Está en la página 1de 3

CONSULTA PARTICIPACION

1. Establecimiento de la Politica de SST. 1. Determinación de los mecanismos para la


Consulta y participacion.
Con una Politica de SST bien documentada y
visible en la Organización que determine los Se debe establecer y promover mecanismos de participacion
procesos y mecanismos que ayuden a la consulta y y consulta relacionados a la Seguridad y Salud en el trabajo
participacion de los trabajadores. Es decir, que los (SST).
propios empleados participen en definir las vías y
canales de comunicación, consulta y participacion El procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de la
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. organización.

Este es un compromiso de la alta dirección para La alta dirección debe garantizar el cumplimiento del
que sea aplicada en toda la organización. presente procedimiento.

Que permita lo siguiente: Un canal donde se involucre la alta dirección y todos los
 Identificación y evaluacion de riesgos y trabajadores de la organización.
oportunidades.
 Acciones preventivas de tratamiento de los Las actividades en materia de seguridad y salud en el trabajo
riesgos con la finalidad de recibir sugerencias propuestas y acciones
 La competencia y la formacion de los de mejora.
trabajadores
 Que informacion y como debe ser comunicada Reunión periódica con la alta dirección y sus colaboradores
 Determinación de los controles y las medidas de forma periódica con la finalidad de definir las medidas de
preventivas control y proteccion para las actividades que se realizan en la
 Investigación de accidentes y no conformidades organización.
 Implementacion de acciones correctivas

2. Asignación de roles, responsabilidades 2. Identificación de peligros y evaluacion de riesgos y


en SST. oportunidades-

La alta gerencia es responsable del Sistema de La organización tiene que establecer, implantar, mantener
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST con el procesos de identificación de peligros.
apoyo del responsable de la seguridad y salud en
el trabajo designado los coordinadores de áreas o Debe tener en cuenta lo siguiente:
dependencias de la organización y el Comité
COPASST o vigía ocupacional. Como se organiza el trabajo, los diferentes factores sociales
que intervienen el liderazgo y la cultura de la empresa.
La alta gerencia debe suministrar los recursos
necesarios para el desarrollo de las actividades del Las actividades y situaciones rutinarias y no rutinarias, se
SG-SST. incluyen en peligros que surgen de la infraestructura de la
organización, el material que se utiliza y las condiciones
Asignar y comunicar responsabilidades a los físicas del lugar del trabajo, el diseño de productos, la
trabajadores en seguridad y salud en el trabajo investigación, el desarrollo, la producción, el montaje y
dentro del marco de sus funciones. finalmente, el factor humano.

Garantizar la consulta y participacion de los Los incidentes pasados pertinentes internos o externos a la
trabajadores en la identificación de los peligros y empresa, se incluyen las emergencias y sus causas.
control de los riesgos, asi como la participacion a
traves del comité o vigía de Seguridad y Salud en Situaciones de emergencias potenciales
el trabajo.
Las personas, incluyendo la consideración del acceso al
Garantizar la supervisión de la seguridad y salud lugar de trabajo, incluyendo la consideración del acceso al
en el trabajo. lugar de trabajo, las inmediaciones al lugar de trabajo y los
empleados.
Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de
la seguridad y salud en el trabajo

Otras cuestiones, incluyen la consideración del diseño de las


áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria,
procedimientos operativos, etc.

Los cambios reales o propuestos en la organización,


operacionales, procesos, actividades y el sistema de gestión.

Los cambios en el conocimiento y la informacion sobre todos


los peligros.

3. Planificación, establecimiento, 3- Determinación de las medidas de control y de su


implementacion y mantenimiento de los implementacion y uso eficaz.
programas de auditoria.
Una vez se complete la identificación de los peligros, la
Las auditorías internas que una empresa realiza evaluacion y la valoración de los riesgos la empresa debe
son uno de los elementos clave utilizados por la estar capacitada de determinar si los controles existentes
administración para asegurar que los procesos de siendo suficientes o necesitan mejorar estableciendo nuevos
negocio previstos se lleven a cabo. controles se deben definir o adoptar las medidas de
prevención y control para cada peligro identificado.
Ademas para garantizar la identificación de las no
conformidades y contar con una acción correctiva Para ello es importante la Matriz de Riesgos.
en el caso de que fuese necesario.

La auditoría incluirá la revisión de los registros del


proceso, las entrevistas con los empleados, y ser
testigo del proceso que se lleva a cabo para
asegurar que lo que está sucediendo con el
proceso es lo que estaba previsto que sucediese.

El auditor buscara que las salidas se ajusten al


proyecto. Y dado el caso de que esto no ocurra,
identificara los problemas que se encuentren de
manera que el responsable del proceso pueda
detectar la causa raíz del problema y aplicar
medidas correctoras para garantizar que no
vuelvan a suceder.

Cada auditoria debe tener sus criterios y alcances


identificados y los auditores deben ser elegidos
para ser objetivos e imparciales. A su vez, los
resultados deben ser reportados a la
administración y la acción tiene que ser aplicada
para hacer frente a los incumplimientos señalados.

4. Aseguramiento de la mejora continua 4- Investigación de incidentes y no conformidades y


determinación de acciones correctivas.
Mejora continua es el conjunto de acciones
afirmativas dirigidas a obtener la mayor calidad Dar opinión y participar en la selección y definición de las
posible de los productos, servicios y procesos de acciones correctivas a implementar, para evitar que los
una empresa. accidentes y las no conformidades ocurridas se repitan.

El resultado de aplicar procesos de mejora La empresa tiene que establecer, implantar y mantener
continua será un producto o servicio mejorado, mas procesos, incluyendo informar, investigar y tomar decisiones
competitivo y que responda mucho mejor a las para determinar y gestionar los incidentes y las no
exigencia del cliente. conformidades. Cuando suceda un incidente o una no
conformidad la empresa tiene que reaccionar de forma
Beneficios de la mejora continúa en una empresa. oportuna ante un incidente o una no conformidad-

 Incremento del rendimiento del equipo de Evaluar, gracias a la participacion de los empleados, la
trabajo necesidad de tomar acciones correctivas para eliminar las
 Contar con una empresa más productiva causas de los incidentes con el fin de que no vuelvan a
 Reducción de costos suceder.
 Reducción de plazos de ejecución
 Optimización de procesos Revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la
 Errores minimizados seguridad y salud en el trabajo
 Resultados cada vez más eficaces
Determinar e implantar cualquier acción necesaria,
 Productos y servicios mejor dirigidos al
incluyendo las acciones correctivas.
cliente final
 Aumento de la motivación de los equipos Evaluar los riesgos que se encuentran relacionados con
de trabajo peligros nuevos o modificados

Revisar la eficiencia de cualquier acción llevada a cabo

Hacer cambios en el sistema de gestión, si fuera necesario.

Las acciones correctivas tienen que ser apropiadas a los


efectos potenciales de los incidentes a las no conformidades
encontradas.

La empresa tiene que conservar la informacion documentada


como evidencia de la naturaleza de los incidentes o las no
conformidades.

Los resultados de cualquier acción correctiva, incluyendo la


eficacia.

La empresa de comunicar a las partes interesadas.

5.4 Consulta y participación de los trabajadores

También podría gustarte