Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Presentado por:
Presentado a:
Semestre: VIII
Quibdó – Chocó
16 de Diciembre de 2022
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
salud en la infancia.
lugar como residuo de la vida comunitaria e indiferenciada del mundo del adulto.
El niño comienza a ser percibido como un ser inacabado y carente, con necesidades de
resguardo y protección. Todos estos deberes tienen como responsables a la familia (satriano,
2008)
INFANCIA
primera infancia, los niños y niñas de 6 a 11 años, 11 meses y 29 días continúan siendo
curso de vida. Adicional a los elementos ya abordados desde la primera infancia en cuanto a
proceso de crecimiento y desarrollo, con el fin de referirlas para su manejo oportuno, por
parte del talento humano de medicina o enfermería. A partir de ella se establecen una serie de
Adicionalmente, las sesiones educativas individuales indicadas de acuerdo con los hallazgos
procedimientos e intervenciones, conforman las normas básicas mínimas que deben ser
realizadas, la cual cuenta con capacidad resolutiva, dispone del talento humano como
los niños, a las niñas y a sus familias, además de la atención profesional eficiente, apoyo
preocupaciones o quejas sobre el rendimiento escolar, el aprendizaje o la vida social del niño
(descrito en el informe o referido por los padres), se debe aplicar el test de la figura humana
identificación de niños con déficit cognitivo. Si el niño tiene un resultado sugestivo de déficit
cognitivo, antecedente de aparición tardía del lenguaje y/o antecedente familiar de problemas
de aprendizaje, debe derivarse a valoración integral por pediatría para ampliación diagnóstica.
Atenciones incluidas
salud, dirigidas a las personas, familias y comunidades en cada uno de los entornos en los que
grupos poblacionales a lo largo del curso de la vida, definidas con fundamento en la evidencia
lograr la atención integral en salud, que incluye acciones de promoción de la salud, detección
Supe salud-vigilar
Secretarias
Unisalud
Sanciones
Intervención individual:
realizará tomando las medidas de peso y talla, para el cálculo de los índices relacionados con
de los patrones de crecimiento OMS para niñas, niños y adolescentes menores de 18 años
antropométrica, se debe derivar al niño o niña a la Ruta Integral de Atención en Salud para
anexo técnico definido para tal fin, a través de la plataforma PISIS del Sistema Integrado de
Información de la Protección Social - SISPRO y que esté disponible para las entidades
Diseñar y ejecutar en acuerdo con las IPS, las estrategias de demanda inducida para
Concertar acciones conjuntas acordes con las prioridades del Plan Territorial de
salud
y transporte de personas
su operación en línea. Incorpora de los componentes del MIAS, las Redes Integrales de
Gestión integral del riesgo en salud- articulación con agentes del sistema de salud y
encuentra a la cabeza del sector del mismo nombre, encargado de la política pública en
Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, así como los
Social.
Para la gestión de riesgo-- individual—RIAS
psicológico
riesgos psicosociales para violencias y de exposición a violencias, que puede incluir una o
armado, y de ser así derivarse a la ruta integral de atención para la población en riesgo y
interpersonales. Si se identifica lesiones por consumo de SPA se debe derivar al niño o niña a
la ruta integral de atención en salud para población con riesgo o trastornos mentales y del
salud mental en el RQC o alteraciones neurológicas, se debe derivar al niño o niña a la ruta
integral de atención en salud para población con riesgo o presencia de problemas y trastornos
mentales y epilepsia o a la atención resolutiva por el profesional en medicina especializada o
profesional en psicología o trabajo social, según sea el caso, para el manejo respectivo.
comunitario.
MODALIDAD- TELEMEDICINA
social de las personas y los colectivos dispuestos en grupos de base, redes sociales y
comunitarias; así como también, los espacios de relación, encuentro y desplazamiento, como
espacios abiertos, caracterizados por el libre acceso (plazas, parques, vías entre otros) y de
valor político, histórico, cultural y/o sagrado (bibliotecas, ludotecas, casa de cultura, museos,
evaluar el desarrollo de los niños en infancia a través de la indagación del desempeño del
o la vida social del niño (descrito en el informe o referido por los padres), se debe aplicar el
test de la figura humana de Goodenough Harris (Anexo 9) en la misma consulta, el cual tiene
un adecuado rendimiento para identificación de niños con déficit cognitivo. Si el niño tiene un
aparición tardía del lenguaje y/o antecedente familiar de problemas de aprendizaje, debe
derivarse a valoración integral por pediatría para ampliación diagnóstica. Así mismo, si el
La infancia requiere de valoración al niño entre 6 y 12 años y por lo tanto las atenciones
Se debe tener una atención con el niño y la familia, trato amable y respetuoso con el fin
de reconocer los factores, y una vez se identifiquen como profesional de enfermería intervenir
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/unisalud_uptc/doc/2020/MODELO_DE_ATENC
IxN_UNISALUD_2020.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-
de-2018.pdf
https://esevidasinu.gov.co/Poblacion%20vulnerable/1.Protocolo%20Atenci%C3%B3n%20RP
MS%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20de%20Primera%20Infancia%20e%20Infancia.pdf
https://esevidasinu.gov.co/Poblacion%20vulnerable/1.Protocolo%20Atenci%C3%B3n%20RP
MS%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20de%20Primera%20Infancia%20e%20Infancia.pdf
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/7869206/8+Sector+Salud+y+Protecci
%C3%B3n+Social.pdf/776073aa-bcd5-43c7-8f3f-a418c511ef9c
Digital, 3(1).
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4869/514517%20infancia.pdf?s
equen