Está en la página 1de 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I TRIMESTRE
I. DATOS GENERALES : “Conociendo la historia atómica”
Institución Educativa : “Víctor Andrés Belaúnde”
Profesor : Ivy Martínez Yaya.
Grado : Tercero
Sección : A-B-C-D-E
Semana : 06/05/13
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la paz y equidad de género practicando el respeto y derecho ciudadano en su Institución
Educativo.

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DEL ÁREA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS


Investiga y comprende los Describe los Historia del átomo – _Sintetiza información de los
conocimientos científicos y tecnológicos modelos atómicos Modelos atómicos. modelos atómicos mediante un
que rigen el comportamiento de los considerando los mapa conceptual. _Ficha de evaluación.
cambios biológicos asociándolos a científicos que lo _Identifica las características de
situaciones reales de nuestra vida desarrollaron. los modelos atómicos
diaria. desarrollando un crucigrama. _Ficha de desarrollo.
ACTITUD ANTE EL ÁREA
Responsabilidad Reconoce la importancia de un desarrollo científico con responsabilidad y ética. Escala de actitudes.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE RECURSOS TIEMPO


ENSEÑANZAS
La docente realiza una serie de interrogantes: ¿Todo lo que nos rodea es materia? ¿Cómo se
divide la materia? Si todas las materias se dividen ¿a qué nivel de división de la materia ocurren - Situación oral. 15’
las combinaciones químicas o reacciones químicas? ¿Por qué? TICs
La docente muestra imagen de un átomo y pregunta: ¿qué es un átomo?, ¿quién descubrió el Internet
átomo?, ¿creen ustedes que antiguamente conocieron el átomo? Texto del MED
La docente indica que a través de la historia el hombre nos da a conocer cómo el átomo se - Trabajo individual.
presenta en la materia.
Los alumnos, utilizando las TICs-internet, pág. GOOGLE-HISTORIA MODELOS ATÓMICOS. 40’
Analizarán información acerca de la historia del átomo, luego elaborará información del tema
mediante un mapa conceptual. 20’
La docente afianza el conocimiento del tema tratado.
Los alumnos desarrollan un crucigrama referente al tema.
La docente pregunta ¿qué les ha parecido el tema de hoy? ¿Qué parte del tema no te ha 5’
quedado claro?
Contestan un cuestionario del texto del MED como reforzamiento del tema tratado.

V. METODOLOGÍA: Inductivo y/o Deductivo – Experimental.


Analítico – Sintético.

También podría gustarte