder alejar el peligro franco.

Pero los cruzados francos, convencidos pronto de que no serían más que un puñado de jefes y,
por otra parte, muy preocupados por las costumbres como lo estaban en sus lugares de origen, se
limitaron a cobrar los impuestos territoriales o públicos del régimen musulmán, el diezmo (zakat),
las tasas de aduana (dogana), los alquileres de la tierra, etc; llamaron a las aldeas “casales”, pero
dejaron que gobernara y juzgara el raís (no se sí esto está escrito correctamente) y el cadí. Y se
cree que, en el campo, sus relaciones fueron muy superficiales y por lo tanto poco agresivas con
el campesinado. No intentaron nunca la conversión ni sustitución de derecho; solo trasplantaron
allí, y para su propio uso: feudo, homenaje, servicios diversos, con el rigor de las exigencias que
justificaba el clima guerrero, y una jerarquía feudal a la alemana o a la española, como se quiera,
en la que cada uno (rey, príncipe, conde, par, barón, vizconde, castellano, señor territorial)
ocupaba su lugar. La organización solo fue profundamente alterada en la ciudad. En este sentido,
fueron los italianos, sobre todo, quienes introdujeron su experiencia de administración ciudadana
en los establecimientos comerciales, la administración local por barrios, la designación de
“cónsules” o de “bailes” para cada comunidad, tribunales comerciales especializados (fonde), etc.

62
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

10.2-La fragmentación del Próximo Oriente islámico:


10.2.1-El sultanato de Rum:
Tras la victoria de los turcos en Mantzikiert, Soliman ibn Qutulmis funda el sultanato de Rum,
que recibe este nombre por darse en el lugar de los “romanos” (cristianos orientales). El retroceso
del Imperio Bizantino es tan grande que el sultanato establece el gobierno en Nicea, cerca de
Constantinopla, y terminarán por establecerse en Konya.

En menos de un siglo la parte principal de los territorios que constituían el dominio abasí en
Oriente pasaron a ser controlados directamente por jefes selyuquíes que toman el título de
sultán, dejando al califa de Bagdad únicamente la función de jefe religioso de la comunidad
musulmana, y en nombre del cual, como fieles suníes, se oponen a los fatimíes chiíes.

El poder que los selyuquíes instauran en el Jurasán, Irán, Iraq y en el Asia Menor oriental, es una
herencia de las tradiciones tribales turcas, del sistema administrativo del Jurasán y de la cultura
política árabe e irania, que estaban basadas en la ortodoxia sunní. El rasgo dominante de la
dinastía es la concentración de los poderes militares y civiles en manos de miembros de la
familia: ésta reconoce como jefe al primogénito, a quien corresponde el título de sultán y la labor
de dirección general de los asuntos del Estado; pero atribuye las funciones importantes del
ejército y de la administración civil a sus hermanos, tíos, sobrinos.

El sistema que acabó cristalizando debido a la amplitud de las conquistas territoriales tenía como
eje central las concesiones territoriales en forma de iqta otorgadas por el poder central selyuquí,
y cuya extensión podía variar desde simples propiedades rurales hasta provincias enteras en las
que el beneficiario se convertía en gobernador con prerrogativas administrativas y fiscales, por
medio de las cuales podía mantener su propio ejército. Miembros de la familia selyuquí y jefes
militares turcos fueron los principales beneficiarios de este tipo de concesiones que en la práctica
acabaron desembocando en la formación de principados independientes a menudo enfrentados
entre sí.

La extraordinaria fragmentación que siguió a la decadencia del poder selyuquí tuvo en este
factor una de sus principales causas aunque no la única. En el complejo panorama de las ciudades
sirias durante el siglo XII son varios los grupos que desempeñan un papel destacado en los
acontecimientos. En primer lugar, son especialmente activos durante esta época grupos de
“Asesinos” nizaríes, los hashishiyya, que desde comienzos de dicha centuria comienzan a actuar
en Siria. Pronto se demostró que su presencia podía ser aprovechada interesadamente por
alguno de los contendientes que se disputaban la hegemonía de la región, dándoles cobijo y
consiguiendo que sus actividades se dirigieran hacia objetivos que pudieran reportarles beneficios:
en 1113 el gobernador de Mosul fue víctima de estos asesinos, en 1127 otro gobernador de Mosul
y, en 1131 también el gobernador de Damasco.

63
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

Otro factor relevante al complejo panorama sirio de esta época es la institución de los atabegs. Un
atabeg era siempre un jefe militar encargado de velar por la seguridad del heredero a un
principado cuando éste sucedía a su padre siendo todavía menor de edad (regente), cosa que en
la turbulenta escena siria de ese período acaecía con cierta frecuencia. Así, estos jefes militares
ostentaron tal poder que en muchas ocasiones no dudaron de perpetuar en detrimento
precisamente del joven heredero al que se suponía debían proteger. Por otra parte, en el oscuro
sistema de fidelidades implantado por los turcos será cada vez práctica más corriente que los
sultanes selyuquíes de Bagdad otorguen el gobierno de un territorio a un jefe militar
nombrándole al mismo tiempo atabeg de uno de los miembros de menor edad de su propia
familia. De esta forma se pretendía salvar las formas, ya que en teoría el atabeg de turno ejercía
su gobierno en nombre de un pupilo perteneciente a la familia del sultán selyuquí. Como era de
esperar, sin embargo, los atabegs acabaron desplazando de la escena a sus indefensos
protegidos e instaurando dinastías hereditarias sin que los sultanes selyuquíes pudieran hacer
nada por impedirlo. Esto fue lo que ocurrió en Mosul, Damasco y Alepo en distintos momentos, y
ese fue precisamente el origen de la figura que comenzará la unificación de estas regiones: Imad
al-Din Zengí.

10.2.2. Siria bajo Zengíes y Ayubíes:


-Zengí:
Imad al-Din Zengí era hijo de un antiguo gobernador de Alepo nombrado por Malik Shah que
había sido víctima de las luchas que siguieron a la desintegración política del sultanato selyuquí.
Zengí pasó a ser un jefe militar cuya carrera culminó en 1127 cuando fue investido por el sultán
selyuquí de Bagdad como atabeg de Mosul a petición de sus propios habitantes, ejerciendo su
“tutela” sobre un hijo del propio sultán.

El gobierno de Zengí en Mosul estuvo marcado por dos éxitos resonantes: la captura de Alepo en
1128, lo que supuso fin a la situación caótica que allí se vivía, y la conquista del condado cruzado
de Edessa en 1144. Si el primero de estos hechos supuso para Zengí la creación de uno de los
dominios más extensos de toda la región, el segundo le reportó la gloria de convertirle en el
primer soberano musulmán que conseguía arrebatar a los cristianos un territorio importante
después de la primera cruzada.

-Nur al-Din:
En 1146 Zengí murió y fue sucedido en Alepo por su hijo Nur al-Din, mientras que su hijo mayor
quedaba al frente de Mosul. Al igual que su padre, Nur al-Din consiguió también dos éxitos
relevantes. En Occidente la pérdida de Edessa dio lugar a la preparación de la segunda cruzada a
instancias de San Bernardo, en la que tomaron parte el rey Luis VII de Francia y Conrado III de
Alemania. El fracaso de esta empresa en su intento de tomar Damasco fue debido en parte a la
actuación de Nur al-Din, quien apoyó militarmente al gobernador de esta ciudad frente al ejército
cruzado (1149). Convertido en campeón de la causa musulmana Nur al-Din no tuvo problemas
para asegurarse él mismo la conquista de Damasco en el año 1154, cumpliendo así con un

64
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

objetivo que tanto su padre como él habían perseguido con ahínco. De esta forma, el dividido
panorama que había venido ofreciendo la escena siria desde tiempo atrás había quedado
unificado.

Dueño de unos dominios considerables, Nur al-Din estableció en ellos un sistema muy similar al
selyuquí: los jefes militares de su ejército recibían tierras a cambio de las cuales se obligaban a
cumplir prestaciones militares cuando así les fuera exigido. El tamaño de las concesiones que
recibían estos jefes variaba según su rango, y los rendimientos de tales concesiones debían estar
destinados al mantenimiento de las tropas que el propio beneficiario se encargaba de reclutar y
mantener.

Una característica muy peculiar de los ejércitos de los Zengíes fue el enrolamiento en ellos de
contingentes tribales de origen kurdo que pasaron a nutrir las tropas con las que contaba esta
dinastía. La importancia de los elementos kurdos reclutados por los Zengíes se pone de relieve en
un personaje salido de sus filas, cuya figura ha adquirido caracteres legendarios en la imaginación
popular y oriental: Saladino.

Los antepasados de Saladino eran kurdos que en los primeros decenios del siglo XII habían pasado
a entrar al servicio de Zengí. Los contingentes kurdos que traía su familia la convirtieron en un
factor relevante en la administración de Zengí y de su hijo Nur al-Din: el tío de Saladino, Sirkuh,
recibió la ciudad de Hims (Siria) en calidad de iqta, y su padre, Ayyub, era encargado del
gobierno de varias ciudades, entre ellas Damasco.

La primacía alcanzada por la familia kurda de los Ayyubíes dentro de la administración de los
Zengíes tuvo ocasión de aumentar en el año 1164. En esa fecha, las disputas internas que
minaban desde tiempo atrás el gobierno de los califas fatimíes en Egipto alcanzaron su punto
culminante cuando uno de los bandos en litigio solicitó ayuda al poderoso Nur al-Din. La situación
era tanto más difícil por cuanto que el proceso de desintegración en Egipto podía convertir a este
territorio en una fácil presa para cualquiera de los reinos cruzados que estaban prestos a
intervenir a la menor oportunidad. El ya mencionado Sirkuh fue capaz de convencer a Nur al-Din
de la necesidad de aceptar la oferta para impedir que en El Cairo se instaurara un principado
cristiano: él mismo emprendería la conquista de Egipto al frente de sus propias tropas,
comprometiéndose a entregar a su señor un tercio de las contribuciones percibidas del país. Tras
cuatro años de prolongadas campañas, el jefe kurdo consiguió su objetivo, pero falleció
súbitamente poco tiempo después, en 1169, dejando a su sobrino, Saladino, al frente del país
recién conquistado.

Al igual que el resto de su familia, Saladino había hecho fortuna en la administración de Nur al-Din
para quien había desempeñado diversos puestos. La administración de Egipto que ahora le caía en
suerte supuso, sin embargo, el inicio de una fulgurante carrera. Musulmán sunní convencido,
Saladino decidió en el año 1171 abolir oficialmente el califato fatimí que su tío había respetado

65
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

escrupulosamente, imponiendo a partir de entonces la obediencia nominal a los califas abasíes.


De este modo, dos siglos de predominio de califas chiíes llegaban a su fin en Egipto.

En sus actuaciones en el país del Nilo, Saladino ejercía como vasallo de su señor Nur al-Din. Sin
embargo, su creciente autonomía y el hecho de que se dedicara a reclutar a los restos del ejército
fatimí poniéndoles a sus propias órdenes, comenzaron a atizar las sospechas de Nur al-Din. Las
relaciones entre ambos se hicieron cada vez más tirantes y la ruptura completa sólo se pudo
evitar por la súbita muerte de Nur al-Din en 1174.

-Saladino:
Durante los años siguientes Saladino se concentró en recoger la herencia de su antiguo señor en
Siria donde los jefes militares y los familiares del difunto Nur al-Din entablaron una feroz
contienda por adquirir sus territorios. En nombre de la necesidad de mantener unidos los
territorios musulmanes para hacer frente a la amenaza cristiana, Saladino emprendió la
conquista de Siria. Damasco fue ocupada en 1174, mientras que Alepo escapó de sus manos hasta
1183 y Mosul hasta 1185.

Dueño de Egipto y de gran parte de Siria, se convirtió en el gobernante más poderoso de la zona.
Es más que probable que su aparente deseo de incentivar la unión musulmana frente a los
cruzados no fuera más que un mero programa propagandístico encaminado a dar legitimidad a su
deseo de satisfacer las ambiciones de su propia familia. Ver en Saladino un campeón de la causa
del Islam movido solo por un extremado celo religioso como gustan hacer los testimonios
cronísticos es simplificar las cosas e ignorar el complejo panorama político y diplomático que se
vivía en la zona: a las rivalidades internas que se habían creado en el seno de los reinos cruzados,
se añadían las propias tensiones internas que sufría Saladino dentro de sus propios dominios.

Todos estos elementos actuaron de una forma u otra en la cadena de acontecimientos que
llevaron a la fecha clave en 1187. Tres años antes de ésta, Saladino había tenido que hacer frente
a una revuelta en Egipto propiciada por una grave crisis económica. Al mismo tiempo, en el seno
de su propia familia habían comenzado a desatarse luchas de poder en las que se ventilaba el
control de los territorios que comprendían sus dominios.

Por su parte, la historia de los reinos cruzados en esta época no había sido menos turbulenta. El
más importante de todo ellos, el reino de Jerusalén, había sufrido diversos vaivenes dinásticos
motivados por la falta de herederos masculinos al trono. Esta circunstancia había llevado a que la
mano de las princesas de la familia real pasara a ser la llave que facilitaba el acceso a la corona del
reino. Esto fue lo que ocurrió en 1186, cuando Guy de Lusignan se convirtió en rey de Jerusalén
tras casarse con una descendiente de Balduino II. Las discordias que esta herencia suscitó
motivaron en buena medida un distanciamiento con el conde de Trípoli, Raimundo III, que hasta
entonces había asumido la regencia de Jerusalén. En este enfrentamiento parecen haberse
perfilado dos bandos en el seno de los reinos cruzados: un sector partidario de una coexistencia

66
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

pacífica con los vecinos territorios musulmanes, representado por Raimundo, el alto clero y los
miembros de la orden de los Hospitalarios, y un sector partidario de una política agresiva que
tuvo en el grupo que apoyaba a Guy de Lusignan y en los Templarios a sus principales
representantes.

El triunfo de esta política llevó a un enfrentamiento con Saladino quien, por su parte, no
desaprovechó esta oportunidad para presentarse ante sus propios súbditos como el campeón de
la guerra santa contra el infiel. El encuentro decisivo tuvo lugar en 1187 en la llamada batalla de
Hattin en la que el soberano ayyubí derrotó a un nutrido ejército cruzado al mando de Guy de
Lusignan. El desastre fue total y como consecuencia la propia ciudad de Jerusalén se rindió poco
después.

La magnitud de esta pérdida provocó en Europa el envío de la tercera cruzada, en la que se dieron
cita Felipe Augusto de Francia y Ricardo Corazón de León, mientras que Federico I Barbarroja, que
también tomaba parte, pereció cuando su ejército cruzaba Asia Menor. El único fruto de esta
expedición fue la conquista de Acre en 1191. Tras este episodio Felipe Augusto regresó a su país.
El monarca inglés continuó solo la cruzada, pero aparte de dar lugar a numerosas leyendas sus
éxitos se circunscribieron a la toma de Jaffa y la firma de una tregua con Saladino que venía a ser
un reconocimiento de la situación creada tras la conquista de Jerusalén y Acre por uno y otro
bando. Poco después Saladino moría (1193), habiendo dejado reducida la presencia cruzada en
Siria a la mínima expresión.

10.3-La herencia de Saladino:


10.3.1-El nuevo mosaico geopolítico:
La muerte de Saladino marcó el comienzo de un período de fragmentación interna de sus
dominios, motivada por las tradicionales pugnas que enfrentaron a sus sucesores. Nuevamente,
en este caso volvieron a aflorar las contradicciones internas de un sistema en el que la
multiplicación de concesiones territoriales entre personajes de la dinastía gobernante y la de la
aristocracia militar contribuía a aumentar la desunión. De esta forma, y pese a que Saladino había
establecido que sus tres hijos se repartieran su herencia en Damasco, Alepo y El Cairo
respectivamente, nada pudo impedir que los descendientes de Sirkuh siguieran manteniendo
intacto su poder en Hims, mientras que el propio hermano de difunto gobernante, al-Adil,
conservaba el control sobre Egipto, lo que le permitió ejercer una especie de supremacía hasta su
muerte en 1218.

La existencia de disensiones internas entre los Ayyubíes fue un acicate que impulsó el envío de
nuevas cruzadas desde Europa. Significativamente, Egipto pasó a convertirse en uno de los
principales objetivos de los cristianos. Así ocurrió con la expedición impulsada por el delta del
Nilo, en 1219, pero que fue finalmente rechazada por uno de los hijos de al-Adil llamado al-
Kamil. Pese a haber conseguido conjurar el peligro cruzado, al-Kamil tuvo que enfrentarse con
67
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

nuevas dificultades por la urgencia de estos problemas, al-Kamil buscó un sorprendente apoyo
fuera de los territorios del Islam: sabedor de que el emperador Federico II de Alemania había
conseguido por alianza matrimonial el título (más simbólico que afectivo) de “rey de Jerusalén”, le
envió en 1226 una embajada en la que solicitaba su ayuda frente a sus rivales Ayyubíes,
prometiéndole a cambio ganancias territoriales en Palestina. Cuando el emperador finalmente
emprendió su expedición a instancias del Papado, al-Kamil y Federico II llegaron a un acuerdo en
1229, que suponía la restitución del antiguo reino de Jerusalén que Saladino había conseguido
conquistar a finales del siglo XII.

La solicitud de apoyo a Federico II demostró que los sucesores de Saladino no dudaban en


recurrir a cualquier expediente para ampliar sus menguadas bases de poder. Cuando murió al-
Kamil en 1238, el recurso a ayudas externas se concretó en el reclutamiento sistemático de
contingentes turcos enrolados procedentes de Asia Central en calidad de “esclavos”, de ahí que
fueran llamados “mamelucos”. Eso fue precisamente lo que hizo uno de los hijos de al-Kamil en
Egipto para intentar extender su soberanía en Siria. En este caso, los turcos enrolados pertenecían
al grupo de los Kipchaks que habían entrado durante la segunda mitad del siglo XII en la región de
Jwarizm, de ahí que fueran conocidos con el nombre de Jwarizmíes. Llegados a Siria estos turcos
se ganaron una fama de increíble ferocidad: en 1244 capturaron y saquearon Jerusalén, y de
nada sirvió que una alianza entre cruzados y una facción de príncipes ayyubíes intentara hacerles
frente en la batalla de Harbiyya (Forbie) cerca de Gaza, donde la coalición sufrió una desastrosa
derrota.

Estos desastres provocaron el envío de una nueva cruzada, esta vez al mando de Luis IX de
Francia, quien en 1249 se dirigió a Egipto, ocupando nuevamente Damietta. Esta vez la crisis de la
dinastía de los Ayyubíes pareció presagiar un éxito definitivo del monarca franco; sin embargo, la
resistencia fue asumida ahora por los jefes mamelucos del ejército, quienes no sólo obligaron al
rey a evacuar la ciudad y a desistir de su empeño, sino que también se hicieron con el poder en el
propio Egipto desplazando definitivamente a la dinastía ayyubí, e instaurando un dominio que
habría de durar más de dos siglos y medio. Establecidos como una oligarquía de tipo militar que
dominaba por completo el país, los Mamelucos consiguieron la hazaña de detener la mayor
amenaza que se cernió sobre el Oriente Medio en el siglo XIII: la invasión de los mongoles.

68
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 11: EL CONVULSO ORIENTE BIZANTINO

11.1-El Imperio después del esplendor: Bizancio bajo los Comneno:


11.1.1-El ascenso de los Comneno y el triunfo de la aristocracia terrateniente:
La dinastía de los Conmeno comienza en el momento en el que habíamos dejado Bizancio con esa
ruptura en el 1054 entre oriente y occidente desde el punto de vista religioso. La dinastía de los
Comneno va a aguantar aproximadamente hasta finales del siglo XII y lo va a hacer con una serie
de gobernantes que van a aguantar mucho tiempo en el poder, van a tener gobiernos largos que
va a permitir dotar de cierta estabilidad al estado bizantino. Hablamos de los comneno, las
familias de los Comneno y los Lucas van a estar muy unidas, de hecho vemos que se crea un
sistema familiar con los Comneno que hace que se cree una aristocracia Bizantina, se instala en el
poder y a través de su vinculación con otras familias deja una profunda y densa red de alianzas
que le permitirán permanecer durante todo este periodo. Aunque oficialmente el primer
gobernante de los Comneno es Isaac en el año 1057, la primera figura realmente es Alejo I, que
esta unos 37 años en el poder y es la primera figura de relevancia, es decir la dinastía había
empezado algunos años antes, Alejo I ya consigue estar antes en el poder y establecer una línea de
sucesión, después con la caída de los Comneno llegara la dinastía de los Ángel que será la que
reciba la cuarta cruzada. Establece y teje esta red de alianzas aristocráticas, si miramos las fechas
(1081-1118) vemos que Alejo I también recibe el impacto de los turcos selyuquies, por lo tanto en
los tiempos en los que gobierna no son los mejores, también es la persona que se encargar de
reclamar la convocatoria de la primera cruzada y por tanto la persona cuyo gobierno va a hacer
que Bizancio reciba el paso de los ejércitos cruzados, si recordamos los motivos de la primera
cruzada, en parte era en ayuda a la Iglesia, pero una vez visto los acontecimientos vemos que la
cruzada no consigue ni mucho menos ayudar a esa iglesia bizantina.

Alejo I ve como una buena parte del territorio que antes pertenecía a la península helénica, en la
zona norte y sur de esos Balcanes centrales y un pequeño espacio de territorio que se sitúa en
torno a eso que se llama el mar de Mármara, que tiene una importancia geoestratégica tremendo
porque es el acceso a la entrada y la salida de los territorios del mar negro. El territorio está muy
mermado ya que los selyuquies han establecido capital justo a las afueras de Constantinopla en
Nicea, pero sigue teniendo un alto valor geoestratégico que justifica la existencia del Islam. Así las
cosas, veremos como 100 años más tarde aproximadamente Bizancio va a recuperar buena parte
del territorio perdido en Anatolia y lo va a hacer en parte en consonancia con ese traslado de la
capital del sultanato de Rum de la ciudad de Nicea, a la ciudad Anatolia de Conia, está mucho más
centrada y en el epicentro de esa península de Anatolia, pero algo pasa durante la dinastía de los
comneno, estabilidad, es capacidad de respirar y tomar aire, que va a conseguir que Bizancio
restablezca las bases territoriales que había perdido con anterioridad. Alejo I Comneno además
de recibir esa herencia tan desastrosa, acrecienta esa pérdida de poder territorial tras la firma de
algunos acuerdos con los italianos. Los italianos definitivamente se van a adueñar del comercio

69
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

de Bizancio y lo van a hacer, primero con una serie de pactos de carácter militar, Bizancio va a
recibir ayuda para aplacar las invasiones normandas en el territorio de los Balcanes al que habían
saltado los normandos después de protagonizar la conquista de Sicilia, y lo va hacer a través de
una serie de pactos de carácter comercial. Es el único de la decadencia comercial del imperio, esto
coincide con que en la parte de enfrente de Bizancio se establece una colonia de italianos, luego
ya se anticipan algunos elementos fundamentales. Alejo Comneno además es un personaje cuya
vida conocemos al detalle gracias al relato que hizo su hija, Ana comneno escribe una obra la
“Elexiada” que constituye un hito en la historia medieval porque traslada al detalle el periodo. La
red de alianzas que establece alejo comneno va mas allá de Bizancio, establece acuerdos y
vínculos comerciales con los estados cruzados que se acaban de crear, por ejemplo la sobrina
nieta de Manuel I, María Comnena, se casa con Amalarico I de Jerusalén. Se empieza a tejer una
política matrimonial. Es ahora en el periodo medieval cuando los reyes se dan cuenta de que la
mejor forma de fortalecer el poder es mediante el vinculo familiar. El ascenso al poder de los
comneno se traduce en estos aspectos y también en algo que tiene mucha importancia, en esa
circunstancia, teniendo en cuenta las dimensiones de la mancha roja, se produce una
militarización del territorio que va unida a un aumento de poder por parte de la aristocracia
militar que es la que controla, es decir, aquello de las marcas fronterizas es un desastre, la
militarización se traduce en una toma de poder de la aristocracia militar que son los únicos que
cuentan con fuerzas y recursos suficientes para hacer frente al poder que llega de oriente. Como
el régimen de los temas ya se ha aniquilado, se va a recurrir a una nueva fórmula, que es la
pronoia y que nos va a permitir también volver a la historia compacta.

11.1.2. El próspero siglo XII: recuperación militar, estabilidad política y grandeza cultural:
Bizancio tiene la tendencia en generar una lista de gobernantes de nombres parecidos que van
sucediéndose en los números y que aguantan poco en el poder, pues bien, durante el periodo del
siglo XII, Bizancio encadena al menos tres emperadores que aguantan mucho tiempo en el poder,
a Alejo I comneno le sucede su hijo Juan, Juan que pasara a ser Juan II aguanta en el poder 25
años (1118-1143) en una sucesión de carácter familiar, en el imperio de los Comneno ya se
organiza como un verdadero sistema familiar, es decir, de una aristocracia vinculada con lazos de
sangre a estos comneno que ostenta de forma directa el poder, no solamente son comneno, son
familias vinculadas a esos grandes grupos que hemos visto como los ducos. Los comneno inician
una domesticación de los grupos aristocráticos que les permite introducir a estos grupos
familiares dentro del círculo de poder o eliminar aquellas familias que no asuman todo su
programa político. No solamente con Juan II, también con Manuel I que es su sucesor (1143-
1180), es decir, entre los tres gobernantes están aproximadamente un siglo en el poder, los tres
de la misma familia. Matrimonios que sirven para afianzar el poder a través del linaje, viejos y
linajes nuevos, la aristocracia tenia los cargos más importantes en palacio y junto a eso la forma
que tenia la dinastía de asegurar su control del territorio era la pronoia, que consiste en ceder un
trozo de tierra y dárselo a alguien perteneciente a estas familias, un comneno o Lucas, de por
vida a cambio de que explote la tierra no directamente sino con colonos a los que se les cobrará
la renta y a cambio de eso garantizara el traslado del dinero hacia el estado en caso de guerra y su

70
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

ayuda con hombres y con aparato servil esto nos suena a feudalismo, fijaos que el desarrollo de
estas técnicas de unir el hombre a la tierra y de fortalecer los lazos privados de los hombre frente
a los lazos públicos, vemos la influencia entre las distintas instituciones pero lo más probable es
que los hombres respondan a los mismos problemas de la misma forma, respuestas comunes a
problemas comunes.

La pronoia fue un sistema de donación y propiedad de la tierra en el Imperio bizantino, que


algunos han comparado con el feudalismo occidental. La Karistique otra fórmula muy similar, es
muy parecido a la pronoia, se refiere a la administración de un monasterio, que es incapaz de
aguantar por sí mismo, que no tiene seguridad, es decir en vez de darle a un miembro de la
familia una tierra se le da un monasterio, con la obligación de mantener las tierras del
monasterio y los religiosos que hay dentro, esto también teje una red de centros religiosos muy
importante para garantizar la estabilidad del mundo rural pero a la vez está dotando de gran
poder tanto a los monasterios como a los que los administran. Vemos cómo se produce es
celudarizacion de la que habíamos hablado.

Si en el momento en el que vimos que Europa se descomponía en multitud de estados surgidos de


las migraciones germanas y que en ningún caso garantizaban la seguridad de los hombres que se
veían obligados a recibir el protectorado o la protección de la esfera privada, Bizancio pertenecía
como algo mucho más estable, en el que el estado a la antigua usanza romana seguía
desempeñando las funciones para las cuales había sido creado. Ahora no, Bizancio ha entrado en
un proceso de transformación, y que cada vez se parece menos a la idea original, porque ahora
entra de nuevo en esta privacidad.

Así las cosas no solo se produce este cambio, el segundo cambio importante es la
internacionalización del comercio que ya no está en manos del estado sino en manos de los
italianos. Se produce un crecimiento demográfico, es una tendencia que se había frenado
anteriormente, cada vez va a tener más densidad demográfica, y desde el punto de vista
arqueológico se conocen diferentes asentamientos y vemos que algo ha cambiado, si antes tenían
mucha importancia los grandes centros urbanos, ahora vemos un primacía de las ciudades
pequeñas o la de los pueblos grandes. En definitiva aparece una nueva ciudad más pequeña que
gestiona muy bien el territorio que la rodea y que es muy numerosa, es decir una multiplicidad,
una generalización de estas pequeñas ciudades y núcleos urbanos. De la misma forma que las
relaciones de los hombres se hacen a menor escala, se descentraliza el comercio y el sistema de
organización social también se descentraliza y se hace más local.

El siglo XII genera un paréntesis pero lo hace con unas bases que son distintas a aquello que
habíamos visto. La ciudad de Constantinopla cambia su perfil, los comneno buscan un ámbito
distinto de la ciudad, establecen su palacio en el barrio de la kerbae en la que crean una zona
amurallada y un palacio muy distinto, prefieren vivir ahí que en el entorno tradicional cerca del
hipódromo, la iglesia de santa Sofía, etc.

71
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

11.1.3-Las amenazas externas y la maduración del declive: hacia la desintegración del Imperio:
Juan II y Manuel I han sentado las bases pero vemos que hay problemas internos, el primero es
que los enemigos exteriores del imperio cada vez son más fuertes y cada vez son menos
exteriores y mas interiores, el sultanato turco que tiene su capital en Conia, hay también otro
acontecimiento que es la batalla de 1170 ya comentada en su momento que supone una victoria
de los turcos selyuquies frente a los bizantinos, es decir, aunque el territorio ha mejorado sigue
estando esa mancha que se irá haciendo cada vez mas grande. Luego algo está a punto de pasar.
Los venecianos también suponen un problema porque si bien habían ocupado los puestos más
importantes, ahora se ven desplazados por Bizancio que se cree en este momento más poderoso
de lo que es y decide en este momento romper buena parte de los acuerdos comerciales que
había fijado con ellos. Eso también es un desencadenante importante.

En este momento la sucesión imperial es clara pero compleja con una red de ese calibre de
relaciones familiares entre la aristocracia que hace que el que hubiera un altercado fuese cuestión
de tiempo.

Esa interrupción tiene lugar en el año 1185, es el año en el que podemos dar por finalizada la
dinastía de los Comneno, se instaura una nueva dinastía que era la dinastía de los Ángel (1185).
Los Ángel van a ser una dinastía muy débil, muy poco importante, con malos gobernantes, y con
malos administradores. Gobernantes incapaces durante cuyo periodo se va a producir el asalto a
Bizancio. El primero de ellos es Isaac II y a partir de ahí veremos cómo Bizancio entra en una
autentica depresión.

Los Búlgaros y los Serbios mientras tanto van tejiendo lo que será la creación de sus propios
estados. Además de eso desde el punto de vista económico se habla también de lo que se llama
un colapso económico, Bizancio entra en la quiebra y en la ruina total. Así las cosas, hay un
acontecimiento que no tiene demasiada importancia que es cuando Isaac II es destronado y
cegado y en su lugar se coloca su hermano Alejo creando un poder en Constantinopla todavía más
cauto. En la dinastía de los Ángel en estas circunstancias se va a producir lo que denominamos
cuarta cruzada, hablamos de un proceso continuo de introducción de occidente a oriente, pero
hablamos de un pico en torno al año 1200, que se llama la cuarta cruzada porque es la cuarta
convocatoria oficial del Papa para acudir con los ejércitos a oriente. En el 1173 se está realizando
el proceso de expansión de los ¿abllubyes? y ¿zenjies? por el próximo oriente que ya han ocupado
la ciudad del Cairo, Siria y norte de Irak.

Así las cosas cuando se produce ese destronamiento de Isaac II por Alejo, otro Alejo hijo de Isaac II
acude a la corte del Papa y solicita la ayuda para que la cuarta cruzada que se está convocando en
este momento se desvíe de su territorio previsto, que era hacer la ruta marítima de puerto a
puerto, y vaya por tierra, aproveche para ayudar a las poblaciones cristianas de Hungría y se
centre en Constantinopla volviendo a situar en el trono a Isaac II que aunque ciego era el

72
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

legítimo gobernante, reinstaurando un poco el orden en Constantinopla. El acuerdo al que se llega


es un acuerdo en el que la republica de Venecia desempeña un papel muy importante, Isaac II
accede a devolverles en el caso de que lo restituyan en el poder, todos los privilegios de carácter
comercial que tenían, accede también a pagarles 200000 marcos de plata, accede a darles 10000
soldados, en fin accede prácticamente a hipotecar ese Bizancio que le van a garantizar volver a
ocupar a cambio de que le restituyan en el poder. Esta propuesta que Isaac II y su hijo Alejo
proponen en roma, es una propuesta muy jugosa para venecianos y para la iglesia, para la iglesia
supone meterse de lleno en Constantinopla, es decir, volver a recuperar unos territorios que se
habían perdido; para Venecia es un chollo ya que consigue hombres, dinero y recupera sus
posiciones comerciales. Así las cosas la cruzada se organiza, poniendo el Papa al frente a Bonifacio
el marqués de Montferrato al sur de Italia y participan otros nobles importantes como Balduino de
Flandes encabezan un ejército más o menos coordinado por el representante papal. Enrique
Dándolo que es el Dux de Venecia tendrá un papel importante en el ejercito. Oficialmente la
cruzada tiene que entrar en Constantinopla, recuperar la ciudad que está en manos de una
dinastía usurpadora, colocar en el poder al gobernante justo y una vez que lo haga, cobrar su
dinero, recoger a sus hombres y seguir su camino hacia el sur para llegar al sitio importante que
son los santos lugares en el próximo oriente. Oficialmente el ejército cruzado consigue llegar a
Constantinopla y se va quedar alguna temporada. Entran en Constantinopla en Julio de 1203, se
proclama como legítimo emperador a Isaac II, expulsa al usurpador, los venecianos y los cruzados
reclaman el pago que se había acordado, durante 9 meses se les va dando largas diciéndoles que
no Había dinero, los que estuvieron en el poder se lo habían gastado, que tampoco había hombres
y se fue provocando un clima de tensión tremendo entre el ejecito asentado de los cruzados y los
Bizantinos que termina con el saqueo y la destrucción de Constantinopla en el año 1204,
destrucción total y brutal. Los cruzados se dedicaron con saña a destruir y saquear la ciudad, a
castigar duramente a los bizantinos (asesinato de niños, violación de mujeres).

Una vez tomada Constantinopla se quedan con el territorio destituyen a Isaac II y Alejo IV y se
convierten en emperadores de oriente y nombran como emperador a Balduino de Flandes,
convertido en Balduino I emperador del impero Bizantino de Oriente.

Nos interesa la cuarta cruzada, lejos de que sea un acontecimiento con mucho significado, con un
gran impacto mediático en la época, nos interesa porque es uno de estos momentos que nos
permiten ver el mundo tal y como es en el momento concreto, porque en el momento en el que
los cruzados se reparten el territorio de Bizancio, están reflejando una manera de ver el mundo y
una concepción del poder muy propia de occidente. Entonces se produce lo que se conoce como
la partitio romana, partición del territorio de Bizancio y en esta partición queda reflejado quien
quiere qué, por qué quiere qué, y queda muy bien reflejado qué es lo que se pretende, quien sale
ganando, quien sale perdiendo, es un aspecto interesante, por resumir el fin de la película.

El imperio latino de oriente, un territorio que los cruzados se van a repartir en un orden
claramente feudal, los bizantinos van a huir y van crear una continuidad en el exilio del imperio

73
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

bizantino que se va a llamar el imperio de Nicea con capital en Nicea, un pequeño territorio en el
que se va a generar la idea de la recuperación, de la reconquista, la obsesión de recuperar sus
casas, sus iglesias, por recuperarlo todo. Un grupillo de los comneno se van a marchar a ese
extremo oriental y van a crear otro imperio que se va a llamar el imperio de Trebisonda que va a
ser el que más viva y aguante y el que va a seguir un camino propio, incluso en esta región
occidental de la península de Eira se va a crear otro reino el despotado de Epiro, el complejo
mosaico que se crea, es decir, va surgir el imperio latino de oriente pero van a surgir en torno a él
una serie de estados alternativos que van a intentar derrotarlo.

La oposición, los expulsados van al imperio de Nicea, a la península de Anatolia en el sultanato de


Rum, y más abajo los reinos cristianos, ya se ha creado el reino armenio de Silicia, de Chipre etc.
Venecia tiene los puertos y las bases para el comercio, el imperio latino se guarda para sí la capital
y su acceso en manos de Balduino de Flandes que se convierte en el primer emperador.

Bonifacio de Montferrrato que había sido el gran perdedor en principio de esa partición tampoco
se queda mal ya que le dan el reino de tesalónica y luego en diferentes territorios se van creando
reinos por ejemplo Godofredo Villehardouin recibe Morea, en definitiva, la península helénica y
las zonas del Egeo se convierten en un pedazo de Francia, Flandes, Venencia y ese reparto de ese
territorio que se conoce del nombre de imperio Bizantino al final nos refleja la mejor imagen de lo
que tenemos a día de hoy de lo que era la Europa del siglo XIII en la que estaban surgiendo las
grandes monarquías feudales. Esto nos permite ver la unidad lingüística que tienen los diferentes
pueblos mediterráneos con incluso palabras compartidas.

Este imperio latino que se crea en oriente además de representarse muy bien como reparto
territorial, va a tener una evolución corta pero interesante. A pesar del tiempo que estuvieron, los
latinos no crearon ni Iglesias ni obras nuevas, se dedicaron un poco a aprovechar las
circunstancias y las bases que el territorio ofrecía. En líneas generales eso supuso en palabras de
los contemporáneos la desgarradura de la cristiandad, cualquier posibilidad de prosperamiento se
va al garete. Sabemos que supuso un nacimiento de “patriotismo Bizantino” que por todos los
medios desde el imperio de Nicea intentara recuperar las posiciones. Una gran idea, una obsesión
casi, que emula la epopeya bizantina de recuperar ese pasado que se había quedado olvidado y
además de eso este periodo convulso es sin duda el gran golpe en el tablero del mediterráneo
occidental que lo altera todo. Sin embargo desde el punto de vista de régimen territorial, la
mayor parte del territorio siguió estando en manos de los antiguos habitantes, como el imperio
de Nicea.

El imperio de Trebisonda, es importante, dos hermanos Comneno Alejo y David cogen el ejército
y en 1204 se van a esa zona del mar negro y crean un estado y una nuevas bases, con el paso del
tiempo lo van expandiendo por la costa hasta conquistar Sirope, zona fundamental para el
comercio y en el momento en el que entran los mongoles en el próximo oriente empiezan a
desempeñar un papel muy activo en el control de las rutas comerciales, esta es la importancia del

74
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

imperio de Trebisonda que incluso cuando caiga la propia ciudad de Constantinopla en 1453, el
imperio de Trebisonda seguirá existiendo hasta 1471, es decir casi 20 años más, con lo cual, es el
ultimo signo de espacio Bizantino en caer. Nunca reconocerá oficialmente el poder de los
emperadores titulares pero siempre mantendrá una vinculación de carácter simbólico con ellos.

El despotado del Epiro, que se encuentra en la península helénica, un estado independiente que
crea un primo de Isaac II llamado Miguel Comneno, ayuda al ejército de los cruzados en principio,
con el paso del tiempo se independiza, acude a una llamada de socorro de un gobernador de la
costa del Epiro y cuando llega allí crea su reino. Llega también a pacto con los Venecianos, inicia
cierta expansión, trata de conquistar Tesalia pero finalmente consigue mantener ese pequeño
territorio que tenemos en la costa de Epiro, incluso llegaría a apoderarse en algún momento de
Tesalia.

El imperio de Nicea, es la base central de ese gobierno en la sombra que intentará recuperar
Constantinopla. A Nicea se van a ir los titulares del imperio que van a continuar con su dinastía,
permaneciendo fuertes en todo ese espacio. En Nicea se va a crear un imperio, una corte, una
administración a imitación de la que se había dejado en Bizancio, en Constantinopla, se va a
nombrar un patriarca, un emperador, se va a crear la idea del patriotismo, la necesidad de la
recuperación y la reconquista que va a hacerse poco a poco a base de armas. Desde Nicea se va a
intentar ocupar el territorio, teniendo siempre a las espaldas el sultanato de Rum.

En eso, el imperio de Nicea establecerá acuerdos matrimoniales con los estados cruzados que le
garantizaran tener relaciones de carácter militar, volverá a firmar incluso acuerdos comerciales
75
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

con los propios venecianos que le permitirá tener un manejo de las operaciones de Italia, va a
aumentar progresivamente el territorio, primero con las islas griegas, ira subiendo por la costa
llegando a la zona del estrecho de los Dardanelos.

La definitiva conquista de lo que era antes el imperio bizantino tendrá lugar en el año 1271, se
producirá con Miguel VIII, es decir que el imperio latino de oriente del que había sido rey
Balduino de Flandes va aguantar 68 años, que no es poco. Cuando el imperio de Nicea recupere la
capital de Constantinopla va a iniciar todo un proceso en principio de transformación. Miguel VIII
se va a dar así mismo diversos títulos por lo tanto tiene un poder personal y genera un programa
ideológico destinado a recuperar la gloria del pasado. Pero la realidad es muy distinta, Bizancio, a
partir de ese momento tiene poco con lo que luchar de cara al futuro, la restauración es el triunfo
de la aristocracia latifundista que ponen las armas y los ejércitos, es el triunfo de la alianza con
los mercaderes sobretodo genoveses, canalizando el comercio a través de extranjeros y
sobretodo, en este momento la realidad es deprimente, el estado minúsculo, cada vez perdiendo
mas territorio en manos de los Turcos, Serbios y Búlgaros, con una cabeza descomunal que es
Constantinopla, poder disperso, el programa ambicioso de Miguel VIII no tiene sentido en el
mundo en el que se encuentra y a partir de ese momento la historia de Bizancio es la Historia de
una cuesta abajo.

76
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

TEMA 12: EL IMPERIO MONGOL.

12.1-Formación y expansión del estado mongol:


-Fuentes para el estudio de este periodo:
-Ausencia de documentación escrita, los pocos escritos que existen son documentos muy
complejos.
-Nuevas aportaciones de la arqueología.
-El marco físico es determinante en el nacimiento e creación del estado mongol, el espacio físico
es muy árido (dificultosos) aun a pesar de esto se genera un estado.
-El modo de vida se basa en una mínima recolección y una amplia ganadería, que obliga aún
modo de vida seminómada.
-En el extremo adyacente a china, se empezaron a crear núcleos fijos a raíz de la influencia de
china sobre este territorio.
-Mongolia (grupos tribales)
-Endogamia controlada.
-Aparecen sociedades de jefatura, tribus comandadas por khanes o jhanes.
-Khanato Mongol (confederación de tribus) dominaba las tierras más alejadas de los sedentarios.
-El Khan: pertenecía al clan fundador.

12.1.1-Gengis Kan y la formación del Imperio Mongol:


-Gengis Khan fue elegido Khan de todas las tribus mongolas (quriltai) en 1206.
-No existen fuentes para conocer con seguridad la vida de Gengis Khan antes del inicio de su
expansión.
-Escaso datos históricos-Datos Legendarios:
-De los datos que conocemos es que unos 20 años después de su nacimiento inicio una carrera
política. Hacia los 40 años Gengis Khan se proclama Khan Universal (1206).
-Gengis Khan permito que se tejiera alrededor suyo un origen y destino divino.
-Se inician una serie de campañas desde Mongolia (1207-1227):
-China: conquisto a los Tunguses de Si Hia (1209). En el 1211 guerra contra el imperio Jin, se toma
en el 1215 Pekín.
-Expansión, contacto con El Islam, La india y China.
-Muerte de Gengis Khan:
-Se frena la expansión.
-Reparto de la herencia entre sus cuatro hijos.
-Se nombro en el 1229 Gran Khan a su hijo Ogodei.
-Ogodei (hijo de Gengis) unifica el territorio Mongol y reinicia la expansión, entran en Europa.

77
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Asolan los territorios que van conquistando, además se asientan familias en esa zona
conformando un gran estado.
-Batu Khan “marcha hacia el oeste”, derrota a los búlgaros, destruyendo la ciudad de Kiev.
Posteriormente, penetra en Polonia venciéndolos en la batalla de Wahlstadt. Finalmente, derrota
a los húngaros en la batalla de Mahi.
-Muerte de Ogodei significa el repliegue de las tropas mongolas en Europa.
-Mongke (hijo de Tului, hijo menor de Gengis Khan).
-Apoyado por Batu.
-Qubilai (hermano de Mongke), conquista del sur de China (1279).
-Hulegu (hermano de Mongke) destruye el estado Adbasi (destrucción de Bagdad 1258).
-Los mongoles destruyen Alamut fortaleza de los “Hashashin” (asesinos).
-Enfrentamiento entre los mongoles y los mamelucos en Ain Yalut (1260).
-Los Mamelucos frenan el proceso de expansión.

-12.1.2-Transformación y fragmentación del mundo conquistado:


-Cuando se produce el freno de la expansión mongola, el territorio se conforma en 4ª partes
“khanatos”: Horda de Oro, Iljanies, Yagathai y el imperio Chino).
-La fragmentación se debe a los repartos a la hora de realizar la herencia. La supremacía
pertenece al Khan, del khanato del Gran Khan (China).
-Horda de Oro (“Ulus” de Batu).
-Posición estratégica respecto a las grandes rutas comerciales (espacio de transición entre Europa
y Asia).
-Economía basada en el cobro de grandes impuestos, control del flujo comercial (Mar Negro).
-Enfrenamientos de la Hora de Oro con otros Khanatos.
-Iljanies (Hulegu).
-Emplazado en la actual Irán, Mesopotamia y la Alta Siria.
-El estado se forma a raíz de la ayuda de Bizantinos y armenios.
-Europa apoya a los mongoles en su guerra contra los musulmanes.
-Escasez de recursos fiscales.
-Falta de dominio entre los mongoles y poblaciones dominadas.
-Islamización de los dirigentes mongoles (Hulegu).
-Yagathai (Samarkanda y Bujara).
-Control comercial de la ruta de la seda.
-Aparición de Tamerlán.
-China (Gran Khanato de Qubilay Khan 1270-1294).
-Intento de someter Indochina, Corea y Japón con poco éxito.
-Fracaso en la conquista de Japón, hundimiento de su flota.
-Kaidu (nieto de Ogodei) se apodera del Karakorum, convirtiendo este espacio en una aldea
independiente.
-Los sucesores de Qubilay forman la dinastía Yuan en China.

78
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

-Relato de Marco Polo, en el cual describe al imperio mongol, como un estado inmerso en un
mar de dudas.
-En los estados más sedentarios los mongoles perduraron muy poco tiempo como estado, en
otros lugares más similares a la estepa permanecieron durante más en el tiempo.

-12.1.3-La continuidad del imperio: Tamerlán y los Estados Timuríes:


Tamerlán (noble musulmán Turco-Mongol) (1330-1405) considerado el ultimo gran conquistador
de Asia central.
-Hombre cultivado, con la imagen de un gobernante sanguinario.
-Creo un estado frágil, basado en el terror.
-Domino desde Delhi hasta Moscu, y desde los montes Tian Shan hasta los montes Tauro en
Anatolia.
-Visión en Europa como el terrible conquistador (destructor de Oriente) y como el gran
representante del poder nómada.
-Con su muerte el reino creado por él se descompone.

12.2-Bases administrativa, económicas y antropológicas de la sociedad


mongolas:
12.2.1-Dinastía de los mongoles:
-Fundada por Babur.
-Dominio de la india desde el Siglo XVI, hasta Siglo XIX.

12.2.2-Administración:
-El poder mongol es el resultado de una sociedad de jefatura (organización compleja).
-Influencia de tradición china.
-No dudaron en algunos casos de ceder la administración a las personas que ya la gestionaban
antes de su llegada.

12.2.3-Ejército:
-Velocidad (movilidad) y conocimiento del territorio.
-Cuerpo militar totalmente Mongol, solo con algunos oficiales chinos.
-Base del desarrollo, el caballo mongol y el arco.
-Organizados en estructuras de 10000 hombres.

12.2.4-Bases políticas y religiosas:


-Yam, Gran Ysas [código legal mongol (se cree que necesita plasmarse por escrito)] y pax
mongólica que designa a la estabilidad que dan los mogoles.
-Religión animista (basada en la naturaleza)
-Islamización de los mongoles.
-Difusión del Islam por Asia.
79
HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL
PROFESOR: JORGE ALEJANDRO EIROA / ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ SEGURA GONZÁLEZ

12.2.5-Teoría de la expansión:
-Hipótesis de la variación climática y agotamiento de pastos.
-Motivos socio-económicos.
-Los mongoles fueron arrastrados por su modo de vida (el saqueo de núcleos sedentarios).

80

También podría gustarte