Está en la página 1de 2

PREGUNTA POR EL MILAGRO

ES UN MOVIMIENTO DE APERTURA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES

ENFOQUE ESTRATÉGICO, TERAPIA DE SOLUCIONES.

• “Preguntas hipotéticas”. Otra máxima de TCS es que a veces nuestros pacientes (y sus familias) no
tiene una visión de un “vida sin el problema” (de Shazer, 1988). Asi,́ una parte esencial de este modelo es la
identificación de “a donde el paciente quiere llegar”, utilizando la “pregunta del milagro” (De Shazer, 1985,
1988, 1994; Wheeler, 1995): “Imagin ́ ate que al acabar de hablar conmigo, continuas el dia ́ como de
costumbre, y que, después de ponerse el sol,... al irse haciendo tarde y oscuro, vas a la cama a dormir,...
(PAUSA). Si esta noche, mientras duermes, algo maravilloso sucede, un autentico milagro, que consiste en
que todos los problemas que te llevaron a buscar ayuda, como por arte de magia, desaparecen de golpe.
Pero,... (PAUSA), esto sucede mientras tu, y el resto de la gente, estaban durmiendo... Al despertarte, y
como no sabes lo que ha pasado durante la noche, cómo te daria ́ s cuenta de que el milagro ha sucedido?
Cuales serian los primeros signos de que el milagro ha sucedido? (SILENCIO. PAUSA LARGA). Si la
respuesta es “No lo sé”, la acción del terapeuta será “CALLAR”. Cuando obtenemos una respuesta
podremos profundizar diciendo “Qué estaria ́ s haciendo cuando haya un signo de que el milagro ha
sucedido?”, “Quien se daria ́ cuenta de que el milagro ha sucedido?”, “Cómo sabria ́ s que se han dado
cuenta?”. “Quién?”, “Qué?”, “Dónde?”, o, “Cuándo?” serian otros aspectos a considerar, a la vez seguir
preguntando “Qué más?, Qué más?”, y insistir en “Cómo se dará cuenta tu madre?”, “Y el perro?”,...

En un 90% de las ocasiones nuestros pacientes vienen con “partes del milagro” ya realizadas. Éstas,
son excepciones a los problemas, y la TCS las utiliza como plataforma terapéutica. Otra manera de ayudar a
nuestro paciente a transportarse al futuro seria ́ pedir que imaginara que ha pasado un mes y que la
situación es como a ellos les gustaria
́ que fuera. A continuación le pediremos al paciente que nos describa lo
que está ocurriendo y las diferentes etapas que se han tenido que cubrir para facilitar que las cosas estén
como se han descrito. Otro ejemplo seria ́ decir “Si el problema que te llevó a buscar ayuda se hubiera
solucionado, y filmáramos un vid ́ eo de tu vida sin tu problema, qué es lo que veria ́ mos que estás
haciendo?”. Si le costase empezar, le podria ́ mos ayudar preguntando “Cuáles seria ́ n los primeros signos de
progreso?”.

1. Hablar pausada y amablemente


Con un tono de voz suave que pueda ofrecerle a las personas tranquilidad y confianza para pasar del
problema a la solución.

2. Marca el inicio del proceso de construir soluciones


Introduciendo la pregunta del milagro como una pregunta extraña e inusual pero tremendamente útil
para la terapia, el proceso puede ser más claro.

3. Hacer pausas
Para poder darle tiempo a la persona en comprender la pregunta y poder diseñar su respuesta desde
su propia experiencia y oportunidades.

4. Usar preguntas dirigidas al futuro

Ya que la pregunta busca una proyección hacia el futuro, a través de una imagen concreta, usa estas
preguntas: “¿Qué sería diferente?” “¿Cuáles serían las primeras señales del milagro?” “¿Qué
cambiaría?” “¿Qué estaría mejor?”
PREGUNTA POR EL MILAGRO

5. Enfatizar esta frase


“Un milagro ha sucedido y el problema que te trajo aquí ha desaparecido, está resuelto…”. Porque de
esta manera iniciamos la transición hacia una conversación libre del problema.

6. Nuevamente: ¿qué sería diferente?


Cuando las personas, tras empezar a narrar lo que sucedería ante un milagro vuelven nuevamente a
hablar y enfocarse en el problema, gentilmente podemos trasladar nuevamente su atención sobre lo
que sería diferente en sus vida si el milagro ocurriese o ese problema estuviese resuelto, a través de
la pregunta: “¿Y qué sería diferente?”

La pregunta del milagro es un movimiento de apertura hacia la construcción de soluciones y las


conversaciones libre del problema. Cuando las personas inicialmente dan una respuesta que no se
ajusta a las condiciones de un futuro perfecto o unos objetivos bien formados, la pregunta del milagro
puede invitar a las personas a compartir su visión de una vida más satisfactoria, con descripciones
que reflejan finalmente las características de unos objetivos bien formados.

También podría gustarte