Está en la página 1de 10

Asignatura:

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

ACTIVIDAD 8

Presenta:

Lenny Carolina Coral Bedoya ID 430766

Mónica Alexandra Vera Erazo ID 440846

Erika Alexandra Ruano Guerrero ID 420828

Mónica Alexandra Estacio Juaspuezan ID 440158

GRUPO I

Docente:

Edwin Rene Noguera Fiallos

Colombia _San Juan de Pasto. Marzo 22, de 2019.


INTRODUCCIÓN

El presente informe se identifica las estrategias para la implementación de los aspectos de


operación, la evaluación de desempeño y la mejora continua; en donde la operación se rigüe
por los siguientes criterios: la descripción de los productos y servicios que se entregan a los
clientes de la entidad, los recursos de dichos productos y servicios. La evaluación de
desempeño es una estrategia que sirve para realizar el seguimiento a un sistema de gestión
de calidad dentro de la organización.

La mejora continua nos permite implementar las acciones necesarias para cumplir con los
requisitos del cliente y aumenta la satisfacción de este, por otro lado dentro de las estrategias
para la implementación, la operación con la ayuda de la tecnología cada persona tendrá al
alcance de sus manos un servicio que garantice eficacia y calidad, a su vez la entidad obtendrá
un acrecentamiento en la prestación de sus servicios.

En continuación tambien se encuentra que la satisfacción del cliente es primordial,


brindando una amplia serie de programas y servicios al alcance de hombres y mujeres, niños,
adolescentes adultos, mayores, previniendo cualquier tipo de patologías con procedimientos
efectivos y además cuenta con un personal transparente altamente capacitado con lo cual las
personas sentirán un clima de responsabilidad, confianza y confidencialidad.
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

OPERACIÓN

Estandarizar los procesos de la entidad, adecuándolas a las necesidades de la EPS bajo


una senda de apoyar tecnológicamente la operación. Esto quiere decir que vía servicios web
los usuarios pueden afiliarse, revisar sus autorizaciones, sacar o cancelar citas no
necesariamente vía telefónica, esto permite optimizar los procesos y que el costo
administrativo baje.

Por otra parte, fortalecer la operación del Call center y la oportunidad de agendamiento
de citas. Se busca establecer dinámicas que ayuden a consolidar la operación a través de la
asistencia técnica requerida para adelantar y ejecutar los ordenamientos de manera ágil y
precisa, con el fin de evitar demoras y/o retrocesos que permitan disminuir el número PQRS
la cual permite evaluar la satisfacción del usuario orientada a la eficiencia, la efectividad y la
seguridad, con el fin de tener oportunidad de fortalecer nuestro servicio y seguir en el camino
hacia la excelencia operativa.

Programas Y Servicios De MEDIMAS

El compromiso de MEDIMAS, con los usuarios es mantenerlos en un nivel óptimo de


salud y bienestar utilizando diferentes medios e instrumentos que les permitan el autocuidado
y el control de factores de riesgo, así como poder tener cambios de conducta favorables para
mantener adecuadas condiciones de salud, siendo una responsabilidad y principios de
eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad y calidad en la prestación de los servicios.

En Medimás EPS se cuenta con programas de promoción y prevención enfocados en las


diferentes etapas del ciclo vital de afiliados. Los programas garantizan la identificación
oportuna del riesgo de contraer enfermedades y de esta forma facilitar un diagnóstico y un
tratamiento eficaz sobre la patología.
Cursos de vida.

• Primera infancia (desde los 7 días hasta los 5 años 11 meses y 29 días)
• Infancia (de 6 a 11 años 11 meses y 29 días)
• Adolescencia (de 12 a 17 años 11 meses y 29 días)
• Juventud (de 18 a 28 años 11 meses y 29 días)
• Adultez (de 29 Años a 59 años 11 meses y 29 días)
• Vejez (mayores de 60 años)
1. Salud Infantil

En Medimás EPS cuenta con servicios especializados a nivel nacional para asegurar la
atención integral y de calidad a los niños y niñas en su etapa de primera infancia e infancia,
adolescencia y juventud garantizándoles un buen comienzo de vida y un desarrollo integral.

Se realizan las siguientes intervenciones y procedimientos, permitiéndonos garantizar un


crecimiento sano:

• Valoración del crecimiento y desarrollo (físico, motriz cognitivo y socioemocional)


• Valoración del estado nutricional y antropométrico de cada menor
• Valoración de prácticas alimentarias
• Valoración de salud bucal: educación, flúor barniz, sellantes y control de placa
• Valoración auditiva y comunicativa
• Valoración de salud visual
• Valoración de salud mental
• Valoración de la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral
• Verificación y aplicación del esquema de vacunación según la edad
• Verificación y suministro de micronutrientes
• Verificación y suministro de desparasitación intestinal
• Información en salud a las niñas, niños, a sus familiares o cuidadores
Estas valoraciones son realizadas en forma complementaria entre profesionales de
medicina general, medicina familiar y enfermería, que cuentan con capacidades técnicas e
individuales para la ejecución de dicho programa.

2. Programa De Inmunización Ampliado

Las vacunas a tiempo, permite protegerte contra enfermedades inmunoprevenibles.

Los niños deben recibir todas sus vacunas en las fechas establecidas, durante sus primeros
años de vida, así crecerán sanos y felices y estarán protegidos contra muchas enfermedades.
3. Programa Salud Sexual Y Reproductiva

Por medio del programa de salud sexual y reproductiva, se ofrece a los usuarios
actividades, procedimientos e intervenciones de educación y una adecuada orientación
respecto a la planeación familiar. Además, los motivamos a tener una sexualidad responsable.

4. Maternidad Segura

Medimás EPS, cuenta con el programa para la familia gestante que permite identificar los
riesgos biopsicosociales, previniendo las complicaciones relacionadas con el embarazo, parto
y puerperio, por medio de la intervención temprana de los factores de riesgo. Para ello cuenta
con una red de servicios que garantiza la asistencia oportuna y pertinente a los controles
prenatales.

En Medimás EPS mantiene una política institucional orientada a todos los temas
relacionados con la familia gestante en la que describe las acciones individuales y colectivas
que se requieren para asegurar y mantener un embarazo sin riesgos, en la se garantiza una
atención individualizada con el profesional de la salud. (Medicina general, enfermería y/o de
ginecoobstetricia)

Ayudas Diagnosticas

• Toma de laboratorios.
• Ecografías obstétricas.
• Suministro de micronutrientes: ácido fólico, hierro y calcio.
• Atención odontológica: educación en salud oral, profilaxis y detartraje.
• Vacunación: TD – DPTa – Influenza estacional.

5. Jóvenes Y Adolescentes

Para la etapa de adolescencia (de 12 a 17 años 11 meses y 29 días) se realizan las siguientes
intervenciones y procedimientos, permitiéndonos garantizar un desarrollo integral
multidimensional de los adolescentes:

• Valoración del crecimiento y desarrollo (físico, motriz cognitivo y socioemocional)


• Valoración del desarrollo de la autonomía
• Valoración del estado nutricional y antropométrico de cada menor
• Valoración de prácticas alimentarias
• Valoración de salud bucal: Educación, flúor barniz, sellantes y control de placa
• Valoración auditiva y comunicativa
• Valoración de salud visual
• Valoración de salud sexual y reproductiva
• Valoración de salud mental
• Valoración de la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral
• Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario
• Verificación y aplicación de esquema de vacunación según la edad
• Información en salud a las niñas, niños, a sus familiares o cuidadores.

6. Adultez. Atención en salud por medicina general o familiar para la adultez (29 a 59
años)

Medimás EPS fomenta el autocuidado por medio de actividades individúales y/o


colectivas con respecto al manejo del tiempo libre y hábitos saludables en la población adulta.
Para ello se cuenta con servicios que permiten una valoración médica en la que se identifican
oportunamente los riesgos individuales de los usuarios.

Se realiza intervenciones oportunas en salud con el fin de valorar de manera integral la


salud de la población adulta, supervisando los principales cambios propios de este grupo e
identificando de manera oportuna los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos
con el fin de prevenirlos o direccionarlos para su manejo.

Atenciones a las cuales tienen derecho usuarios adultos:

• Valoración del estado nutricional y de las prácticas alimentarias


• Valoración de la salud auditiva y comunicativa
• Valoración de la salud visual
• Valoración de la salud sexual (funcionalidad sexual y ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos)
7. Adulto Mayor. Atención en salud por medicina general o familiar para la vejez (60
años y más)

Con el fin de detectar oportunamente las enfermedades crónicas y alteraciones en la edad


adulta, en Medimás EPS adelantan actividades de promoción en salud que contribuyen a la
generación de cambios saludables a los afiliados para mejorar su estilo de vida.

Lo anterior se lo consigue mediante la combinación de esfuerzos entre la educación y la


creación de ambientes favorables que incluyan la intervención de casos de tabaquismo,
consumo de alcohol, sedentarismo, obesidad, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y
dieta inadecuada, entre otros.

Se valora de manera integral la salud de la persona mayor incluyendo la identificación de


los principales cambios morfológicos y fisiológicos de la vejez. Se Cuenta con actividades
individuales y colectivas enfocadas a la búsqueda oportuna de enfermedades, tales como:

• Cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad


coronaria y enfermedad vascular periférica
• Metabólicas: obesidad, dislipidemias, diabetes y osteoporosis
• Neoplásicas: cáncer de cuello uterino, cáncer de seno, cáncer de próstata, cáncer
gástrico, de colon y recto
• Respiratorias: bronquitis, enfisema, asma y tuberculosis
• Musculo esqueléticas y osteoartuculares: artritis y osteoartritis
• Neurológicas: accidentes cerebrovasculares, isquemia cerebral transitoria
• Psicoemocionales: depresión, ansiedad, estrés.

Documentación que se utiliza para la prestación de servicios:

1. Procesos de Habilitación
2. Plan Anual de Inversiones.
3. PAMEC
4. Contratos con diferentes proveedores y trabajadores.
5. Protocolos para la atención en Salud.
6. Manuales de procesos y procedimientos
7. Procesos de calidad
8. Funcionamiento de Comités Institucionales
9. Política de Seguridad del Paciente.
10. Historias Clínicas

Recursos

Físicos

• Instalaciones con mobiliaria


• Dispositivos Médicos
• Ayudas Diagnosticas
• Equipos de oficina
• Papelería
• Medicamentos.

Humanos

• Directivos
• Personal Administrativo
• Personal Asistencial
• Personal de Mantenimiento

Financieros

• Contratos para la prestación de servicios

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Garantizar la calidad de la atención en salud, reconociendo las necesidades de los usuarios


a través de acciones coordinas con las IPS considerando los recursos disponibles (materias
primas, capital humano insumos, suministros y todo tipo de productos utilizados para el
desarrollo y la prestación de los servicios) ya que no se justifica que el costo de mejorar la
calidad resulte superior al costo de la mala calidad. Por lo tanto, el elemento de llevar a cabo
un servicio de calidad será la de una atención en salud centrada en los usuarios.
Llevar a cabo una cultura organizacional del mejoramiento de los procesos, para introducir
y compartir los valores de la preocupación por la mejora, evaluación y planificación de la
calidad, fomentar el trabajo en equipo, entrenamiento, compromiso y disciplina,
encaminados a dar cumplimiento a los objetivos de la entidad, que radica en fortalecer la
prestación de servicios de salud, acordes con las necesidades y expectativas de los usuarios
y su familia.

La evaluación de desempeño se la realiza mediante el seguimiento al Plan de Auditoria


para el mejoramiento de la calidad en salud PAMEC

Auditorías Internas de manera trimestral, para evaluar la prestación de servicios.

MEJORA CONTINUA

Medimás EPS continúa trabajando de manera comprometida en la atención y


aseguramiento de sus afiliados y seguirá buscando los mejores aliados para ofrecer el servicio
que requiere cada uno de sus usuarios de manera confiable, humanizada y eficiente.
Efectuando una administración eficiente, efectiva e idónea que responda adecuadamente con
sus compromisos económicos, debido a que debe ser una empresa con sostenibilidad dado
que aprovecha al máximo su talento humano, técnico y tecnológico para llegar a la excelencia
empresarial y social.

Asegurar el modelo de gestión, de manera que se evidencie el mejoramiento continuo en


la atención al usuario. De esta manera se garantiza que la política de calidad del modelo sea
coherente con cada uno de los objetivos de calidad.

Después de realizar evaluaciones de auditoria y llevar a cabo la recolección de la


información, es de vital importancia dar a conocer el resultado para concientizar al talento
humano como está aportando con sus funciones dentro de la organización, de esa manera
resaltar su colaboración o realizar un acompañamiento de cada uno de los procesos con el fin
de obtener la satisfacción esperada. Atreves del Ciclo PHVA, establecido en PAMEC, que
permita el mejoramiento continuo.
REFERENCIAS

Marcelino, M. y Ramírez, D. (2014). Administración de la calidad: nuevas


perspectivas. México: Grupo Editorial Patria. Tomado de:
http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=11013511

Aldana de Vega, L. Á., et al. (2011). Administración por calidad. Chía: Universidad de
La Sabana-Alfaomega. Tomado
de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10565646

Biblioteca de Socioeconomía Sevillana. (2009). Cuaderno para emprendedores y


empresarios. Gestión de la calidad total. Sevilla, España: El Cid Editor. Tomado de:
http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10316838&p00=calidad

MEDIMAS E.P.S. NUESTROS PROGRAMAS Y SERVICIOS. Tomado de:


https://www.medimas.com.co/salud/nuestros-programas-y-servicios

www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica

También podría gustarte