Está en la página 1de 3

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN


ESCUELA DE QUÍMICA-ASIGNATURA BIOQUÍMICA

TALLER DE BIOENERGÉTICA
1. Usando la tabla de potenciales de reducción, demuestre cuáles de las siguientes reacciones serán exergónicas
o endergónicas en condiciones estándar:

COO- COO-
CO HOCH
a.
CH2 CH2
COO- NADH+H+ NAD+ COO-

OAA L-MALATO
Rta: exergónica. ∆G°´= -10.15 Kcal. /mol

COO- COO-
b. HOCH CO
CH3 CH3
LACTATO
NAD+ NADH+H+ PIRUVATO Rta: endergónica. ∆G°´= + 6.0 Kcal. /mol

-
CH2 COO HC COO-
c.
CH2 COO- -
OOC CH
SUCCINATO FAD FADH2 FUMARATO Rta: endergónica. ∆G°´= + 10.6 Kcal. /mol

d. 2Fe2+ (cit.c) + 1/2 O2 + 2H+ 2Fe3+ (cit.c) + H2O


Rta: exergónica. ∆G°´= -26.3Kcal. /mol

2. Calcule las Ke a 25°C para cada una de las reacciones del punto anterior. (R=1.987cal/mol *K,
f = 23060cal/mol*vol ).

Rtas: a. 27.8 × 106 b. 4.0 × 10-5 c. 1.7 × 10-8 d. 1.9 × 1019

3. Usando la tabla de ∆G°´de hidrólisis, y al ATP como intercambiador de energía, calcule ∆G°´ para las
siguientes reacciones:

a. FOSFOCREATINA + GLICEROL CREATINA + GLICEROL-3-P Rta: -8.1 Kcal. /mol

b. GLUCOSA-1-P + ACETATO GLUCOSA + ACETIL-P Rta: +5.1Kcal./mol

4. Determine el valor de Ke a 37°C para cada reacción del punto 3, y deduzca si la eficiencia de la reacción es
alta o baja.
Rtas: a. 514 × 103 b. 2.5 × 10-4
2
5. Cierto organismo es capaz de realizar la siguiente reacción de intercambio del grupo fosfato:

FRUCTOSA-6-P + GLUCOSA GLUCOSA-6-P + FRUCTOSA

El proceso se inicia manteniendo una temperatura de 37°C y suministrando una concentración de 0.5 mM de
cada uno de los reactivos. Calcule la concentración de cada sustancia (reactivos y productos) cuando el
sistema haya alcanzado el equilibrio.
Rtas: [reactivos] = 0.2 mM [productos] = 0.3 mM

6. La Ke a 25°C para la siguiente reacción es de 19:

GLUCOSA-1-P GLUCOSA-6-P

a. Si al reacción se inicia con 0.020 M de glucosa-1-p, cuáles serán las concentraciones de las dos
sustancias cuando el sistema llegue al equilibrio?
b. Calcule el % de conversión de glucosa-1-p en glucosa-6-p.
c. Determine el valor de ∆G°´y deduzca si la reacción es endergónica o exergónica en condiciones
estándar.
Rtas: a. [glc-1-p] = 1×10-3 M [glc-6-p] = 0.019 M
b. 95%. c. -1.7 Kcal./mol

7. Un estudiante está interesado en calcular el ∆G°´para la oxidación del gliceraldehído-3-p hasta 3-p-glicerato,
según la siguiente reacción:

H2O
CHO COO-
CHOH CHOH
CH2OP CH2OP
GLICERALDEHÍDO-3-P NAD+ NADH + H+ 3-P-GLICERATO

Disponiendo de las tablas de potenciales de reducción y de ∆G°´, cuáles reacciones habría que acoplar
para hallar el dato buscado?
Rta: -10.4 Kcal./mol

8. La combustión de la glucosa a CO2 y a H2O es fuente de energía en los organismos aerobios, de acuerdo a la
siguiente reacción:

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O

∆H°= -2816 KJ/mol y ∆S°= +181 J/mol°K

a. Calcule el valor de ∆G° a 37°C.


b. Por cada mol de glucosa oxidada, una célula produce 38 ATP a partir de ADP. Calcule ∆G° para la
reacción global cuando la reacción de la glucosa se acopla ala formación de ATP.
c. Calcule la eficiencia del proceso en términos del % de energía libre disponible capturada en el ATP.

Rtas: a. -2872.11 KJ/mol b. -1712.61 KJ/mol c. 40.4 %

9. En una reacción de la Ruta Glucolítica, la DHAP (dihidroxiacetona fosfato) se isomeriza a G3P


(gliceraldehído-3-p):

DIHIDROXIACETONA-P (DHAP) GLICERALDEHÍDO-3-P (G3P) ∆G°´= +7.5 KJ/mol

Como ∆G°´es positivo, en condiciones estándar el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.


3
a. Calcule el valor de Ke a 37°C, y la fracción en equilibrio del G3P.
b. En la célula, el agotamiento de G3P hace que la reacción se produzca hacia la derecha. Calcule el valor
de ∆G´si la concentración de G3P se mantiene siempre en 1/100 de la concentración de DHAP.

Rtas: a. Ke = 0.054 , fracción = 0.051 b. ∆G´= - 4.37 KJ/mol

+ -
ACETILCoA + 2H + 2e ACETALDEHÍDO + HSCoA
10. La reacción:
Se puede obtener como la suma de otras dos reacciones: una de hidrólisis y una de oxidación-reducción.
Escriba las reacciones y calcule ∆G°´ para la reacción neta.
Rta: + 14.18 Kcal. /mol

11. La siguiente reacción se puede obtener sumando tres reacciones: dos de oxidación-reducción y una de
hidrólisis:

COO- COO-
HO CH Pi 1/2 O2 C OP 2H2O
CH3 CH2
LACTATO PEP

a. Escriba las reacciones y súmelas.


b. Determine ∆G°´ y Ke a 25°C para la reacción dada. Rta: Ke = 2.1 × 1023

12. En una cadena transportadora, los electrones fluyen desde el acetaldehído mas agua hasta el
fumarato, pasando por el piruvato y el oxaloacetato.
a. Escriba las semi-reacciones de la cadena (son seis) de tal forma que se observe el flujo lógico de
los electrones.
b. Escriba la reacción neta de la cadena y calcule su ∆G°´. Rta: - 23.06 Kcal./mol
c. A qué se debe que el proceso sea exergónico?
d. Escriba toda la cadena usando la representación circular:
A D F

B C E

13. Dos cadenas electrónicas ocurren en los seres vivos: una en la membrana mitocondrial interna y otra en
los tilacoides de los cloroplastos:
a. Averigüe el nombre específico de cada una y la clase de células que las realizan.
b. Investigue la función metabólica de cada cadena.
c. Escriba la reacción neta de cada una y su carácter endergónico o exergónico.
d. Calcule la energía absorbida o liberada por cada cadena.

Rta: cadena mitocondrial: - 52.6 Kcal. /mol. cadena tilacoidal: + 52.6 Kcal./mol.

14. En una parte de la cadena fotosintética (fase luminosa), los electrones fluyen desde el P680 activado
(P*680 ) hasta el P700 catiónico (P+700), pasando gradualmente por las plastoquinonas A y B, el citocromo
bf y la plastocianina.
a. Represente la cadena en forma circular.
b. Escriba las semi-reacciones de la cadena (son diez) con sus respectivos potenciales de reducción.
c. Deduzca la reacción neta de la cadena y su ∆G°´. Rta: - 52.1 Kcal./mol
d. Cómo se originó el P680 activado (P*680)?
e. Cómo se estabiliza el P680 catiónico (P+680) que se genera?
f. De dónde resulta el P700 catiónico (P+700) que recibe los electrones de esta cadena?
g. Qué es necesario agregar para completar toda la cadena fotosintética?

JACQ-UN

También podría gustarte