Está en la página 1de 2

De HERENCIAS, DEUDAS Y LEGADOS.

Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. (Alicia W. de


Camilloni)

Para analizar La Didáctica, se deben analizar las principales corrientes y


autores para descubrir cuáles son las problemáticas. Ya que en sus diversos
enfoques, se advierte que varios de ellos no pertenecen originalmente al
campo disciplinario de la didáctica.
A su vez la didáctica, comienza a convertirse en disciplina científica, en el
momento en que se apoya en la psicología.
Así es que la didáctica, hereda distintos enfoques, distintas teorías, o
programas de investigación de la psicología y se configura también en
función de ellos.
Por esta razón hoy, las corrientes actuales de la didáctica, hacen referencia a
la oposición entre el conductismo (como programa de investigación
científica) y el cognitivismo (como otro programa sustitutivo, más amplio o
contenedor y que proporciona nuevas bases que sustentan a la didáctica).

Un problema especial se plantea cuando en la corriente, los autores parten


de los problemas específicos de la enseñanza de su disciplina y lo trasladan a
otras disciplinas. Ello nos lleva a reflexionar acerca de los riesgos y los
beneficios que implican a una didáctica general.

Estas relaciones de la didáctica con otras disciplinas nos permiten establecer


sus deudas.
Para categorizar y explicar el campo de las corrientes actuales de la
didáctica tenemos que:
1º. Tomar en cuenta la influencia de los programas de investigacióninvestigaci ón
científica (PIC) de algunas disciplinas, en particular la psicología.
2º. Distintas disciplinas
disciplina s que a partir de diversas didácticas especiales, se
extrapolan a la didáctica general.
3º. Las corrientes filosóficas, aportan un pensamiento didáctico, a través
de la lectura de textos actuales, con un enfoque más general de la disciplina.
4º. La importancia de aportes provenientes de las diversas corrientes del
pensamiento
pensamiento sociológico y de la ciencia política.
La didáctica es, actualmente, una disciplina en busca de su identidad
(Camilloni, 1994) Las fronteras de las disciplinas, se orientan actualmente a
confundirse entre ellas y desaparecer.
La didáctica es una “teoría de la enseñanza” heredera y deudora de muchas
otras disciplinas.
Heredera: porque desde los primeros trabajos de Herbart, pasando por
Comenio, Descartes, Quintiliano, Aristóteles, Platón y Sócrates con su
“mayéutica” han profundizado en temas de la educación durante mucho
tiempo que aún hoy son motivo de reflexión para todos los pedagogos.

Acá se demuestra que la didáctica no se ha aislado del movimiento general


de las ciencias si no que ha ido construyendo un discurso didáctico (de
relevancia teórica).

La didáctica refleja muchas crisis, porque no define el campo propio de su


disciplina, sino que utiliza aportes de muchas disciplinas. Pero el problema
más
difícil es la asincronía en el desarrollo de las teorías sociales y la elección de
los criterios de integración.
Además, la didáctica no puede dejar de lado los procesos de trasvasamiento
de grandes teorías, las concepciones del mundo, de la acción humana; son
cuestiones que tienen que ver hoy con todas las áreas y en general con todos
los campos científicos.

La didáctica es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas


otras disciplinas. Al ocuparse de la acción pedagógica se constituye en
oferente y dadora de teoría en el campo de la acción social y del
conocimiento

También podría gustarte