Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE QUÍMICA Pre-


CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Laboratorio de
Bacteriología
Manual de Prácticas
.

Introducción

Introducción

Este laboratorio pretende capacitar al estudiante para la realización,


implementación e interpretación de las técnicas de diagnóstico bacteriano, y a la
vez, proporcionar un panorama general de la forma en que se efectúa el estudio
.
de las bacterias de importancia médica. .
.

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Las practicas se han programado en forma que permite analizar en grupos de


bacterias que de acuerdo al manual de Bergey`s presentan características
comunes y que permitan diferenciar las bacterias patógenas de las consideradas
parte de la flora habitual, en cada práctica se refieren las características
microscópicas, de cultivo y métodos diagnóstico en cuestión, por otra parte se
considera la realización de los análisis clínicos bacteriológicos, que permiten llevar
el aprendizaje a la parte práctica.
Es importante recalcar que es indispensable la integración de los conocimientos y
habilidades adquiridas en la teoría, con aquellos logrados en el laboratorio, para
lograr un buen desempeño en ambas partes del curso.

1. OBJETIVO GENERAL.

El alumno será capaz de identificar bacterias de interés clínico considerando


características microscópicas, macroscópicas y bioquímicas. Podrá a tomar
muestras bacteriológicas de calidad de diversas áreas corporales, así como la
recolección, manejo y conservación de las mismas, Identificará los agentes
etiológicos de cada zona y realizará pruebas de susceptibilidad a los
antimicrobianos de bacterias patógenas involucradas en procesos infecciosos.

2. OBJETIVOS PARTICULARES
Al finalizar el curso del laboratorio, el alumno:

1. Será capaz de seleccionar los medios de cultivo apropiados para el


aislamiento de bacterias patógenas.
2. Podrá diferenciar las bacterias que son biota normal, de las bacterias
patógenas de aislamientos en zonas no estériles.
3. Tendrá los conocimientos para describir las metodologías y fundamentos de
las pruebas bioquímicas de identificación bacteriana.
4. Podrá realizar adecuadamente la toma de muestra de diversas de áreas
corporales así como su manejo y conservación.
5. Sabrá realizar pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos, basados en
la estandarización internacional, así como la interpretación de los mismos.

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

CONTENIDO DEL CURSO

Unidad I. Biota habitual.

Unidad II. Bacterias Gram positivas (Staphylococcus, Streptococcus y


Enterococcus)

Unidad III. Bacterias Gram negativas (Enterobacterias)

Unidad IV. Moraxella y Neisserias

Unidad V. Caracterización de bacterias no fermentadora

Unidad VI. Infecciones de vías respiratorias (Cultivo faríngeo)

Unidad VII. Infecciones del tracto urinario (Urocultivo)

Unidad VIII. Infecciones Gastrointestinales (Coprocultivo)

Unidad IX. Infecciones de transmisión sexual

Unidad X. Hemocultivo

Unidad XI. Pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Biota habitual 1 9 5 a 13

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 6
II. GENERALIDADES 6
III. MATERIAL Y EQUIPO 12
IV. METODOLOGÍA 12
V. RESULTADOS 13
VI. CONCLUSIONES 13

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer la diferencia entre los conceptos de flora normal y flora transitoria,
I.2. Conocer los sitios anatómicos donde puede encontrarse colonización bacteriana de
flora normal
I.3. Conocer los géneros y las especies más comunes de flora normal.

II GENERALIDADES

El cuerpo humano presenta una gran superficie cutánea y mucosa por la que entra en
contacto con el medio ambiente.
En esta superficie existen diversos sectores, donde residen microorganismos con
diferentes características de humedad, temperatura, pH y disponibilidad de nutrientes.
La flora humana normal es el conjunto de gérmenes que conviven con el huésped en
estado normal, sin causarle enfermedad. Su composición es característica para la especie
humana, tanto en los gérmenes que la componen como en su número y distribución en el
organismo.
Sitios colonizados y sitios estériles:
La flora normal coloniza las superficies cutáneo mucosas. Por otro lado, en el organismo
existen sectores que son estériles en condiciones normales: por ejemplo, pleura,
meninges, cavidad peritoneal, pericardio, etc. Esto debe ser tenido en cuenta al realizar
un estudio microbiológico. Las técnicas empleadas para obtener una muestra de un sitio
con flora son diferentes a las de los sectores que no la tienen. También son diferentes los
medios de cultivo que se emplearán para sembrar esas muestras (que requerirán a
menudo de medios que inhiban la flora normal) y la interpretación de los cultivos.
Por ejemplo, el aislar un germen del líquido cefalorraquídeo es siempre patológico si se
tomaron las precauciones para no contaminar la muestra; en cambio, en un exudado
faríngeo se aislarán diversos gérmenes y se deberá valorar en forma cuidadosa cuales
son habitantes normales de ese sector y cuáles no.

Flora basal y flora transitoria:


La flora basal es la característica de cada sector del organismo y está constituida por
gérmenes que siempre están presentes en ese sector. Por ejemplo: Staphylococcus
epidermidis en la piel o E. coli en el intestino. En cambio, la flora transitoria es variable
de un ser humano a otro y está compuesta por gérmenes que colonizan en forma
intermitente un determinado sector.
Esta flora transitoria puede incluir bacterias potencialmente patógenas para el propio
individuo u otras personas que entran en contacto con él.

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Importancia de la flora normal:


La flora humana normal desde diversos puntos de vista representa un importante
mecanismo de defensa del huésped.
Contribuye al desarrollo de la respuesta inmunológica, como ha sido demostrado en
modelos animales que nacen y son criados en condiciones de esterilidad (individuos
axénicos). Estos animales presentan un pobre desarrollo de los diversos componentes de
su sistema inmunitario. La flora además ayuda a evitar la colonización de la piel o las
mucosas por bacterias que pueden ser patógenas. Los gérmenes para iniciar la infección
deben, en general, comenzar por colonizar los epitelios. Allí compiten con los integrantes
de la flora por factores tales como receptores celulares y nutrientes.

Efectos directos
 Producción de bacteriocinas
 Producción de metabolitos tóxicos
 Reducción del potencial redox
 Consumo de nutrientes esenciales
 Competencia por receptores

Efectos indirectos
o Aumento de la producción de anticuerpos.
o Estímulo de la fagocitosis
o Aumento de la producción de interferón.
o Desconjugación de ácidos biliares.

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Biota normal de la cavidad oral:

Existen diversos nichos dentro de la cavidad oral y pueden reconocerse diferencias si se


estudia la flora de dientes, lengua, mucosa bucal o surco periodontal. La flora oral es de
tipo mixto, con asociación de gérmenes aerobios y anaerobios. Las bacterias que se
adhieren a la superficie dental en forma permanente. El contenido de gérmenes
anaerobios es máximo a nivel del surco gingival.
Los dientes presentan superficies de adherencia que tienen la particularidad de no
renovarse en forma periódica, como lo hacen los epitelios.

 Streptococcus α hemolíticos.
 Streptococcus mutans
 Streptococcus sanguis se hallan a nivel de la placa dentaria.
 Streptococcus mitis se adhiere tanto a los dientes como a las mucosas;
 S. salivarius predomina en la mucosa lingual.
 Actinomyces sp. a nivel de la placa, y algunas especies de
 Lactobacillus, en menor cantidad.
 La mayoría de los Gram negativos son anaerobios como
 Bacteroides del grupo melaninogenicus
 Fusobacterium.
 Treponema distintas de T. pallidum.
 Peptococcus, Peptostreptococcus,
 Ruminococcus

La flora de la cavidad oral está involucrada en la patogenia de enfermedades como la


caries y periodontitis. En el desarrollo da la caries dental intervienen no sólo las bacterias
sino también factores como el pH ácido resultante de la descomposición de hidratos de
carbono de la dieta, etc. La periodontitis resulta de la agresión de la flora normal a los
tejidos de sostén del diente.
Los gérmenes de la boca también causan procesos como abscesos periodontales y de
cuello.
Pacientes con válvulas cardíacas patológicas pueden desarrollar endocarditis bacteriana
en la que están implicados Streptococcus α hemolíticos. Esta enfermedad suele ser una
infección endógena, causada por bacterias de la cavidad oral que pasan al torrente
sanguíneo debido a manipulaciones odontológicas, y colonizan válvulas cardíacas
alteradas. La actinomicosis cérvico-facial es una entidad que reconoce como agente
etiológico especies de Actinomyces provenientes de la boca.

Biota normal del aparato digestivo:

El tubo digestivo alberga un gran número de bacterias.


También a este nivel se pueden reconocer distintos nichos ecológicos. La flora normal
intestinal contribuye a la síntesis de vitaminas K, vitaminas del complejo B y colabora con
procesos digestivos. Además compite con los microorganismos patógenos por nutrientes
y receptores y elabora bacteriocinas.

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Estómago:
 Streptococcus α hemolíticos,
 Lactobacillus sp., cocos anaerobios,
 Candida sp. Y otros gérmenes capaces de resistir el medio ácido.

Intestino delgado:

En el duodeno se mantiene el pH que limita el crecimiento de gérmenes. El peristaltismo


representa un mecanismo importante que mantiene un número bajo de bacterias. La bilis
tiene propiedades antimicrobianas e inhibe de muchos gérmenes.
Otras sustancias, como la lisozima e IgA secretoria, también contribuyen a mantener un
número relativamente bajo de microorganismos.
El número de bacterias aumenta gradualmente hacia el íleon.
En sectores distales del intestino delgado la flora se asemeja a la colónica.
A nivel del íleon terminal se alcanzan concentraciones de 106 a 108 bacterias por ml de
contenido intestinal, con predominio de los anaerobios.

Intestino grueso:

Las bacterias representan aproximadamente el 40% del peso seco de las materias
fecales. El aumento del contenido bacteriano probablemente se explica por:
- disminución del peristaltismo,
- aumento del pH; cercano al fisiológico,
- disminución del contenido de agua.
Pasando la válvula ileocecal los gérmenes de la flora alcanzan concentraciones de 107 a
109 bacterias por ml, llegando al máximo en el recto con 1011 bacterias por ml. Es, sin
duda, el mayor y más complejo ecosistema microbiano del organismo y se estima que a
nivel colónico conviven más de 500 especies diferentes de bacterias, con un predominio
notorio de gérmenes anaerobios. Estos corresponden en su mayoría a microorganismos
de los géneros

 Bacteroides, y Fusobacterium,
 Peptostreptococcus, Sarcina y Veillonella
 Bifidobacterium,
 Actinomyces,
 Bacillus,
 Lactobacillus
 Clostridium.
 E.coli
 Klebsiella,
 Proteus,
 Enterobacter
 Citrobacter.

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

 Enterococcus,
 Streptococcus
 Staphylococcus.

Biota normal vaginal:

Fue una de las primeras en ser reconocida en 1892 por Döderlein quien describió el
patrón normal que se observa en la mujer en edad genital activa. La composición de la
flora depende del contenido de estrógenos.
El estímulo hormonal determina la proliferación de las células epiteliales que aumentan su
contenido de glucógeno. Este es utilizado por

 Lactobacillus
 Streptococcus
 Enterococcus
 Actinomyces
 Bacteroides
 Streptococcus agalactiae (grupo B)
 S. epidermidis,
 Propionibacterium

Biota del aparato respiratorio:

El aparato respiratorio es dividido en dos sectores anatómicos: alto y bajo. En el sujeto


normal solamente el árbol respiratorio alto (fosas nasales y faringe) presenta flora normal;
los senos paranasales, oído medio, tráquea, bronquios pulmonares y pleura son estériles.

A nivel de las fosas nasales la estructura anatómica tortuosa hace que la corriente de aire
sea turbulenta. Al chocar contra las mucosas el aire se calienta y las partículas grandes
son retenidas por el mucus y los pelos de las narinas. En sectores más distantes los
gérmenes que ingresan por esta vía contactan con el tejido linfoideo del anillo de
Waldeyer.
El sistema mucociliar, la capa de moco y los reflejos como la tos, el estornudo y la
broncoconstricción son otros mecanismos de defensa importantes. La mucosa respiratoria
también es rica en IgA.
A nivel del tejido pulmonar se encuentran macrófagos alveolares que contribuyen
fagocitando bacterias y otras partículas.

 Streptococcus α hemolíticos.
 Staphylococcus epidermidis
 Corynebacterium.
 Alrededor de 20 a 30% de los sujetos son portadores sanos de S. aureus a nivel
nasal.
 Lactobacillus, Propionibacterium,
 Corynebacterium,

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

 Moraxella, etc.
 Los anaerobios superan en 10 veces a los aerobios. Se aíslan
Peptoestreptococcus spp., Bifidobacterium spp. Y Actinomyces spp.
 Los bacilos Gram negativos que se encuentran en general son Fusobacterium
spp. y Bacteroides spp.
 A nivel de las criptas amigdalinas se produce acumulación de materia orgánica,
disminuye el potencial redox y el número de anaerobios puede ser muy elevado.
 Cierto porcentaje de individuos alberga S. pneumoniae y Haemophillus
influenzae sin que esto signifique enfermedad.
 También pueden encontrarse especies no patógenas de Neisseria y
Streptococcus ß hemolíticos no pertenecientes al grupo A.

Biota normal de la piel:

La piel del ser humano es un extenso y heterogéneo territorio con grandes variaciones en
cuanto a estructura y condiciones ambientales, lo que determina diferencias en la
densidad y composición de la flora, según el área considerada.
La mayor parte de los gérmenes colonizan el estrato córneo, el cual es relativamente
impermeable.
Los mecanismos de defensa a nivel de la piel están representados por:
- el continuo recambio celular de las capas superficiales del epitelio,
- pH bajo debido a metabolitos de las glándulas sebáceas,
- macrófagos de la piel.

Predominan los gérmenes Gram positivos.


La flora basal se compone de Staphylococcus spp. En general S. epidermidis,
Micrococcus spp. Y Corynebacterium spp.
Propionibacterium acnes es un bacilo Gram positivo anaerobio que se encuentra
colonizando glándulas sebáceas. Esta bacteria posee lipasas que degradan los lípidos
secretados por esas bacterias. Los metabolitos resultantes son principalmente ácidos
grasos insaturados que tienen actividad antimicrobiana.
La flora transitoria está integrada por S. aureus y menor cantidad de bacilos Gram
negativos (Enterobacterias, Acinetobacter) en regiones como axilas, ingle y perineo.
La flora cutánea se ve involucrada en infecciones cuando la piel presenta soluciones de
continuidad. Muchas infecciones como foliculitis o forunculosistienen origen a nivel de
folículos pilosos o glándulas. Otras infecciones ocasionadas por gérmenes de la flora son
las que se producen al colocar catéteres percutáneos u otros dispositivos que impliquen
ruptura de la barrera cutánea.
La flora del conducto auditivo externo es similar a la de la piel. El oído medio es estéril.

Conjuntiva

Carece de una flora basal ya que no se dan interacciones estables entre esta mucosa y
los gérmenes. El saco conjuntival puede contener cierta cantidad de microorganismos que
proceden de la piel circundante o que provienen de contactos mano-ojo. La secreción

10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

lacrimal efectúa un continuo barrido de las partículas que se depositan en la conjuntiva.


Esta secreción es rica en lizosima, enzima que destruye bacterias, en especial Gram
positivas.
El parpadeo, las pestañas y las cejas contribuyen a evitar el ingreso de partículas al saco
conjuntival. Los gérmenes que pueden encontrarse son:
 Staphylococcus spp.,
 Corynebacterium spp.,
 Streptococcus α hemolíticos y
 Bacillus spp.
 El uso de lentes de contacto se asocia a la colonización por bacterias de los
géneros Serratia y Pseudomonas.

Biota del aparato urinario:

Salvo la uretra anterior, el aparato urinario es estéril. La orina contribuye a mantener la vía
urinaria libre de gérmenes, debido al arrastre, al pH ácido y a su elevada osmolaridad.
El sector anterior de la uretra se coloniza con gérmenes que provienen del perineo. Esas
bacterias son eliminadas al comenzar la micción, lo que se utiliza para obtener la muestra
para urocultivo por chorro medio, evitando así la presencia de contaminantes. En la mujer,
la menor longitud de la uretra, así como la proximidad del ano explican, al menos en
parte, la mayor incidencia de infección urinaria. La infección del aparato urinario en
general es causada por gérmenes que colonizan primero la zona circundante y que por
vía ascendente llegan a la vejiga o hasta el riñón. Las causas que favorecen esta
enfermedad, son todas las que alteran los mecanismos de defensa: obstrucción a la
circulación de la orina (cálculos, hipertrofia prostática) malformaciones de la vía excretora,
sondas vesicales, etc.

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Mechero Bunsen
2. Porta Objetos
3. Asa
4. 2 cajas Petri con agar sangre
5. 2 cajas Petri con agra nutritivo
6. 2 tubos con medio de transporte Stuart
7. 2 Hisopos estériles
8. Discos de oxidasa
9. Peróxido de hidrógeno para prueba de catalasa
10. Colorantes para tinción de Gram
11. Frasco para atmósfera capnofílica.
12. Incubadora a 35◦C

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

IV METODOLOGIA

Primer Día (Sesión Uno)


1. Con un hisopo y ayudado con abate lenguas tomar una muestra de
exudado faríngeo, el paciente tiene que estar en ayuno y sin aseo bucal
2. Pedirle al mismo paciente que se realice aseo bucal, no utilizar enjuague
bucal ni realizar gargarismos y repetir el procedimiento.
3. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
4. Inocule y siembre las dos muestras, por estría por agotamiento en agar
sangre y agar nutritivo.
5. Incube los medios de cultivo a 37 °C por 24 a 48 h.
6. Antes de retirarse limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Observe la morfología colonial y las reacciones que se observan en cada
medio de cultivo.
3. Realice la tinción de Gram, prueba de catalasa y oxidasa.
4. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo antes de retirarse.

ANTES DESPUES

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida durante


la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Bacterias Gram positivas 2 6 14 a 20
(Staphylococcus,
Streptococcus y
Enterococcus)
Realizó: E.B.C. Revisó: Autorizó:
Norma Pacheco
Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 15
II. GENERALIDADES 15
III. MATERIAL Y EQUIPO 19
IV. METODOLOGÍA 19
V. RESULTADOS 20
VI. CONCLUSIONES 20

I. OBJETIVOS

1.1 Conocer las características microscópicas y macroscópicas de Staphylococcus,


Streptococcus y Enterococcus.
1.2 Conocer las principales enfermedades causadas por estos géneros.
1.3 Realizar pruebas bioquímicas para identificar Género y especie de mayor
importancia a nivel clínico.
1.4 Conocer los medios de cultivo para el aislamiento de cada uno de los géneros
anteriores.

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

II. GENERALIDADES

Los Staphylococcus son bacterias Gram positivos de aproximadamente 1µ de diámetro,


se encuentran aislados, en pares, tétradas, cadenas cortas o racimos. Son inmóviles, no
esporulados, catalasa positivos y no encapsulados. La mayoría de las especies son
facultativas.

Se encuentran incluidos junto con Micrococcus, Planococcus Y Stomatococcus dentro de


la familia Micrococcaceae. El género Staphylococcus se compone de 27 especies, la
mayoría son flora habitual del hombre, pero ciertas especies se relacionan con
infecciones humanas y animales. Estas especies son: Staphylococcus aureus,
Staphylococcus epidermis y Staphylococcus saprophyticus.

La especie más virulenta es el Staphylococcus aureus, que es un microorganismo capaz


de causar infección en cualquier sitio de nuestro organismo. En piel puede provocar
abscesos, celulitis, impétigo, forúnculos, e infecciones sistémicas graves como “el
síndrome de la piel escaldada”. La bacteremia por dicho microorganismo es común y
puede relacionarse a endocarditis, osteomielitis, y abscesos en diversos órganos como
pulmones, cerebro, riñón.

El Staphylococcus aureus elabora una gran variedad de toxinas:

 α, β, δ, y γ- hemolisinas,
 coagulasas,
 hialuronidasas,
 exfoliatina,
 leucocidina y
 lipasa.
En la observación macroscópica se debe ver una colonia convexa blanca en agar sangre,
en el Baird- Parker las colonias son negras con un halo de proteólisis y en sal y manitol el
agra vira a amarillo por el uso de manitol como fuente de Carbono.

CARACTERIZACIÓN
S. aureus S. epidermidis
Coagulasa libre + -
Coagulasa ligada + -
Manitolasa + -
DNAasa TR + -
Fosfatasa TR + -
Lecitinasa + -
Hemolisis + -
Pigmento dorado Blanco
TR. Termo resistente

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Los Streptococcus son cocos Gram positivos, inmóviles, catalasa negativos al igual que
citocromo oxidasa. Crecen en parejas o cadenas.

Los Streptococcus engloban dentro de la familia Streptococcaceae a los Enterococcus,


Lactococcus y Pediococcus.

Esta bacteria es un microorganismo muy distribuido en el ambiente, algunos de ellos


forman parte de la flora habitual y otros están asociados a enfermedades ya sea por
acción directa o por sensibilización.

La hemolisis producida en agar sangre es útil para identificar a los Streptococcus:


 α hemolisis
 β hemolisis
 γ hemolisis

Los Streptococcus producen dos estreptolisinas, una de ellas llamada estreptolisina O,


antigénica y oxígeno lábil, la otra es la estreptolisina S, no antígenica pero oxígeno
estable. La hemólisis alfa se refiere a una lisis parcial de eritrocitos que produce una
coloración verde que se observa alrededor de las colonias (debido a la liberación de un
producto de degradación de la hemoglobina llamado bili-verdina); la hemólisis beta se
refiere a un halo de hemólisis completamente claro y la hemólisis gama se refiere a la
ausencia de hemólisis. Los estrept-ococos del grupo A y B son beta hemolíticos, mientras
que D es generalmente alfa o gamma. Los Streptococcus pneumoniae y viridans ("verde")
son alfa-hemolíticos. Por lo tanto la reacción de hemólisis es importante para la
clasificación de los estreptococos.

Estreptococo del grupo A (S. pyogenes)

Este organismo causa tradicionalmente faringitis supurativa no invasiva y menos


frecuentemente infecciones en la piel, el impétigo. Además de ser una enfermedad
aguda, la faringitis por Estreptococo del grupo A es importante porque puede
provocar los trastornos post infecciosos no supurativos de la fiebre reumática, con
o sin carditis, como así la glomerulonefritis pos estreptocócica. En los años 80's y
90's, hubo un resurgimiento de la "fiebre reumática" clásica (enfermedad del corazón no
supurativa), también surgieron nuevas formas de enfermedad estreptococal las cuales
incluyen a la bacteremia invasiva y al síndrome de choque tóxico.

La fiebre reumática, es una complicación no supurativa de la enfermedad asociada a S


pyogenes. Se caracteriza por la aparición de alteraciones inflamatorias que afectan el
corazón, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los tejidos subcutáneos.

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Fiebre Escarlatina. Es una complicación de la faringitis Estreptocócica. Tiene lugar


cuando la cepa infecciosa es lisogenizada por un bacteriófago temperado que estimula la
producción de una exotoxina pirogénica produciendo un salpullido.

Bacteremia y choque tóxico. Las formas recientemente descritas de la enfermedad (que


algunas veces resultan fatales) presentan un síndrome parecido al choque tóxico
(incluyendo sarpullido, fiebre y la invasión de fluidos desde el torrente sanguíneo hacia
tejidos periféricos, que da como resultado edema) y/o miositis necrotizante y fascitis
producción de toxinas pirógenicas (A, B y C) son el sello de estas cepas. La toxina
pirogénica es un superantígeno (un mitógeno) que actúa sobre las células T, causando
activación no específica del sistema inmune. Esto puede estar implicado en la
patogénesis. Esta enfermedad aún es poco común pero puede progresar rápidamente (en
el término de pocos días) y pone en peligro la vida.

Estreptococo del grupo B (S. agalactiae)

Estos microorganismos causan meningitis neonatal y septicemia después de su


transmisión a partir de la flora normal de la vagina de la madre.

El microorganismo puede ser identificado sobre las bases de la beta hemólisis, hidrólisis
de hipurato y la reacción de CAMP. El estreptococo del grupo B produce un factor que
aumenta la beta hemólisis de una cepa indicadora de S. aureus.

Otros grupos beta hemolíticos

Los grupos C, G y raramente el grupo F ocasionalmente causan enfermedad en humanos


(especialmente faringitis).

Estreptococos de colonias pequeñas

La flora normal humana contiene microorganismos que pueden ser del grupo A, C, F o G
o no son tipificables (S. anginosu, S. milleri). Su papel en la enfermedad humana aún no
está claro.

Estreptococo viridans

Este es un grupo diverso de especies encontradas comúnmente en la cavidad oral


(inclusive S. mutans) y causa endocarditis luego de liberarse al torrente sanguíneo
después de la extracción de un diente. Estos microorganismos también están
involucrados en la caries dental. Son alfa hemolíticos y dan negativos a otras pruebas
descritas arriba.

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Estreptococo pneumoniae

Es un patógeno humano que coloniza la bucofaringe, y en situaciones específicas es


capaz de diseminarse a los pulmones, los senos paranasales y el oído medio. También
puede ser transportado a través de la sangre a regiones tan distales como el cerebro.

Una característica de las infecciones neumocócicas es la movilización de las células


inflamatorias hacia el foco de infección. El proceso está mediado por el ácido teicoico
neumocócico, fragmentos de peptidoglucano y neumolisina.

Estreptococo del grupo D

El crecimiento sobre bilis-esculina produce un precipitado negro derivado de la esculina


(muchas otras bacterias no crecerán en presencia de bilis. El estreptococo del grupo D se
divide en aquellos que crecen en solución salina al 6,5% (enterococos) y aquellos que no
(no enterococos) . Los que más comúnmente causan enfermedad en humanos son los
enterococos y no los enterococos. Los enterococos frecuentemente son resistentes a la
penicilina y son relacionados en forma distante a otros estreptococos que se han
cambiado al género Enterococcus; el más comúnmente aislado es E. faecalis. Como su
nombre lo implica los Enterococos se encuentra en la flora intestinal normal y la infección
a menudo procede de contaminación fecal. Una causa importante de infecciones del
tracto urinario y también infecciones oportunistas (incluyendo infección intra-abdominal,

septicemia y endocarditis). Las colonias usualmente son alfa o gama hemolíticas.

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Asas bacteriológicas
2. Portaobjetos,
3. Marcador permanente.
4. Mechero.
5. Estufa Bacteriológica a 37 ºC (temperatura constante).
6. Equipo para tinción de Gram.
7. 2 tubos de Plasma para prueba de coagulasa

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

8. 2 Caja de agar sangre al 5%


9. 2 Caja de agar sal y manitol
10. 2 Tubo o caja de agar bilis esculina
11. 3 Caja de agar Mueller hinton con sangre al 5 %.
12. 2 Tubos de rosca con caldo nutritivo BHI (infusión cerebro y
corazón) al 6.5 % de sal
13. Agua Oxigenada (reactivo de catalasa).
14. Discos de Novobiocina
15. Discos de optoquina
16. Discos de bacitracina
17. Discos de SXT
18. Frasco para atmósfera capnofílica.
19. Cepa de Streptococcus ß-hemolytico
20.- Cepa de Streptococcus pneumoniae
21.- Cepa de Enterococcus
22.- Cepa de Staphylococcus aureus
23.- Cepa de Staphylococcus epidermidis

IV METODOLOGIA

Primer Día (Sesión Uno)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Inocule y siembre en cada medio de cultivo asignado, la cepa
bacteriana establecida a cada equipo.
3. Realice la tinción de Gram
4. Realice la prueba de catalasa
5. Siembre las pruebas bioquímicas con la cepa bacteriana establecida a
cada equipo
6. Incube los medios de cultivo y pruebas bioquímicas a 37 °C por 24 h.
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
8. Anote las observaciones obtenidos de las pruebas realizadas.

18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Realice la tinción de Gram y prueba de catalasa.
3. Realice la interpretación de las pruebas bioquímicas.
4. Observe la morfología colonial y las reacciones que se observan en
cada medio de cultivo.
5. Concluya la identificación del microorganismo con base a los resultados
de las pruebas bioquímicas.
6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida


durante la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Bacterias Gram negativos 3 10 21 a 31
(Enterobacterias)

Realizó:E.B.C. Revisó: Autorizó:


Norma Pacheco
Hernandez

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 22
II. GENERALIDADES 22
III. MATERIAL Y EQUIPO 30
IV. METODOLOGÍA 30
V. RESULTADOS 31
VI. CONCLUSIONES 31

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer las características que diferencian al grupo de las enterobacterias


I.2. Conocer las características microscópicas y macroscópicas de las enterobacterias en
diversos medios de aislamiento y diferenciación
I.3. Conocer los géneros que integran la familia enterobacteriaceae
I.4. Conocer las pruebas bioquímicas elementales que definen a géneros y especies.

II GENERALIDADES

Este grupo de organismos incluye a varios que causan infecciones primarias del tracto
gastrointestinal humano. Por tanto, se les refiere como entéricos (sin importar si causan o
no enfermedades intestinales). Las bacterias que afectan el tracto gastrointestinal,
incluyen a ciertas cepas de E. coli y Salmonella, a las 4 species de Shigella y a Yersinia
entercolitica. La enfermedad reumática, el síndrome de Reiter (asociada con HLA-B27),
puede ser resultado de una previa exposición a Salmonella, Shigella, o Yersinia. Otros
organismos que no son miembros de los Enterobacteriacae, incluyendo a Campylobacter
y Chlamydia, son también agentes causales del síndrome de Reiter. Yersina pestis (la
causa de la "plaga") se considerará por separado con otros organismos zoonóticos.

Los miembros de esta familia son las causas principales de infecciones oportunistas
(incluyendo septicemia, neumonía, meningitis e infecciones del tracto urinario). Los
ejemplos de los géneros que causan infecciones oportunistas son: Citrobacter,
Enterobacter, Escherichia, Hafnia, Morganella, Providencia y Serratia. La selección de la
terapia de antibióticos es complicada debido a la diversidad de los organismos
involucrados.

Algunos de estos microorganismos adicionalmente causan enfermedades adquiridas en la


comunidad de personas aparentemente sanas. Klebsiella pneumoniae a menudo está
relacionada con infecciones respiratorias. Es un microorganismo que tiene una cápsula
prominente que le sirve como factor de patogenicidad. La enfermedad más común
adquirida en la comunidad, es la enfermedad infecciosa del tracto urinario (“ascendente”)
causada por E. coli. La vasta mayoría de infecciones del tracto urinario son ascendentes,
a menudo por contaminación fecal. Proteus es otra causa común de infección del tracto
urinario; el microorganismo produce una ureasa que degrada la urea produciendo una
orina con pH alcalino.

Aislamiento e identificación de la familia Enterobacteriaceae

Estas bacterias son bacilos Gram-negativos anerobios facultativos. Carecen de la enzima


citocromo oxidasa y por ello se mencionan como oxidasa negativos. Frecuentemente son
aislados a partir de materia fecal en agar conteniendo lactosa y un indicador de pH. Las

21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

colonias que fermentan la lactosa producirán suficiente ácido para causar el vire del
indicador. . E. coli es un fermentador de la lactosa, mientras que Shigella, Salmonella y
Yersinia no son fermentadores. Las cepas "No-patógenas" de E. coli (y otras bacterias
entéricas lactosa-positivas) frecuentemente se encuentran en heces normales. Debido a
que es difícil diferenciarlos de las cepas "patógenas" de E. coli, las colonias lactosa-
negativas con frecuencia son las que se identifican en las heces. Todas las
Enterobacteriaceae aisladas de otros sitios del organismo (los cuales contienen menor
número de bacterias o que normalmente son estériles) se identifican bioquímicamente,
por ejemplo, usando el sistema API 20E. Los serotipos importantes se pueden diferenciar
por sus antígenos como el antígeno O (lipopolisacárido), el H (flagelar) y el antígeno K
(capsular). Sin embargo, la serotipificación generalmente no se realiza en el laboratorio
clínico de rutina.

Indol

El indol es uno de los productos de degradación metabólica del aminoácido triptofano. Las
bacterias que poseen la triptofanasa son capaces de hidrolizar y desaminar el triptofano
con producción de indol, ácido pirúvico y amoníaco. La producción de indol es una
característica importante para la identificación de muchas especies de m.o.

La prueba de indol está basada en la formación de un complejo rojo cuando el indol


reacciona con el grupo aldehído del p-dimetilaminobenzaldehído. Este es el principio
activo del reactivo de Kovacs descrito más adelante. El medio de cultivo utilizado debe ser
rico en triptofano.

Interpretación
El desarrollo de un color rojo intenso en la interfase del reactivo y el caldo, segundos
después de añadir el reactivo indica la presencia de indol y un resultado de la prueba
positiva.

Controles
Escherichia coli: positivo

22
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Klebsiella pneumoniae: negativo (mayoría de las cepas)

Rojo de Metilo - Voges-Proskauer (RM VP)

Una de las características taxonómicas que se utilizan para identificar los diferentes
géneros de enterobacterias lo constituyen el tipo y la proporción de productos de
fermentación que se originan por la fermentación de la glucosa. Se conocen dos tipos
generales: la fermentación ácido-mixta y la fermentación del 2,3 butanodiol. En la
fermentación ácido mixta se forman fundamentalmente láctico, acético y succínico,
además de etanol, H2 y CO2. En la vía del butanodiol se forman cantidades menores de
ácido (acetato y succinato) y los principales productos son el butanodiol, etanol, H2 y CO2.
El rojo de metilo es un indicador de pH con un intervalo de viraje entre 6,0 (amarillo) y 4,4
(rojo), que se utiliza para visualizar la producción de ácidos por la vía de fermentación
ácido mixta.
El acetil-metil-carbinol (o acetoína) es un producto intermediario en la producción de
butanodiol. En medio alcalino y en presencia de oxígeno la acetoína es oxidada a
diacetilo. Este se revela en presencia de alfa-naftol dando un color rojo-fucsia

Interpretación
La prueba RM es positiva si se desarrolla un color rojo estable. Esto indica que la
producción de ácido es suficiente para producir el viraje del indicador y el m.o. fermentó la
glucosa por la vía de ácido mixta. Un color anaranjado, intermedio entre el rojo y el
amarillo no es considerado como positivo.
La prueba VP es positiva si se desarrolla un color rojo-fucsia luego de 15 minutos, que
indica la presencia de diacetilo, producto de oxidación de la acetoína.

Controles
RM positivo, VP negativo: Escherichia coli
RM negativo, VP positivo: Enterobacter aerogenes

23
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Utilización de Citrato

La utilización de citrato como única fuente de carbono es una prueba útil en la


identificación de enterobacterias.

La utilización de citrato como única fuente de carbono se detecta en un medio de cultivo


con citrato como única fuente de carbono mediante el crecimiento y la alcalinización del
medio. Este aumento de pH se visualiza con el indicador azul de bromotimol que vira al
alcalino a pH 7,6.

Interpretación
El ensayo es positivo cuando se observa crecimiento a lo largo de la estría, acompañado
o no de un viraje del indicador al azul.

Controles
Positivo: Klebsiella spp.
Negativo: E.coli

Descarboxilación de lisina y ornitina

La descarboxilación es el proceso por el cual las bacterias que poseen enzimas


descarboxilasas específicas, atacan los aminoácidos en su carboxilo terminal (COOH),
para formar una amina o diamina y CO2.
Cada descarboxilasa es específica para un aminoácido y la reacción es completa e
irreversible. Los aminoácidos ensayados habitualmente para la identificación son lisina,
ornitina y arginina.

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Principio

EL color azul – violeta (lila) indica la producción de un cambio de pH alcalino en el tubo


que contiene el aminoácido, indicando una reacción positiva debido a la liberación de
aminas por descarboxilación. El ensayo puede ser leído si en el tubo existe un cambio de
color (amarillo) indicando la acidificación del medio con descenso de pH inicial, ocurre
porque la bacteria crece y metaboliza una pequeña cantidad de la glucosa del medio y la
degradación de los aminoácidos ocurre en anaerobiosis.
Otra ventaja de la Lisina es que las especies de Proteus y Providencia desaminan.
Los aminoácidos pueden detectarse por el desarrollo de color rojo en la superficie
inclinada. La reacción en el extremo inferior es debido a la fermentación de la glucosa.

Controles
Positivo: Salmonella
Negativo: Citrobacter freundii

Producción de urea

La urea es una diamida del ácido carbónico.


Todas las diamidas se hidrolizan fácilmente, con liberación de amoniaco y dióxido
de carbono.

Fundamento

Los microorganismos que poseen la enzima ureasa hidrolizan la urea, con lo cual
se libera amonio y se produce un cambio de color rosado-rojo en el medio.

25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Controles
Positivo: Proteus spp.
Negativo: E. coli

Prueba de Agar hierro Kliger (KIA)

El KIA contiene dos hidratos de carbono: 1% de lactosa y 0.1% de glucosa. El TSI


puede sustituir el KIA; la diferencia primaria es el agregado de un tercer hidrato de
carbono, la sacarosa, a una concentración del 1%. La bioquímica es básicamente
igual a la del KIA.

Fundamento
En el KIA algunos microorganismos pueden fermentar ambos hidratos de carbono,
otros fermentan solo la glucosa; incluso otros no pueden fermentar ni la lactosa ni
la glucosa. La fermentación de los hidratos de carbono puede ocurrir con la
producción de gas o sin ella.
La fermentación tiene lugar tanto en aerobiosis (pico de flauta) como en
anaerobiosis (en el fondo).

Algunos microorganismos pueden fermentar la lactosa y la glucosa para obtener


sus nutrientes y producen una reacción en el KIA con un pico de flauta ácido y un
fondo ácido (ácido-amarillo/ácido-amarillo) después de 18 a 24 h de incubación.

26
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

El pico de flauta es alcalino (rojo), lo cual indica la degradación aerobia de la


glucosa. Después de 18 a 24 h de incubación, la concentración baja de la glucosa
(0.1%) se agota y el microorganismo empieza a usar las peptonas del medio como
nutrientes de desarrollo. El catabolismo de la peptona libera amoníaco (NH 3) que
alcaliniza el pH con el rojo fenol, el indicador de pH incorporado en el medio.

Una reacción con un pico de flauta alcalino y ningún cambio en el fondo es el


resultado de un microorganismo que puede catabolizar la peptona sólo
aeróbicamente; por tanto, sólo el pico de flauta muestra un cambio de color (rojo).
Cuando las peptonas son degradadas y producen un pH alcalino debido a la
liberación de amoníaco (NH3), el medio adquiere un color rojo profundo.

27
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

28
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Asas bacteriológicas no calibradas.


2. Asas bacteriológicas rectas.
3. Portaobjetos
4. Mechero.
5. Estufa Bacteriológica a 35 ºC (temperatura constante).
6. Microscopio óptico binocular
7. 2 Kit de pruebas bioquímicas (OF, NITRITOS, KIA O TSI, LIA, MIO,
UREA, SIM, CITRATO.
8. Aceite mineral
9. Marcador.
10. Equipo para tinción de Gram
11. Disco para oxidasa.
12. Agua Oxigenada (reactivo de catalasa).
13. Aplicadores de madera
14. Aceite de inmersión
15. Reactivo de indol
16. Tabla de identificación bacteriana
17. 2 cajas de agar MacConkey,
18. 2 caja de agar Salmonella-Shigella,

IV METODOLOGIA

Primer día (Sesión uno)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Inocule y siembre en cada medio de cultivo, la cepa bacteriana
asignada para su equipo.
3. Realice la tinción de Gram
4. Realice la prueba de Oxidasa.
5. Siembre su batería de pruebas bioquímicas con la cepa bacteriana
asignada a su equipo.
6. Incube los medios de cultivo y las pruebas bioquímicas a 37 ºC por 24
horas

29
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.


8. Anote las observaciones obtenidos de las pruebas realizadas.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Observe la morfología colonial y las reacciones que se observan en
cada medio de cultivo.
3. Realice la interpretación de las pruebas bioquímicas.
4. Concluya la identificación del microorganismo con base a los resultados
de las pruebas bioquímicas. Utilizará las tablas de identificación para
confirmar el género y la especie de cada microorganismo.
5. Anote sus resultados
6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida


durante la práctica realizar el reporte y resultados.

VI CONCLUSIONES

30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Caracterización de Bacterias No 4 9 32 a 41
fermentadoras
Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:
Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 33
II. GENERALIDADES 33
III. MATERIAL Y EQUIPO 40
IV. METODOLOGÍA 41
V. RESULTADOS 41
VI. CONCLUSIONES 41

31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer mediante características de cultivo, morfológicas y bioquímicas las


bacterias no fermentadoras de importancia a nivel clínico.
I.2.
I.3. Establecer las metodologías para realizar una buena toma de muestra

II GENERALIDADES

Los Bacilos Gram negativos no fermentadores son un grupo de microorganismos aerobios,


no esporulados, que no utilizan hidratos de carbono como fuente de energía o bien los
degradan a través de vías metabólicas diferentes de la fermentación.

Se puede sospechar que un BGN desconocido es miembro del grupo de no fermentadores si


observa una o más de las siguientes características:
1. Falta de evidencias de fermentación de la glucosa
2. Reacción positiva de citocromo oxidasa
3. Desarrollo de colonias lactosa negativas ó falta de desarrollo en agar de
MacConkey.
4. Producción de pigmento.

Fuentes comunes de aislamiento de Bacterias


No Fermentadoras.

 Secreción Bronquial.
 Heridas Quirúrgicas.
 Expectoración.
 Hemocultivos.
 Urocultivos.
 Cánulas, Sondas, Catéteres.
 Secreción otica.
 Líquidos orgánicos (peritoneal, pleural, LCR).
 Exudado nasofaringeo.

Áreas Hospitalarias de Aislamiento de


Bacterias No Fermentadoras.

 Unidad de Terapia Intensiva: Neonatal, Pediátrica, Intermedia.


 Quirófano.

32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

 Hemodiálisis.
 Áreas de Hospitalización.
 Urgencias.
 Cuneros
 Inhaloterapia.
 Lugares Húmedos: Llaves de agua, tarja, lavabos.
 Soluciones parentérales.
 Soluciones Nutritivas.

Bacilos Gram Negativos no fermentadores de glucosa de importancia a nivel


clínico.

33
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Pruebas utilizadas para la identificación de BGN no fermentadores

Agar Hierro de Kliger o Agar hierro triple azúcar

Uno de los indicios más comunes para sospechar de un microorganismo desconocido es


un no fermentador por lo general es la falta de producción de ácido, en medio KIA o TSI,
que se manifiesta como un pico de flauta alcalino (rojo) y una siembra en profundidad
alcalina.

El medio OF de Hugh y Leifson

Este medio difiere de aquellos para la fermentación de los hidratos de carbono en


los siguientes aspectos.
 La concentración de peptona disminuye del 1 al 0.2 %.
 La concentración del hidrato de carbono aumenta del 0.5 al 1%.
 Relación final peptona: hidrato de C 1:5
 La concentración del Agar disminuye del 1.5 al 0.3%, lo que lo transforma
en un medio semisólido.

Los microorganismos oxidativos producen ácido sólo en el tubo abierto expuesto al


oxígeno atmosférico.

34
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Tubo de OF inoculado con un organismo de metabolismo no fermentador y no oxidativo


para la glucosa.
Observe el ligero vire a alcalino (azul) debido a la utilización de proteínas (peptonas) del
medio.

Movilidad

Las Bacterias no fermentadoras solo se desarrollan en la superficie del Agar de los medio
semisólidos usadas para las bacterias fermentadoras. Cuando se inoculan los medio
semisólidos, deben inocularse solo los primeros 5mm y hacerse la lectura de 4 a 6 h. esta debe
repetirse a las 24 y 48 h. para detectar la motilidad de los microorganismos de crecimiento lento
La incubación a 25°C, generalmente aumenta la motilidad de algunas cepas.

35
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Producción de pigmento

Los no fermentadores producen una cantidad de pigmento algunos de los cuales son de
utilidad para realizar la identificación de especies.

Algunos pigmentos son:


 Carotenoides (amarillo-naranja). Insolubles en agua.
 Violaceina (violeta o púrpura).
 Fenazinas (rojo, castaño, amarillo)
 Fluoresceínas (pioverdina), hidrosoluble y difusible.
 Piocianinas, piorrubina, melanina.

Hidrolisis de Urea:

Se utiliza picos de flauta de agar urea de Chistensen.


La aparición tardía de un tinte rosa, pálido, en la porción superior del pico de flauta puede
indicar degradación inespecífica de aminoácidos y debe considerarse negativa.
Los microorganismos que hidrolizan la urea producen rápidamente reacciones positivas
dentro de 1 a 4 h., las especies menos activas pueden requerir 3 días o más.

36
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Producción de Indol

Debido a que algunos no fermentadores solo producen pequeñas cantidades de indol


pueden usarse medios que contengan triptofano, por lo general caldo Infusión de corazón,
caldo peptona.

Descarboxilaciòn

Muchos no fermentadores solo muestran una actividad descarboxilasa muy débil y


pueden producir una cantidad de aminas insuficiente para hacer virar el sistema indicador
de pH. Los tubos deben incubarse a 35◦C hasta 5 días antes de considerar un resultado
como negativo.

Esquemas de Identificación de Bacterias No fermentadoras.


Métodos de Identificación por pruebas convencionales.
1).- Esquema de Weaver- Hollis.
2).- Esquema de Gilardi.
3).- Esquema de Pickett.

37
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Agrupamiento Preliminar de Bacilos Gram Negativos No Fermentadores (Esquema


de Weaver-Hollis)

Cuadro de Oxida Crecimiento Miembreo del Gpo.


Produce
Weaver-Hollis Glucos Agar
Oxidasa
a MacConkey
Grupo oxidador de Acinetobacter
glucosa, MacConkey baumannii,Burkholderia
positivo, oxidasa cepacia, Stenotrophomonas
+ + -
negativo. maltophilia, Burkholderia
mallei.

Grupo oxidador de Alcaligenes xylosoxidans,


glucosa, MacConkey Chryseobacterium
positivo, oxidasa + + + meningosepticum
positiva. Empedobacter brevis
Pseudomonas aeruginosa
Grupo oxidador de Burkholderia mallei
glucosa, MacConkey Sphingomonas paucimobilis
+ - -
negativo, oxidasa
negativo.
Grupo oxidador de Chryseobacterium
glucosa, MacConkey meningosepticum
+ - +
negativo, oxidasa Burkholderia mallei
positivo.
Grupo no oxidador de Acinotobacter iwoffii
glucosa, MacConkey Bordetella parapentusis
- + -
positivo, Oxidasa Stenotrophomonas maltophilia
negativo.
Grupo no oxidador de Alcaligenes xylosoxidans
glucosa, MacConkey Bordetella bronchiseptica
positivo, oxidasa - + + Flovobacterium odoratum
positivo. Moraxella atlantae
Pseudomonas SP.
Grupo no oxidador de Bordetella pertusis Moraxella
glucosa, MacConkey lacunata
- - +
negativo, oxidasa
negativo.

FUENTE: Koneman etal 1992. Diagnostico Microbiológico


3ª. Ed. Rdit. Panamericana Argentina, P.P. 268-316.

38
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Asas bacteriológicas.
2. Asas bacteriológicas rectas.
3. Portaobjetos
4. Mechero.
5. Estufa Bacteriológica a 37 ºC (temperatura constante).
6. Microscopio óptico binocular
7. 2 Kit de pruebas bioquímicas
8. Marcador.
9. Equipo para tinción de Gram
10. Disco para oxidasa.
11. Agua Oxigenada (reactivo de catalasa).
12. Aplicadores de madera
13. Aceite de inmersión
14. Aceite mineral
15. Reactivo de indol
16. Tabla de identificación bacteriana (Esquema de Weaver-Hollis)
17. 2 cajas de agar MacConkey,
18. 2 caja de agar agar Mueller hinton o Soya tripticaseina

IV METODOLOGIA

Primer Día (Sesión uno)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Inocule y siembre en cada medio de cultivo asignado, la cepa bacteriana
establecida a cada equipo.
3. Realice la tinción de Gram
4. Realice la prueba de Oxidasa.
5. Siembre las pruebas bioquímicas con la cepa bacteriana asignada a cada
equipo.
6. Incube los medios de cultivo y las pruebas bioquímicas a 37 ºC por 24 horas
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
8. Anote las observaciones obtenidos de las pruebas realizadas.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Realice la tinción de Gram, y prueba de Oxidasa.
3. Observe la morfología colonial y las reacciones que se observan en cada
medio de cultivo.
4. Realice la interpretación de las pruebas bioquímicas.
5. Concluya la identificación del microorganismo con base a los resultados
de las pruebas bioquímicas. Utilizará las tablas de identificación para

39
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

confirmar el género y la especie de cada microorganismo. (Esquema de


Weaver-Hollis).
6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
7. Discusión de resultados.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida durante


la práctica realizar el reporte y resultados.

VI CONCLUSIONES

40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Neisseria y Moraxella 5 4 42 a 45

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 43
II. GENERALIDADES 43
III. MATERIAL Y EQUIPO 45
IV. METODOLOGÍA 45
V. RESULTADOS 45
VI. CONCLUSIONES 45

41
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer las especies más importantes que forman la familia Neisseriaceae
I.2. Realizar las pruebas bioquímicas para identificar a la Neisseria y Moraxella catarrhalis
I.3. Conocer la situación taxonomía de Moraxella Catarrhalis

II GENERALIDADES

La familia Neisseriaceae está compuesta por cuatro géneros: Neisseria, Moraxella,


Kingella y Acinetobacter. Todos los miembros de la familia excepto Acinetobacter, habitan
en la superficie de las mucosas de animales de sangre caliente.

Con tinción de Gram aparecen como diplococos gramnegativos, todas las especies son
citocromo oxidasa positivos y catalasa positivos e inmóviles. Algunas especies de
microorganismos son exigentes se inhiben en presencia de ácidos grasos y sales. No
resisten la desecación, ni la exposición a la luz.

Muchas especies de Neisseria requieren de humedad elevada y presencia de CO2, se


consideran aerobios estrictos. Algunas Neisserias producen pigmento amarillo de
naturaleza carotenoide.

Contienen una capa de peptidoglicano y una membrana externa que contiene


polisacáridos, también contiene proteínas llamadas porinas que permiten el paso de
pequeñas moléculas, existen otras proteínas membranales que se presentan en las
especies y sirven para realizar pruebas de aglutinación, serotipificación y desarrollo de
vacunas.

Algunas especies, como Neisseria meningitidis tienen cápsula que les confieren cierta
serotipificación y susceptibilidad a vacunas.

Las especies N. gonorrhoeae y N. meningitidis se considerán patógenas e infectan


exclusivamente al hombre. N. meningitidis (meningococo) causa meningitis, mientras que
N. gonorrhoeae causa gonorrea una enfermedad del tracto genital.

Ambas especies poseen pili, que media la unión entre el microorganismo y las células
susceptibles, facilitando de esta forma la adhesión e infección. Se cree que el pili evita la
fagocitosis y destrucción por parte de los neutrofilos.

Es importante realizar un frotis directo de la muestra ya que estos microorganismos


pueden no crecer en los medios selectivos.

42
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Identificación de Neisseria y Moraxella

OXI CAT TM AN GLU MAL FRU SAC LAC DNA NIT POL
Neisseria + + + - + - - - - - - -
Gonorrhoeae
Neisseria + + + - + + - - - - - -
meningitidis
Neisseria + + +- + + + - - + - - -
lactamica
Neisseria sicca + + - + + + + + - - - +
Neisseria + + - v + + v V - - - V
subflava
Neisseria + + - + + + - + - - + +
mucosa
Neisseria + + - + - - - - - - - +
flavescencs
Neisseria + + - + - - - - - - - -
cinérea
Neisseria + + + + + + - v - - - +
polysacchareae
Neisseria + - - + - - - - - - - -
elongata
Moraxella + + - + - - - - - + + -
catharralis

Fundamento de los medios

El medio de cultivo Thayer Martin se utiliza para el cultivo de Neisserias. Este es un agar
chocolate con antibióticos que matan a los microorganismos que compiten con las
Neisserias.

Contiene VCN: Vancomicina que inhibe a los organismos Gram positivos presentes en la
muestra, que casi siempre es faríngea. Colistina que inhibe el desarrollo de Gram
Negativos excepto de Neisseria y Nistatina que inhibe a los hongos. Existe una
modificación de este agar cuando le agregamos trimetroprim inhibe además el desarrollo
de Proteus.

43
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Mechero Bunsen
2. Porta Objetos
3. Asa
4. 2 cajas Petri con agar sangre
5. 1 caja Petri con agar chocolate
6. 5 tubos dobles con Agar Cistina Tripticasa adicionados con Glu, Mal, Lac, Sac y
Fruc
7. Hisopos estériles de alginato de calcio
8. Incubadora
9. Discos para la prueba de Citocromo Oxidasa
10. Colorantes de Gram
11. Agua Oxigenada
12. Palillos de madera

IV METODOLOGIA

Primer día (Sesión uno)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. inocular la muestra tomada en el exudado faríngeo
3. sembrar en las placar de agar sangre, chocolate, Thayer- Martín.
4. Colocar las cajas bajo una atmósfera capnofilica
5. Incubar a 35- 37 ºC, 48 horas
6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
8. Observe la morfología colonial y las reacciones que se observan en cada
medio de cultivo.
9. Realice prueba de oxidasa y catalasa.
10. Para identificar el tipo de Neisseria realizar pruebas bioquímicas de
utilización de Carbohidratos.
11. Anote sus resultados
12. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida


durante la práctica realizar el reporte y resultados.

VI CONCLUSIONES

44
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Infecciones de vías respiratorias 6 5 46 a 50
(Cultivo faríngeo)

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 47
II. GENERALIDADES 47
III. MATERIAL Y EQUIPO 49
IV. METODOLOGÍA 49
V. RESULTADOS 50
VI. CONCLUSIONES 50

45
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer la importancia del exudado faríngeo como estudio de un laboratorio clínico
I.2. Establecer las metodologías para realizar una buena toma de muestra
I.3. Conocer los microorganismos presentes como flora habitual en las vías respiratorias
altas.
I.4. Conocer e identificar las bacterias patógenas en las vías respiratorias.

II GENERALIDADES

Las vías respiratorias inician con la nariz y boca y se extienden a través dela nasofaringe
y orofarínge respectivamente, siguiendo con la tráquea y terminando en los pulmones. La
tráquea se divide en bronquios que a su vez se dividen en bronquiolos, cuyas
ramificaciones terminan en los alveolos.

Un mecanismo no especifico es el que protege al tracto respiratorio de las infecciones,


entre ellos se encuentran los pelos, las mucosas y pasajes contorneados, también hay
diversas sustancias antibacterianas como la lizosima y anticuerpos.

En esta actividad de protección también se incluye a la flora normal, la cual previene la


colonización de bacterias patógenas.

El estudio del exudado faríngeo es de gran importancia para el diagnóstico de ciertas


enfermedades o infecciones, entre ellas la estafilocócica, la difteria, tos ferina, así como
establecer un foco de infección de enfermedades como la fiebre escarlatina, fiebre
reumática, glomerulonefritis, y la demostración de portadores sanos de estreptococos β -
hemolíticos, Neisseria y Corynebacterium.

Las muestras de exudado faríngeo constituyen uno de los estudios más solicitados en la
comunidad, especialmente en niños, debido en gran medida a la facilidad de su
obtención.
La presencia abundante de flora microbiana, junto con la presencia de diferentes
patógenos colonizantes, complica la interpretación de los resultados microbiológicos.
La presencia de biota bacteriana normal de la oro faringe, puede enmascarar el
aislamiento del agente etiológico en caso de faringitis aguda.
La faringitis aguda es la infección más común del tracto respiratorio superior.
Entre las causas debe considerarse el estreptococo Beta hemolítico del grupo A y los
virus.

La orientación diagnóstica en buena medida, va dirigida:


Si se trata de una faringoamigdalitis estreptococócica o no estreptocócica.

46
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Criterios epidemiológicos importantes en la realización de cultivo de exudado faríngeo

• La edad del paciente es un elemento importante de apoyo.


• En los niños menores de 3 años, la gran mayoría de las faringitis agudas con
víricas.
• Entre los 6 y los 15 años la etiología estreptocócica puede llegar hasta el 50%.
• En mayores de 18 años, entre el 15 y el 25% es estreptocócica.
• El cultivo tiene una sensibilidad del 95% y la especificidad del 95 al 99%.
• El resultado preliminar se obtiene entre 24 y 48 horas.
• Y hasta 72 horas con las Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos.

Condiciones del paciente

 Ayuno
 Sin beber agua
 Sin estar tomando antibióticos

Toma de muestra
Bajo visión directa, con la ayuda del abatelengua, se tocará con el hisopo en todas las
partes con exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la
faringe posterior. En lo posible no tocar la mucosa oral, lengua, úvula ni dientes.
Envío inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).
Si no es posible, conservar en heladera a 4ºC hasta 12 horas.

Etiología de la faringoamigdalitis

47
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

III MATERIAL Y EQUIPO

1. 2 Medios de transporte Stuart


2. 2 hisopos estériles
3. 2 abatelenguas
4. Asas bacteriológicas
5. Portaobjetos
6. Mechero.
7. Estufa Bacteriológica a 37 ºC (temperatura constante).
8. Microscopio óptico binocular
9. Frasco para atmosfera de CO2.
10. Marcador.
11. Equipo para tinción de Gram
12. Disco para oxidasa.
13. Agua Oxigenada (reactivo de catalasa).
14. Aplicadores de madera
15. Aceite de inmersión
16. Discos de optoquina
17. Discos de Bacitracina
18. Discos de Trimetoprim/sulfametoxazol
19. 1 Caja de Gelosa sangre al 5%
20. 2 Caja de Mueller Hinton con sangre de carnero al 5%
21. Cepa de Staphylococcus aureus.

IV METODOLOGIA
Primer día (Sesión uno)
1. Indicaciones de toma de muestra (Ayuno, con aseo bucal y no tomar
antibiótico 72 horas antes de la toma de muestra).
2. Tomar la muestra con ayuda de un abatelenguas.
3. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
4. Inocule y siembre la muestra en los medios de Gelosa sangre al 5 % de
sangre de carnero.
5. Incube el medio de cultivo en atmosfera de capnofilia a 37 ºC por 24 h.
6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Observe la morfología colonial y tipo de hemolisis presente en el medio
de cultivo.

48
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

3. Realice la tinción de Gram para cada morfotipo bacteriano


4. Si es necesario realice prueba de Oxidasa y catalasa.
5. Realice prueba de identificación para Streptococcus considerando el
tipo de hemolisis (alfa hemólisis, prueba de optoquina, bacitracina y
SXT, beta hemólisis, Bacitracina, SXT y prueba de CAMP), en cajas
Mueller Hinton con sangre.
6. Incube los medios en atmosfera capnofílica a 37 ºC por 24 horas

Tercer día
1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Analice las pruebas bioquímicas para identificar género y especie.
3. Discusión de resultados.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información


obtenida durante la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

49
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Infecciones del tracto urinario 7 6 51 a 47
(Urocultivo)

Realizó: E.B,C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 52
II. GENERALIDADES 52
III. MATERIAL Y EQUIPO 55
IV. METODOLOGÍA 56
V. RESULTADOS 56
VI. CONCLUSIONES 56

50
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS
I.1. Conocer la importancia del urocultivo como estudio bacteriológico de laboratorio
I.2. Conocer los microorganismos de la flora urogenital y diferenciarlos de las bacterias
uropatógenas.
I.3. Conocer los microorganismos patógenos que pueden estar asociados en infecciones
de vías urinarias
I.4. Establecer las metodologías para realizar una toma de muestra de calidad.
I.5. Conocer los criterios bacteriológicos en los que debe basarse el diagnóstico de una
infección verdadera de las vías urinarias

II GENERALIDADES

Las infecciones urinarias (ITU), se define como la persistencia y multiplicación de


microorganismos en el tracto urinario con reacción inflamatoria de los tejidos adyacentes.
Es uno de los procesos infecciosos más frecuentes, es la segunda causa de infección,
después de las respiratorias, tanto en la comunidad como en el hospital.

Según su localización anatómica, se clasifican en:


• Bajas, que incluyen: uretritis, cistitis y prostatitis.
• Altas o pielonefritis, que incluyen: El absceso renal.

En la edad preescolar se observa más frecuencia en las niñas. En los adultos su


incidencia es muy baja en los hombres y más alta en la mujer, sobre todo coincidiendo
con la etapa de vida sexual activa y durante el embarazo. A partir de los 50 a 60 años de
edad, la incidencia aumenta en el hombre de forma progresiva en relación a los
problemas obstructivos causados por la hipertrofia de la próstata. A los 65 a 70 años de
edad vuelve a aumentar en las mujeres la frecuencia.

Las infecciones de vías urinarias se dividen en dos categorías: Complicadas y no


complicadas.
La Infección del Tracto Urinario no complicada es más frecuente en:
 Mujeres jóvenes,
 No embarazadas,
 Sin condiciones pre disponentes,
 Y sintomatología de afectación del Tracto Urinario Inferior (cistitis).

Bacteriuria asintomática se define como un urocultivo positivo (>10^5UFC/mL) en


ausencia de síntomas urinarios, con o sin piuria asociada.
La bacteriuria asintomática es la infección urinaria más frecuente en la mujer embarazada,
con prevalencia que oscila entre el 2 y el 11%, que a su vez se asocia:
 A un aumento de la incidencia de partos prematuros.
 Y de recién nacidos de bajo peso.
.

51
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Una infección urinaria se considera complicada cuando afecta:


 Enfermos con anomalías anatómicas o funcionales.
 Instrumentación de las vías urinarias.
 Portadores de sonda.
 Insuficiencia Renal Crónica (IRC).
 Diabetes o inmunodepresión.
 Con microorganismos multirresistentes.

Más del 95% de las ITU son monobacterianas. Escherichia coli es el agente causal más
frecuente (80-90%), Proteus mirabilis y Kelbsiella pneumoniae, en menor frecuencia
Enterococcus y Staphylococcus saprophyticcus. En el caso de las infecciones
polibacterianas se observan en el 16%-25% de ITU complicadas, presentando mayores
resistencias a antibióticos.

Criterios para evaluar infecciones de vías urinarias


 Bacteriuria significativa: Número mínimo de bacterias para considerar la existencia
de una infección.
 La cifra de 100 000 UFC/ml (Criterios de Kass) ha dejado de ser un numero
definitorio de infección urinaria y en la actualidad se admite su existencia con
cantidades muy inferiores, dependiendo de:
 Tipo de paciente
 El método de recolección de la orina
 El examen microscópico y los síntomas clínicos.

52
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Flora habitual de la uretra anterior


 Staphilococcus epidermidis
 Staphilococcus aureus
 Micrococcus sp.
 Estreptococos α y β
 Corynebacterium
 Bacteroides
 Ecinetobacter
 Pseudomonas
 Mycoplasma

Flora habitual Prepucial

 Mycobacterium smegmatis
 Enterobacterias
 Veillonella sp.
 Fusobacterium sp

Flora habitual Vulvovaginal

 Lactobacillus sp
 Enterococos
 Corynebacterium sp
 Staphilococcus epidermidis
 Bacteroides sp.
 Veillonella sp.

Contaminación fecal de lactantes

 Escheri coli
 Proteus mirabilis
 Klebsiella
 Enterococos

Toma de muestra:

 La muestra de elección es la primera orina de la mañana.


 Orina incubada en la vejiga de 4 a 8 horas.

53
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

 En pacientes femeninas se indica que deben lavarse el área periuretral y la


periferia del meato urinario, con agua y jabón.
 La recolección de la orina debe hacerse separando los labios mayores con una
mano, la otra mano sostiene el frasco donde se deposita la muestra.

 A los varones se les indica lavarse o limpiarse meato urinario con agua y jabón
antes de la micción.
 En ambos sexos la muestra debe tomarse por el método de “chorro medio”, que
consiste en desechar la primera porción de orina y recibir la parte media del chorro
en un frasco de boca ancha estéril y de cierre hermético.

III MATERIAL Y EQUIPO

 Muestra de orina
 1 Recipiente estéril
 Asa Calibrada de 0.01µL
 Mechero Bunsen
 1 Caja de Agar sangre con sangre de carnero al 5 %
 1 Cajas de agar Mac Conkey
 Peroxido de hidrógeno para prueba de catalasa
 Discos para oxidasa
 Equipo para tinción de Gram
 2 Pruebas bioquímicas (OF, Nitritos, KIA o TSI, LIA, MIO, SIM, Citrato, Urea)
 Reactivo de Kovac o Ehrlich
 Aceite mineral
 Tablas de identificación para confirmar el género y la especie de microorganismos.
(Esquema de Weaver-Hollis).

54
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

IV METODOLOGIA

Primer día (Sesión uno)


1. Toma de muestra. Indicaciones de toma de muestra (Realizarse aseo previo a
la toma de muestra, recolectar la primera orina de la mañana mediante chorro
medio en un frasco estéril, no tomar antibiótico 72 horas antes de la toma de
muestra, si no se procesa inmediatamente guardarla en refrigeración).
2. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
3. Rotule las cajas de cultivo
4. Mezcle la orina
5. Inocule y siembre la muestra con asa calibrada de 0.01µL en los medios de
cultivo Mac Conkey y Agar sangre al 5 %.
6. Incube el medio de cultivo a 37 ºC por 24 horas.
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Observe el desarrollo bacteriano, la morfología colonial y tipo de hemolisis
presente en el medio de cultivo.
3. Realice la tinción de Gram para cada morfotipo bacteriano
4. Realice prueba de oxidasa y catalasa.
5. Realice prueba de identificación bacteriana para bacterias Gram positivas o
Gram negativas de acuerdo al morfotipo observado en la tinción de Gram.
6. Incube las pruebas bioquímicas 37 ºC por 24 horas.
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Tercer día (Sesión tres)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Analice las pruebas bioquímicas para identificación de Género y especie de la
bacteria aislada con (ayuda del Esquema de Weaver-Hollis.
3. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Reporte: Con la información obtenida durante la práctica y la posterior


investigación que tendrá que realizar el alumno, entregara un reporte de práctica
tal como lo solicite el docente.

V RESULTADOS: Con la información obtenida durante la práctica y la


posterior investigación que tendrá que realizar el alumno, entregara un reporte de
práctica tal como lo solicite el docente.

VI CONCLUSIONES

55
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Infecciones Gastrointestinales Práctica Páginas Páginas de la
(Coprocultivo) 8 6 57 a 52

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 58
II. GENERALIDADES 58
III. MATERIAL Y EQUIPO 61
IV. METODOLOGÍA 61
V. RESULTADOS 62
VI. CONCLUSIONES 62

56
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer las características microscópicas, macroscópicas y bioquímicas de las


bacterias causantes de infección gastrontestinal.
I.2. Conocer las principales enfermedades que provocan las enterobacterias
I.3. Establecer la metodología para realizar un coprocultivo
I.4. Conocer los medios que se utilizan para aislar selectivamente a las enterobacterias

II GENERALIDADES

Las enfermedades infecciosas del aparato gastrointestinal representan una de las


principales causas de mortalidad infantil por la diarrea aguda de niños menores de cinco
años.
 Etiología: La familia Enterobacteriaceae, entre los que destacan, Salmonella,
Shigella, Yersinia y Escherichia coli patógenas.
 Algunas especies de Campylobacter, Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas.

Usualmente, las bacterias producen enfermedades gastrointestinales por medio de


estos dos mecanismos:
1. Colonización y desarrollo dentro del tubo digestivo.
Donde los microorganismos invaden los tejidos del huésped y secretan exotoxinas.
Mecanismos que requieren de presencia de bacterias en replicación dentro del
intestino.
En este caso se puede definir el proceso como infección intestinal.
Ejemplos:
 La enteritis por Salmonella,
 La disentería bacilar
 Y el cólera.
2. Secreción de una exotoxina sintetizada dentro de algún alimento:
Que más tarde ingiere el huésped y dependiendo si la absorción del producto
metabólico del microorganismo se hace antes o después de su ingestión por el
paciente.
Se llamaran respectivamente:
 Intoxicación,
 toxiinfección.

La muestra de elección es la materia fecal recientemente evacuada; es


importante obtenerla en la etapa aguda de la enfermedad diarreica, cuando se

57
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

atenúan los síntomas y la diarrea, los gérmenes disminuyen o desaparecen y es


difícil aislarlos, por lo que la muestra debe obtenerse los 3 primeros días de la
afección diarreica.
De la muestra se selecciona preferentemente para la siembra: moco, sangre y
fragmentos de epitelio.
Las muestras obtenidas con hisopo durante la rectoscopía, directamente de las
lesiones, son las de elección para aislar Shigella en los estados agudos y crónicos
de la disentería bacilar, así también si se sospecha de campylobacter, es
necesario tomar dos hisopos réctales impregnados de material fecal, los cuales se
colocan en medio de transporte Cary-Blair.
La muestra debe sembrarse inmediatamente en los medios adecuados antes de
que transcurran dos horas de su evacuación.

Material necesario

 1 Recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético (ejemplo: frasco de


urocultivos). La muestra de heces para colocarlo en el frasco se recoge con
espátula o bajalenguas.
 Medios de transporte para heces. Se emplean solo si el envío de la muestra se
demora y se solicita en laboratorio de Microbiología. Existen sistemas comerciales
para bacterias. ( Cary- Blair o solución de glicerol tamponado)

Obtención de la muestra

 Las muestras pastosas se toma una porción del recipiente donde hayan sido
emitidas y se transfieren al sistema elegido para el envío al laboratorio. Se
seleccionan las partes con mucus, pus o sangre.
 En caso de heces líquidas puede utilizarse jeringa para aspirado del material fecal
del recipiente en donde ha sido emitido.
 No se procesarán las muestras contaminadas con orina.

Volumen mínimo

Heces pastosas: muestras del tamaño de una nuez son muy adecuadas pues permiten
realizar la mayoría de los estudios.
Heces líquidas entre 5 y 10 ml.

Transporte

 Si la muestra no se envía en forma inmediata se debe refrigerar.


 Si se va a procesar en el plazo de 1 o 2 horas después de su emisión, no
necesitan medio de transporte.

58
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

 En caso contrario se remiten las materias en un sistema de transporte para


enteropatógenos. Mientras tanto mantener refrigerada las muestras, para evitar el
sobrecrecimiento de la flora normal que puede enmascarar o destruir a los
enteropatógenos. El frío puede afectar la viabilidad de Shigella spp.
 Para el estudio de toxinas de Clostridium difficile la muestra se puede mantener
hasta 48 horas refrigerada a 4 º en la heladera.

Medios de cultivo

Para facilitar el aislamiento de bacterias entéricas patógenas se utilizan medios de


enriquecimiento y medios selectivos. Los más empleados son los siguientes:

Medios de enriquecimiento
 Caldo con tetrationato (Mueller y Kauffmann). Este método posee la propiedad de
inhibir o destruir el crecimiento de Salmonella y Shigella. Contiene, entre otros,
tiosulfato de sodio, sales biliares y yodo, el cuál actúa sobre el medio para
determinados géneros, en especial Salmonella; de aquí su uso como paso previo
a la siembra en placas de medios selectivos.
 Caldo con selenito (Leifson). Posee selenito, ácido de sodio que inhibe
parcialmente al grupo coliforme durante las primeras horas de cultivo (12 a 24
horas), y permite el rápido desarrollo de salmonelas y shigellas.

Medios selectivos
 Agar SS (salmonella-shigella). Este medio selectivo, empleado para aislar
Salmonella y Shigella ejerce una buena inhibición sobre agentes coliformes, sin
limitar el desarrollo de los patógenos gramnegativos. Se utiliza especialmente
junto al agar-sulfito de bismuto, para siembra de materiales provenientes de
medios enriquecedores, como caldo tetrationato y caldo con selenito. Contiene
sales biliares, lactosa, citrato y tiosulfato sódico, citrato férrico, verde brillante y
rojo neutro como indicador. Shigella y Salmonella, como también otros agentes
que no fermentan la lactosa, aparecen como colonias lisas, transparentes a
opacas; las pocas colonias fermentadoras de la lactosa que se pueden desarrollar
tienen color rojo y un centro negro. Conviene señalar que la bilis o las sales
biliares inhiben el crecimiento de microorganismos grampositivos y esporulados
sin interferir en el crecimiento de los bacilos gramnegativos.

 Agar MacConkey. Es un medio selectivo-diferencial que contiene sales biliares, las


cuales inhiben la flora grampositiva. Los agentes del grupo coliforme dan colonias
de color rojo, debido a que fermentan la lactosa. En cambio, Salmonella y Shigella
sp. forman colonias incoloras.
 Agar XLD (Xilosa-Lisina-Desoxicolato). Medio indefinido, mixto, sólido y diferencial.
En él crecerán microorganismos quimioheterótrofos formadores de sulfhídrico a
partir de sulfato. En la receta aparece rojo fenol, en el cual actúa el indicador de
pH.

59
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Hay que tener en cuenta la biota presente en condiciones normales.


 Lactantes (alimentación materna).
Altos niveles de Bifidobacterium
Bajos niveles de E.coli y Enterobacterias
 Lactantes (alimentación artificial)
Altos niveles de grampositivos
Bajos niveles de Bifidobacterium
 Niños y adultos
Predominancia de Anaerobios
Anaerobios Facultativos y Aerobios:
% E. coli " 80%
% Enterococos " 14%
% Staphylococcus y Streptococcus " 4%
% Otros " 2%

Dieta rica en proteínas: predominancia de biota Grampositiva.


Dieta rica en hidratos de carbono: predominio de Gramnegativa.

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Muestra heces
2. Asa bacteriológica
3. Mechero Bunsen
4. Caja de Agar Salmonella Shigella
5. Cajas de Agar Mac Conkey
6. Cajas de Agar XLD
7. Peróxido de hidrógeno para prueba de catalasa
8. Discos para oxidasa
9. Equipo para tinción de Gram
10. Pruebas Bioquímicas
11. Reactivo de Kovac o Ehrlich
12. Aceite mineral.
13. Tablas de identificación para confirmar el género y la especie de
microorganismos. (Esquema de Weaver-Hollis).

IV METODOLOGIA

1. Toma de muestra. Indicaciones de toma de muestra (Recolectar una


muestra de heces en un frasco estéril, no tomar antibiótico 72 horas antes
de la toma de muestra, si no se procesa inmediatamente guardarla en
refrigeración).

60
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

2. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.


3. Rotule las cajas de cultivo
4. Inocule y siembre la muestra con una asa en los medios de cultivo Mac
Conkey , Salmonella Shigella y XLD.
5. Incube los medios de cultivo a 37 ºC por 24 horas.
6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Observe el desarrollo bacteriano, la morfología colonial y tipo de
hemolisis presente en el medio de cultivo.
3. Realice la tinción de Gram para cada morfotipo bacteriano
4. Realice prueba de oxidasa y catalasa.
5. Realice prueba bioquímicas de identificación bacteriana para bacterias
Gram negativas.
6. Incube las pruebas bioquímicas 37 ºC por 24 horas.
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Tercer día
1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Analice las pruebas bioquímicas para identificación de Género y especie
de la bacteria aislada con ayuda del Esquema de Weaver-Hollis.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información


obtenida durante la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

61
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Infecciones de transmisión sexual 7 63 a 69
EXUDADO VAGINAL
9

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 64
II. GENERALIDADES 64
III. MATERIAL Y EQUIPO 68
IV. METODOLOGÍA 69
V. RESULTADOS 69
VI. CONCLUSIONES 69

62
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS
I.1. Conocer las características microscópicas y macroscópicas de las bacterias
patógenas en la mucosa vaginal.
I.2. Conocer las principales características y síntomas que provocan la vaginitis y
vaginosis bacteriana.
I.3. Conocer los géneros implícitos en infecciones vaginales.
I.4. Conocer los medios de cultivo y metodología para realizar un cultivo vaginal.

II GENERALIDADES

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un problema de Salud Pública a nivel
mundial, los países en vía de desarrollo son los que se ven más afectados ya que el 85%
de su población es sexualmente activa, por lo que aumenta el riesgo de contraer estas
infecciones.
En el mundo se estima que se infectan diariamente con una ETS cerca de 685 mil
personas y se asume que cada año se podrían presentar 330 millones de nuevos casos.
En México las ETS se ubican entre las diez primeras causas de morbilidad general en el
grupo de 15 a 44 años de edad, con un promedio de 220 mil casos anuales.

63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

La flora vaginal normal varía


 Edad
 pH
 Cantidad de glucógeno presente en el epitelio
En la mayoría de los casos dicha flora está constituida por Lactobacillus sp. (bacilos de
Döderlein).

Modificación de la flora bacteriana vaginal a lo largo de la vida

Esta muestra se utiliza para conocer la etiología en casos de vaginitis y vaginosis. Puede
utilizarse para búsqueda intencional de portadoras de Streptococcus del grupo B y Listeria
monocytogenes en embarazadas ya que son bacterias productoras de meningitis
neonatal.

64
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Diagnóstico para vaginosis bacteriana

Puntaje de Nugent:

Revisar 10-20 campos teñidos con Gram (1000X inmersión), se suma el puntaje obtenido
para cada uno de los 3 morfotipos, un resultado igual o mayor a 7 se considera indicativo
de Vaginosis Bacteriana.

Indicaciones para el paciente:


 La paciente no debe haber ingerido antibióticos 72 horas antes de la toma de
muestra.
 Realizarse un baño normal, sin duchas vaginales.
 No haber tenido relaciones sexuales 3 días antes a la toma de muestras.
 No estar menstruando.

Toma de muestra:
 Se coloca a la paciente en posición ginecológica y se introduce un espejo estéril
lubricado con agua estéril o solución salina estéril calentada a 37 C, evitando el
uso de lubricantes como vaselina o algún antiséptico.
 Una vez localizado el cuello uterino, se fija el espejo abriendo las valvas y se toma
la muestra, bajo visión directa.

65
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Toma de muestra vaginal: Fondo de saco y cérvix

El reporte del cultivo vaginal incluye los siguientes puntos:


1. Examen Físico:
SECRECIÓN: (indicando la cantidad de secreción, abundante, moderada,
escasa o ausente).
COLOR: Blanco, grisáceo, amarillento, café rojiza, etc.
2. Examen Químico:
pH: Tomar la muestra de la secreción de fondo de saco y medir el pH con papel
indicador.
REACCIÓN DE AMINAS: Se toma muestra de fondo de saco y adicionar al hisopo
una gota de KOH al 10%. Una reacción positiva libera olor a pescado.
3. Examen en fresco, conteo por campo microscópico de 400X:
Tomar la muestra de fondo de saco en 1 ml de solución salina y observar lo antes
posible, buscando de manera especial Trichomonas vaginalis, hifas y levaduras ya
que estas son causantes de vaginitis bacteriana, se realiza también recuento de
leucocitos.
4. Frotis teñido por Gram: Se realizará una laminilla de manera directa, haciendo
dos extensiones de forma circular. Una extensión de muestra de endocervix; en la
cual, se valora la reacción inflamatoria y búsqueda de diplococos intra y extra
celulares.
En el otro extremo, colocar muestra de fondo del saco; la cual, servirá para
identificar los diferentes morfotipos celulares con la finalidad de valorar el puntaje
de Nugent, para identificación de vaginosis bacteriana así como búsqueda de
elementos micóticos.

66
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

5. Se realiza búsqueda de cándida con el mismo hisopo del medio de transporte


Stuart. (medio de Biggy o medios cromogénicos selectivos).

6. Análisis Bacteriológico:

6.1 Siembra de agar Thayer Martin o Gelosa chocolate..


Se introduce el hisopo en la cérvix, se hace rotar suavemente, dejando el hisopo de
10 a 30 segundos en esta zona para que los microorganismos se adhieran en la
superficie del hisopo, retirar el hisopo, e inocular en el medio de transporte.
Para realizar la siembra del agar es muy importante que la caja se encuentre a
temperatura ambiente ya que Neisseria gonorrhoeae no resiste a los cambios
bruscos de temperatura ni de humedad.

Transporte y conservación
El envío de la muestra debe ser inmediato siempre que sea posible. Cuando la muestra
no pueda procesarse antes de 15 minutos deberán emplearse hisopos con medio de
transporte tipo Stuart- Amies, que se mantendrán a temperatura ambiente, o
preferentemente, en estufa 35-37ºC hasta su procesamiento, que deberá ser antes de 3-6
horas. El examen en fresco deberá observarse inmediatamente o de lo contrario mantener
en estufa a 37ºC por no más de 1 hora.

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Muestra vaginal
2. Mechero Bunsen
3. Caja de agar Thayer Martin o Gelosa chocolate
4. Caja de Gelosa sangre de carnero al 5 %
5. Peróxido de hidrógeno para prueba de catalasa
6. Discos para oxidasa
7. Equipo para tinción de Gram
8. Agar Biggy en tubo inclinado
9. Asa bacteriológica

67
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

10. Porta objetos.

IV METODOLOGIA

Primer día (Sesión uno)


1. Toma de muestra vaginal.
2. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
3. Rotule las cajas de cultivo
4. Inocule y siembre la muestra agar Thayer Martin o Gelosa chocolate y en Agar
Gelosa sangre.
5. Incube el medio de cultivo a 37 ºC por 24 horas. En atmósfera capnofílica
6. Realice la tinción de Gram del frotis que se tomó directo de la zona, observe los
morfotipos bacterianos de la zona de fondo de saco y cérvix. Analice el puntaje
de Nuget
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Observe el desarrollo bacteriano, la morfología colonial y tipo de hemolisis
presente en el medio de cultivo.
3. Realice la tinción de Gram para cada morfotipo bacteriano
4. Realice prueba de oxidasa y catalasa.
5. Realice prueba de identificación bacteriana.
6. Incube las pruebas bioquímicas.
7. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Tercer día (Sesión tres)


1. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
2. Analice las pruebas bioquímicas para identificación de Género y especie de la
bacteria aislada.
3. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida


durante la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

68
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
HEMOCULTIVO 10 4 70 a 73

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 71
II. GENERALIDADES 71
III. MATERIAL Y EQUIPO 72
IV. METODOLOGÍA 73
V. RESULTADOS 73
VI. CONCLUSIONES 73

69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer la diferencia entre bacteriemia y sepsis


I.2. Conocer la importancia del hemocultivo como estudio bacteriológico de laboratorio
clínico
I.3. Conocer los microorganismos más frecuentes aislados de hemocultivos
I.4. Conocer diversos métodos para llevar a cabo este estudio microbiológico
I.5. Establecer las metodologías de importancia para la buena realización de una toma de
muestra

II GENERALIDADES

Se realiza un hemocultivo, para descartar la presencia de microorganismos en el torrente


circulatorio cuando se sospecha una bacteriemia o fungemia, ambas tienen lugar cuando
la llegada y multiplicación del microorganismo superan la capacidad del sistema retículo-
endotelial para eliminarlos.

Puede ser secundaria a una complicación de infecciones localizadas (urinarias,


respiratorias, etc.); o causado por el paso de microorganismos directamente al torrente
circulatorio (paciente portadores de catéter intravascular, adictos a drogas por vía
parenteral, sometidos a cirugías).

Se debe de realizar un hemocultivo ante un síndrome febril prolongado (> 38 ◦C) o


hipotermia (< 36 ◦C), escalofríos, leucocitosis (> 10 000 leucocitos/l), compromiso
hemodinámico de causa desconocida, fracaso uni o multiorgánico de etiología no
aclarada.

Definiciones

Bacteriemia: Se refiere a la presencia de bacterias viables en la sangre.

Sepsis: Es la respuesta sistémica a la infección. Por lo tanto los signos clínicos están
presentes junto con evidencia definitiva de infección.

Shock séptico define la gravedad de la situación junto con parámetros clínicos como
fiebre, hipotensión, taquicardia, leucocitosis y fallo multiorgánico.

70
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Toma de muestra

El procedimiento de extracción de sangre para la realización de hemocultivos se debe


realizar cumpliendo las máximas precauciones de asepsia.
1. Lavarse las manos.
2. Colocar ligadura y campo estéril.
3. Palpar la vena a puncionar.
4. Realizar antisepsia con alcohol 70% en una zona de piel de unos 10 cm de diámetro
alrededor del sitio de punción. Se comenzará por el centro y se irán haciendo círculos
concéntricos hacia el exterior.
5. Repetir el procedimiento utilizando Yodo povidona al 10%.
6. Dejar actuar 1-2 minutos, esto es: hasta que se seque el antiséptico sobre la piel.
7. Mientras actúa el iodóforo, desinfectar el tapón de goma del frasco de hemocultivo con
alcohol 70%.
8. Colocarse los guantes estériles.
9. Extraer la sangre sin tocar en ningún momento el campo desinfectado. Si fuera
necesario palpar nuevamente la vena se cambiará los guantes estériles y se realizará
nueva antisepsia de piel.
10. Inyectar directamente la sangre en el frasco. No es necesario cambiar de aguja.
11. Mover los frascos para que la sangre y el medio de cultivo se mezclen.
12. Para frascos de sistemas automatizados, retirar las tirillas de las botellas y pegarlas
en la hoja de pedido correspondiente al paciente. En ningún caso se rotulará o pegará
ningún tipo de etiqueta adhesiva sobre los códigos de barras de las botellas.

Volumen de la muestra.

La cantidad de sangre a introducir en cada botella es de 10 ml a 20 ml en el caso de


pacientes adultos. En caso de neonatos y niños pequeños en que no se pueden obtener
volúmenes grandes de sangre, es suficiente una cantidad 1-5 ml por frasco. En estos
casos se utilizan botellas de hemocultivo pediátrico. La dilución de sangre/medio de
cultivo debe ser de 1:5 a 1:10.
Deben enviarse en forma inmediata al laboratorio una vez finalizada la serie. Mientras,
mantener a temperatura ambiente.
Nunca debe refrigerarse ni congelarse.

La bacteriemia alguna veces aparece y desaparece, de forma que es posible que


se realice una serie de 3 cultivos sanguíneos antes de confirmar el resultado negativo.

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Mechero Bunsen
2. Porta Objetos
3. Jeringa con aguja
4. Frasco con medio de cultivo

71
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

5. 1 caja de agar sangre al 5%


6. 1 Caja de Gelosa Chocolate
7. Una batería de pruebas bioquímicas
8. Incubadora
9. Colorantes de Gram

IV METODOLOGIA

Primer día (Sesión uno)


1. Realizar limpieza del área donde se va a realizar la toma de muestra, primero
con jabón y luego con yodo.
2. Realizar la toma de muestra e inocular directamente en los frascos
3. Se debe realizar previa limpieza del tapón de plástico con algodón impregnado
con alcohol.
4. Incubar durante 24 horas a 37°C
5. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Segundo Día (Sesión Dos)


6. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
7. Realizar un subcultivo en Agar Gelosa sangre al 5% y Gelosa chocolate.
8. Incube durante 24 h a 37 ◦C en atmósfera capnofilica.
9. Realizar un frotis para tinción de Gram
10. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

Tercer día (Sesión tres)


11. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
12. Observe si hay desarrollo en las cajas de Gelosa sangre y Gelosa chocolate
13. Si hay desarrollo bacteriano realizar tinción de Gram
14. Dependiendo de los morfotipos observados en la tinción de Gram, realice
pruebas bioquímicas.
15. Incube 24 h a 37◦C
16. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo

Cuarto día (sesión cuatro)


17. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.
18. Analice las pruebas bioquímicas para identificación de Género y especie de la
bacteria aislada.
19. Limpie y desinfecte la mesa de trabajo.

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida durante


la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

72
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Nombre de la práctica:
Práctica Páginas Páginas de la
Pruebas de susceptibilidad a los 11 4 61 a 65
antimicrobianos

Realizó: E.B.C. Norma Pacheco Revisó: Autorizó:


Hernández

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido Página

I. OBJETIVOS 74
II. GENERALIDADES 74
III. MATERIAL Y EQUIPO 76
IV. METODOLOGÍA 77
V. RESULTADOS 78
VI. CONCLUSIONES 78

73
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

I OBJETIVOS

I.1. Conocer la importancia de las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos


I.2. Conocer los métodos estandarizados por el instituto de estandarización de
laboratorios clínicos (CLSI) para pruebas de susceptibilidad a los antibióticos.

II GENERALIDADES

Con el uso de Antimicrobianos se pretende lo siguientes efectos:

 Disminución de la intensidad de las Manifestaciones Clínicas.


 Acortamiento del tiempo de evolución del padecimiento.
 Evitar complicaciones y secuelas.
 Evitar la muerte.
 Disminuir el tiempo de portador por convalecencia.
 Evitar recurrencia.
 Evitar el estado de portador crónico.
 Evitar la emergencia de cepas resistentes

Existen diversas categorías de prueba utilizadas para determinar la actividad


antimicrobiana: La primera categoría está representada por la prueba de dilución y la
prueba de difusión con disco, que valoran la actividad inhibidora de un antimicrobiano
frente a un microorganismo determinado. En la segunda categoría se encuentran las
pruebas que determinan la actividad letal de un antimicrobiano (bactericida o fungicida)
frente a un determinado microorganismo. Una tercera categoría de prueba se refiere a la
determinación de la actividad β-lactamasa en un determinado microorganismo, como
elemento pronóstico de su sensibilidad frente a algunos antibióticos β-lactámicos.

Indicaciones para realizar pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos.

Las indicaciones para la realización de las pruebas de sensibilidad varían en función del
microorganismo aislado y se deben de considerar los siguientes puntos:

 Los ensayos de susceptibilidad están indicados para apoyar la quimioterapia


antimicrobiana de tratamiento en procesos infecciosos por bacterias en las que la
identidad del microorganismo no es suficiente para predecir en forma confiable su
susceptibilidad.

 Estos ensayos son a menudo indicados cuando se piensa que el organismo


causante pertenece a una especie capaz de mostrar resistencia a los agentes
antimicrobianos más comúnmente usados. Los mecanismos de resistencia

74
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

incluyen la producción de enzimas inactivantes de la droga, que alteran el objetivo,


o alteran la acción.

 Las pruebas de susceptibilidad a los Antimicrobianos son también importantes


realizarlas en estudios de Epidemiología de la resistencia y en el estudio de
nuevos Agentes Antimicrobianos.

 Con fines de investigación.

En muchos laboratorios de microbiología clínica, la prueba de difusión en agar es


usado en forma rutinaria para bacterias de rápido crecimiento y algunas bacterias
fastidiosas patógenas.

Prueba difusión en disco de de Kirby-Bauer.


En 1966 los doctores Bauer, Kirby, Sherris y Turrck, estándarizaron todas las variables
involucradas en el proceso, tales como medios de cultivo, espesor del agar, tiempo y
temperatura de incubación y describieron la prueba que se usa en la actualidad. Esta
prueba se sigue utilizando en la mayoría de los laboratorios pequeños que no cuentan con
un equipo automatizado, la prueba es muy económica y fácil de realizar.

En los últimos años, una gran cantidad de laboratorios ha utilizado una prueba
miniaturizada en medio líquido (prueba de microdilución en caldo) por medio de sistemas
comerciales automatizados.

Independientemente del tipo de prueba que se lleve a cabo, pruebas de dilución o de


difusión, la estandarización de la técnica y el control de calidad de la misma son de
máxima importancia para obtener resultados confiables y reproducibles.

III MATERIAL Y EQUIPO

1. Asas bacteriológicas.
2. Pinzas de disección sin dientes de uso clínico,
3. Vernier o regla
4. hisopos estériles.
5. Marcador permanente
6. Mechero
7. Estufa Bacteriológica a 37 ºC (temperatura constante).
8. Estándar de 0,5 Mc Farland.
9. 4 Cajas de agar Mueller hinton
10. 2 Cajas de agar Mueller hinton con 5% de sangre de carnero.
11. Discos de Antibióticos para Gram positivos y Gram negativos
12. Copia de manual de CLSI
13. Tubos con 5 ml de solución salina de 13X100.

75
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

14. Cepa en medio nutritivo de Escherichia. coli


15. Cepa de en medio nutritivo de Staphylococcus spp

IV METODOLOGIA

Primer Día (Sesión Uno)

1. Preparación y Acondicionamiento de la Muestra: Preparar el medio de agar


Mueller-Hinton de acuerdo a las instrucciones del fabricante, el pH final a
temperatura ambiente deberá estar entre 7.2 y 7.4, este medio favorece el
crecimiento de casi todos los microorganismos para los que son más
importantes las pruebas de susceptibilidad.
2. Tomar con un asa bacteriológica de 3 a 5 colonias aisladas del mismo tipo
morfológico e inocular en 5 mL de solución salina, la turbidez se ajusta hasta
tener una densidad de 0.5 de MacFarland.
3. La suspensión ajustada del inoculo no debe permanecer más de 15 a 20
minutos antes de proceder a inocular en la caja de Petrí.
4. Para inocular el agar se utiliza un hisopo estéril de algodón, el cual se
humedece con la suspensión, se quita el exceso de caldo presionado y girando
el hisopo sobre la pared interna del tubo, por arriba del nivel del caldo, se estría
el medio en tres direcciones sobre la totalidad de la superficie de agar, para
obtener un inóculo uniforme, se efectúa un último barrido del hisopo sobre el
reborde de la caja de Petrí y el agar. Cuando el inóculo se haya secado (de 3 a
5 minutos) se procede a colocar los discos.
5. Los discos se toman con pinza estéril y se colocan en el medio en un tiempo
menor de 15 minutos después de haber inoculado la placa, los discos deberán
presionarse ligeramente para asegurar un contacto con la superficie, deberá
prevenirse una sobreposición de las zonas de inhibición con la distribución
adecuada de los discos y con un límite no menor de 15 mm de los bordes de la
placa.
6. Después de 15 minutos de haber colocado los discos, invertir la caja de Petrí e
incubar a 35 °C. El tiempo de incubación es de 18 a 24 horas.

Interpretación de los halos de inhibición:


Segundo Día (Sesión Dos)
7. La medición de los halos de inhibición se hace con un compás de calibración,
Vernier, regla o platilla diseñada para este propósito, por el fondo de la caja la
cual se ilumina con luz reflejada. El punto final de todos los sistemas de lectura
será hasta la completa inhibición del crecimiento determinada visualmente,
ignorando colonias tenues o muy pequeñas que pueden ser observadas con
minuciosidad
8. Se interpreta los halos de inhibición comparando con las tablas del CLSI del
documento M-100.

76
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

V RESULTADOS: Con los conocimientos previos y la información obtenida durante


la práctica realizar el reporte de resultados.

VI CONCLUSIONES

77
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE QUÍMICA Pre-
CLAVE requisito
Laboratorio de Bacteriología
ACADEMIA DE QFB

Referencia Bibliográfica

1. Clinical and laboratory standards Institute. Documento M100-S26.


Performance standards for antimicrobial susceptibility.
2. Elmer W. K. (2008) Diagnóstico Microbiológico. 6a. Edición. Editorial
Panamericana.
3. Jean F. Mc fadin. (2003). Pruebas bioquímicas para la identificación de
bacterias de importancia clínica. 3ª. Edición. Editorial Panamericana.
4. Keith J.S. (2010). Bacteriología Clínica. Editorial MASSON.
5. Koneman. (2008). Diagnóstico Microbiológico. 6ª Edición. Editorial
Médica Panamericana.
6. Manual de Bacteriología Medica IPN 1995.
7. Patrick R. M. (2014). Microbiología Medica 7ª. Edición. Editorial Elsevier.
8. Romero C. R. (2007) Microbiología y parasitología humana. 3a. Edición.
Editorial Médica Panamericana.
9. Stephen J.C. (2005). Manual de pruebas de susceptibilidad
antimicrobiana. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data.
10. Swapan KN. (2007). Microbiología basada en la resolución de problemas.
. Editorial Elsevier.
11. Tortora G.J. (2007). Introducción a la microbiología. 9ª, Edición. Editorial
Médica Panamericana.

78

También podría gustarte