Está en la página 1de 15

APUNTES REFERENCIALES

PROCESOS EJECUTIVOS

PROFESOR:

MG., ANDRÉS EDUARDO CELEDÓN BAEZA.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 1


Andrés Eduardo Celedón Baeza
DE LOS PROCESOS EJECUTIVOS

Andrés Eduardo Celedón Baeza

Es el Estado quien administra la justicia


y detenta el monopolio de la jurisdicción
Guimaráes Ribeiro,
La pretensión procesal y
la tutela judicial efectiva

Capitulo II

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO propiamente tal

1.- Ideas previas.


Quizás en el mundo del derecho procesal contemporáneo, la ejecución sea uno de los temas más debatidos,
en el orden procedimental, estableciéndose distintas fórmulas para la ejecución de un crédito,
encontrándose actualmente en debate el procedimiento en el nuevo sistema procesal civil acerca de cuál
será la alternativa para ejecutar créditos, ya sea a través de un funcionario de ejecución o tribunales de
cobranza civil, pero con la idea clara de establecer el procedimiento monitorio en la reforma procesal civil.
Por de pronto, en la actualidad nuestro sistema procesal civil, contempla tres procedimientos que permiten
ejecutar un título ejecutivo, lo cual dependerá de la cuantía y naturaleza de la obligación, en razón de ello
revisaremos cada uno de dichos procedimientos.


Apuntes de clases preparados por el Docente Andrés Eduardo Celedón Baeza. Abogado. Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales, U de Concepción, Magíster en Derecho U. Degli Studi di Génova- Italia – U Católica de Temuco,
Master Economía y Derecho del Consumo U Castilla La Mancha –España. Post graduado en Responsabilidad Civil U
Castilla La Mancha. Docente Derecho Procesal Civil y Derecho de Policía Local. Correo electrónico
aceledonb@gmail.com

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 2


Andrés Eduardo Celedón Baeza
2.- Procedimiento.
2.1. Reglamentación. El procedimiento se encuentra reglamentado en el Libro III, título I, bajo el epígrafe
“del Juicio ejecutivo en las obligaciones de dar”, de los artículos 434 al 517, a más de las normas del libro I,
como reglas comunes a todo procedimiento, y en lo no reglamentado por el libro II “del procedimiento
ordinario”.

2.2. El procedimiento indicado, se tramita esencialmente en base a dos cuadernos o expedientes, en los
cuales se contienen principalmente las discusiones en cuanto a la obligación y el destinado las diferentes
etapas de apremio. Estos dos cuadernos no van a faltar nunca. Además, puede haber otros como, por
ejemplo, el de tercerías, es decir, cuando terceros avienen en el juicio por tener interés actual en sus
resultados, por ejemplo, de dominio, prelación de pago, etc.

En razón de ello, los cuadernos son:


Cuaderno EJECUTIVO o principal destinado a substanciar lo controvertido, se anota la demanda, la
contestación, la prueba, la sentencia.
Cuaderno de APREMIO, en que se contienen los aspectos compulsivos de este juicio ejecutivo, en el cual se
incluyen por ejemplo el embargo, la realización de los bienes, el pago, etc.

3. Del cuaderno ejecutivo.


El cuaderno denominado “del procedimiento ejecutivo”, o “cuaderno principal”, está destinado
principalmente a contener la discusión sobre la obligación, principalmente la actividad del ejecutante y
ejecutado, destinado a discutir cuestiones mismas de la obligación, en razón de ello, efectuaremos la
distinción entre las actividades desarrolladas por el ejecutante y ejecutado, pero, a la vez, la actividad que
debe desplegar el tribunal, ello desde el punto de vista de las etapas del procedimiento.

4. Actividad del Ejecutante. El ejecutante, salvo que haya iniciado el procedimiento mediante una gestión
preparatoria, a las cuales ya nos hemos referido, comenzará su actividad procesal mediante el ejercicio de la
acción ejecutiva, formulando su pretensión ejecutiva, es decir, aquella destinada a obtener el cumplimiento
forzado de la obligación contenida en el título ejecutivo indubitado, mediante la interposición de la
Demanda Ejecutiva.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 3


Andrés Eduardo Celedón Baeza
4.1. La Demanda Ejecutiva. Siempre será la que da inicio al procedimiento, hubiere o no hubiere gestiones
preparatorias de la vía ejecutiva. Los requisitos que debe reunir la demanda, a pesar de no decirlo este
título, deben ser, de acuerdo al artículo 3 y 254 Código de Procedimiento Civil, ratificado por el artículo 464
número 4, los siguientes:
a. Requisitos comunes a todo escrito.
b. Requisitos específicos del artículo 254, por remisión del artículo 464 nro 4, del Código de
Procedimiento Civil.
c. Requisitos especiales. Al ser un procedimiento especial, la demanda también debe contener
requisitos especiales, los cuales están contenidos en su parte petitoria:
i. Deberá señalarse con toda precisión cual es la cantidad liquida que se está debiendo, si
es cantidad líquida de dinero, si es especie o cuerpo cierto debe individualizarse, ello al indicarse en el
artículo 438 inciso penúltimo que “el acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o cantidad
líquida por la cual pide el mandamiento de ejecución”.
ii. Que se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, y
iii. Y que se dé lugar a la demanda y se ordene el pago total de lo adeudado.

4.2. ¿Qué documentos deben acompañarse a la demanda? debe acompañarse el título ejecutivo, pues el
artículo 441 inciso primero, primera parte del Código de Procedimiento Civil impone al tribunal la obligación
de que debe “examinar el título” en conjunto con la declaración de admisibilidad de la demanda.

5. ¿Cuál es el tribunal competente para conocer de la demanda? De acuerdo al artículo 178 del Código
Orgánico de Tribunales, si hubo gestión preparatoria de la vía ejecutiva, se presenta ante el mismo tribunal
que realizó la gestión preparatoria. Si no hubo gestión preparatoria se presenta ante el tribunal que
corresponda, según las reglas generales de la competencia. Si el título ejecutivo es la sentencia definitiva
firme y ejecutoriada, puede elegir el ejecutante entre el mismo tribunal que la dictó, en primera o única
instancia, o el que fuera competente según las reglas generales, ello de acuerdo al artículo 232 del Código
de Procedimiento Civil.

5.1. Actividad del tribunal. ¿Qué resolución debe recaer en la demanda ejecutiva? El tribunal debe
examinar que se reúnan todos y cada uno de los requisitos de la demanda ejecutiva, pero, a la vez, todos y
cada uno de los requisitos de la acción ejecutiva, y como resultado de ese estudio (diferente al declarativo,

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 4


Andrés Eduardo Celedón Baeza
artículo 256 del Código de Procedimiento Civil, acá son aspectos más de fondo), puede adoptar las
siguientes actitudes:
i. En el evento que no se cumplan con alguno o algunos de los requisitos, negará despacho a la
ejecución, es decir, no dará lugar a la tramitación de la demanda, por ejemplo, dirá: a) venga en forma, b)
declarará la prescripción de la obligación, c) ordenará se subsanen los defectos formales, es decir, declarara
la demanda o acción ejecutiva inadmisible a tramitación. La naturaleza jurídica de esta resolución es una
sentencia interlocutoria de aquellas que ponen fin al procedimiento o hace imposible su continuación.
ii. En cambio, si la demanda cumple con todos y cada uno de los requisitos, el tribunal tiene por
interpuesta la demanda ejecutiva, ordenando se DESPACHE mandamiento de ejecución y embargo en
contra del deudor por el monto de la obligación demandada (estamos en el cuaderno ejecutivo o principal).
Algunos jueces sólo señalan despáchese, ello en relación a lo pedido, abriéndose el cuaderno de apremio en
forma paralela.

Cualquiera de las actitudes las va a adoptar sin oír al ejecutado, con prescindencia de él, ello según el
artículo 441 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, que establece; “las gestiones que en tal caso haga el
demandado”. Teniendo en consideración que puede “apersonarse en el juicio” (de acuerdo al mismo artículo
441, inc. 1, parte final) y las gestiones que realice “no embarazaran de manera alguna el procedimiento
ejecutivo, y sólo podrán ser estimadas por el tribunal como datos ilustrativos para apreciar la procedencia o
improcedencia de la acción”, es decir, el ejecutado entre la presentación de la demanda y la providencia
podría apersonarse en el procedimiento invocando alguna defensa, sin embargo, en la práctica ello es de
difícil ocurrencia, pero si aconteciera solo se tomará como dato ilustrativo.

5.2. Recursos en contra de la resolución que se pronuncia sobre la admisibilidad de la demanda. A este
respecto debemos distinguir a cual resolución se refiere el recurso;
i. Contra la resolución que deniega despachar mandamiento de ejecución y embargo. Ya hemos indicado
que es una sentencia interlocutoria de aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, en razón de ello procede:
Recurso de Apelación. El cual debe interponerse dentro del plazo de 5 días, conforme al artículo 189 del
Código de Procedimiento Civil en relación al artículo 187 ratificado por el artículo 441 inciso final, al indicar
que “se interpone apelación de este fallo y ha lugar a ella, el tribunal elevará el proceso al superior, también
sin notificación del demandado”, y conforme al artículo 194 Nro 2, la apelación se concede en el solo efecto
devolutivo.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 5


Andrés Eduardo Celedón Baeza
Recurso de Casación en la forma, y esto en razón de que es sentencia interlocutoria que pone término al
juicio, conforme lo dispuesto en el artículo 766 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil.

ii. Contra la resolución que ordena despachar mandamiento. La naturaleza jurídica de esta resolución es
una sentencia interlocutoria de segunda clase, es decir, que falla sobre un trámite que debe servir de base
para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria posterior, en razón de ello, los recursos
que proceden son:
Recurso de Apelación, el cual se concede en el solo efecto devolutivo (artículo 194 Nro 1), ya que es una
resolución dictada contra el demandado. Sin perjuicio, del derecho que concede el artículo 192 del Código
de Procedimiento Civil para solicitar orden de no innovar.
Recurso de casación, no procede por la naturaleza de la resolución, sentencia interlocutoria de aquellas no
consideradas en el artículo 766 del Código de Procedimiento Civil.

5.3. ¿Cómo se notifica la demanda? Si bien nada se dice en el título referido al procedimiento ejecutivo,
estimamos que la demanda debe ser notificada en forma personal, por expresa disposición del artículo 40
del Código de Procedimiento Civil, y en el evento que la notificación personal ha fallido, procederá la
notificación sustitutiva del artículo 44 y las demás pertinentes del libro I, título VI “de las notificaciones”, del
mismo código.
Ahora bien, en el evento que haya existido gestión preparatoria de la vía ejecutiva, y la demanda ejecutiva
se deduzca en el mismo cuaderno, pueden existir dos alternativas; 1) Que se entienda que la demanda
ejecutiva debe notificarse por el estado diario, dado que no es la primera notificación al ejecutado; 2) Que
sea notificada por cédula, por ordenarlo expresamente el tribunal, pero ¿Cuál sería la razón para que el
tribunal ordene notificar por cédula? Estimamos que, por un principio de seguridad jurídica, dado que la
demanda es un acto de tal relevancia, que debe existir certeza para el ejecutado, en virtud del principio de la
buena fe procesal y certeza de que existe una demanda ejecutiva en su contra y que puede significarle
efectos patrimoniales importantes. Ahora bien, refuerza esto lo indicado en el artículo 443 Nro. 1, inciso dos
“cuando el deudor haya sido notificado personalmente o con arreglo al artículo 44 para otra gestión anterior
al requerimiento”, gestión preparatoria de la vía ejecutiva, “se procederá a este y a los demás trámites del
juicio, en conformidad a lo establecido en los artículos 48 a 53”.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 6


Andrés Eduardo Celedón Baeza
6. Actividad del ejecutado. El ejecutado es el notificado de la demanda ejecutiva y requerido de pago (en
virtud del mandamiento de ejecución y embargo), pero en esta parte del desarrollo del procedimiento
ejecutivo, sólo nos referiremos a la actividad del ejecutado en el cuaderno principal, ello para seguir un
orden sistemático, en consecuencia, el notificado de la demanda ejecutiva (y requerido de pago en el
cuaderno de apremio) podrá tener las siguientes actitudes frente a la demanda ejecutiva, es decir, frente a
la pretensión del ejecutante, actitudes que nacen, en cuanto al plazo, no desde la notificación de la
demanda ejecutiva, sino a contar del requerimiento de pago conforme lo dispone el artículo 459 del Código
de Procedimiento Civil, como pasaremos a indicar. En este procedimiento se parte creyéndole al ejecutante,
pero se contempla la posibilidad que el ejecutado pueda defenderse frente a la pretensión del ejecutante,
así el ejecutado puede:

i. Cumplir, es decir, pagar la obligación, lo que en términos procesales, podríamos equiparar


al allanamiento, con lo que se entiende terminado el procedimiento ejecutivo.
ii. No hacer nada. Cuando el ejecutado no se opone no es necesario dictar sentencia y basta
el mandamiento de ejecución y embargo el cual el legislador lo tiene como sentencia
definitiva, es decir, para seguir adelante la ejecución hasta entero pago de lo que se debe
al ejecutante, de acuerdo al artículo 472 del Código de Procedimiento Civil.
iii. Puede el ejecutante ejercer defensas, lo que comúnmente se llama oposición, deduciendo
excepciones del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil.

6.1. ¿Qué excepciones puede deducir el ejecutado? Si el ejecutado deduce todas o algunas de las
excepciones del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, se entiende que se genera la fase
contradictoria de dicho procedimiento. La mencionada disposición contempla dos grupos de excepciones,
dilatorias y perentorias, a saber;
1º La incompetencia del tribunal ante el cual se haya presentado la demanda: es una excepción dilatoria no
mira al fondo del asunto, se refiere tanto a la incompetencia absoluta o relativa, pero no será obstáculo para
que se oponga esta excepción la circunstancia de haber comparecido en una gestión preparatoria de la vía
ejecutiva sin alegar esta incompetencia, por consiguiente, no hay prórroga tácita de competencia, puede
suceder que hay gestión preparatoria, siendo tribunal competente el que lo sea de acuerdo con las reglas
generales, resulta que se está ante tribunal incompetente la otra parte concurre y confiesa la deuda, puede
en el juicio ejecutivo oponer esta excepción porque lo anterior no lo priva, esto se aclara en el artículo 465
del Código de Procedimiento Civil.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 7


Andrés Eduardo Celedón Baeza
2° La falta de capacidad del demandante o de personería o de representación legal del que comparezca en su
nombre;

3 º. La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen haya sido promovido
por el acreedor, sea por vía demanda o de reconvención. Es decir, la misma del artículo 303 numero 3, vale
decir, cuando existe un juicio de la misma naturaleza o entre las mismas partes, existe una modalidad
especial, para interponer por el ejecutado, inicia uno nuevo en el segundo puede oponer esta excepción,
esta limitación no se daba en el resto de los procedimientos que se podía oponer bastando que existiera un
juicio cualquiera que lo hubiera iniciado, porque sería muy fácil que el ejecutado que sabe que lo van a
demandar inventa un juicio;

4º La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la demanda, en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 254;

5º. El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza;

6º. La falsedad del título;

7º. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título tenga
fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado; es la más amplia de todas porque
puede oponerse cada vez que falten requisitos a la acción ejecutiva, si así sucede se asila en esta, por
ejemplo si no es ejecutivo, o siendo no reúne condiciones formales, si no es exigible, si no es líquida, etc.

8º. El exceso de avaluó en los casos de los incisos 2º y 3º del artículo 438; cuando lo que se cobra es la
especie o cuerpo debido y no está en poder del deudor y que había que avaluarla, si el perito a concepto del
ejecutado a dar un valor superior al real, si se trata de un género transformado a dinero.

9º. El pago de la deuda;

10º. La remisión de la deuda;

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 8


Andrés Eduardo Celedón Baeza
11º. La concesión de esperas o la prórroga del plazo; esta excepción ya está comprendida en el 7 porque
habría plazo pendiente.

12º. La novación;

13º. La compensación;

14º. La nulidad de la obligación;

15º. La pérdida de la debida, en conformidad a lo dispuesto en el título XIX, libro IV del CC.;

16º. La transacción;

17º. La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; y hay dos, la prescripción de la deuda más de 5
años, o la acción ejecutiva 3 y como ordinaria 2 años.

18º. La cosa juzgada.

6.2. Características de las excepciones del artículo 464;


Parece ser una enumeración taxativa por la expresión “....solo....”, pero hay algunas excepciones como la del
Nro 7, que puede ser más amplia.
Algunas tienen el carácter de dilatoria y otras de perentorias, pero todas deben oponerse a la vez,
tramitarse conjuntamente y probarse conjuntamente, se resuelven todas en la sentencia definitiva, salvo la
de incompetencia del tribunal conforme al artículo 465 del Código de Procedimiento Civil.
Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o una parte de ella, es decir, pueden ser totales o
parciales, de acuerdo al inciso final del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil.

6.3. Forma de oponer las excepciones, artículo 465 del Código de Procedimiento Civil;
i. Todas en un mismo escrito, se denomina oposición, artículo 465 inciso 1, en cuanto a los requisitos, nada
dice la ley, pero frente a al vacío, se hace aplicable el artículo 3 y el 309 del Código de Procedimiento Civil,
que establece las excepciones a la demanda, recalca el legislador que debe indicarse con toda claridad los
HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS EXCEPCIONES QUE SE OPONEN, pero parece ser que están

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 9


Andrés Eduardo Celedón Baeza
demás, porque ya estaban en el artículo 303 del Código de Procedimiento Civil, por ejemplo, en la confesión
de espera que se tiene una carta por ejemplo, artículo 465 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil.
ii. Debe el ejecutado indicar con precisión y claridad los MEDIOS DE PRUEBA con que acreditará los hechos
de la o las excepciones de que va a valerse para acreditarlos. La jurisprudencia ha sido liberal en la
interpretación de este artículo y para dar por cumplida esta obligación sólo con referencia genérica de que
va a valerse, por ejemplo perito, testigo, es decir, no necesita absoluta precisión.

8.5. Plazo para formular oposición; Conforme al artículo 459 y 460 del Código de Procedimiento Civil debe
distinguirse:
El deudor - ejecutado es requerido de pago en la comuna que sirve de asiento al tribunal; el plazo es
de 4 días hábiles y fatales, artículo 459 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil.
El ejecutado es requerido de pago dentro del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del
juicio, pero fuera de la comuna de asiento del tribunal; en este caso el plazo es de 8 días, los cuatro
primitivos más los 4 que la ley le permite, artículo 459 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil.
El ejecutado es requerido de pago fuera del territorio jurisdiccional el tribunal; en este caso debe
para poder notificarle la demanda delegar competencia a otro tribunal mediante un exhorto (mera
comunicación para pedir que le notifique). Artículo 460 del Código de Procedimiento Civil. Y la ley distingue
dos situaciones:
El ejecutado presenta su oposición ante el tribunal exhortado, este simplemente la envía al
tribunal exhortante. En este caso los plazos serán de 4 u 8 días, según el lugar donde fuera
notificado. Artículo 460 del Código de Procedimiento Civil.
El ejecutado opta por presentarse ante el tribunal que conoce del juicio, en este caso el
plazo, son los 8 días primitivos más el aumento de la tabla de emplazamiento, artículo 460 del
Código de Procedimiento Civil.

El ejecutado es requerido de pago fuera del territorio de la República, el plazo para formular la
oposición será de 8 días más de la tabla de emplazamiento, artículo 461 del Código de Procedimiento Civil.

6.5. Características del plazo.


Es FATAL, artículo 64 y el articulo 463 derechamente habla de plazo fatal.
Es un plazo de DIAS UTILES O DISCONTINUOS, porque está señalado en el código y el 469 del Código de
Procedimiento Civil, señala que son útiles.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 10


Andrés Eduardo Celedón Baeza
Es un plazo LEGAL, está en la ley y consecuencialmente improrrogable.
¿Desde cuándo se cuenta? Desde el requerimiento de pago al ejecutado, la ley es bien enfática, ya que
comienza desde el requerimiento al respectivo ejecutado, artículo 462 inciso 1 del Código de Procedimiento
Civil, parece ser dada la redacción que no tuviere aplicación el artículo 260 (se refiere al juicio ordinario se
pone en la situación de varios demandado, para todos conjuntamente cuando termina el plazo del ultimo)
acá parece decir que si hubieran varios cada uno desde su requerimiento de plazo hasta su vencimiento.

7. Resolución que recae en la oposición. Señala la ley que se limita el tribunal escuetamente a conferir
traslado de la oposición al ejecutante, dándosele copia de la oposición al ejecutante, artículo 466 inciso 1 del
Código de Procedimiento Civil. Se notifica por el estado diario, artículo 50 al ser regla general. Y lo de las
copias es referencia al artículo 31 del Código de Procedimiento Civil.

8. Plazo para contestar el traslado. El plazo que tiene el ejecutante para evacuar el traslado es de 4 días,
conforme al artículo 466 inciso 1, que es fatal, inhábil y de días.

8.1. Actitud del ejecutante. Simplemente hace valer observaciones respecto de las excepciones del
ejecutado, si quiere no contesta, se ha dicho que corresponde a la réplica en el juicio ordinario.

9. Actitud del tribunal transcurridos los 4 días de las observaciones del ejecutante. Con o sin contestación,
debe hacer un examen meramente formal de las excepciones opuestas, es decir, simplemente determina si
las oposiciones son las contempladas en el 464 y si cumple con los requisitos del artículo 465, ello de
acuerdo al artículo 466 inciso primero. Así pueden adoptarse dos actitudes:

9.1. Declara admisible la o las excepciones opuestas por el ejecutado, es decir, si son de aquellas que
señala el artículo 464, no es pronunciamiento de fondo o que dé lugar a ella, sólo que han sido bien o mal
opuestas, artículo 466 inciso 2. Conforme a ello puede adoptar dos actitudes;
i. Las estima inadmisible, y dicta de inmediato sentencia definitiva fallándola, artículo 466
inciso final del Código de Procedimiento Civil.
ii. Las estima admisibles debe determinar si hay hechos sustanciales, hechos pertinentes y
controvertidos, si los hay, la resolución contiene dos declaraciones, de acuerdo artículo 466 inciso
final del Código de Procedimiento Civil:

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 11


Andrés Eduardo Celedón Baeza
a. SE DECLARAN ADMISIBLES LA O LAS EXCEPCIONES OPUESTAS.
b. Se RECIBE LA CAUSA a PRUEBA y fija los hechos controvertidos sobre los cuales deba
recaer.

Que ¿pasa si el tribunal estima admisibles las excepciones porque están dentro del 464, pero ahora estima
que no hay hechos, sustanciales, pertinentes y controvertidos? En ese caso declara admisibles las
excepciones y las falla inmediatamente en una declaración acogiéndolas o rechazándolas, artículo 466 inciso
final.

10. Etapa probatoria. Ya indicamos que este periodo comienza con la declaración del tribunal que recibe la
causa a prueba, dicha resolución se notifica, a falta de norma expresa en este procedimiento, en virtud de lo
dispuesto en el artículo 48, es decir, por cédula.

10.1. ¿Qué recursos proceden contra esa resolución? Nada dice la ley, por lo que nos vamos al artículo 3 del
Código de Procedimiento Civil, siguiendo las normas del procedimiento ordinario de mayor cuantía, luego al
artículo 319 y 320, es decir, se puede pedir reposición para agregar, modificar o suprimir algunos de los
hechos que el tribunal señalo a probar, siendo, también, susceptible del recurso de apelación en subsidio del
recurso de reposición. El término probatorio comienza correr cuando se notifica a la última parte, si hay
reposición sigue siendo común cuando falla el último recurso de reposición.

10.2. Extensión del término probatorio. Para determinarlo debe distinguirse;


Termino ORDINARIO de prueba, que es aquel período necesario de tiempo para rendir prueba dentro del
territorio jurisdiccional donde funciona el tribunal, tiene extensión de 10 días. No obstante, la ley le permite
al EJECUTANTE de pedir AMPLIACIÓN por 10 días más, y esto dentro del término primitivo de los 10 días, el
ejecutado no tiene ese derecho de acuerdo al artículo 468 inciso dos del Código de Procedimiento Civil.
Termino EXTRAORDINARIO de prueba, es aquel que se utiliza para rendir prueba fuera del lugar en que se
siga el juicio artículo 258 y 259 del Código de Procedimiento Civil, sólo lo habrá cuando las partes de
COMUN ACUERDO LO FIJEN, si hay acuerdo fijan su duración, artículo 438 inciso 3 del Código de
Procedimiento Civil.
Termino ESPECIAL de prueba, cuando ocurran entorpecimiento que imposibiliten rendir pruebas, nada dice
el legislador acá en el procedimiento ejecutivo, por ello nos vamos al artículo 3 y se aplica el artículo 319 y
320 del Código de Procedimiento Civil.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 12


Andrés Eduardo Celedón Baeza
10.3. ¿Cómo se rinde la prueba? Se rinde del mismo modo que en el procedimiento ordinario, no por
aplicación del artículo 3, sino por el artículo 469 del Código de Procedimiento Civil. En relación a la prueba
testimonial, si alguna de las partes debe presentar la lista correspondiente de la resolución que recibe la
causa a prueba con sus variantes, por aplicación del artículo 469 y, por lo tanto, dentro de los cinco primeros
días, puede ser contradicción con el artículo 465 ya que el ejecutado que se opone debe indicar los medios
de prueba de que se va a valer.

11. DILIGENCIAS POSTERIORES A LA PRUEBA. Vencido el término probatorio queda el proceso en secretaria
a disposición de las partes durante 6 días para formular observaciones que el examen de la prueba les
sugiera, de acuerdo al artículo 469 distinto al 430 que eran 10 días. Vencido este periodo con o sin
observaciones el tribunal de oficio dicta resolución en que cita a las partes para oír sentencia, artículo 469
del Código de Procedimiento Civil.

12. PERIODO DE LA SENTENCIA. Según señala el artículo 470 la sentencia definitiva deberá pronunciarse
dentro del término de 10 días contados de la notificación de la resolución en que se cita a las partes a oír
sentencia. En caso que el tribunal decrete medidas para mejor resolver este plazo de días para
dictar sentencia comenzará a correr desde que la medida quede ejecutada. La sentencia definitiva
deberá cumplir con los requisitos que señala el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil y el
Auto Acordado de 1920 sobre forma de las sentencias. Así la sentencia podrá ser absolutoria o
condenatoria.

Sentencia absolutoria: Se desestima la demanda ejecutiva y, por tanto, se ordena alzar el


embargo que pesa sobre los bienes del ejecutado disponiéndose su restitución al deudor.
Sentencia condenatoria: Se acoge la demanda ejecutiva, se rechaza la oposición del
ejecutado si la hubo, y se dispone seguir adelante la ejecución hasta hacer entero pago al
ejecutante por medio de la realización de los bienes embargados del deudor. A su vez la sentencia
condenatoria podrá ser de pago o de remate, distinción reconocida en el artículo 473 del Código
de Procedimiento Civil:

Sentencia condenatoria de pago: Es aquella resolución que se dicta en el caso que


exista coincidencia entre lo que pretende el ejecutante y los bienes embargados, ello será:

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 13


Andrés Eduardo Celedón Baeza
Cuando la ejecución recae sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que
exista en poder del deudor; artículo 438 N°1 del Código de Procedimiento Civil;
Cuando la ejecución recae sobre una cantidad líquida de dinero según señala el
artículo 438 N°3 del Código de Procedimiento Civil.
Sentencia condenatoria de remate: Es aquella resolución que se dicta en el caso no
existe coincidencia entre lo que pretende el ejecutante y los bienes embargados. Se deben
realizar los bienes embargados, reducirlos a dinero y con su producto pagar al ejecutante.

13. ¿Qué sucede con las costas del procedimiento? Si se trata de una sentencia condenatoria el
juez estará obligado a condenar en costas al ejecutado, y si se trata de una sentencia absolutoria el
juez estará obligado a condenar en costas al ejecutante, según señala el artículo 471 del Código de
Procedimiento Civil. Se trata de una obligación para el juez y no procede la facultad del artículo
144 en virtud de la cual el juez podrá eximir del pago de costas si ha tenido motivos plausibles para
litigar. Si se admiten sólo en parte una o más excepciones, se distribuirán las costas
proporcionalmente, pero podrán imponerse todas ellas al ejecutado cuando en concepto del
tribunal haya motivo fundado, según señala el artículo 472 del Código de Procedimiento Civil.

14. ¿Qué recursos proceden en contra de la sentencia definitiva dictada en el procedimiento


ejecutivo? Para ello hay que distinguir:

Tratándose del recurso de apelación: Se rige por las reglas generales. La concesión del recurso de
apelación por el tribunal a quo producirá efectos distintos según se trate de alguno de los
siguientes casos:

a) Si la apelación la interpone el ejecutante, frente a una sentencia absolutoria, se suspende


el cumplimiento de la resolución recurrida; al no haber reglas especiales se da aplicación a
la regla general del artículo 195 del Código de Procedimiento Civil.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 14


Andrés Eduardo Celedón Baeza
b) Si la apelación la interpone el ejecutado, frente a una sentencia condenatoria, habrá que
realizar la siguiente distinción:
1) Si la sentencia es condenatoria de pago: Según el artículo 475 del Código de
Procedimiento Civil si se interpone apelación en contra de la sentencia de pago, podrá
procederse a la ejecución de esta sentencia, pendiente el recurso, siempre que el
ejecutante rinda caución de resultas del mismo.
2) Si la sentencia es condenatoria de remate: Según el artículo 509 inciso 2° del Código de
Procedimiento Civil, para los efectos del remate, no existe inconveniente alguno
frente a la interposición del recurso de apelación, pero reducidos los bienes a dinero,
deberá quedar a disposición del tribunal y no podrá procederse al pago del ejecutante,
pendiente recurso, sino en caso de que caucione las resultas del mismo.

Tratándose del recurso de casación en la forma: Se rige por las reglas generales.
a) Si la casación la interpone el ejecutante, frente a una sentencia absolutoria, no se
suspende la ejecución de la sentencia. Pero el ejecutante podrá exigir que no se lleve a
efecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a satisfacción
del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, según señala el artículo 773 inciso 2°
del Código de Procedimiento Civil.

b) Si la casación la interpone el ejecutado, frente a una sentencia condenatoria, no se


suspende la ejecución de la sentencia. Pero el ejecutado no podrá exigir que se rinda
caución de resultas según señala expresamente el artículo 773 inciso 2° del Código de
Procedimiento Civil.

Derecho Procesal III. Derecho. U Frontera 15


Andrés Eduardo Celedón Baeza

También podría gustarte