Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 2
OBJETIVO.............................................................................................................................................. 2
JUSTIFICACION ................................................................................................................................... 2
CAPITULO I ........................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES HISTORICOS DE PIL ANDINA S.A. ................................................................ 3
ORGANIGRAMA ............................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ............................................................................................................................... 5
ANALISIS FINANCIEROS................................................................................................................... 6
BALANCE GENERAL ...................................................................................................................... 6
ESTADOS DE RESULTADOS ....................................................................................................... 9
CAPITULO II ........................................................................................................................................ 10
CREDITO DE CONSUMO ................................................................................................................. 10
DEFINICION..................................................................................................................................... 10
REQUISITOS PARA UN CREDITO DE CONSUMO .................................................................... 10
PARAMETROS DEL CREDITO DE CONSUMO ........................................................................... 10
MATEMATICA FINANCIERA 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
INTRODUCCION
El presente proyecto fue realizado en UTEPSA por estudiantes de la carrera de Ing.
Industrial y Comercial que cursan la materia de Matemática Financiera en el mes de
junio del presente año con el fin de conocer las aplicaciones de las unidades temáticas
de la materia.
OBJETIVO
Dar a conocer el estado financiero de la empresa PIL ANDINA S.A. y a su vez
identificar los requisitos para adquirir un crédito de consumo del Banco Nacional de
Bolivia (BNB)
JUSTIFICACION
Los motivos que nos llevaron a realizar el presente proyecto fue para conocer acerca
de la situación económica actual que presenta la empresa PIL ANDINA S.A., y los
requisitos de un crédito de consumo de BNB para demostrar el dominio sobre el tema
investigado.
MATEMATICA FINANCIERA 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
CAPITULO I
PRINCIPIOS
MISIÓN
VISIÓN
MATEMATICA FINANCIERA 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
ORGANIGRAMA
MATEMATICA FINANCIERA 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
MARCO TEORICO
BALANCE GENERAL: Es el estado financiero de una empresa en un momento
determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los
activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre
estos (el patrimonio neto).
El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación
contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario
accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el
estado de sus deudas.
MATEMATICA FINANCIERA 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
ANALISIS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
PIL ANDINA S.A.
MATEMATICA FINANCIERA 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
PASIVO Y 2075120115.53
PATRIMONIO
PATRIMONIO 739417849.74
MATEMATICA FINANCIERA 7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
MATEMATICA FINANCIERA 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
ESTADOS DE RESULTADOS
Estado de Resultados Al 2018-03 (Expresado en Bolivianos)
MATEMATICA FINANCIERA 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
CAPITULO II
CREDITO DE CONSUMO
DEFINICION
CREDITO DE CONSUMO: Un Crédito de Consumo es un préstamo a corto o mediano
plazo que se otorga para obtener dinero de libre disposición. Normalmente se utiliza
para financiar la compra de bienes de consumo o realizar el pago de servicios.
MATEMATICA FINANCIERA 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
Moneda: bolivianos
Monto de crédito: consolidado a Bs. 100000
Ingreso mínimo: igual o mayor a $us 300 (liquido pagable)
Antigüedad: mínimo 1 año de antigüedad
Respaldo patrimonial: obligatorio
Créditos a sola firma: solo para salariados con abono de sueldo en el
BNB.
MATEMATICA FINANCIERA 11