Está en la página 1de 2

I. ¿Cómo se entiende la capacidad jurídica en la actualidad, a quien se le otorga?

TÍTULO V

Capacidad e Incapacidad de Ejercicio

Plena capacidad de ejercicio

Artículo 42º.- Tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles las personas que
hayan cumplido dieciocho años de edad, salvo lo dispuesto en los Artículos 43º y 44º.

Incapacidad absoluta

Artículo 43º.- Son absolutamente incapaces:

1.- Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley.51

2.- Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

II. ¿Existe persona jurídica no inscrita? ¿Por qué en la legislación actual se da la existencia
de personas jurídicas no inscritas?

Inicio de la persona jurídica

Artículo 77º.-

Si la persona jurídica no se constituye o no se ratifican los actos realizados en nombre de ella,


quienes los hubieran celebrado son ilimitada y solidariamente responsables frente a terceros
La Constitución Política del Perú, consagra que toda persona tiene derecho a: "asociarse y a constituir
fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con
arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa"
Organizaciones No Inscritas y Comunidades Campesinas y Nativas.

ORGANIZACIÓN DE PERSONAS NO INSCRITAS: Fernández Sessarego justifico la regulación


normativa de estas entidades en el C.C. DE 1984, en virtud de su expansión como fenómeno
jurídico – social y al reconocer en ellas una actividad creadora, una participación social
efectiva. Estas entidades realizan sus actividades como si fueran personas jurídicas. Al carecer
de inscripción, no se podrá realizar el proceso de individualización que importa la persona
jurídica para que la atribución se dirija a un sujeto de derecho.

ASOCIACIÓN NO INSCRITA: regula su organización interna y su administración por los acuerdos


de sus miembros. Artículo 124 del C.C.

El código le reconoce capacidad procesal pudiendo comparecer en juicio representativo.

FONDO COMÚN: conjunto de bienes constituidos por los aportes de los asociados y los bienes
que adquiera la asociación no inscrita. El fondo común, en su estructura, se asemeja a la co-
propiedad de mano común, propiedad colectiva o Gesamnte Hand.

FUNDACIÓN NO INSCRITA: la no inscripción del acto constitutivo de la fundación faculta al


concejo de súper vigilancia, al ministerio público o a quien tenga legítimo interés, a realizar las
acciones tendientes para lograr dicha inscripción. Los administradores, en cuanto no este
registrada, son responsables de la conservación de los bienes afectados y de las obligaciones
contraídas.
IMPOSIBILIDAD DE INSCRIPCIÓN DEL ACTO FUNDACIONAL: los bienes de la fundación no
inscrita serán afectados a otras fundaciones de finas análogos o a otra fundación,
preferentemente establecida en el mismo distrito judicial.

EL COMITÉ NO INSCRITO: se rige por los acuerdos de sus miembros, la representación judicial
recae en el presidente del consejo directivo, quien se encarga de la gestión de aportes, es
responsable de su conservación y de las obligaciones contraídas.

DISOLUCIÓN DEL COMITÉ NO INSCRITO: en caso de que se haya cumplido la finalidad o no se


haya podido alcanzar, el ministerio público solicita de oficio o a pedido de parte la disolución y
rendición judicial de cuentas.

También podría gustarte