Está en la página 1de 2

Laboratorio de Física “Análisis del M.R.U.V.

En la siguiente experiencia de laboratorio trataremos de comprobar las características del M.R.U.V.

Materiales:

 1 rollo de hilo pabilo.


 1 móvil.
 Riel de aluminio.
 1 soporte universal.
 Tenaza con rosca.
 2 poleas.
 Pesas.
 Cronómetro.

Procedimiento Experimental

1. Armar la practica como se muestra en el esquema.

Móvil Soporte
Pesa Universal

Riel

2. Colocar el móvil a 160 cm de de la polea fija, y en la polea colgante colocar una pesa liviana de tal forma que
al soltarla el movimiento sea lento. (antes de recoger los datos haz una o dos pruebas de practica para
corregir errores)
3. Medir el tiempo que demora el carrito a los 40, 80, 120, 160, cm.
4. Realizar la experiencia 4 veces.
5. Tabular los datos y efectuar los cálculos para completar las tablas.

TABLA # 01
Recuerda que el móvil parte del reposo, el objetivo de esta tabla es que determines la aceleración promedio para
cada intento. El resultado de la aceleración promedio se colocara en la celda de la tabla que está resaltada.

D (cm) Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4


T (s) Vf(m/s) a(m/s2) T (s) Vf(m/s) a(m/s2) T (s) Vf(m/s) a(m/s2) T (s) Vf(m/s) a(m/s2)
0 -40
40-80
80-120
120-160

Promedio

Pruebas Intento 1 Intento 1 Intento 1 Intento 1 Promedio final


Aceleraciones
promedio obtenidas
del cuadro de arriba
TABLA #02
Ahora vamos a calcular la velocidad final promedio para cada intervalo de distancia, tienes que tomar los datos que
habías tabulado en el cuadro anterior y efectuar los cálculos de promedio para cada intervalo los cuales se colocaran
en las celdas resaltadas.

VELOCIDAD FINAL
Distancia Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Promedio final
(cm)
0 -40

40-80

80-120

120-160

TABLA #03
Ahora vamos a calcular los tiempos promedio para cada intervalo de distancia, tienes que tomar los datos que
habías tabulado en la tabla # 01 y efectuar los cálculos de promedio para cada intervalo los cuales se colocaran en las
celdas resaltadas.

TIEMPO PROMEDIO
Distancia Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Promedio final
(cm)
0 -40

40-80

80-120

120-160

6. Efectuar dos graficas con los datos promedio: La primera gráfica será la Vf vs T; y la segunda gráfica será a vs T.
7. Después de efectuar los gráficos en otros dos gráficos calcular la pendiente de la grafica Vf vs T y también el
área debajo de la línea de la gráfica a vs T, e indica que significan esos cálculos.
8. Recuerda que los gráficos deben hacerse a escala y en el papel milimetrado.
9. Todos los cálculos deben estar efectuados en papel cuadriculado A4 o en hoja bond A4.
10. Al final debes dejar tres conclusiones o ideas que recojas de la práctica efectuada.
Evaluación:

Indicador Calificación
 Manipula los instrumentos del laboratorio para llevar a cabo las experiencias.(0-2)
 Grafica sus resultados obtenidos en la experiencia indicando los elementos del movimiento que se están
analizando y tabulando datos. (0-8)
 Interpreta los gráficos de movimiento que se le presentan efectuando cálculos para predecir datos.(0-6)
 Plantea conclusiones sustentando sus ideas con sus resultados experimentales. (0-3)
 Orden y limpieza al entregar su informe (0-1)
Calificación final

Ronnie Anicama Mendoza


Profesor del curso

También podría gustarte